¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Pues eso, no hay demasiados cuerpos policiales en España, no es mas aconsejable menos cuerpos policiales, que se traducirían muy posiblemente en una mayor eficacia policial, total coordinación, mejor dotados en medios, y mejores servicios a la ciudadanía.
Seria una única carrera profesional, formación, estatutos, derechos, régimen disciplinario, un cuerpo civil, salarios, etc.
Para mí el modelo policial ideal, serian solo de dos cuerpos policiales por comunidad autónoma uno estatal y otro autonómica-local.
La unificación de los cuerpos CSP-CPN, a sido un éxito los resultados hay están, lo mismo pienso de una unificación de los cuerpos CNP-GC sin olvidarnos de SVA, a si mismo a un que no estén todavía todas desarrolladas, una unificación de las policías autonómicas con las policías locales, creo que todos son ventajas para los policías y los ciudadanos.
Seria una única carrera profesional, formación, estatutos, derechos, régimen disciplinario, un cuerpo civil, salarios, etc.
Para mí el modelo policial ideal, serian solo de dos cuerpos policiales por comunidad autónoma uno estatal y otro autonómica-local.
La unificación de los cuerpos CSP-CPN, a sido un éxito los resultados hay están, lo mismo pienso de una unificación de los cuerpos CNP-GC sin olvidarnos de SVA, a si mismo a un que no estén todavía todas desarrolladas, una unificación de las policías autonómicas con las policías locales, creo que todos son ventajas para los policías y los ciudadanos.
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Estoy en parte de acuerdo contigo, pero hay bastantes razones por la que esto no es viable, aun sopesando los beneficios. Una de ellas es el poder de tener tu propia policía, me refiero a alcaldes, presidentes de comunidades autónomas, incluso en GC y CNP según el lugar donde se encuentre son "dirigidos" por tal o cual político.
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
No veo en ello problema son matices a limar siguen y seguirían siendo dirigidos por políticos, claro esta que el mangoneo que tienen algunos Alcaldes, pues que se les iba a acabar.
- PepitoPum
- Usuario Baneado
- Mensajes: 24
- Registrado: 11 Dic 2009 23:29
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Estoy de acuerdo con dagama. Hay muchos intereses creados entre las distintas administraciones. De todas formas el modelo policial es el reflejo un poco del caos administrativo de España con 4 niveles de Admón.: Estatal, Autonómico, Provincial (Diputaciones) y Local. Muchas veces de duplican y triplican sistemas de servicios.
Todo esto implica que la efectividad administrativa se vea resentida. Es más difícil coordinar estamentos que jerarquizar un sistema o servicio admnistrativo. Es más eficaz lo último. Pero es más eficaz aún cuando la pirámide jerárquica es baja, pocos mandos intermedios. Se gana en eficacia.
Ejemplos de ventajas de mandos únicos: éxitos de seguridad en JJOO de Barcelona 92, fallo en los siguientes, el 96, creo que en Atlanta ¿no? Un paquete bomba estalló como conscuencia de una fallo de coordinación entre diferentes Cuerpos al no revisar el área.
Ejemplos: Policía efectiva y bien coordinada Scotland Yard (un solo cuerpo policial, prácticamente). Organización compleja y difícil de coordinar USA (varias de agencias federales: FBI, DEA, ATF, etc. y muchas policías de Estado, Locales, de Condado), aunque también la dispersión territorial afecta mucho. No es lo mismo la extensión de un País y otro.
PD.: con esto yo no quiero crear suspicacias con nadie ni menospreciar a ningún Cuerpo policial. Además creo que mi humilde opinión no va a influir en nada.
Todo esto implica que la efectividad administrativa se vea resentida. Es más difícil coordinar estamentos que jerarquizar un sistema o servicio admnistrativo. Es más eficaz lo último. Pero es más eficaz aún cuando la pirámide jerárquica es baja, pocos mandos intermedios. Se gana en eficacia.
Ejemplos de ventajas de mandos únicos: éxitos de seguridad en JJOO de Barcelona 92, fallo en los siguientes, el 96, creo que en Atlanta ¿no? Un paquete bomba estalló como conscuencia de una fallo de coordinación entre diferentes Cuerpos al no revisar el área.
Ejemplos: Policía efectiva y bien coordinada Scotland Yard (un solo cuerpo policial, prácticamente). Organización compleja y difícil de coordinar USA (varias de agencias federales: FBI, DEA, ATF, etc. y muchas policías de Estado, Locales, de Condado), aunque también la dispersión territorial afecta mucho. No es lo mismo la extensión de un País y otro.
PD.: con esto yo no quiero crear suspicacias con nadie ni menospreciar a ningún Cuerpo policial. Además creo que mi humilde opinión no va a influir en nada.
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
En mi opinion deberia unificarse el CNP Y GC junto a Vigilancia Aduanera como Policia a nivel estatal, a cargo de todo lo que actualmente se encargan con el beneficio de creacion de un sistema unico de informacion, tratamiento de la misma, su analisis y posterior utilizacion, supresion de problemas de territorialidad, que si yo en la costa que si tu en el puerto etc etc etc y la creacion de una Policia Autonomica que englobe a esta y a las Policias Locales de dicha Comunidad Autonoma evitando los caciquismos sufridos por los regidores locales y preocupante diferencia que existe entre ellas (a nivel de equipamiento, unidades especializadas, formación etc etc) creando una Policia Autonomica que tenga competencias en todos los ambitos pero que quede supeditada a lo que el Cuerpo estatal determine en el caso de cruce de investigaciones de un tema cocreto, informando en un macro-sistema similar al GATI del CNP y que cuando las Policias Autonomas introduzcan la informacion de lo investigado si salta que esta siendo mirado por el Cuerpo Policial Estatal se pongan en contacto y determinen quien lo trabaja.
En resumen dos cuerpos, uno estatal y los autonomicos pero estos supeditados, unificacion de criterios en cuanto uniformidades, equipamientos (armas, transmisiones, dotaciones vehiculos,unidades etc etc) y si no aplica el famoso refran de DIVIDE Y VENCERAS.....pues eso asi nos va.
Saludos
En resumen dos cuerpos, uno estatal y los autonomicos pero estos supeditados, unificacion de criterios en cuanto uniformidades, equipamientos (armas, transmisiones, dotaciones vehiculos,unidades etc etc) y si no aplica el famoso refran de DIVIDE Y VENCERAS.....pues eso asi nos va.
Saludos
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
A modo aclaratorio por si no ha quedado claro el cuerpo estatal se dedicaria a delitos de importancia tipo terrorismo, bandas organizadas a nivel internacional, narcotrafico etc etc etc, dejando a las Policias Autonomicas las investigaciones correspondientes a las Comunidades, entrando el Cuerpo Estatal en aquellas investigaciones que por su extension, complicacion u otros factores hicieran que las investigacion se quedara "grande" a la Policia Autonomica, SIN COMPLEJOS
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros....me parece un atraso que una persona que no tiene ni "J" de cuerpos policiales (alcalde) sea el máximo responsable de un cuerpo de policía local, los hechos nos están demostrando que en España cualquier delincuente puede llegar a ser alcalde.
cazavancarga.blogspot.com
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Saludos Dr Jones, el problema no es que no tenga ni p... idea de cuerpos policiales, ya que estoy totalmente seguro que el Presidente de la Comunidad Autonoma de turno o incluso el Ministro de Interior tampoco la tienen, pero estos ultimos a diferencia de los Alcaldes tienen habitualmente un grupo de Asesores en materia de Seguridad, muchos de ellos ex-policías que informan, guian o asesoran al Ministro o Consejero de Seguridad de turno.
¿Que ganariamos si les retiran el mando a los Alcaldes?:
1- Al depender de la Comunidad Autonoma habria criterios unificados en cuanto a vestuario, vehiculos y su rotulacion, dotación completa del Agente, un sistema de información centralizado y de respuesta rapida, posibilidad de incremento de las plantillas en funcion de las necesidades municipales (llamese Fiestas, manifestaciones, acctes etc etc ) y por supuesto un mando funcional que no este coaccionado por el alcalde, concejal o primo de estos.
Independencia=tranquilidad en el trabajo.
Saludos
¿Que ganariamos si les retiran el mando a los Alcaldes?:
1- Al depender de la Comunidad Autonoma habria criterios unificados en cuanto a vestuario, vehiculos y su rotulacion, dotación completa del Agente, un sistema de información centralizado y de respuesta rapida, posibilidad de incremento de las plantillas en funcion de las necesidades municipales (llamese Fiestas, manifestaciones, acctes etc etc ) y por supuesto un mando funcional que no este coaccionado por el alcalde, concejal o primo de estos.
Independencia=tranquilidad en el trabajo.
Saludos
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Estupenda aportación Blackcop, describes una “maquina” robusta bien engrasada y sobretodo eficaz.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
una vez mas Blackcop nos ha iluminado fantastica explicacion compañero totalmente de acuerdo contigo por cierto ponen alacldes y ministros y ciertas autoridades al mando de unidades u organismos en los que no tienen ni idea
un saludo
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- Flobert
- .44 Magnum
- Mensajes: 151
- Registrado: 19 Jun 2007 05:01
- Ubicación: Cerquita de Valencia.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Si ademas, como ocurre en la Comunidad Valenciana, los Jefes de Policia Local se ponen a dedo por el politico de turno al amiguete independientemente de su "competencia",,,,,,,.
Basta el ejemplo de la localidad de La Puebla de Farnals (Valencia), donde el Jefe de plantilla de policia local es un interino que llevaba un año como mucho y de repente lo han ascendido a dedo 4 categorias y esta de Jefe del Cuerpo(él y los demas interinos, ya que el resto de plantilla esta de baja). Y no pasa nada.
Pues asi estan las Jefaturas en todas las localidades, y esas jefaturas ponen de mandos a sus amiguetes, en pocos años una plantilla echada a perder.
Luego no nos podemos extrañar de ver noticias de que si un mando ha sido condenado por amenazar a un superior, luego otro mando detenido por agenciarse entradas de formula 1, y luego los denunciantes no aparecen y queda absuelto,,etc,,,etc.
Asi nos va con esas Leyes que consienten en amiguismo.
Basta el ejemplo de la localidad de La Puebla de Farnals (Valencia), donde el Jefe de plantilla de policia local es un interino que llevaba un año como mucho y de repente lo han ascendido a dedo 4 categorias y esta de Jefe del Cuerpo(él y los demas interinos, ya que el resto de plantilla esta de baja). Y no pasa nada.
Pues asi estan las Jefaturas en todas las localidades, y esas jefaturas ponen de mandos a sus amiguetes, en pocos años una plantilla echada a perder.
Luego no nos podemos extrañar de ver noticias de que si un mando ha sido condenado por amenazar a un superior, luego otro mando detenido por agenciarse entradas de formula 1, y luego los denunciantes no aparecen y queda absuelto,,etc,,,etc.
Asi nos va con esas Leyes que consienten en amiguismo.
Última edición por Flobert el 17 Dic 2009 18:41, editado 2 veces en total.
- PepitoPum
- Usuario Baneado
- Mensajes: 24
- Registrado: 11 Dic 2009 23:29
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Está clara entre las Policías políticas o politizadas y las Policías profesionales independientes del poder político.
Las que mejor funcionan en el Mundo son las que dependen normalmente del Ministerio Fiscal como orgáno Instructor del Sumario. Vuelvo a insistir: Scotland Yard.
Ahora lo que dice Blackcop y algún contertulo más de quitarle las atribuciones en este tema a los Alcades, refrán al canto: "Con la Iglesia hemos topado", "A ver quién le pone el cascabel al gato", etc. Vamos, harto complicado. Recordad que en la época de Belloch como Ministro de Interior y Justicia se reforzó su figura como Presidente o Co-Presidente de la Junta Local de Seguridad.
Las que mejor funcionan en el Mundo son las que dependen normalmente del Ministerio Fiscal como orgáno Instructor del Sumario. Vuelvo a insistir: Scotland Yard.
Ahora lo que dice Blackcop y algún contertulo más de quitarle las atribuciones en este tema a los Alcades, refrán al canto: "Con la Iglesia hemos topado", "A ver quién le pone el cascabel al gato", etc. Vamos, harto complicado. Recordad que en la época de Belloch como Ministro de Interior y Justicia se reforzó su figura como Presidente o Co-Presidente de la Junta Local de Seguridad.
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
homer escribió: por cierto ponen alacldes y ministros y ciertas autoridades al mando de unidades u organismos en los que no tienen ni idea
un saludo
Efectivamente homer, la diferencia es que quitando determinados municipios que por nº de habitantes y/o importancia citese Ayto de Madrid, Barcelona, Valencia etc etc que se supone tienen una plantilla numerosa y que se encuentran con una Cúpula Policial Profesional, en un municipio pequeño como ha dicho antes un compañero te ponen de Inspector Jefe al amigo del alcalde o concejal de seguridad, evidentemente para lo que manden estos ultimos, porque si es por idea creo que no tiene ninguno.
Y lo mas triste de todo es que cualquier compañero de cualquier cuerpo tiene que pasar un proceso selectivo (oposicion) y por poco que queramos ya hay una preseleccion, para alcalde NO, para concejal NO etc.... es decir si eres el rico del pueblo o un tipo conocido y los del pueblo te votan..... "VIVA EL ALCALDE"





ES LO QUE HAY, HABRA QUE PRESENTARSE DE ALCALDE



Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Blackcop escribió:En mi opinion deberia unificarse el CNP Y GC junto a Vigilancia Aduanera como Policia a nivel estatal, a cargo de todo lo que actualmente se encargan con el beneficio de creacion de un sistema unico de informacion, tratamiento de la misma, su analisis y posterior utilizacion, supresion de problemas de territorialidad, que si yo en la costa que si tu en el puerto etc etc etc y la creacion de una Policia Autonomica que englobe a esta y a las Policias Locales de dicha Comunidad Autonoma evitando los caciquismos sufridos por los regidores locales y preocupante diferencia que existe entre ellas (a nivel de equipamiento, unidades especializadas, formación etc etc) creando una Policia Autonomica que tenga competencias en todos los ambitos pero que quede supeditada a lo que el Cuerpo estatal determine en el caso de cruce de investigaciones de un tema cocreto, informando en un macro-sistema similar al GATI del CNP y que cuando las Policias Autonomas introduzcan la informacion de lo investigado si salta que esta siendo mirado por el Cuerpo Policial Estatal se pongan en contacto y determinen quien lo trabaja.
En resumen dos cuerpos, uno estatal y los autonomicos pero estos supeditados, unificacion de criterios en cuanto uniformidades, equipamientos (armas, transmisiones, dotaciones vehiculos,unidades etc etc) y si no aplica el famoso refran de DIVIDE Y VENCERAS.....pues eso asi nos va.
Saludos
En la Comunidad de Murcia los tiros van por donde tú apuntas. Hace tres años se crearon las UESCARM(Unidades Especiales de Seguridad Ciudadana de la RM), basadas en las BESCAM de Madrid, y que pretenden ser el embrión de la futura Policía Autonómica (cuando se reforme el Estatuto de Autonomía, que esa es otra). Los policías que forman parte de estas unidades están pagados y equipados en su totalidad por la C.A., aunque orgánicamente siguen dependiendo de los Ayuntamientos e integrados en las PL's, y si se mantiene la idea original, el final sería que todas las PL serían absorvidas por la C.A. y pasarían a ser Policía Autonómica, previo acuerdo con los Ayuntamientos, ya que en una comunidad uniprovincial como la de Murcia, poco sentido tendría otro cuerpo policial más.
Esa es la idea del gobierno regional. Hasta ahí todo bien. Pero yo coincido con PepitoPum en que no sé hasta que punto los alcaldes van a permitir que les quiten de un plumazo "el perro que les ladra", ya que TODOS los poderes quieren tener su propio brazo ejecutor. A ver que pasa. Saludos.
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
xatrac escribió:
En la Comunidad de Murcia los tiros van por donde tú apuntas. Hace tres años se crearon las UESCARM(Unidades Especiales de Seguridad Ciudadana de la RM), basadas en las BESCAM de Madrid, y que pretenden ser el embrión de la futura Policía Autonómica (cuando se reforme el Estatuto de Autonomía, que esa es otra). Los policías que forman parte de estas unidades están pagados y equipados en su totalidad por la C.A., aunque orgánicamente siguen dependiendo de los Ayuntamientos e integrados en las PL's, y si se mantiene la idea original, el final sería que todas las PL serían absorvidas por la C.A. y pasarían a ser Policía Autonómica, previo acuerdo con los Ayuntamientos, ya que en una comunidad uniprovincial como la de Murcia, poco sentido tendría otro cuerpo policial más.
Esa es la idea del gobierno regional. Hasta ahí todo bien. Pero yo coincido con PepitoPum en que no sé hasta que punto los alcaldes van a permitir que les quiten de un plumazo "el perro que les ladra", ya que TODOS los poderes quieren tener su propio brazo ejecutor. A ver que pasa. Saludos.
Saludos Xatrac, efectivamente en Madrid las Bescam son Policias Locales a los cuales la Comunidad abona su nomina, paga los vehiculos e incluso si no estoy mal informado paga hasta el carburante y reparacion de los mismos creo que durante un plazo de 10 años, al pasar dicho plazo cada municipio tiene que hacerse cargo economicamente de lo anteriormente dicho, pero el problema es exactamente el mismo, es decir el Alcalde o Concejal de seguridad hace o deshace a su antojo, como prueba los Conflictos o choques que esta teniendo la Comunidad de Madrid con distintos Municipios a los cuales les ha reprendido porque estos Municipios estan utilizando a los agentes BESCAM para labores de Policia Administrativa o de Circulación cuando era requisito imprescindible que si se apuntaban al proyecto BESCAM los Agentes destinados eran EXCLUSIVAMENTE para Seguridad Ciudadana, y que pasa que los utilizan para absolutamente todo, resumiendo toda esta charla que te he dado que el problema es que mientras que organica y funcionalmente dependa o rindan jerarquia a los Alcaldes el problema seguira siendo el mismo.
Solución (bajo mi punto de vista claro), modificacion de la normativa actual, unificando a las Policias Locales y entregando el mando de estas al Delegado del Gobierno el cual establecera una Cupula Policial de dirija y controle los efectivos sin los caciquismos y usos absurdos que hoy en dia hay por lo menos en Madrid, desconozco en otras Provincias o Comunidades Autonomas.
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
Idem de lo mismo en Murcia. Las UESCARM han sido al final solo un aumento de plantillas (la mía casi se ha doblado), y todos hacen de todo.
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?
xatrac escribió:Idem de lo mismo en Murcia. Las UESCARM han sido al final solo un aumento de plantillas (la mía casi se ha doblado), y todos hacen de todo.
Pues entonces estamos todos mas o menos igual, ojala alguien con poder tuviera cabeza y organizara esto porque sino como en el oeste






- sanitario35
- .30-06
- Mensajes: 758
- Registrado: 25 May 2009 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿No hay demasiados cuerpos policiales en España?

Solucionándolo poniendo o un cargo de confianza a dedo( dígase un pelota come…) o un inspector interino ( casi siempre denunciado por algún agente con un par…) ya que al no tener ni idea y si directrices que chocan frontalmente con los intereses legales del desarrollo de la función policial, al final termina en los juzgados y el agente en cuestión en otra población para evitar la cacicada de un jefe y un alcalde. Dígase Vilassar de Dalt ( Barcelona)

Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados