No conocia esta carabina,¿se trata de una versión del inova pero mejor construido,con mas metal y menos plástico?
¿se la puede encontrar en españa?
Saludos
sharp ace
Re: sharp ace
hola
dificil, es pieza de coleccionistas, made in japan, de muchisima mas calidad que las modernas sharp, y hay una version azulada de pavonado preciosa
tambien soy admirador de las armas de bombeos y esa tambien ha sido por muchos años mi sueño, pero ya desistí de encontrarla
te deseo mejor suerte
dificil, es pieza de coleccionistas, made in japan, de muchisima mas calidad que las modernas sharp, y hay una version azulada de pavonado preciosa
tambien soy admirador de las armas de bombeos y esa tambien ha sido por muchos años mi sueño, pero ya desistí de encontrarla
te deseo mejor suerte
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: sharp ace
Hola, no conocía estas carabinas made in Japan, la azul y negro esta muy bonita. Que no decaiga este post a ver si alguien nos indica si se pueden encontrar en España. Un saludo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- EduardoLaporta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1862
- Registrado: 04 Jun 2012 09:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: sharp ace
xisclo escribió:No conocia esta carabina,¿se trata de una versión del inova pero mejor construido,con mas metal y menos plástico?
¿se la puede encontrar en españa?
Saludos
En España, no.
¿Queréis una batallita de tío This Charming? aquí va:
(extraído de un post de Zechnas, usuario del foro ac.net)
Las primeras noticias que tuve de las Sharp fue a finales de los 70. Entonces Spain estaba dominada por las fábricas nacionales Gamo, Norica y Cometa.
Como en el negocio de las motos, todos esperaban una mejora para adoptarla rápidamente en sus nuevos productos. Lo cierto es que los modelos eran eternos; Un año tras otro se repetian en el mercado. A favor era la durabilidad de estas tres marcas y el poco mantenimiento necesario. Eran tres hierros, todo metálico y en el caso del Gamo mazizo hasta el gatillo.
Por contra una vez acabada la Dictadura, algunos fabricantes se lanzaron al extranjero en busca de nuevas ideas o en todo caso acuerdos con fábricas que les pusiesen al frente de las ventas. Un poco amparados por la falta de legislación, otras porque la crisis de muchos sectores se veía venir.
SE comenzaron a importar pistolas y carabinas de Andorra, América, Japón...etc. Por esos años vi la primera Sheridan y como no la primera y ultima Sharp...curiosamente modelo Innova.
Es Spain el Sr. Artés de Arcos tuvo la feliz idea de fabricar las Setra. No se de donde copió el patrón pero parece que de las propias Sheridan o quizá cayó en sus manos una Sharp...?. La cuentión es que tuvo un buen producto muchos años y como todo lo bueno, poco apreciado a nivel nacional. Casi el 90% de su producción se fué fuera. Yo le conocí personalmente en 1.985....ya muy mayor,un "fuera de serie el tío". Creo que fabricó incluso un "superdeportivo".
Bueno un amigo, como ya he explicado muchas veces, adquirió una de las pocas unidades que entraron a Spain y que se agotaron rápidamente y que fué la envidia de todos nosotros que a lo más que podiamos aspirar era a las crossman de bombeo.....(ni comparación.).
En 1999 coincidí en el I.A.S. con un americano tambien muy aficcionado a las restauraciones de todo lo que se pusiese en sus manos y fué como un día le llevé mi vieja gamo (1.955) sin numeración siquiera para cambiar el muelle en el taller y surgió el tema de las Sheridan, las Crossman y las Sharp.
Me contó que las conocía desde pequeño y que habían sido llevadas a E.E.U.U. por un soldado americano destinado en las islas de Timor donde los japoneses las vendian para la caza de la paloma, muy abundante parece ser en las islas y a las que cazaban en las palmeras y otros árboles de gran altura gracias a la potencia y precisión de los artefactos.
Parece ser que impresionado por el invento, éste soldado llevó consigo una a Estados Unidos y se decidió después de la guerra en fabricarlas allá.
No se como acabaron siendo una patente conjunta, quizá porque los japoneses afinan mejor las cosas y en aquellos años era ya más barata la mono de obra en aquellos lares.
La cuestión es que recuerdo que las letras de la caja e instrucciones de la que mi amigo adquirió, estaban en Japonés.
Luego sabemos de concesiones a Zos y algunos fabricantes más durante otros 20 años y al final, como casi todo,hqan acabado siendo fabricadas en China....
Lástima de controles de calidad, la de mi amigo no ha dado un problema en 30 años....éstas....sabe Dios.
Bueno eso es todo. Cualquier cosa que hay muchas por ahí os lo pasaré.
Saludos.
https://www.airecomprimido.net/porta[....]&postdays=0&postorder=asc&start=120
Si de verdad le tienes ganas, prepara 300 pavos y contacta a Robert Chastang. Si un hombre puede ayudarte es él.
Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4138
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: sharp ace
Pues una pena que nadie las comercialice aquí, seguro que tenían salida. Veré si me pongo en contacto con el y ver que me puede contar. Un saludo y muchas gracias
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados