Dada la polvareda y expectación que viene suscitando ésta criatura, no quedaba más remedio que acercarse al método científico para evaluarla con mayor acierto y alejándose lo más posible de dimes y diretes, por lo que no ha quedado más remedio que meterse en el barrizal para observarla, experimentarla y concluir.
Antes de nada, he de deciros que todo éste tinglado de las carabinas low cost de 24 julios, le iniciamos buscando una posible solución a la brutal subida de precio de las municiones del calibre 22 y a su degeneración en calidad paralela a la misma, de forma que los tiradores de carabina tradicional (pie a 50m) pudieran seguir entrenando con la misma o mayor intensidad a través de equipamientos complementarios sencillos y económicos, como son las carabinas de cañón quebrado con balines de una calidad aceptable, dichas armas no necesitan más accesorios para vencer los 50m con miras abiertas, eso si, son recomendables los 24 julios y el calibre .22 o 5,5mm para vencer dicha distancia con cierta solvencia.
Probamos distintas carabinas tanto de muelle como de nitro pistón, las cuales cumplían ésta misión de forma aceptable siempre y cuando no nos enfrentemos a vientos medios o fuertes. Aprovechamos también para realizar pruebas con visor y descubrir si se podrían emular igualmente otras modalidades de carabina-22, pero aquí la realidad y experimentación fue contundente, el asunto de los visores en carabinas que sufren un golpe tan riguroso en sus entrañas con cada disparo, y que aún están vibrando negativamente mientras los proyectiles recorren su cañón afectando al mismo tiempo a los visores, es pura fantasía comercial para engatusar a la gente. Primeramente hay que tener en cuenta que los visores han de estar preparados para dichos sistemas, de lo contrario sufrirán daños, pero aún así, podremos comprobar una y otra vez como la precisión de dichas armas es superior usando las miras abiertas que los visores. Quienes practicáis modalidades de alta precisión conoceréis de sobra el efecto positivo o negativo que causan las vibraciones en un arma, y de ahí nacieron los sintonizadores para tratar de controlarlas a nuestro favor.
En todo este fangal un compañero me habló de una tal PR900 china, carabina básica de PCP que poseía miras abiertas al estilo tradicional, su precio era abrumador y aún no esperando mucho debido a ello, no quedaba más remedio que probarla para saber si podría ser una buena candidata. El arma desde un principio se manifestó superior en precisión, suavidad y comodidad de uso, vamos pues a analizar lo que nos encontramos:
Se trata de una carabina con sistema PCP regulado, con lo que desaparece ya esa mala convivencia con los visores, muy ligera y suministrable tanto con armazón de madera como sintético. Incorpora miras abiertas aunque muy sencillas. Algo que no me gustó es su alza con sistema de tornillo y contratornillo, lo que hace bastante desagradable su ajuste, labor extremadamente sencilla en cualquier alza diseñada con un poquito de picardia. Otro aparente defecto es que se manifiesta muy prematuramente un descenso de empuje en pocos disparos, algo que a pesar de su pequeña bombona de 100cc no debería ocurrir si realmente está bien regulada. Y por último, observo reiteradamente como el tornillo de ajuste del peso del disparador, se va deslizando sólo hacia abajo con la vibración del mecanismo a medida que efectuamos disparos, ojo a éste dato porque podemos perder dicho tornillo, cualquier cinta adhesiva o un poco de pegamento puede solucionarlo. El alza se queda corta en elevación para ajustar miras a 50m, pero esto se solventa fácilmente comprando un tornillo 5mm más largo y de la misma métrica, de lo contrario al intentar elevarla acabaría saltando el tornillo original y muelle por falta de recorrido.
Pasando ahora a sus bondades, reconozco que me ha sorprendido en un arma tan económica una precisión tan notablemente superior a carabinas de reconocido prestigio y precios muy superiores tanto de muelle como nitro pistón. El alza, una vez resuelto el asunto del tornillo, cumple perfectamente el tiro a 50m. Con los balines adecuados y un viento suave o moderado, he notado poca diferencia respecto a una carabina ligera del 22 con CCI, ELEY CLUB, SK STD, etc. Los primeros blancos que veis se han hecho en posición de competición, sin apoyos y con miras abiertas.
Es importante señalar que dado su pequeño depósito es necesario anotar unas referencias efectivas según las distancias a las que deseamos tirar. Compruebo que a 50 mts la mejor precisión está aproximadamente en sus primeros 15 disparos. A 25mts podemos fiarnos de 20-25 ya que el balín va a recorrer la mitad de distancia y por tanto el aire como el arco balístico afectarán menos a la progresiva perdida de potencia. En la galería cerrada y a la distancia oficial de 10m para la mayor parte de las modalidades de aire comprimido, pude apiñar hasta 60-70 disparos por la misma razón, menor distancia, ausencia de viento, permiten menos potencia al balín para completar su trabajo con éxito y precisión.
Otro factor positivo es que la noté más tolerante con los balines, muchos de los cuales eran despreciados por las carabinas quebradas, mientras que la PR900 podía agruparles respetablemente. Probé una treintena de modelos, y aquí como en todas las armas, no queda más remedio que realizar dichas pruebas para escoger los que más nos rinden o convienen económicamente. Se llevó muy bien con HN FIELD TARGET, con GAMO PROMAGNUM, GAMO HUNTER, JSB JUMBO RS, HN TARGET GREEN de aleación ultraligera, etc. A 10 metros nos sirve el habitual diseño de cabeza plana, para 25 y 50m el que nos brindará generalmente mejores resultados, es el DOMO o copa con ojiva.
Otra bondad de ésta criatura es que a pesar de su rango y precio, nos ofrece un disparador con primer tiempo regulable y un peso también controlable entre 1,8kg y poco más de 200gr. Disparador metálico frente a los habituales de plástico de cualquier carabina quebrada. El deposito al ser pequeño nos permite cargarlo con una bomba manual sin traumas, aspecto complicado cuando tenemos que llenar 200 o 300cc. En las pruebas utilicé tanto bomba, como compresor, como botella de buceo. El más cómodo, la botella; el más efectivo, la bomba manual por permitirnos introducir de forma regular los 200 bares en muy pocos minutos.
La PR900 se suministra en nuestro país como mundialmente, a través de distintas firmas, pudiendo variar sensiblemente también el precio y algún que otro detalle, como incluir en su dotación el puerto de transferencia opcional para conseguir unos 30 julios o algo más.
Aunque a día de hoy me es imposible saber la durabilidad y resultado de la “criatura”, lo experimentado hasta el momento y aunque me duela el orgullo nacional, me obliga a quitarme el sombrero ante éste artefacto chino y a darle un super abrobado. arma divertida, polivalente y práctica, pero sobre todo asequible, capaz de acometer retos que aún no sospechamos, aunque eso será materia de nuevos artículos, pero éste no puede finalizar sin mencionar y agradecer el esmerado y atento trato de Luis y Oti de ARMERIA LEOPARD, quienes me han facilitado enormemente en tiempo y forma, los materiales necesarios para probar y analizar la PR900, algo que en los tiempos de informalidad y desvergüenza que corren, cobra mucho más valor aún.
SNOWPEAK PR900 - 1
Re: SNOWPEAK PR900 - 1
Muy buen post, sí señor. Los principiantes agradecemos la claridad en las explicaciones.
Buenos tiros!!!
Buenos tiros!!!

Todos somos ignorantes aunque no todos ignoramos las mismas cosas.
Re: SNOWPEAK PR900 - 1
Totalmente de acuerdo, pero con una matización.
Si en lugar de abrir tres hilos distintos con las tres partes del artículo lo hubiera hecho en tres entradas en el mismo post sería mucho más cómodo. Me voy a tomar la libertad de hacerlo, aunque sea "a pedal", que el autor me disculpe si eso le incomoda en algo, y si quiere que lo elimine que me lo diga y lo haré.
Si en lugar de abrir tres hilos distintos con las tres partes del artículo lo hubiera hecho en tres entradas en el mismo post sería mucho más cómodo. Me voy a tomar la libertad de hacerlo, aunque sea "a pedal", que el autor me disculpe si eso le incomoda en algo, y si quiere que lo elimine que me lo diga y lo haré.
Re: SNOWPEAK PR900 - 1
Este mensaje duplica el titulado SNOWPEAK PR900-2 de Jonny.
MIRAS ABIERTAS - 50 MTS
MIRAS ABIERTAS - 50 MTS
Re: SNOWPEAK PR900 - 1
Este mensaje duplica el titulado SNOWPEAK PR900-3 de Jonny.
GALERIA CERRADA - 10 METROS
GALERIA CERRADA - 10 METROS
Re: SNOWPEAK PR900 - 1
Hola,
Gracias por el post, fantástica información
Gracias por el post, fantástica información
Re: SNOWPEAK PR900 - 1
Mi vida se consume entre laboratorio y campos de tiro, he de reconocer por tanto, que no domino en absoluto los entresijos y ciberatajos de las estructura web, lo que si advertí desde hace mucho tiempo es que no se pueden colgar más de tres imágenes en un artículo, por ello procedí de esa manera. No tengo inconveniente en el arreglo visual siempre y cuando no se quite ni ponga coma, o dicho de otra forma, se respete el contenido original del los mismos. No obstante agradezco cualquier indicación para mejorar o solventar esas limitaciones a la hora de elaborar nuevos artículos. Cuando puedas explícame con sencillez el procedimiento para insertar más imágenes en una sola intervención y facilitar así su lectura a todos los foreros. Gracias pues.
Re: SNOWPEAK PR900 - 1
Explicado por privado.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados