Imperio Otomano

No importa que sea una pistola de aire, un revólver de aire o una carabina de aire: ¡entra y cuéntanoslo!
gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5073
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor gaviota » 16 Jun 2010 10:32

sopaconondas escribió:Por aportar un dato más, el máximo impulso que se cede a un balín, se produce cuando el balín va a la mitad de la velocidad del aire que lo empuja.
:shock: :shock:
¡¡¿¿Comoorrl??...quietoorrl!!
Explícame eso porfa.... :vacaciones^:
.
Saludos Bizcocho si estás por ahí.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Avatar de Usuario
juan.alberto
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 97
Registrado: 01 Ago 2009 02:47
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor juan.alberto » 16 Jun 2010 20:02

sopaconondas escribió:Por aportar un dato más, el máximo impulso que se cede a un balín, se produce cuando el balín va a la mitad de la velocidad del aire que lo empuja. Posiblemente, por eso se parecen tanto las velocidades que consigues con esos dos balines. Con mi GAMO de 12J, se cumple la ecuación de la energía cinética al pie de la letra.


Toda la vida pensando que el perdigón era impulsado por la presion de un gas comprimido en expansion, no por la velocidad del mismo. Esto revoluciona toda la física conocida (al menos la conocida por mi).


No se si cambiarle el muelle o ponerle un ventilador del ordenador.

Un abrazo compi.
El talento alcanza un blanco que nadie mas alcanza; el genio alcanza un blanco que nadie mas ve.

Si le pongo a mi carabina cometa una pulsera del equilibrio en la culata, dominaré el mundo.

Avatar de Usuario
sopaconondas
.30-06
.30-06
Mensajes: 891
Registrado: 21 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor sopaconondas » 16 Jun 2010 21:53

A ver, Señores, si disparas la carabina en vacio, por el cañón sale un chorro de aire a alta velocidad. Un corcho de champán está propulsado por el empuje de la presión del gas, pero cuando hay un cañón por el medio, el gas se expande de forma controlada, y la velocidad del aire pasa a ser importante. El gas a presión es un depósito de energía en forma de presión estática. Cuando se libera, el gas se expande a una velocidad que depende del tamaño del orificio por el que se expansiona y de la presión inicial del gas. Ese gas a alta velocidad choca contra el balín, y la velocidad del aire crea una presión dinámica que empuja el balín, igual que el viento empuja las velas de un barco, y que es lo que sentimos cuando soplamos sobre nuestras manos.

Lo que pasa es que a medida que el balín acelera, la velocidad del aire detrás de él, disminuye, y también disminuye la presión que ejerce sobre él. Con una derivada en la función que describe el empuje, se descubre que el máximo está en una velocidad del balín igual a la mitad de la velocidad del aire detrás de él. Razón por la cúal, el diseño y dimensionamiento de la cámara de potencia y del transfer, sea tan importante para un buen rendimiento del arma.

Un último apunte, no olvideis que los explosivos suelen describirse por la velocidad de su combustión, porque ese dato describe muy bien el valor de la presión de la onda expansiva.

Avatar de Usuario
idelbarrio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2573
Registrado: 30 Ene 2008 06:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor idelbarrio » 16 Jun 2010 22:10

Joder tios!!!
creo que hemos perdido el rumbo de este post, no me extraña que Bizcocho se haya mosqueado y ya no nos hable.
A ver para que estamos aqui, para hablar de nuestras amadas Hatsan (aunque la mayoria las menosprecie) o para discutir sobre rollos de presiones y balistica.
Yo sinceramente y sin animo de ofender os sugiero que abrais otro post que se llame: "el aire a presion y sus consecuencias" o algo asi y que en este foro se hable solamente de lo que fue creado: La Hatsan.

Pues eso
un saludo
Ismael.
:clint:

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5073
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor gaviota » 16 Jun 2010 23:31

sopaconondas escribió:Lo que pasa es que a medida que el balín acelera, la velocidad del aire detrás de él, disminuye, y también disminuye la presión que ejerce sobre él. Con una derivada en la función que describe el empuje, se descubre que el máximo está en una velocidad del balín igual a la mitad de la velocidad del aire detrás de él.

Creo que capto más o menos por dónde vas, pero no te explicas bién (que conste que yo tampoco sé como explicarme :? )
En el interior de un cañón, el balín no puede ir ni más rápido ni tampoco más lento que el aire que lo empuja. Otra cosa és la presión.
.
¡Bizcochoooo tranquilízanos......di aalgoooo! :mrgreen:
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Avatar de Usuario
juan.alberto
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 97
Registrado: 01 Ago 2009 02:47
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor juan.alberto » 16 Jun 2010 23:33

Me dejas sin palabras

Yo es que no entiendo nada del bizcocho o cualquier otro chocho que arrastreis anterior

A mi las hatsan ni fu ni fa, pero si he de elegir, a mi todas las carabinas me son pocas, luego no soy anti de nada y menos de una carabina o marca.

Respecto a mi amigo el del aire rapidillo, gracias, pero tendremos que seguir si te parece bien por privado, no sea que hiramos los sentimientos de nadie.

Parece mentira, un foro, y con educación y respeto no me dejan ni tan siquiera desarrollar una idea que no hace daño a nada ni a nadie y puede ser interesante.

Sopas, amigo mio, te contesto por privado
El talento alcanza un blanco que nadie mas alcanza; el genio alcanza un blanco que nadie mas ve.

Si le pongo a mi carabina cometa una pulsera del equilibrio en la culata, dominaré el mundo.

Avatar de Usuario
jsarri
.30-06
.30-06
Mensajes: 657
Registrado: 15 Ene 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor jsarri » 17 Jun 2010 02:32

A la paz de Dios, señores, chavales, tíos, chavalotes, chicos, hombretones, amigos, compañeros...... caballeros todos de los vientos, vientos que nos unen con pasión, y apasionadamente nos separan...... y es que como elemento terrenal que es (al igual que la lluvia que no moja al gusto de todos), no sopla al interés de todos. Seguramente la lluvia y el viento sí mojan y soplan igual para todos, pero son nuestros propios intereses y apreciaciones personales y únicas los que hacen a los elementos injustos y caprichosos.

Cada uno vemos ésta o aquélla cosa así o asá, aún pareciendo la misma cosa. El debate y los diferentes puntos de vista, hacen posible que observemos las cosas desde otro prisma y saquemos conclusiones inesperadas y enriquecedoras. Aprendemos todos y de buen rollito. Creo que es uno de los pilares de los foros.

En este acertado hilo de nuestro amigo Bizcocho, desde el principio se ha hablado de todo, como creo así debe ser. Se ha hablado de monturas, de visores, de distancias, de potencias, de dianas, de agrupaciones, de muelles, de tunning, customizaciones, moderadores de sonido, de bípodes y trípodes, se cita a filósofos, físicos, matemáticos, se acaricia en fín a la ciencia y se practica el empirismo, todo ello aderezado en ocasiones con cierto tono de humor........ eres guapo, sano y con dinero... ¿qué más quieres Valdomero?.

Pues todo esto no es ni exclusivo ni propiedad sólo de Hatsan, sino que tiene relación con todas las marcas y sus carabinas de aire. Las exposiciones de cuando en cuando de las sapiencias de nuestro compañero Sopinstein (Sopas o Sopinstín para los amigos), nos vienen de perlas para satisfacer nuestras curiosidades y nada nos disgustaría más que ser privados por los privados y en privado de semejantes sapiencias. Detalles y datos que tienen que ver con todas las marcas, incluída Hatsan. No nos desviamos con ello del tema. Al contrario, "no sólo cuece, sino que enriquece".

No creo que Bizcocho decida retirarse un tiempito a sus aposentos por tocar temas interesantes. No lo veo yo así. Aunque sí por otras causas.......

¡¡¡NOOO, HIJOS NOOO!!!. Ese tema de la velocidad del aire y de su desesperado empuje contra el balín y éxtasis final con impacto incluído..... ¡¡¡NOS INTERESA, Y MUCHO!!!. No nos privéis de ello a los simples mortales.

Gaviota: creo que Sopinstín se refiere a la máxima velocidad del aire que una carabina es capaz de generar por la combinación de: su potencia "motor", su puerto de transferencia, y la longitud y diámetro del tubo/cañón, pero sin balín. Por poner un pobre ejemplo, si introducimos un balín con el que no conseguimos la mitad de la velocidad del aire, significaría que es demasiado pesado para ser soportado por la máxima potencia de ese arma, que, aunque sea capaz de dispararlo, no lo hará a su patada máxima. Se me ocurre así, a bote pronto. Perdón por el intrusismo.

Saludos cordiales. Y buen rollito.
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5073
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor gaviota » 17 Jun 2010 10:45

jsarri escribió:Gaviota: creo que Sopinstín se refiere a la máxima velocidad del aire que una carabina es capaz de generar por la combinación de: su potencia "motor", su puerto de transferencia, y la longitud y diámetro del tubo/cañón, pero sin balín. Por poner un pobre ejemplo, si introducimos un balín con el que no conseguimos la mitad de la velocidad del aire, significaría que es demasiado pesado para ser soportado por la máxima potencia de ese arma, que, aunque sea capaz de dispararlo, no lo hará a su patada máxima. Se me ocurre así, a bote pronto. Perdón por el intrusismo.

Saludos cordiales. Y buen rollito.

¡Interesante interpretación! :apla:
¿Qué nos dices Sopas?....... :vacaciones^:
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor XKRAZOTE » 17 Jun 2010 11:06

Apoyo la oda de nuestro querido amigo, sensato y erudito como pocos, Jsarri. ¡Cuán felices seríamos todos si hiciésemos caso de sus consejos!

Bravo Jsarri, por tu templaza y don apaciguador. Lo cierto es que no veo cosa más absurda que meterse en un foro cuya misión es debatir, aprender y enseñar.... para cabrearse e insultarse, y mucho menos aún, para faltarse al respeto. :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Como nuestro querido sabio Jsarri, opino que los pareceres de todos, más allá de pasiones intempestivas, son enriquecedores. Yo no he despreciado a mi Gamo Shadow RSV .22 por poseer ahora también una Hatsan 125. Cada cual tiene su encanto y sirve para cosas distintas. En cierta manera, me siento un jugador de golf cada vez que arrostro un nuevo hoyo/reto: elegir qué carabina utilizar, qué balín es más adecuado en función a los resultados deseados (expansión, penetración, accuracy...), es todo ello, en fin, algo delicioso.

Si los sabios griegos lo hacían en sus ágoras hace miles de años, deberíamos ser capaces de poder debatir sin descrédito y con respeto.

Vuelve, Bizcocho. Eres dueño y señor, paridor de este hilo interesante. No lo dejes huérfano. Te lo pide Xkrazote, el "azote" de las perolas. :birra^:

Y Pocajontas, digoooo Sopaconondas: no nos prives de tu erudición que somos muchos los que te seguimos con fruición (sin haberlo deseado...).

Paz y amor señores, paz y amor... :cow:
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
jsarri
.30-06
.30-06
Mensajes: 657
Registrado: 15 Ene 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor jsarri » 17 Jun 2010 17:01

Hola amigos.

XMANZOTE, agradecerte sinceramente las flores de cosecha propia que siempre tienes para regalar a diestro y siniestro. A veces, ese hábito que nos regalas, ayuda a hacerse al monge :wink: ......... y..... y digo yo.... si la libertad y el libre albedrío nos permite elegir nuestras actitudes y comportamientos ante los demás, la cosa parece fácil ¿no?. Pero bueno, la libertad es grande, y nos permite elegir.

Estoy en el lado del deseo de nuestro querido MANZOTEX en lo concerniente a debatir sin descrédito y con respeto, y me uno a su petición que ya es unánime, y está en el deseo de todos: VUELVE, HATSANERO BIZCOCHÓN.

........ y el plus en el salón.

:D :D :D :D
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!

Avatar de Usuario
sopaconondas
.30-06
.30-06
Mensajes: 891
Registrado: 21 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor sopaconondas » 17 Jun 2010 22:41

Veamos si puedo explicarlo por partes:

1.- Todos entendeis que si os soplais en la mano notais la presión del aire en ella. Así mismo, sois capaces de empujar un objeto pequeño soplando, aunque haya una cierta distancia entre la boca y el objeto. Eso demuestra que es la velocidad del aire lo que empuja el objeto y lo que crea la presión en la mano, ya que en cuanto el aire presurizado sale de la boca y se encuentra en la atmósfera, se pone a presión atmosférica en virtud del principio de Pascal.

2.- Podreis intuir, si no lo sabeis a ciencia cierta, que el movimiento del objeto se produce porque el aire cede su energía cinética al objeto.
¿Cómo se produce esa cesión de energía? Porque si el objeto se mueve, Newton nos dice que tiene que haber una fuerza por el medio, a las velocidades ni las menta. Bien, una corriente de aire, al chocar contra un obstáculo crea una presión llamada dinámica, igual a la densidad del aire por el cuadrado de su velocidad dividido entre dos.(A que se parece a la de la energía cinética, ¿eh?). Y como todos sabemos la presión por la superficie es fuerza, así que aquí tenemos quién mueve los hilos.

3.- Está claro que si el objeto no se encuentra en reposo, la velocidad que se eleva al cuadrado no es la del aire, si no la que llega al objeto. En nuestro caso, el balin escapa del aire, por lo que la velocidad del aire que le llega será la del aire menos la suya propia.

¿Todo bien por el momento?

Ahora vamos a ver dos formas de usar la energía de un gas a presión:

Caso 1: Émbolo presurizado:

Sabeis todos que un gas comprimido en un émbolo, lo empujará hasta igualar la presión resistente, es decir, la atmosférica más la que ejerza la carga que tiene encima. Es el ejemplo de uso en una locomotora de vapor básica, en la que el vapor empuja el émbolo y produce el movimiento de las bielas. De mantenerse la presión constante, el trabajo que se produciría sería igual al producto entre la presión y la diferencia de volúmenes. Si la presión no es constante, tendríamos una expansión politrópica, y esa la mirais en la wikipedia, que es muy engorrosa de explicar...

Caso 2: Gas liberado:

En este caso, que yo creo más cercano al del balín, el objeto a empujar va un poco por delante de la corriente de aire. Es decir, el balín comienza a moverse antes que el émbolo termine de moverse. El resultado es un balín surfeando una corriente de aire que le viene detrás. En este caso, el aire se va inyectando por el puerto de transferencia, empujado por el émbolo. La cámara de potencia del arma tiene una superficie pongamos veinte veces mayor que el transfer, por lo que si el émbolo va a X m/s, el aire delante del émbolo irá a esos X m/s, pero como todo tiene que pasar por el transfer, en el cañón va a 20X m/s. (Como veis esta es la razón por la que propulsamos el balín con aire, en vez de hacerlo directamente con el muelle como las escopetas de corchos. Usando el aire, obtenemos unas velocidades de vértigo, moviendo los elementos pesados mucho más lentamente.)

Bien, esta corriente de aire a 20X m/s choca contra un balín que va a Y metros por segundo, más lento que el aire, por lo que recibe un impulso igual a la densidad del aire por (20X-Y) elevado al cuadrado y entre dos, multiplicado a su vez por la sección del balín. Obviamente, el aire no adelanta al balín, pero antes de alcanzarle iba más rápido que éste, y cede parte de su velocidad para empujarlo. En estas condiciones, el máximo empuje se consigue cuando el aire tiene que frenarse desde el doble de la velocidad del balín, hasta la velocidad de este, lo que se consigue dotando al arma de un cañón con la longitud justa y necesaria para conseguir el máximo intercambio de energías. Muy corto y saldrá un chorretón de aire por el cañón sin haber trabajado. Muy largo, y el balín alcanzará su máxima velocidad dentro del cañón, y habrá empezado a frenar por rozamientos antes de salir.

Este es el sistema de funcionamiento que se usa en las turbinas. Aunque veais que las calderas de una térmica funcionan a 50 atmósferas, en la turbina el vapor está a presión atmosférica. Lo que se hace es acelerarlo dejando que pierda su presión, en unas toberas que lo dirigen a las paletas de la turbina, donde cede su energía cinética al paleteado.

En fin, es mi interpretación de lo que pasa en un arma de AC. Obviamente, no soy balín ni me han disparado, pero entre el modelo del émbolo, y el de la turbina, teniendo en cuenta que hablamos de fenómenos a 200 y pico m/s, me parece más lógico el de la turbina.

Espero que se entienda, y perdonar el tocho...

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5073
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor gaviota » 17 Jun 2010 23:02

:shock: :shock: ¡GLUPS!
Puedes conmigo,....me retiro :oops:
Yo és que soy más de letras :wink:
De todas formas gracias por la explicación.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Avatar de Usuario
sopaconondas
.30-06
.30-06
Mensajes: 891
Registrado: 21 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor sopaconondas » 18 Jun 2010 09:52

Tu piensa en cerbatanas. Si soplas como un animal, la mitad del aire se pierde cuando sale el proyectil. Si soplas suave, te das en los pies...
Al final las resorteras son cerbatanas con gatillo...

joaquin308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12258
Registrado: 06 Oct 2009 23:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor joaquin308 » 18 Jun 2010 09:54

Buenos dias, compañeros hatsaneros, voy a interrumpir un poco el magnifico debate que os traeis entre manos para haceros una consulta:soy el orgulloso y flamante propietario de una hatsan 135 en calibre 6.35, una autentica bestia, con un "muellecito" que cuando has tirado veinte veces ya lo notas y el brazo empieza a cansarse,jeje. Estoy muy contento con ella, tan solo le veo un pequeño inconveniente:noto el gatillo muy duro.
¿Hay alguna manera de suavizarlo?Agradeceria a algun forero que me sacara de la duda y, si es posible, que me explicara como hacerlo, ya que si se suaviza el gatillo se quedaria hecha una maquina.
Gracias anticipadas a todos por las respuestas y un saludo.
"Dios creo al hombre....y Samuel Colt los hizo iguales".

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor XKRAZOTE » 18 Jun 2010 10:19

¡Ave María Gratia Plena! Vaya una explicación de tesis doctoral que se nos ha marcado SopasKnorr!

Hale, shavale, a vé quién tié cohone a rebatílo!!

Aunque parezca un ladrillo de los que se marca el mismísimo Xkrazote, hay mucha ciencia en ese post, y mucha explicación.

Yo, que no alcanzo ni a la mitad la erudición de nuestro compi, sí quiero aprovechar la moción para apuntalar el porqué me maravilla el AC.

Aunque no los ha nombrado expresamente (ya lo hubiera hecho demasiado ultra-técnico), en realidad estamos hablando aquí de que nuestras carabinas utilizan el mismo principio para funcionar que, por ejemplo, los aviones. No los ha nombrado tampoco pero se encuentran inmiscuidos aquí dos conocidas leyes físicas: el efecto Venturi y la ley de Bernouilli. Para no extendernos, un resumen rápido, como bien remarca Sopaconondas, es que todo fluido que se ve forzado a pasar por un orificio más pequeño, aumenta su velocidad de forma directamente proporcional a lo pequeño que este sea. Osea, que en realidad nuestras nenas disparan los perdigones porque el aire es obligado a pasar por un orificio más pequeño que el originario. Esa es la explicación primigenia de por qué, a igualdad de volumen de aire en la cámara de potencia, muelle, etc... el calibre 4.5 es más rápido que el 5.5, por ejemplo: antes de pensar en que lo es porque los balines del primero pesan menos que los del segundo, hay que tener en cuenta que el verdadero culpable de esto es el efecto Venturi. De hecho, si pudiésemos comprobar en un crony la velocidad del aire disparando dos carabina de ambos calibres sin balín, constaríamos que todo es igual en ambas excepto el "agujero" del cañón, y que la velocidad del aire medida en la bocacha es mucho mayor en el calibre pequeño que en el mayor aunque todo lo demás sea igual.

Pues fijáos que curioso: es mismo principio se utiliza en aviación para medir la velocidad de los aviones (hoy en día se utiliza más el GPS, aunque se sigue usando el sistema "pitot" o al menos se duplican ambos). El sistema pitot consiste en un tubo del diámetro de un bolígrafo bic abierto por un extremo y orientado hacia el sentido de vuelo, y por el otro lado acaba en una cápsula aneroide. Pues bien, el caudal de viento que entra por este tubo nos determina dos factores primordiales a la hora de volar: velocidad relativa con respecto al aire, y altura sobre el nivel del mar. De la misma forma, cuando realizamos un giro, el ángulo de incidencia del aire sobre el tubo "falsea" la medida real de velocidad, por lo que es la aviación comercial moderna se utiliza el GPS, que es infalible.

Y por último, reseñar que también el mismo principio, y Bernouilli nos responden a la pregunta archifamosa:¿porque un avión vuela?. Pues bien, porque el diseño del ala es tal, que se obliga al aire a pasar más deprisa por un lado y más lento por el otro (parte superior e inferior). Esto crea una diferencia de presiones entre ambas partes que es lo que hacen que el avión tienda a "flotar".

Un experimento muy simple que se puede hacer para comprobar el efecto venturi es el de la cerbatana: tiramos con una cerbatana (que puede ser un simple boli bic o un tubo) y apuntamos hasta donde hemos llegado. Luego añadimos una especie de "embudo" artesanal a la parte trasera y soplamos de nuevo. Como estaremos sometiendo al aire a que pase por un estrechamiento, aunque apenas imperceptible con un ejemplo tan simple, lograremos mayor velocidad y por tanto, el proyectil llegará más lejos.

Es fascinante esto del AC. Sin intervención de deflagraciones ni nada: un simple muelle que obliga a pasar un puñado de aire por un tubito... Y a la par es el mismo sistema que hace que los aviones pueda volar... Fascinante. :birra^:

Edito para corregir los interminables fallos ortográficos por escribir deprisa y furtivamente... sorry
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
jupicas
.30-06
.30-06
Mensajes: 926
Registrado: 19 Jul 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor jupicas » 18 Jun 2010 20:50

La vigen

joaquin308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12258
Registrado: 06 Oct 2009 23:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor joaquin308 » 18 Jun 2010 21:39

Hola hola,alguien que me diga algo del gatillo,porfi.
"Dios creo al hombre....y Samuel Colt los hizo iguales".

Avatar de Usuario
sopaconondas
.30-06
.30-06
Mensajes: 891
Registrado: 21 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio Otomano

Mensajepor sopaconondas » 18 Jun 2010 22:12

Aparte Xkra, que ya cayó algún avión porque taparon los pitot con cinta americana para lavar el fuselaje, y se olvidaron de quitarla en su totalidad...

Joaquín, Bizcocho colgó algo de cómo suavizar el gatillo, pero no recuerdo dónde o si me lo bajé al disco duro. Te lo busco a ver si lo encuentro.


Volver a “Armas de Aire”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados