¿Qué tal va este Pavón?
- srek1980
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7236
- Registrado: 16 Sep 2006 10:01
- Ubicación: Ogrilandia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
¿Qué tal va este Pavón?
Os pongo el enlace, es para alguna picadura en una escopeta.
https://www.censurado por spam/caza/limpieza ... fragment_=
Ogro
https://www.censurado por spam/caza/limpieza ... fragment_=
Ogro
Lo difícil se logra, lo imposible se intenta.
- Tapeniaque
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1030
- Registrado: 04 Feb 2016 22:29
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Buenas tardes compañero.
Yo he probado el pavonador de Ballistol, y créeme que funciona muy bien y rápido o instantáneo, principalmente en pequeñas partes. Por mi parte muy recomendable.
Un saludo
Yo he probado el pavonador de Ballistol, y créeme que funciona muy bien y rápido o instantáneo, principalmente en pequeñas partes. Por mi parte muy recomendable.
Un saludo
Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen.
Feinwerkbau 300s 4,5 mm
Weihrauch hw 30s. 4,5 mm
STEYR Challenge 4,5 mm
Air Arms 400s. 4,5 mm
Feinwerkbau 300s 4,5 mm
Weihrauch hw 30s. 4,5 mm
STEYR Challenge 4,5 mm
Air Arms 400s. 4,5 mm
- srek1980
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7236
- Registrado: 16 Sep 2006 10:01
- Ubicación: Ogrilandia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Tapeniaque escribió:Buenas tardes compañero.
Yo he probado el pavonador de Ballistol, y créeme que funciona muy bien y rápido o instantáneo, principalmente en pequeñas partes. Por mi parte muy recomendable.
Un saludo
Muchas gracias, son dos pequeñas picaduras. Una en el cañon y otra en el tapón del guardamanos.
Ogro
Lo difícil se logra, lo imposible se intenta.
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Yo no tengo buenas experiencias con el pavonador en frio usado en reparaciones de arañazos y roces. Altera el aspecto del pavón circundante y queda una mancha fea en el arma.
Otra cosa es pavonar entera una pequeña pieza. Para eso van bien.
Otra cosa es pavonar entera una pequeña pieza. Para eso van bien.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- srek1980
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7236
- Registrado: 16 Sep 2006 10:01
- Ubicación: Ogrilandia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
gaviota escribió:Yo no tengo buenas experiencias con el pavonador en frio usado en reparaciones de arañazos y roces. Altera el aspecto del pavón circundante y queda una mancha fea en el arma.
Otra cosa es pavonar entera una pequeña pieza. Para eso van bien.
La verdad son dos pequeñas marcas que si no te fijas apenas se ven.
Ogro
Lo difícil se logra, lo imposible se intenta.
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Tienes que ser super preciso al aplicar el pavonador, que sólo toque el arañazo o el picado.
Inténtalo mojando la punta de un palillo y repasas el arañazo o el punto picado.
Si coges un algodón, lo mojas y lo pasas por toda la zona creyendo que igualarás el color, arruinarás el pavón sano.
Inténtalo mojando la punta de un palillo y repasas el arañazo o el punto picado.
Si coges un algodón, lo mojas y lo pasas por toda la zona creyendo que igualarás el color, arruinarás el pavón sano.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- srek1980
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7236
- Registrado: 16 Sep 2006 10:01
- Ubicación: Ogrilandia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
gaviota escribió:Tienes que ser super preciso al aplicar el pavonador, que sólo toque el arañazo o el picado.
Inténtalo mojando la punta de un palillo y repasas el arañazo o el punto picado.
Si coges un algodón, lo mojas y lo pasas por toda la zona creyendo que igualarás el color, arruinarás el pavón sano.
Ok...muchas gracias. Tomo nota.
Stek.
Lo difícil se logra, lo imposible se intenta.
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
No tengo buena experiencia con el pavonado en frío. No sé si porque no limpié bien o porque estaba aplicándolo mal, pero nunca dejé el pavón de una manera uniforme y bonita.
Al final tuve que darle la carabina a alguien con más recursos que también hizo el pavonado en frío y aunque no es para tirar cohetes el resultado, sí que está mucho mejor que el que hice yo.
En resumidas cuentas, que en determinadas circunstancias te vale. En el resto, mejor alguien que sepa y tenga medios de hacer un pavonado en condiciones.
Al final tuve que darle la carabina a alguien con más recursos que también hizo el pavonado en frío y aunque no es para tirar cohetes el resultado, sí que está mucho mejor que el que hice yo.
En resumidas cuentas, que en determinadas circunstancias te vale. En el resto, mejor alguien que sepa y tenga medios de hacer un pavonado en condiciones.
Si vis pacem, para bellum
- srek1980
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7236
- Registrado: 16 Sep 2006 10:01
- Ubicación: Ogrilandia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Realmente es para dos rayitas de nada. El resto está perfecto.
Ogro
Ogro
Lo difícil se logra, lo imposible se intenta.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17695
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Para poca cosa, mejor darle con un rotulador negro indeleble, o pintura, porque seguro que ese pavon en frío, va atacar al pavon original, y de una marca de nada, vas a pasar a la roncha enorme, y va a ser peor el remedio que la enfermedad.
Esos pavonadores en frío, son un truño, y desaparecen frotando fuerte con un paño.
Saludos.
Esos pavonadores en frío, son un truño, y desaparecen frotando fuerte con un paño.
Saludos.
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Pero el rotulador se va con el aceite de armas.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- srek1980
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7236
- Registrado: 16 Sep 2006 10:01
- Ubicación: Ogrilandia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Al final lo dejo como está 

