El enemigo armado

Técnicas y tácticas de tiro para profesionales de la seguridad
Avatar de Usuario
Cecilio-Andrad
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 104
Registrado: 30 Jul 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

El enemigo armado

Mensajepor Cecilio-Andrad » 29 Jul 2008 18:09

Existen infinidad de estadísticas y datos sobre la criminalidad actual.

Bandas, mafias y terrorismo es la calaña con la que el siglo XXI parece haber nacido, nada nuevo en realidad.

Lo novedoso es el enorme nivel táctico, tecnológico y asociativo que estas organizaciones parecen poseer actualmente.

Además, a todo esto debemos añadir una desmesurada capacidad de ejercer la violencia de forma brutal, inhumana y por si fuera poco, totalmente absurda para una mente racional.

Trabajos publicados por el SITE Intelligence Group analizan en conjunto los riesgos de las sociedades occidentales para el fin de la primera década del siglo XXI, concretando una imagen de la naturaleza del criminal tipo y su modo de operar. En el caso específico del agresor violento y directo encontramos las siguientes características:

- Edad media: 15 a 28 años.
- En el 35 por ciento de los delitos el criminal agrede a sus víctimas a pesar de no ofrecer resistencia.
- En el 65 por ciento de los casos se emplean armas de fuego.
- En el 28 por ciento se sirven de armas filo-punzantes.
- En el 81 por ciento de los casos actúan dos o más individuos.

El mismo Instituto ofrece un estudio de los motivos psicológicos para este aumento tan desmesurado de la violencia del criminal medio. Teniendo en cuenta que pese a las diferencias de motivación entre bandas, mafias y grupos terroristas, con sus distintas metas y, digámoslo así, filosofías, existen rasgos comunes en mayor o menor grado.

Viven dentro de un completo "culto a la violencia". Su definición como individuos llega a través de su capacidad para hacer daño. Encuentran en esta violencia una forma de sobresalir imponiendo sus propias reglas, convirtiéndose en una forma de confirmación de su estatus de poder.

Nada es negociable con reglas del tipo "me gusta, me lo quedo" o "Dios (o la Justicia o la razón) está de nuestra parte".

Por contra existe una necesidad de imponer el poder, y como ese poder es puesto a prueba de forma permanente (o eso creen) no desechan la oportunidad de demostrarlo, incluso con víctimas indefensas.

De forma paralela, incluso los delincuentes de bajo nivel se han vuelto más agresivos, sangrientos e implacables, tanto por imitación como por método de supervivencia y de ganar prestigio.

Vivir sin más referencias que el grupo al que han decidido pertenecer, hace que sus pensamientos sean muy lineales, en cualquier momento pueden morir y por ello se dan a todo tipo de excesos, como drogas, violencia, sexo, religiosidad y/o política extrema, etc. con una conclusión en la que la vida, tanto ajena como propia, no tiene el menor valor.

Así mismo, el asesinato llega a ser una forma de obtener méritos dentro del grupo. Cuanta mayor violencia sean capaz de ejercer, mayor probabilidad habrá de alcanzar el liderato del grupo. El asesinato deja de ser una carga moral para convertirse en una forma de puntuación y mejora, desvinculándose totalmente de humanidad y carga emocional.

El acto de provocar la muerte de otro ser humano junto con el valor que se le da a esa vida es algo que, en individuos moral y emocionalmente sanos, de forma general suele ralentizar la toma de decisiones a la hora de luchar por la supervivencia, la duda mata. Como contrapunto tenemos que el criminal no duda en ello, convirtiéndose en enormemente eficaz a la hora de actuar.

En los países occidentales las muertes por armas de fuego se ha incrementado en un 80 por ciento en el primer lustro de siglo, lo que parece demostrar que la eficacia técnica del criminal también ha tenido un incremento. El ciudadano común tiende ha pensar esto mismo, pero añadiendo un dato preocupante, la mejora técnica de su contraparte, las fuerzas policiales y militares, no han seguido el mismo crecimiento. Algo que no es en modo alguno correcto.

Algo muy preocupante es que generalmente el delincuente, si tiene el infortunio (para él, que no para el ciudadano) de acabar en prisión, goza de las veinticuatro horas del día para estudiar los distintos modus operandi, e, lo que es más preocupante, intercambiar información con los demás reclusos, lo que acaba constituyendo cualquier cárcel en una auténtica universidad del delito. Esta dedicación exclusiva (no tienen otra tarea) genera que rápidamente se conviertan en especialistas en la materia por la que hayan optado para delinquir.

Pero no debemos llevarnos a engaño, el criminal es quien muere en la mayor parte de las ocasiones, y esto es así en prácticamente todo el globo. Salvo en casos muy concretos su nivel de instrucción con armas de fuego es bajo o muy bajo, siendo habitual que Hollywood sea el instructor predilecto, además de otras vías más técnicas como internet. Raro, pero no por ello descartable, es el criminal con un nivel medio alto, y mucho más raro, y por tanto más peligroso, el criminal con un nivel muy alto de adiestramiento.

El hecho es que la inmensa mayoría de los criminales, del pelaje que sean o presuman ser, deben considerarse poseedores de niveles bajos y muy bajos de instrucción. Entonces, ¿qué factores influyen en su aparente eficacia? Estos factores poco tienen que ver con su adiestramiento previo, sino más bien con la situación que representa y genera un enfrentamiento armado, en lo que se denomina dinámica del enfrentamiento.

Existen infinidad de informes, estudios y estadísticas de todo el mundo y todo entorno social. Las conclusiones que se sacan de su análisis son aterradoras, si bien, para un experto, quizá nada sorprendentes.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí­ pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí­ yacemos."

Simónides.

WebBlog: www.cecilioandrade.es 

Avatar de Usuario
Malaquias
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3691
Registrado: 23 Feb 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El enemigo armado

Mensajepor Malaquias » 29 Jul 2008 22:52

:plas:plas:plas
Bienvenido Maestro.
Imagen

Avatar de Usuario
GOEII
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1520
Registrado: 07 May 2007 06:01
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El enemigo armado

Mensajepor GOEII » 30 Jul 2008 10:26

Espectacular:plas:plas, bien redactado y detallado.

La "pena" es que su contenido es CIERTO y que cada vez van a mas con mas derechos y los ciudadanos vamos a menos y con menos derecho a defendernos. Y si estas "entrenado" encima es un agravante potr defenderte y "tumbar" al contrario

¿para cuando una ley completa de defensa propia y del hogar?
¿cuantas victimas mas de violencia gratuita y asustadas de salir a la calle a realizar su vida?
¿por que no podemos defendernos con lo que tengamos sin entrar en "camisas de once varas"?




:(2100 bombeos a tu saludo Sr. Andrade.
--- Por España y nadie por delante ---
(GOE "Santa Fe" II ) Granada 


Mi Clan de pequeños guerrilleros
http://goe-ii.elbruto.es

Avatar de Usuario
findbull
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 55
Registrado: 21 Jun 2008 04:01
Estado: Desconectado

RE: El enemigo armado

Mensajepor findbull » 30 Jul 2008 14:23

Y que podemos hacer para defendernos de estos individuos, nada por que como dice el compañero GOEII, aquel que esta preparado para una situacion similar, es considerado un arma, y el pobre que sace su arma de cazeria para defender su casa su famila y a si mismo, lo acusan de asesinado o intento del mismo. Vamos que segun la ley tenemos que quedarnos quietos viendo como nos roban, (por poner el mejor de los casos.)
      La lentitud da precicion, la precicion da velocidad. 

Avatar de Usuario
martestrece
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2484
Registrado: 12 Ene 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El enemigo armado

Mensajepor martestrece » 01 Ago 2008 15:59

Yo creo que el principal factor que determina la eficacia de los ataques de los delincuentes violentos, aunque su grado de formación sea baja o muy baja es la determinación. Es decir, la capacidad que tienen para usar un arma contra la víctima sin tener ningún tipo de remordimiento.
Esa es la ventaja que tienen contra una persona "normal" que aunque tuviera un mayor grado de formación quizás se lo piense dos veces antes de usar un arma contra otra persona, y como tu bien dices "la duda mata".


saludos
                                   

Avatar de Usuario
danaca
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 18 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El enemigo armado

Mensajepor danaca » 01 Ago 2008 17:05

De acuerdo en todo al 100%
que extraños compañeros de viaje hacemos ante la adversidad...


Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados