El Taser desde luego que es impepinable a día de hoy, en eso estamos de acuerdo. Y también estoy de acuerdo que en una situación así, creo que casi todos intentaríamos tirar de Taser antes que de pistola, tanto por la posible repercusión legal como porque todos, y aquí creo que puedo decir todos, preferiríamos dejar lelo de un calambrazo al malo que soltarle dos o más taponazos (del primero casi seguro que no va al suelo) y tener que afrontar lo que sigue. Y ya no digo el juzgado, digo el ver a alguien herido de bala, prestar primeros auxilios y quizá ver morir desangrado a alguien a quien has tenido que dispararle tú mismo. Y aunque salgas indemne de todo, si has tenido que mandar a alguien al otro barrio, no ha de ser plato de gusto.
Yo tengo un amigo que tuvo que disparar sobre un sujeto que le quería apuñalar. El tipo murió. Tuvo su juicio y salió absuelto, pero menudo via crucis mientras tanto. Personalmente y por motivos similares, me he visto "apurado" un par de veces y con la pistola en la mano, y la revoltura de estómago que entra luego es considerable.
Sin embargo, el uso del Taser es para lo que es y es lo que ha dicho el compañero antes. En USA frente a un agresor armado con un cuchillo, dudo que la policía tire de Taser. Si fallas, estás jodido, y el contrario no se va a estar quieto si está resuelto a apuñalarte. Son decisiones críticas en muy poco espacio de tiempo, pero en lo fundamental, TASER SI.
meatonthetable escribió:no te preocupes, no atisbé ofensa alguna, pero es que me venía muy bien para empezar el post...
aunque me vas a permitir que aproveche para recordaros que en este foro entra gente muy variada y con profesiones muy diversas, lo que nos obliga a extremar nuestros comentarios y desahogos.
si que quiero remarcar que no hace muchos unos años, este policía hubiese estado irremisiblemente perdido ante la Justicia. no sólo por el daño a un tercero, sino por el hecho de haber desenfundado y disparado su arma en un lugar semejante. daba igual que hubiese salvado a 10, 100 o 1.000 personas. lo hubiesen crujido sin más...
hoy en día, ya hay una sensibilidad muy diferente en la Justicia ante estas situaciones. hay de todo, pero las nuevas hornadas de Jueces ya han bebido mucho menos de ideologías y teorías del derecho y más de la vida y de sus dificultades. hay de todo como en botica, pero se ve la mejora.
muchos de los que trabajamos en Justicia, y a los que nos gustan las armas, intentamos mostrarles además que no hay nada satánico en nuestra afición, y que el uso de un arma no es como lo ven en las películas o en los videojuegos. de hecho a varios me los he llevado al campo de tiro, para que pudiesen ver ellos mismos, de primera mano, lo que es. y que eso de "tirar a un hombro" se le da de fábula al Llanero Solitario, pero que en la realidad, las cosas cambian. y mucho.
por desgracia vuestro compañero ha tenido que pasar por la pena de banquillo y de la incertidumbre sobre su futuro. sigo defendiendo que los mecanismos del derecho penal deben aplicarse SIEMPRE en estos casos. y la imputación de un delito, y por tanto adquirir los derechos de un imputado deben aplicarse siempre en estos casos. no es que se os trate como a delincuentes, no. es que se os dan esos derechos, garantías y protecciones de los que tanto se quejan muchos en este foro. así de simple. sin embargo, ay...seguimos siendo muuuuuuyyy lentos en enjuiciar, y estos casos, deberían disponer de algún mecanismo de enjuiciamiento rápido. pero de eso, nosotros no tenemos la culpa.
Sí hombre, somos conscientes que aquí hay de todo, pero la verdad es que viendo lo que vemos, a veces acabas diciendo en voz alta cosas no del todo políticamente correctas

.
De lo que me dices, concuerdo, se ve un "cambio de tendencia", pero sigue asustando un poco el "margen de maniobra" que tienen fiscal y juez. Y el hecho que se nos trate como imputados por otra parte aportará garantías, pero por otra intranquilidad. En otros países, hay una especie de "comisión" mixta formada por jueces, abogados, fiscales, policías y demás, que analiza los casos de uso de la fuerza por parte de la policía, cuando hay heridos/muertos a causa de ella. Se revisa lo sucedido, y si se ajusta a derecho, el caso se cierra. No hay via crucis judiciales. Quizá sea una cosa así a la que te refieres con lo de que debiera enjuiciarse más rápido, y es verdad. No hay derecho a que un señor, por un acto de servicio, pase un año y pico malviviendo sin saber que va a ser de él. Aparte, no ha de enjuiciarse igual una actuación policial que un homicidio, aunque sea en defensa propia, de un civil, puesto que el policía obra en función de un deber.