Lo difícil se logra, lo imposible se intenta.
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Yo, para arreglar unas marcas en la zona de la rampa del punto de mira de una carabina del 22 he utilizado pavonador de una famosa marca de armas italiana, puedes imaginar cual. He dado un toquecito, he esperado unos segundos y he neutralizado con aceite de vaselina y el resultado ha sido bueno. He hecho lo mismo con los tornillos de un freno de boca y el resultado también me ha merecido la pena. Pero claro, no sé si será lo mismo en el cañón propiamente dicho de un arma de cierta categoría, ahí los experimentos dan más miedo.
Saludos.
Saludos.
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Buenos días compañeros.
Yo también tengo que pavonar la bola del cerrojo y la tapa del cargador del 270, se ha ido del uso, lo desmontare cuando tenga gana y lo llevaré... hace tiempo pavone una pieza y no recuerdo exactamente cuanto fue en € ... pero no mucho.
A veces ante la duda.........
prefiero no hacer experimentos.
Un saludo y buen día a todos.
Yo también tengo que pavonar la bola del cerrojo y la tapa del cargador del 270, se ha ido del uso, lo desmontare cuando tenga gana y lo llevaré... hace tiempo pavone una pieza y no recuerdo exactamente cuanto fue en € ... pero no mucho.
A veces ante la duda.........

Un saludo y buen día a todos.

Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Yo también tenía curiosidad por esos pavonadores y por el rotulador ese para hacer unos retoques...ahora viendo que se va con solo pasarle aceite con un trapo...va a ser que no
Gracias por la info
Gracias por la info
- Tapeniaque
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1030
- Registrado: 04 Feb 2016 22:29
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Sisco1968 escribió:Yo también tenía curiosidad por esos pavonadores y por el rotulador ese para hacer unos retoques...ahora viendo que se va con solo pasarle aceite con un trapo...va a ser que no
Gracias por la info
Siento discrepar en este sentido, pues no estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación, yo he pavonado con este tipo de pavonador en frio, piezas pequeñas e incluso bocachas de acero recién torneadas y créeme que he tenido resultados muy satisfactorios, obviamente nunca será el azulado de un profesional artesano, pero las piezas ahí siguen sin rasguños y aceitadas, te puedo asegurar que si le paso con trapo a mala leche, eso no salta ni queriendo a no ser que quieras rallarlo a conciencia,
En caso de realizarlo con rotulador indeleble, es lógico que al pasar aceite se lo lleve pero el pavonador no rotundo, es más, a cada tirada que hago le paso un desmaquillador empapado en wd40 por toda la accion y queda espectacular de brillante y lustrosa.
Antes de aplicarlo , siempre es conveniente tener la pìeza muyyyyyy limpia de grasa con alcohol, nunca tocar con las manos desnudas pues se te va todo al garete el asunto, se aplica y rápidamente queda cubierto , seguidamente se vuelve a limpiar con alcohol y repetir la operación en función del negro u oxidación se requiera, finalmente en mi caso, aplicar aceite wd40 por toda la pieza y que cure, al día siguiente repetir de aceite y queda un resultado para mi muy digno, insisto nunca quedará como un profesional, pero da buen resultado.
Esa es mi experiencia personal y a buen seguro si es necesario, no dudaré en repetir la operación a no ser que la pieza sea ya algo más seria o grande.
Un saludo
Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen.
Feinwerkbau 300s 4,5 mm
Weihrauch hw 30s. 4,5 mm
STEYR Challenge 4,5 mm
Air Arms 400s. 4,5 mm
Feinwerkbau 300s 4,5 mm
Weihrauch hw 30s. 4,5 mm
STEYR Challenge 4,5 mm
Air Arms 400s. 4,5 mm
Re: ¿Qué tal va este Pavón?
Tapeniaque escribió:Sisco1968 escribió:Yo también tenía curiosidad por esos pavonadores y por el rotulador ese para hacer unos retoques...ahora viendo que se va con solo pasarle aceite con un trapo...va a ser que no
Gracias por la info
Siento discrepar en este sentido, pues no estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación, yo he pavonado con este tipo de pavonador en frio, piezas pequeñas e incluso bocachas de acero recién torneadas y créeme que he tenido resultados muy satisfactorios, obviamente nunca será el azulado de un profesional artesano, pero las piezas ahí siguen sin rasguños y aceitadas, te puedo asegurar que si le paso con trapo a mala leche, eso no salta ni queriendo a no ser que quieras rallarlo a conciencia,
En caso de realizarlo con rotulador indeleble, es lógico que al pasar aceite se lo lleve pero el pavonador no rotundo, es más, a cada tirada que hago le paso un desmaquillador empapado en wd40 por toda la accion y queda espectacular de brillante y lustrosa.
Antes de aplicarlo , siempre es conveniente tener la pìeza muyyyyyy limpia de grasa con alcohol, nunca tocar con las manos desnudas pues se te va todo al garete el asunto, se aplica y rápidamente queda cubierto , seguidamente se vuelve a limpiar con alcohol y repetir la operación en función del negro u oxidación se requiera, finalmente en mi caso, aplicar aceite wd40 por toda la pieza y que cure, al día siguiente repetir de aceite y queda un resultado para mi muy digno, insisto nunca quedará como un profesional, pero da buen resultado.
Esa es mi experiencia personal y a buen seguro si es necesario, no dudaré en repetir la operación a no ser que la pieza sea ya algo más seria o grande.
Un saludo
En todo caso mi experiencia con estos productos es cero, es decir, nunca los he usado, pero tenía curiosidad por si me podrían valer algún día
Mi comentario venía a cuenta de las opiniones expuestas aquí por otros compañeros (que igual he interpretado mal)...no por experiencia propia
Saludos
Volver a “Customización y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados