9 corto para defensa

Técnicas y tácticas de tiro para profesionales de la seguridad
Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1042
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor CHAMACO » 20 Feb 2014 09:23

Eugenia escribió:Gracias, Lincis, por tus inmerecidos elogios. Sí, en efecto, en materias de defensa y policiales, la munición FMJ plantea, a veces, problemas irresolubles. Es totalmente cierto que un disparo a corta distancia del 9 Corto con munición FMJ puede no sobrepenetrar y causar daños a terceros, mientras que es bastante probable que un disparo del 9 Parabellum sobrepenetre y provoque una víctima inocente. En ese sentido me parece que llevas razón en que las FSE españolas irían mejor servidas con un .380 AUTO que con un 9x19 mm. Por ello lo de España, con su Reglamento de Armas, es totalmente kafkiano, pues las ignorantes autoridades toman el rábano por las hojas y aplican recetas militares a situaciones policiales y de defensa personal. Y éso que a mí ya me parece una barbaridad que la munición JHP esté prohibida para las FAS, porque si de lo que se trata es de incapacitar, lo lógico es utilizar punta hueca y expansiva. Por cierto, muy buenos tus comentarios sobre las pistolas del 9 Corto. En mi opinión, la STAR S es una de las armas más conseguidas en ese calibre. Y creo que los cañones de 4 pulgadas/10 cm. aprovechan aún mejor que los de 3, la escasa potencia del 9 Corto, de ahí mi admiración por la STAR S.

¿Cuántas ATAR S y otras tantas de LLAMA, ASTRA etc. van a la chatarra? :?
¡Que lastima de legislación...! :x
Imagen

oteflo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3382
Registrado: 27 Mar 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor oteflo » 20 Feb 2014 09:41

CHAMACO escribió:
Eugenia escribió:Gracias, Lincis, por tus inmerecidos elogios. Sí, en efecto, en materias de defensa y policiales, la munición FMJ plantea, a veces, problemas irresolubles. Es totalmente cierto que un disparo a corta distancia del 9 Corto con munición FMJ puede no sobrepenetrar y causar daños a terceros, mientras que es bastante probable que un disparo del 9 Parabellum sobrepenetre y provoque una víctima inocente. En ese sentido me parece que llevas razón en que las FSE españolas irían mejor servidas con un .380 AUTO que con un 9x19 mm. Por ello lo de España, con su Reglamento de Armas, es totalmente kafkiano, pues las ignorantes autoridades toman el rábano por las hojas y aplican recetas militares a situaciones policiales y de defensa personal. Y éso que a mí ya me parece una barbaridad que la munición JHP esté prohibida para las FAS, porque si de lo que se trata es de incapacitar, lo lógico es utilizar punta hueca y expansiva. Por cierto, muy buenos tus comentarios sobre las pistolas del 9 Corto. En mi opinión, la STAR S es una de las armas más conseguidas en ese calibre. Y creo que los cañones de 4 pulgadas/10 cm. aprovechan aún mejor que los de 3, la escasa potencia del 9 Corto, de ahí mi admiración por la STAR S.

¿Cuántas ATAR S y otras tantas de LLAMA, ASTRA etc. van a la chatarra? :?
¡Que lastima de legislación...! :x

Pues en mi Cuerpo unas cientas todos los años...así de crudo es! Kajuken no te quejes que a mi me tardan mucho mas en guiarla y todo para que me den un trozo de cartulina blanca que se estropea a los 2 días!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor refres » 09 Mar 2014 21:37

kajuken escribió:Hola amigos/as

Se que se ha tratado varias veces la efectividad del calibre 9 corto para situaciones de defensa, pero me gustaría que aportarais vuestra opinión y si hay documentación veraz y seria sobre el comportamiento balístico de este calibre.

Un saludo y os ánimo a que intervengáis.



Yo de esto no entiendo, pero recuerdo haber leído un artículo escrito por un militar en el que se comentaba algo así como que dos disparos del 9c tenían el mismo poder de incapacitación que un disparo de un 357.

A ver si lo encuentro y lo pongo.

Un saludo.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2714
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor greyghost » 11 Mar 2014 01:12

Capacidad de detención no es lo mismo que capacidad letal, la historia ha dado numerosos ejemplos de ello.
Los oficiales británicos procuraban deshacerse de sus revólveres del 38 cuando tenían que combatir cuerpo a cuerpo en las trincheras, preferían los anticuados revólveres del 455, que disparaban unos proyectiles escasamente mortíferos (v-190m/s) pero que derribaban a sus enemigos en el acto, idem se podría decir de los norteamericanos de la guerra de filipinas, quienes acribillaban a los moros juramentados con sus revólveres de doble acción del 38 con nulos efectos de detención, por eso decidieron volver a dotarse con sus viejos colt SAA del 45. O como los soldados japoneses, quienes seguían avanzando como autómatas tras recibir impactos del 30 Carbine, mientras que eran derribados inmediatamente si el impacto recibido era del 45 ACP. Actualmente muchos marines prefieren usar clones de las Colt 1911 a las Berettas que tienen de dotación, eso a pesar de que estas ultimas poseen el doble de munición, lo hacen porque no "tumban" a sus enemigos.
Naturalmente, un disparo en el sistema nervioso incapacita de manera fulminante, así que bastaría un 32 ACP, calibre que aunque fue policial durante muchos años, demostró su inutilidad en condiciones extremas, pues no es lo mismo clavar un punzón, que dar un martillazo, aunque ambos se hagan con la misma fuerza, uno provocará heridas graves o mortales que incapacitaran a quien las reciba al cabo de un tiempo, el otro tal vez provoque solo lesiones de menor gravedad, pero seguro que nos derribará en el acto.
Con puntas ojivales para ambos, el 9x19 tiene mayores posibilidades de rebotes, de sobrepenetración, con los riesgos que ello supone, ademas cede menor cantidad de energía en el interior del cuerpo por ese detalle, lo compensa en cierta manera por su mayor poder hidrodinámico, el 9C, en cambio si cede totalmente su energía en el interior, ademas cuenta con un mejor control en el disparo, y se fabrican mas modelos con un menor tamaño que en 9x19, es decir tiene mejor portabilidad y ocultación. ¿mejor uno que otro?, pues depende.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 25860
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor IVAN-HK » 11 Mar 2014 22:59

Un tema muy interesante, y la calidad de los que intervienen lo mejora mas si cabe.
.........

Sobre el poder de parada, yo siempre digo un "eslogan": ni el 45 ACP es tan efectivo como dicen unos, ni el 9 mm P tan poco como dicen otros.
Y una pagina que considero seria es:
https://www.handloads.com/misc/stoppingpower.asp

Por no alargar mucho, solo quiero decir que a quemarropa prefiero un 45 blindado, y a mas de 20 o 30 m el 9 mmP (todo ello bajo el punto de vista de una persona bien entrada, alguien sin la mínima preparación mejor el 9 mmP...)

Lo digo por que no se si se ha entrado en el hilo a las distancias...
Por ello, a quemarropa, antes un 9C que un 9P... :roll:
Todo bajo el supuesto del estrés y no colocar bien el tiro... Ya que el tema es el uso del 9C en defensa personal (de nada a 3 o 4 metros?) por cualquiera? :|
ImagenImagen

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor lincis » 12 Mar 2014 00:39

En respuesta a la pregunta de IVAN.HK.

Desde mi punto de vista, hablando de las distancias consideradas de defensa (sobre todo por los de negro con puñetas de encaje) el nivel de instrucción influye solamente a lo referente al desenfunde y a la familiaridad con los mecanismos del arma.

A esas distancias la pericia para hacer cacahuetes a 25 mts es irrelevante.
Lo que de hecho puede marcar la diferencia es una de las partes más olvidadas por una gran parte de los instructores.
En otros hilos en que se han tocado temas de este tipo, no he podido por menos que reconocer que han hecho falta años, pruebas, tiros y bastante reflexión en separar conceptos y técnicas pues, a menudo, conceptos propios del combate o de la competición se tejen con la defensa personal con el resultado de crear un mapa mental inadecuado.

La esencia de una mentalidad táctica no consiste en estar a la última en gadgets adosados al arma ni, tampoco estar conociendo técnicas y nombres exóticos que aparecen con los sellos "israelí", "navy seal" o "green beret".
La genuina capacidad táctica es el acomodarse en medios o procedimientos a la situación, no modificar la situación en función de los medios o procedimientos.

Con ello no quiero decir que debemos descartar esos conocimientos, es más, encuentro que son sumamente interesantes y muy necesarios a nivel profesional. Lo que pretendo explicar es que ese abanico de posibilidades tienen una aplicación y una explicación referidas a situaciones que responden a un encuadre de combate armado.

Voy tratar de ilustrar el tema con un ejemplo.
Si hablásemos de artes marciales, uno respondería a practicar muhay thay en un ring, en el cual se sale a combatir.
Ambos oponentes buscan noquear al contrario partiendo de una actitud y mentalidad ofensiva en la cual se intercalan elementos defensivos orientados a minimizar el daño y preparar el contraataque. Se trata de golpear mucho, muy fuerte y muy rápido desbordando al oponente totalmente despreocupados del daño que le podemos causar.

El otro supuesto, sería el aikido, en el cual no hay combate propiamente dicho, ni competición alguna, ni siquiera existe el concepto de ataque. Si acaso, algún movimiento que provoque determinado tipo ataque, pero sólo se reacciona ante el ataque del oponente. Y la forma de reaccionar es reducir al atacante con el menor daño posible pero impidiendo fulminantemente que pueda repetirlo.


Y, ese es el kid de la cuestión.
Se trabaja adecuadamente la mejora de la capacidad de reacción?
Se enseña a que esa reacción sea adecuada, proporcional y definitiva para acabar con la agresión?

Volviendo a centrarnos en el arma como medio de defensa.

Entre tanta técnica moderna nos estamos olvidando de algunos clásicos y sus magistrales enseñanzas.
Fairbain, Cirillo, Jordan, Ed McGuivern. Gente que a muchos le sonarán a chino, pero que su experiencia y enseñanza, por añejos que nos parezcan sus textos, siguen siendo plenamente vigentes y útiles en el campo de la defensa. Todos ellos auténticos profetas del revólver y gurús del tiro al punto. Fairbain incluso puso los cimientos del uso moderno de la pistola.

En otros hilos de este estilo, también he defendido la plena vigencia del "anticuado" revólver de 2". Otro clásico degollado en el altar de la modernidad.

Hoy parece que una semiauto con gran capacidad de carga y usada en modo "fuego de supresión" es la panacea defensiva. En Holliwood, al Vin Diesel o al Bruce Willis le puede funcionar de maravilla, pero en Españistan al hijo de la Paqui le puede costar el disgusto de su vida multiplicado por el número de impactos que han llegado a un lugar no deseado.

Sin embargo, un "chato" de toda la vida nos enseña a tener "disciplina de fuego". Contamos con 5 ó 6 cartuchos y hemos de administrarlos con prudencia. Y, lo más importante, el disparo es mucho más deliberado, no se nos escapan los tiros por arrastre o por los nervios. Nos permite disparar a "morrocañón". Con una semi disparando en contacto con el cuerpo del oponente podemos activar el desconector y perder la oportunidad de disparo y, con ello, la vida.

Lo mismo que llego a la conclusión de que a cortas distancias y con proyectiles FMJ, el 9 corto resulta más eficaz que un 9 para, entiendo que un chato del 38 es más resolutivo que un 9 corto.

Empezando por que en el mismo ¡pum!, con el 38 mandamos 158 gns de plomo y con el 9c 90.
Continuando que su disparo es mucho más instintivo y no hemos de pelearnos con seguros ni gaitas.
Si falla un cartucho, resolvemos la incidencia con el índice solamente, no hemos de manipular el arma con las dos manos.
Un arma defensiva puede tirarse meses y años cargada sin usarse, pero ha de estar lista en fracciones de segundo. Un viejo experto del que mucho pude aprender me dijo algo muy cierto: "las pistolas han evolucionado muchísimo pero, a la hora de la verdad, nuestra vida puede depender de un muelle".
Se refería al del cargador. Siempre insistía en ciclar los cargadores, en no dejarlos mucho tiempo cargados y darle respiro y un "estirón" de vez en cuando al muelle. Cosa que normalmente nadie hace, pero que nos puede causar un fallo en el momento menos oportuno.

Y, para finalizar el tostón, el revolver chato, por su agarre, se presta de perlas a ser usado como arma contundente y es mucho más difícil de arrebatar de la mano en un forcejeo, pues los dedos rodean totalmente la empuñadura.

Se abre el turno de objeciones, ruegos y preguntas.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

santanderino
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 19 Oct 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor santanderino » 12 Mar 2014 13:33

En algunos foros norteamericanos se puede leer esta frase " shoot placement is king , shoot penetration is queen , everything else is angels dancing on the head of a pin"

Se puede traducir libremente por lo importante es colocar bien el tiro y que penetre lo bastante , el resto pajas mentales

Luego un 9 corto hasta 15 metros vale de sobra para garantizar que penetra ropa y tejido

Problemon , esto no es florida ni una pelicula de bruce willis , el tiro tecnicamente adecuado que manda a la uvi a un asaltante tiene consecuencias para el que se defiende y muchas , solo las economicas ya son importante en forma de gastos medicos dias impeditivos y secuelas

Cuantos poseedores de licencia b hay? Porque el resto se estan equivocando y mucho de escenario , un arma que NO puede ser portada y menos usada fuera del domicilio para que en 9 corto y compacta?

Si se va usar unicamente como ultimo recurso en forma proporcional a los medios de los asaltantes y va estar guardada en una armero grado III , subnose compactas y demas no tienen sentido............

oteflo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3382
Registrado: 27 Mar 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor oteflo » 12 Mar 2014 15:33

santanderino escribió:En algunos foros norteamericanos se puede leer esta frase " shoot placement is king , shoot penetration is queen , everything else is angels dancing on the head of a pin"

Se puede traducir libremente por lo importante es colocar bien el tiro y que penetre lo bastante , el resto pajas mentales

Luego un 9 corto hasta 15 metros vale de sobra para garantizar que penetra ropa y tejido

Problemon , esto no es florida ni una pelicula de bruce willis , el tiro tecnicamente adecuado que manda a la uvi a un asaltante tiene consecuencias para el que se defiende y muchas , solo las economicas ya son importante en forma de gastos medicos dias impeditivos y secuelas

Cuantos poseedores de licencia b hay? Porque el resto se estan equivocando y mucho de escenario , un arma que NO puede ser portada y menos usada fuera del domicilio para que en 9 corto y compacta?

Si se va usar unicamente como ultimo recurso en forma proporcional a los medios de los asaltantes y va estar guardada en una armero grado III , subnose compactas y demas no tienen sentido............

Se entiende que quien comentamos esto y pportamos esas armas somos gente con licencia de tipo A o incluso alguno con la B que nos autoriza a todos a portar el arma para defensa en la calle....
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.

Avatar de Usuario
kajuken
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4429
Registrado: 20 Mar 2008 08:01
Ubicación: Beirut Sur
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor kajuken » 12 Mar 2014 22:37

Vuestras aportaciones están enriqueciendo el tema, me encanta leerlas, en lo que respecta al tamaño del arma al iniciar el post me refería a un arma portable a diario, por lo tanto subcompacta y en calibre 9 corto.

Un saludo y ánimo a todos para seguir postrando.

AlejandroFener
.30-06
.30-06
Mensajes: 813
Registrado: 19 Nov 2012 22:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor AlejandroFener » 13 Mar 2014 10:11

Bueno, yo no soy un gran entendido y mis opiniones no son tan "académicas" como las de otros compañeros del foro, pero creo haber oído o leido que el 9 corto es lo minimo que hay que usar para defenderse y que su potencia es marginal, por lo que, caso de varias capas de ropa gruesa, no penetre adecuadamente y que incluso a corta distancia "te puede dejar tirado". ?Esto es así o no? Además he leído que los tiros a quemaropa no son aconsejables porque significan que hemos permitido acercarse al atacante, que siempre hay que mantener a distancias prudenciales y ademas que los de negro con encajes te machacan si se comprueba que has disparado a quemaropa en sitios vitales, ya que a esa distancia siempre creen que es factible un tiro a zonas no vitales(pierna, rodilla, pie, brazo ) con igual resultado disuasorio.

Avatar de Usuario
PA_Willy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1061
Registrado: 09 Mar 2013 19:58
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor PA_Willy » 13 Mar 2014 10:45

AlejandroFener escribió:Bueno, yo no soy un gran entendido y mis opiniones no son tan "académicas" como las de otros compañeros del foro, pero creo haber oído o leido que el 9 corto es lo minimo que hay que usar para defenderse y que su potencia es marginal, por lo que, caso de varias capas de ropa gruesa, no penetre adecuadamente y que incluso a corta distancia "te puede dejar tirado". ?Esto es así o no?


Es que para defensa, en disparos a corta distancia, no es necesario en absoluto que el proyectil tenga una gran capacidad de penetración, dado que lo que buscamos es anular al adversario, incapacitarlo. Básicamente, que toda la energía que lleva el proyectil se quede en el blanco, el cual con toda seguridad acusará el golpe.

La excepción a lo anterior, que por desgracia vivimos en este país durante décadas, es que te disparen o ametrallen desde un coche y tengas que repeler la agresión. En este caso muy puntual (o cualquiera similar con un obstáculo de por medio, una puerta, etc) sí sería recomendable cierta capacidad de penetración de materiales, dado que si no difícilmente podremos incapacitar a quien nos dispara. Pero es un caso muy marginal, como comprenderás.

Además he leído que los tiros a quemarropa no son aconsejables porque significan que hemos permitido acercarse al atacante, que siempre hay que mantener a distancias prudenciales.


No estamos hablando de combates callejeros ni de Afghanistán. No puedes mantener la distancia si, por ejemplo, no sabes que vas a ser agredido. Véase un atentado, un atraco o similar. Claro que lo ideal es mantener la distancia, pero durante décadas a los militares, guardias y policías nos mataban al paso, al cruzarse con nosotros o con el conocido tiro en la nuca, a bocajarro. ¿Cómo pretendes mantener la distancia si no sabes quién va a agredirte, ni cuándo, ni dónde, ni cómo?

En otros casos, como por ejemplo en mi trabajo, me cuido de dejar distancia en determinados casos ante determinados individuos, lo cual no impide que desenfunde primero mi arma o incluso que tras varias conminaciones verbales le encañone, directamente. Pero eso es otra cosa, no es defensa pura y dura, que es de lo que hablan aquí.

AlejandroFener
.30-06
.30-06
Mensajes: 813
Registrado: 19 Nov 2012 22:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor AlejandroFener » 13 Mar 2014 10:52

OK, Gracias PAWilly.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor lincis » 13 Mar 2014 15:27

PA_Willy escribió:No estamos hablando de combates callejeros ni de Afghanistán. No puedes mantener la distancia si, por ejemplo, no sabes que vas a ser agredido. Véase un atentado, un atraco o similar. Claro que lo ideal es mantener la distancia, pero durante décadas a los militares, guardias y policías nos mataban al paso, al cruzarse con nosotros o con el conocido tiro en la nuca, a bocajarro. ¿Cómo pretendes mantener la distancia si no sabes quién va a agredirte, ni cuándo, ni dónde, ni cómo?

En otros casos, como por ejemplo en mi trabajo, me cuido de dejar distancia en determinados casos ante determinados individuos, lo cual no impide que desenfunde primero mi arma o incluso que tras varias conminaciones verbales le encañone, directamente. Pero eso es otra cosa, no es defensa pura y dura, que es de lo que hablan aquí.



Efectivamente PA_Willy.

Con toda sencillez has descrito dos supuestos claramente diferenciados.

En el primer párrafo, describes uno de los casos que, por desgracia, han sido más frecuentes durante "los años del plomo". Pero, amenaza terrorista aparte, una situación encuadrable en la defensa personal, de naturaleza delictiva,
de igual modo sucede de forma súbita e impredecible en la mayoría de los casos. No todo el mundo ha desarrollado ese "cierto instinto" que llega a tener un profesional de la seguridad y, que le ayuda a ser capaz de detectar intenciones aviesas por parte de un sujeto y, darse un margen para maniobrar en consecuencia.

En este supuesto, lo más habitual, es encontrarse de sopetón con la amenaza y, en consecuencia, a corta y muy corta distancia. Sólo la capacidad de reacción nos puede ayudar a salir del trance y, si me apuráis, el instinto de supervivencia.


En tu segundo párrafo, describes un escenario propio de una intervención policial y, lo que es más importante, describes una aplicación táctica perfectamente encuadrada en el supuesto. Adopción de la adecuada distancia para la observación del sujeto y su entorno que, además, te proporciona un plus de tiempo de reacción. Arma dispuesta y posición de guardia baja y, si el sujeto no colabora y depone su actitud, guardia alta y alerta.

Y, lo más importante, tu actitud consciente. Voy a intervenir y me preparo mental y materialmente.

Muy buena exposición PA_Willy. :apla: :apla:


















a
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
Alamo81
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1146
Registrado: 06 May 2010 21:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor Alamo81 » 13 Mar 2014 23:45

Interesante hilo, lo sigo.
Lincis, coincidimos totalmente. Fui el feliz poseedor de un 2 pulgadas y me sentía muy seguro con él.

Beralath
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 93
Registrado: 26 Abr 2010 22:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor Beralath » 14 Mar 2014 00:25

kajuken escribió:Hola amigos/as

Se que se ha tratado varias veces la efectividad del calibre 9 corto para situaciones de defensa, pero me gustaría que aportarais vuestra opinión y si hay documentación veraz y seria sobre el comportamiento balístico de este calibre.

Un saludo y os ánimo a que intervengáis.



Al respecto de la pregunta que ha hecho el compañero doy una respuesta sencilla a lo que se pide.

Busca test de stransburgo en google, a groso modo fue un estudio que se hizo con cabras alpinas similares morfologicamenfe en torax al de un humano. El estudio contiene tablas de los tiempos de incapacitación por calibre y tipo de proyectil, saldras de dudas.

Como adelanto, Los peores resultados lps obtuvo el 9mm Corto con punta FMJ, el 9mm Parabellum, segun que proyectil se utilize quedo por encima del .45ACP, ojito!!

Recomendación: Si es para defensa, pistola subcompacta tipo Glock 26 o la que mas guste en 9 Pb; municon barata, gran variedad y mas que efectiva con el proyectil adecuado.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor lincis » 14 Mar 2014 02:18

Beralath escribió:Busca test de stransburgo en google, a groso modo fue un estudio que se hizo con cabras alpinas similares morfologicamenfe en torax al de un humano. El estudio contiene tablas de los tiempos de incapacitación por calibre y tipo de proyectil, saldras de dudas.

Como adelanto, Los peores resultados lps obtuvo el 9mm Corto con punta FMJ, el 9mm Parabellum, segun que proyectil se utilize quedo por encima del .45ACP, ojito!!

Recomendación: Si es para defensa, pistola subcompacta tipo Glock 26 o la que mas guste en 9 Pb; municon barata, gran variedad y mas que efectiva con el proyectil adecuado.


Bueno, respecto a ese test, hay que plantear algunas objeciones.

La mayor parte de las municiones empleadas, legalmente, las tenemos vetadas. No vamos a discutir la sensatez de ese veto, que por otra parte de nada nos va a servir. Pero hay que tener claro, es que disparar a alguien con nuestra legislación es un asunto bastante peliagudo. Si encima lo hacemos con una munición "proscrita", el panorama se vuelve más negro si cabe.

Hablando de proyectiles FMJ, por mucho que se maree la perdiz. el 45 de 230 gr, es el que posibilidades de incapacitación tiene. Para eso de diseñó.
Los yankees, que son muy refraneros en asuntos de armas, tienen un dicho tan ilustrativo como cierto:
"algunos 9 pueden expandirse al tamaño de un 45, pero no existe un 45 que decrezca al tamaño del 9".

Si hay algo que tienen claro los cazadores es la asombrosa capacidad vital que demuestran los animales. Eso, teniendo en cuenta que encima se les dispara con municiones de arma larga, de alta potencia, puntas expansivas y les pilla el disparo por sorpresa.
Con los animales no se dan casos de incapacitación psicológica, son demasiado instintivos e intentan la fuga pese a tener destrozada la columna. Con los humanos, muy a menudo, se dan casos en que heridas consideradas leves, dan como resultado un"fuera de combate" inmediato por el efecto psicológico de recibir un disparo y de saberse herido.

Por otra parte, un animal, no sabe que es un arma ni que puede ocasionarle. Los humanos si que lo saben y, a la vista de un arma, la razón prevalece al instinto y , en consecuencia, hay muchas posibilidades que su actitud violenta se torne en sumisión.

Por eso, este tipo de test son más orientativos que dogmas indiscutibles. De hecho, admiten todo tipo de revisiones periódicamente. Algunos incluso "huelen" a publi-reportaje financiado por los fabricantes de munición.

Para sacar conclusiones de este tipo, encuentro mucho más fiables los datos estadísticos extraídos del resultado de los tiroteos ocurridos realmente. Con los datos obtenidos por los investigadores, peritos, personal médico y paramédico que han intervenido en esos casos y las declaraciones de los implicados.

Los datos que se obtienen, dan información, por cada uno de los calibres, del número de tiroteos en que ha intervenido, los disparos efectuados,, cuantos han hecho falta para lograr un "fuera de combate", que porcentaje de ellos han sido mortales, cuantos han ido al torso, o a las extremidades, etc,etc. Hasta de los "fuera de combate psicológicos". Que son muchos


Respecto a las subcompactas del 9mm, bueno, es innegable que son una opción totalmente válida y eficaz.
Especialmente, si son portadas con cartucho en la recámara en todo momento.
La cuestión del asunto es ¿cuántos usuarios la llevan en esa condición permanentemente?
La respuesta es muy pocos. La mayor parte, o no tiene suficiente adiestramiento, o no tiene la suficiente autoconfianza para hacerlo.
Para agravar el problema, con casi toda seguridad, judicialmente se va a contemplar esa práctica con ojos muy críticos. Muy posiblemente se interprete como una actitud "pistoleresca", una predisposición a disparar sin haber haber agotado vías disuasorias, tales como la exhibición del arma y el montado de la misma, etc. etc.

Y, no creas que me dedico a buscar los tres píes al gato. Ese tipo de "razonamientos" son habituales dentro de la sala de un juzgado. Si no se encarga el fiscal, se encargará el abogado de "la victima", hasta es posible que "su señoría" llegue a esas "conclusiones" por si misma.

El revólver, aunque lleva 5 ó 6 "balas" en 5 ó 6 recámaras, no va a causar esa impresión, pues eso es lo más lógico y natural.

En cuanto a precio, se puede encontrar incluso a mejor precio que el 9. Tipos de proyectil por un tubo. Se pueden emplear "soft poin" sin temor a que se quede atascado en la rampa de alimentación. Eso por citar alguna de sus ventajas.
Recargarlo es de lo más sencillo y económico. Y hay cargas para todos los gustos sin la servidumbre de tener que mover un mecanismo con su retroceso.
Personalmente, en tema de recarga del 38, tengo una receta que me gusta mucho. Proyectil TMJ de punta plana y 180g de los que se montan para el 357 para tirar a las siluetas metálicas y cargado con A1. En tiros a corta distancia 180 grs dan un "puñetazo" considerable.

Pero, como arma defensiva, lo cierto es que puede funcionar cualquiera de las que hemos hablado y, también, cualquiera de las que no hemos dicho nada. Lo que realmente importa es usarlas con suficiente eficacia.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
Alamo81
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1146
Registrado: 06 May 2010 21:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor Alamo81 » 14 Mar 2014 12:06

Amén! :apla:

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 9 corto para defensa

Mensajepor Eugenia » 14 Mar 2014 14:05

En arma corta, el mejor calibre en el límite de lo normalmente controlable por un individuo normal con un entrenamiento medio, es el .357 Magnum. Es el cartucho que, en casos de enfrentamientos reales, ofrece el porcentaje más alto de incapacitación con un sólo disparo. Ello es muy importante, porque en doble acción, como son la mayoría de los revólveres de defensa personal, la colocación rápida de un segundo disparo en .357 Magnum es problemática, incluso para tiradores experimentados. Cierto que es posible hacer el segundo y subsiguientes disparos en simple acción, pero se pierde un tiempo precioso. Por esa razón, aquí, la gente con un poco de experiencia, incluso alguna mujer conozco, prefiere portar el .357 Magnum al .38 Special. Ésto hasta el momento, ya que empieza a entrar con mucha fuerza el .327 Federal Magnum, una evolución, a mejor, del viejo .32 Harrington&Richardson Magnum. El .327 Fed Mag es, a mi juicio, el mejor cartucho de defensa personal para revólver en décadas. Aúna potencia (muy superior al .38 Special) , controlabilidad (bastante mejor que el .357 Magnum) y capacidad (6 o 7 cartuchos en el cilindro). Lanzado al mercado en 2008/2009, está ganando popularidad rápidamente. Habrá que prestar atención a este calibre en los años venideros.


Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados