La carabina tiene poca historia. Me la regaló mi amigo Paco hace meses y estaba en un estado lamentable fruto de haberse pasado en un sotano muchos años. Tenía oxido por todas partes y el cañón unas erupciones considerables. La madera estaba bien, muy arañada y desmejorada pero entera.
Por mi parte no hay mérito alguno. Lijé la madera y le di varias manos de aceite de linaza al 50% con esencia de trementina. Cometi el error de darle una última mano con algo de barniz y me tocó lijar (esto ya lo sabéis por el hilo que abrí en "Customización y Bricolaje").
Finalicé con una manó de aceite de linaza 100% caliente (con secantes, eso sí). No he usado tintes y tampoco es un trabajo fino, lo sé. En cualquier caso estoy a la espera de un frasquito de Tru oil y es posible que me plantee un reacabado.
Os dejó alguna foto muy mala que le he hecho con el móvil. Prometo actualizar con mejores capturas:

Antes de montarla inmortalicé este número que tiene grabado por duplicado en el tubo y tapón trasero:

Puesto en contacto con Cometa me han confirmado que no se trata de un nº de serie más bien un número de uso interno. Tampoco han sabido datar la carabina aún habiéndoles mandado fotos. Aunque teniendo en cuenta este artículo podemos concluir que es de los 60.
Otro detallito:

Y ahora me atrevo con una Diana que hice esta tarde en el reestreno de la carabina. Tiré en mi azotea a 10m del blanco, sentado en el suelo con la espalda apoyada en la pared, estando el cazabalines situado colgado en la pared a mayor altura:

Utilicé JSB Exact 4.5 y 4.52 y algún JSB Exact Heavy 4.52. Con los 4.52 diría que es con los que conseguí mejores resultados, aunque eso y nada es lo mismo, sobre todo teniendo en cuenta las miras abiertas que monta esta carabina y su casi nula capacidad de ajuste actual.
En cualquier caso pasé un muy buen rato.
Salud!
