Coomo detectar yihadistas
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Coomo detectar yihadistas
Os pongo un artículo que he encontrado y, creo puede ser de utilidad.
USECNETWORK International Magazine – Noviembre 2010.-
La “taqiyya” es un concepto del Islam que los salafistas han asimilado e interpretado a su manera con el fin de camuflarse en el entorno de la sociedad occidental sin que se les pueda identificar por sus pautas de comportamiento. Ibn Taymiyya, uno de los autores islamistas preferidos por los radicales, citó: “cuando un musulmán se encuentre realizando la yihad o conviviendo entre infieles, no tiene obligación de mostrarse distinto de quienes le rodean. Pudiendo verse obligado a asimilarse a ellos siempre que sea con un buen fin religioso como conseguir su conversión a la fe musulmana, enterarse de sus secretos, evitar un daño o algún otro fin de provecho”. En aplicación de este principio, los individuos radicalizados se consideran exentos de cumplir cualquiera de los preceptos obligatorios que hacen más evidente su condición musulmana, como realizar el rezo cinco veces al día, no comer carne de cerdo o no beber alcohol. Con este planteamiento, cualquiera queda aturdido y puede llevarnos a pensar que no tiene sentido continuar analizando el tema, pero realmente es más complejo y apasionante de lo que parece.
La radicalización yihadista de una persona pasa por una primera fase de interiorizar la idea de yihad violenta por imperativo religioso y bajo los auspicios de un guía espiritual. Se asimila el odio hacia la sociedad occidental a la que consideran corrupta, desprecian el sistema democrático (pero se aprovechan de las condiciones que les ofrece) y culpabilizan a los “cruzados” (europeos y norteamericanos) de las represiones brutales, guerras y agresiones que sufren los pueblos musulmanes en cualquiera de los puntos en conflicto del globo. Ante esta situación en la que ven al Islam humillado y personalmente no ven cumplirse sus expectativas, añaden la crisis de identidad al no sentirse del país donde han nacido ni tampoco del originario de sus padres. Es entonces cuando la idea de la ummah (comunidad islámica mundial) les seduce.
Las amenazas de atentados en Estados Unidos y Europa, proferidas estos últimos meses en diferentes comunicados de Al Qaeda y otras organizaciones terroristas de su entorno, junto con las confidencias obtenidas de yihadistas arrepentidos y el resultado de los interrogatorios a terroristas detenidos, han producido un notable incremento de la presión ejercida por las fuerzas militares y agencias de inteligencia en los diferentes escenarios de conflicto donde se combate a los yihadistas.
Como resultado, se han evitado algunas acciones terroristas en suelo europeo y norteamericano, que se encontraban en las últimas etapas de activación o que fallaron al llevarlas a cabo. Investigadores y analistas se han sorprendido ante el aumento del efecto “home grow terrorism” (terroristas nacidos en el propio país), contra el que han luchado en los últimos años, pero que no está dando los resultados deseados. Faisal Shahzad sería un claro ejemplo, cuando el 1 de mayo pasado falló en su intento de atentar en Times Sqare con un coche bomba. El joven de origen paquistaní, hacía un año que había conseguido la nacionalidad, después de diez residiendo en los Estados Unidos, y a sus 30 años de edad, nada hacía sospechar lo hondo que había calado en él la ideología salafista. Casado y con dos hijos, había realizado estudios informáticos, tenía un master en dirección de empresas y trabajaba como analista financiero, incluso contaba como tantos otros con un perfil en la red social “Orkut”. Los especialistas determinaron como elemento probable de su radicalización, la desesperación y desencanto con el sistema, ya que ante la crisis económica no pudo asumir los pagos de la hipoteca de su casa, teniendo que abandonarla para vivir en un piso de alquiler.
El contenido del presente trabajo, está dividido en dos partes, en primer lugar repasaremos una serie de pautas conductuales que pueden ayudar al policía de proximidad como buen conocedor de los entornos que patrulla y magnífico observador, a detectar personas o hechos de interés que podrán facilitar su labor a las unidades de investigación de Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía. La segunda parte la dedicaremos a la exposición de los detalles físicos y estereotipos que permiten identificar islamistas, con una salvedad muy importante y es que las características descritas, tanto las pueden reunir personas muy devotas de la fe musulmana como las que realmente estén radicalizadas.
Pautas conductuales
Teniendo en cuenta el concepto de taqiyya citado al principio, es importante detectar posibles cambios en ambos sentidos, tanto en musulmanes que no eran practicantes y se convierten en fervorosos creyentes, como en personas que cumplían devotamente con sus obligaciones y dejen de hacerlo.
Un minucioso seguimiento de los establecimientos regentados por musulmanes o en los que se reúnan tales como locutorios, carnicerías halal, restaurantes, cafetines, bazares y sobre todo mezquitas o lugares de oración como oratorios en bajos de locales, garajes, polígonos industriales, trastiendas o viviendas habilitadas a este efecto que se hayan detectado por haber observado la entrada y salida que coincidan con los momentos de las oraciones, permitirá apreciar la llegada de personas ajenas a la comunidad. En los recién llegados, es importante determinar el lugar que utilicen como alojamiento, evaluar el rol que desempeñan, cantidad de personas, entorno en que se mueven, situación laboral, si se producen altas en el censo municipal y si su estancia es temporal o definitiva.
Es interesante también detectar ausencias de personas conocidas que tuviesen algún indicio de radicalización o incluso sin haberlos observado pero que falten durante varias semanas o meses del entorno habitual en el que se relacionan. Normalmente se aducirá la enfermedad de algún familiar, atender negocios, realizar estudios en el extranjero o simplemente disfrutar de unas largas vacaciones. Reiterando una vez más que resultará fundamental apreciar a su regreso si cambian de hábitos, volviéndose unos fervorosos musulmanes o por el contrario, si antes lo eran, observar que han dejado de serlo. Así como variaciones en las compañías que frecuenten, visitas que reciban y cambios de actitud hacia su propia familia o entorno.
Como apoyo para poder determinar con la mayor exactitud posible las cuestiones arriba descritas, es de enorme utilidad la colaboración ciudadana así como disponer de unas relaciones fluidas y de intercambio de información con personal de los departamentos de servicios sociales, juventud, educación y deportes.
Detalles físicos y estereotipos
Resulta difícil determinar si un musulmán es yihadista ya que la apariencia externa es un elemento insuficiente. Hay que tener en cuenta que algunos de los síntomas pueden ser apreciables durante el proceso de radicalización, pero una vez que el individuo se ha incorporado a un grupo islamista radical procurará guardar las apariencias. Es muy importante tener en cuenta que el aspecto físico y la vestimenta no tiene porqué ser una prueba concluyente de la militancia yihadista.
A continuación se relacionan los indicios que se pueden observar para tener una sospecha fundada de que un individuo pueda ser yihadista. Después se describen los elementos de comportamiento de grupo que pueden determinar ésta radicalización y por último se hace una breve referencia a los grupos más difíciles de detectar.
Físicamente se dejan crecer una larga y espesa barba, afeitándose en ocasiones el bigote, en imitación del profeta Muhammad y sus primeros seguidores. Suelen llevar el pelo de la cabeza muy corto y como demostración de fervor religioso, una callosidad en la frente producida al golpearla contra el suelo durante las oraciones, demostrando con orgullo que rezan más y con más intensidad. Las uñas siempre muy recortadas.
Por lo que respecta a la vestimenta, es frecuente que utilicen la indumentaria tradicional islámica, portando chilabas o pantalones muy amplios y gorro típico (cofia) o turbante. Si por motivos de trabajo no puede utilizarlos a diario, aprovecharan los fines de semana o vacaciones. La longitud de los pantalones no podrá sobrepasar los tobillos, que han de quedar al descubierto. No utilizan pantalones cortos para practicar deporte.
En la fisonomía, destacar que no se pueden hacer tatuajes, aunque pueden tenerlos si se los habían hecho con anterioridad a su conversión al Islam. Ocasionalmente se puede observar una pérdida de peso considerable debido a la práctica del ayuno voluntario que practican seis días más después del Ramadán, así como todos los lunes y jueves del año.
Comportamiento individual
Intensifica la práctica religiosa, realizando escrupulosamente las cinco oraciones diarias a su hora, dejando para ello todo lo que estuviese haciendo. Prestar una atención estricta a los alimentos permitidos (halal) y los prohibidos (haram). No consumir bebidas alcohólicas, llegando al extremo de no entrar en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas e incluso dejar de trabajar en almacenes y cadenas de supermercados por negarse a tocar cajas que contuviesen botellas de cerveza o licores.
Dejar de fumar, no escuchar música, no participar en juegos de azar, no relacionarse con mujeres, excepto las de la familia, negándose a tener contacto con ellas, sin admitir estrecharles la mano y por supuesto impedir que sus mujeres sean atendidas por médicos o enfermeros que no sean del sexo femenino. No ir al cine, salas de fiesta o espectáculos similares.
Situaciones de tensión o cambios de comportamiento con la familia, ya que el sujeto radicalizado intentará que cuantos le rodeen adopten las actitudes y comportamientos adecuados a los principios salafistas. Su esposa e hijas han de taparse todo el cuerpo para salir de casa y al recibir visitas deberán permanecer aparte. La disminución de las relaciones sociales le llevará a interactuar nada más que con individuos que comparten su punto de vista radical a los que considera hermanos, mientras que los musulmanes “tibios” (por no adoptar sus preceptos) son discriminados pasando a denominarlos despectivamente “extraviados”, “incrédulos”, “hipócritas” y “apóstatas”.
Evitan el contacto con los infieles o politeístas (cristianos por creer en la Santísima Trinidad) sin procurar lo más mínimo adaptarse o integrarse en la sociedad de residencia en el país europeo, generando polémicas como la del uso del pañuelo (hiyab) en los centros educativos, dándose casos donde después de haber conseguido asistir a clase con la cabeza cubierta, se ha continuado con una escalada de reivindicaciones, pasando por no practicar educación física al no poder vestir chándal al tratarse de prendas ajustadas y después solicitar la separación de clases por sexos.
Uso de una retórica religiosa, usando frases hechas como “en el nombre de Dios”, “si Dios quiere”, “alabado sea Dios”. Recurriendo para dar explicaciones de hechos de la vida cotidiana o justificar acciones u omisiones a los hadices o escritos sobre hechos de la vida del Profeta, así como citas del Corán. Consulta información de forma selectiva en medios radicales del Islam, dedicando muchas horas a navegar por Internet, visitando páginas webs salafistas o yihadistas, descargando archivos, escuchando sermones o discursos radicales en salas de palk talk y relacionándose con sus hermanos a través de chats, foros y redes sociales.
Comportamientos colectivos
Su detección es muy importante, ya que determinará la posible radicalización yihadista de todo un grupo. Ante la más mínima sospecha de que puedan estar siendo vigilados por la policía intentarán reducir temporalmente las actividades colectivas, pero no podrán suprimirlas definitivamente para que no se resienta la cohesión y motivación del grupo.
Practican la oración de forma colectiva en una mezquita, oratorio, garaje o domicilio particular, teniendo en cuenta que si acuden a una mezquita, no tiene porqué estar implicado el imam. Cada vez con menor frecuencia, por sentirse sometidos a una fuerte presión policial, distribuyen en los lugares de culto fatwas o escritos radicales, sin entregarlos personalmente, sino que los dejan en algún lugar preferente para que puedan se recogidos por los asistentes, prescindiendo absolutamente de hacerlo en viernes para evitar ser controlados por confidentes policiales.
En los casos en que consiguen el control de un lugar de culto, se produce un ”vacío” de los musulmanes no radicales que dejan de asistir. Realizan actividades deportivas o al aire libre para fortalecer la cohesión grupal. Por supuesto, las mujeres y los hombres formaran grupos separados. Lectura, audición o visualización de material propagandístico, contribuyendo así a que los individuos no se sientan aislados sino dentro de una comunidad global.
Relación con delincuentes comunes con el fin de recaudar fondos para la yihad, aceptando la comisión de fraudes con tarjetas de crédito, robos de vehículos, hurtos y tráfico de drogas. Emplean medidas de autoprotección para eludir la vigilancia: uso de alias, cambio frecuente de móviles, memorización de nombres y números para no llevarlos anotados o escribirlos cambiando algunas de las cifras.
La práctica de todas estas medidas de seguridad por los islamistas radicales, les resulta muy atractiva al desarrollar una atmósfera de clandestinidad que les hace sentirse auténticos muyahidines o combatientes en defensa del Islam. No obstante, estos procedimientos pueden acabar siendo su perdición ya que con unas buenas dotes de observación les pondrán bajo sospecha para acabar detectándolos.
Grupos difíciles de detectar
Finalmente, citar dentro de este grupo algunos perfiles que se están destacando en los últimos dos o tres años, por estar alcanzando unos niveles de radicalización preocupantes y que por sus particularidades se hace mucho más complicado detectar y neutralizar.
Se trata de españoles conversos al Islam, algunos de ellos procedentes de ideologías de ultraizquierda y organizaciones independentistas, así como mujeres españolas que se convierten al casarse con inmigrantes musulmanes. Personas hispanoamericanas de religión musulmana y radicalizados en corrientes salafistas, tanto con residencia en España como Iberoamérica y que mantienen relaciones a ambos lados del Atlántico. Y subsaharianos musulmanes inmigrantes que proceden de países en conflicto como Níger, Mali, Chad y la zona del Sahel, Sudán y Somalia-Etiopía.
José Luis Jiménez
USECNETWORK International Magazine – Noviembre 2010.-
La “taqiyya” es un concepto del Islam que los salafistas han asimilado e interpretado a su manera con el fin de camuflarse en el entorno de la sociedad occidental sin que se les pueda identificar por sus pautas de comportamiento. Ibn Taymiyya, uno de los autores islamistas preferidos por los radicales, citó: “cuando un musulmán se encuentre realizando la yihad o conviviendo entre infieles, no tiene obligación de mostrarse distinto de quienes le rodean. Pudiendo verse obligado a asimilarse a ellos siempre que sea con un buen fin religioso como conseguir su conversión a la fe musulmana, enterarse de sus secretos, evitar un daño o algún otro fin de provecho”. En aplicación de este principio, los individuos radicalizados se consideran exentos de cumplir cualquiera de los preceptos obligatorios que hacen más evidente su condición musulmana, como realizar el rezo cinco veces al día, no comer carne de cerdo o no beber alcohol. Con este planteamiento, cualquiera queda aturdido y puede llevarnos a pensar que no tiene sentido continuar analizando el tema, pero realmente es más complejo y apasionante de lo que parece.
La radicalización yihadista de una persona pasa por una primera fase de interiorizar la idea de yihad violenta por imperativo religioso y bajo los auspicios de un guía espiritual. Se asimila el odio hacia la sociedad occidental a la que consideran corrupta, desprecian el sistema democrático (pero se aprovechan de las condiciones que les ofrece) y culpabilizan a los “cruzados” (europeos y norteamericanos) de las represiones brutales, guerras y agresiones que sufren los pueblos musulmanes en cualquiera de los puntos en conflicto del globo. Ante esta situación en la que ven al Islam humillado y personalmente no ven cumplirse sus expectativas, añaden la crisis de identidad al no sentirse del país donde han nacido ni tampoco del originario de sus padres. Es entonces cuando la idea de la ummah (comunidad islámica mundial) les seduce.
Las amenazas de atentados en Estados Unidos y Europa, proferidas estos últimos meses en diferentes comunicados de Al Qaeda y otras organizaciones terroristas de su entorno, junto con las confidencias obtenidas de yihadistas arrepentidos y el resultado de los interrogatorios a terroristas detenidos, han producido un notable incremento de la presión ejercida por las fuerzas militares y agencias de inteligencia en los diferentes escenarios de conflicto donde se combate a los yihadistas.
Como resultado, se han evitado algunas acciones terroristas en suelo europeo y norteamericano, que se encontraban en las últimas etapas de activación o que fallaron al llevarlas a cabo. Investigadores y analistas se han sorprendido ante el aumento del efecto “home grow terrorism” (terroristas nacidos en el propio país), contra el que han luchado en los últimos años, pero que no está dando los resultados deseados. Faisal Shahzad sería un claro ejemplo, cuando el 1 de mayo pasado falló en su intento de atentar en Times Sqare con un coche bomba. El joven de origen paquistaní, hacía un año que había conseguido la nacionalidad, después de diez residiendo en los Estados Unidos, y a sus 30 años de edad, nada hacía sospechar lo hondo que había calado en él la ideología salafista. Casado y con dos hijos, había realizado estudios informáticos, tenía un master en dirección de empresas y trabajaba como analista financiero, incluso contaba como tantos otros con un perfil en la red social “Orkut”. Los especialistas determinaron como elemento probable de su radicalización, la desesperación y desencanto con el sistema, ya que ante la crisis económica no pudo asumir los pagos de la hipoteca de su casa, teniendo que abandonarla para vivir en un piso de alquiler.
El contenido del presente trabajo, está dividido en dos partes, en primer lugar repasaremos una serie de pautas conductuales que pueden ayudar al policía de proximidad como buen conocedor de los entornos que patrulla y magnífico observador, a detectar personas o hechos de interés que podrán facilitar su labor a las unidades de investigación de Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía. La segunda parte la dedicaremos a la exposición de los detalles físicos y estereotipos que permiten identificar islamistas, con una salvedad muy importante y es que las características descritas, tanto las pueden reunir personas muy devotas de la fe musulmana como las que realmente estén radicalizadas.
Pautas conductuales
Teniendo en cuenta el concepto de taqiyya citado al principio, es importante detectar posibles cambios en ambos sentidos, tanto en musulmanes que no eran practicantes y se convierten en fervorosos creyentes, como en personas que cumplían devotamente con sus obligaciones y dejen de hacerlo.
Un minucioso seguimiento de los establecimientos regentados por musulmanes o en los que se reúnan tales como locutorios, carnicerías halal, restaurantes, cafetines, bazares y sobre todo mezquitas o lugares de oración como oratorios en bajos de locales, garajes, polígonos industriales, trastiendas o viviendas habilitadas a este efecto que se hayan detectado por haber observado la entrada y salida que coincidan con los momentos de las oraciones, permitirá apreciar la llegada de personas ajenas a la comunidad. En los recién llegados, es importante determinar el lugar que utilicen como alojamiento, evaluar el rol que desempeñan, cantidad de personas, entorno en que se mueven, situación laboral, si se producen altas en el censo municipal y si su estancia es temporal o definitiva.
Es interesante también detectar ausencias de personas conocidas que tuviesen algún indicio de radicalización o incluso sin haberlos observado pero que falten durante varias semanas o meses del entorno habitual en el que se relacionan. Normalmente se aducirá la enfermedad de algún familiar, atender negocios, realizar estudios en el extranjero o simplemente disfrutar de unas largas vacaciones. Reiterando una vez más que resultará fundamental apreciar a su regreso si cambian de hábitos, volviéndose unos fervorosos musulmanes o por el contrario, si antes lo eran, observar que han dejado de serlo. Así como variaciones en las compañías que frecuenten, visitas que reciban y cambios de actitud hacia su propia familia o entorno.
Como apoyo para poder determinar con la mayor exactitud posible las cuestiones arriba descritas, es de enorme utilidad la colaboración ciudadana así como disponer de unas relaciones fluidas y de intercambio de información con personal de los departamentos de servicios sociales, juventud, educación y deportes.
Detalles físicos y estereotipos
Resulta difícil determinar si un musulmán es yihadista ya que la apariencia externa es un elemento insuficiente. Hay que tener en cuenta que algunos de los síntomas pueden ser apreciables durante el proceso de radicalización, pero una vez que el individuo se ha incorporado a un grupo islamista radical procurará guardar las apariencias. Es muy importante tener en cuenta que el aspecto físico y la vestimenta no tiene porqué ser una prueba concluyente de la militancia yihadista.
A continuación se relacionan los indicios que se pueden observar para tener una sospecha fundada de que un individuo pueda ser yihadista. Después se describen los elementos de comportamiento de grupo que pueden determinar ésta radicalización y por último se hace una breve referencia a los grupos más difíciles de detectar.
Físicamente se dejan crecer una larga y espesa barba, afeitándose en ocasiones el bigote, en imitación del profeta Muhammad y sus primeros seguidores. Suelen llevar el pelo de la cabeza muy corto y como demostración de fervor religioso, una callosidad en la frente producida al golpearla contra el suelo durante las oraciones, demostrando con orgullo que rezan más y con más intensidad. Las uñas siempre muy recortadas.
Por lo que respecta a la vestimenta, es frecuente que utilicen la indumentaria tradicional islámica, portando chilabas o pantalones muy amplios y gorro típico (cofia) o turbante. Si por motivos de trabajo no puede utilizarlos a diario, aprovecharan los fines de semana o vacaciones. La longitud de los pantalones no podrá sobrepasar los tobillos, que han de quedar al descubierto. No utilizan pantalones cortos para practicar deporte.
En la fisonomía, destacar que no se pueden hacer tatuajes, aunque pueden tenerlos si se los habían hecho con anterioridad a su conversión al Islam. Ocasionalmente se puede observar una pérdida de peso considerable debido a la práctica del ayuno voluntario que practican seis días más después del Ramadán, así como todos los lunes y jueves del año.
Comportamiento individual
Intensifica la práctica religiosa, realizando escrupulosamente las cinco oraciones diarias a su hora, dejando para ello todo lo que estuviese haciendo. Prestar una atención estricta a los alimentos permitidos (halal) y los prohibidos (haram). No consumir bebidas alcohólicas, llegando al extremo de no entrar en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas e incluso dejar de trabajar en almacenes y cadenas de supermercados por negarse a tocar cajas que contuviesen botellas de cerveza o licores.
Dejar de fumar, no escuchar música, no participar en juegos de azar, no relacionarse con mujeres, excepto las de la familia, negándose a tener contacto con ellas, sin admitir estrecharles la mano y por supuesto impedir que sus mujeres sean atendidas por médicos o enfermeros que no sean del sexo femenino. No ir al cine, salas de fiesta o espectáculos similares.
Situaciones de tensión o cambios de comportamiento con la familia, ya que el sujeto radicalizado intentará que cuantos le rodeen adopten las actitudes y comportamientos adecuados a los principios salafistas. Su esposa e hijas han de taparse todo el cuerpo para salir de casa y al recibir visitas deberán permanecer aparte. La disminución de las relaciones sociales le llevará a interactuar nada más que con individuos que comparten su punto de vista radical a los que considera hermanos, mientras que los musulmanes “tibios” (por no adoptar sus preceptos) son discriminados pasando a denominarlos despectivamente “extraviados”, “incrédulos”, “hipócritas” y “apóstatas”.
Evitan el contacto con los infieles o politeístas (cristianos por creer en la Santísima Trinidad) sin procurar lo más mínimo adaptarse o integrarse en la sociedad de residencia en el país europeo, generando polémicas como la del uso del pañuelo (hiyab) en los centros educativos, dándose casos donde después de haber conseguido asistir a clase con la cabeza cubierta, se ha continuado con una escalada de reivindicaciones, pasando por no practicar educación física al no poder vestir chándal al tratarse de prendas ajustadas y después solicitar la separación de clases por sexos.
Uso de una retórica religiosa, usando frases hechas como “en el nombre de Dios”, “si Dios quiere”, “alabado sea Dios”. Recurriendo para dar explicaciones de hechos de la vida cotidiana o justificar acciones u omisiones a los hadices o escritos sobre hechos de la vida del Profeta, así como citas del Corán. Consulta información de forma selectiva en medios radicales del Islam, dedicando muchas horas a navegar por Internet, visitando páginas webs salafistas o yihadistas, descargando archivos, escuchando sermones o discursos radicales en salas de palk talk y relacionándose con sus hermanos a través de chats, foros y redes sociales.
Comportamientos colectivos
Su detección es muy importante, ya que determinará la posible radicalización yihadista de todo un grupo. Ante la más mínima sospecha de que puedan estar siendo vigilados por la policía intentarán reducir temporalmente las actividades colectivas, pero no podrán suprimirlas definitivamente para que no se resienta la cohesión y motivación del grupo.
Practican la oración de forma colectiva en una mezquita, oratorio, garaje o domicilio particular, teniendo en cuenta que si acuden a una mezquita, no tiene porqué estar implicado el imam. Cada vez con menor frecuencia, por sentirse sometidos a una fuerte presión policial, distribuyen en los lugares de culto fatwas o escritos radicales, sin entregarlos personalmente, sino que los dejan en algún lugar preferente para que puedan se recogidos por los asistentes, prescindiendo absolutamente de hacerlo en viernes para evitar ser controlados por confidentes policiales.
En los casos en que consiguen el control de un lugar de culto, se produce un ”vacío” de los musulmanes no radicales que dejan de asistir. Realizan actividades deportivas o al aire libre para fortalecer la cohesión grupal. Por supuesto, las mujeres y los hombres formaran grupos separados. Lectura, audición o visualización de material propagandístico, contribuyendo así a que los individuos no se sientan aislados sino dentro de una comunidad global.
Relación con delincuentes comunes con el fin de recaudar fondos para la yihad, aceptando la comisión de fraudes con tarjetas de crédito, robos de vehículos, hurtos y tráfico de drogas. Emplean medidas de autoprotección para eludir la vigilancia: uso de alias, cambio frecuente de móviles, memorización de nombres y números para no llevarlos anotados o escribirlos cambiando algunas de las cifras.
La práctica de todas estas medidas de seguridad por los islamistas radicales, les resulta muy atractiva al desarrollar una atmósfera de clandestinidad que les hace sentirse auténticos muyahidines o combatientes en defensa del Islam. No obstante, estos procedimientos pueden acabar siendo su perdición ya que con unas buenas dotes de observación les pondrán bajo sospecha para acabar detectándolos.
Grupos difíciles de detectar
Finalmente, citar dentro de este grupo algunos perfiles que se están destacando en los últimos dos o tres años, por estar alcanzando unos niveles de radicalización preocupantes y que por sus particularidades se hace mucho más complicado detectar y neutralizar.
Se trata de españoles conversos al Islam, algunos de ellos procedentes de ideologías de ultraizquierda y organizaciones independentistas, así como mujeres españolas que se convierten al casarse con inmigrantes musulmanes. Personas hispanoamericanas de religión musulmana y radicalizados en corrientes salafistas, tanto con residencia en España como Iberoamérica y que mantienen relaciones a ambos lados del Atlántico. Y subsaharianos musulmanes inmigrantes que proceden de países en conflicto como Níger, Mali, Chad y la zona del Sahel, Sudán y Somalia-Etiopía.
José Luis Jiménez
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- Sidewinder
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 91
- Registrado: 19 Jun 2013 12:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Buen aporte compañero.
Sus primeras armas deben ser la persuasión y la fuerza moral, recurriendo solo a las que lleve consigo, cuando se vea ofendido por otras, o sus palabras no hayan bastado. En este caso dejará siempre bien puesto el honor de las que la Reina le ha entregado
- kajuken
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4426
- Registrado: 20 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Beirut Sur
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Muy bueno!!!
Gracias
Gracias
Re: Coomo detectar yihadistas
Impresionante conferencia sobre el tema que organizó IPA Viladecans con el ponente Jose Luis Jimenez hace un par de años.
https://www.armas.es/noticias/31287-ipa- ... midad.html
https://www.armas.es/noticias/31287-ipa- ... midad.html
Re: Coomo detectar yihadistas
Lo que pasa es que la conclusión a la que llegas leyendo este artículo es que todo musulmán es un yihadista en potencia... que cumple a rajatabla los preceptos del Islam... ¡ojo! A ver si es un yihadista. Que no cumple ni uno... ¡cuidado! Podría ser un yihadista disimulando...
Re: Coomo detectar yihadistas
buen aporte muchas gracias por compartirlo.
- Damedenoir
- .44 Magnum
- Mensajes: 320
- Registrado: 05 Ago 2009 10:58
- Ubicación: Lyon.-France.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Hay que terminar con esta plaga, en Francia ya se trabaja intensamente en ello por La Sureté.
Shalom.
Shalom.
Solo los mas fuertes y preparados sobreviven, los demas perecen.
Ian McShane.
Ian McShane.
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Damedenoir escribió:Hay que terminar con esta plaga, en Francia ya se trabaja intensamente en ello por La Sureté.
Shalom.
Realmente va a ser muy difícil acabar con la "plaga".
Principalmente por las absurdas políticas de apoyo y subvenciones que reciben en la UE.
Están utilizando las "ventajas democráticas" para extender sus redes y preparar la "quinta columna", bien mediante sabotajes, atentados o lucha directa o, pensando a más largo plazo, mediante simple presión demográfica, algo que nuestras sociedades encima les costean.
Tristemente, pese a los "grandes logros" e "intensas investigaciones", nuestras agencias de seguridad están en la inopia respecto a ellos y sus actividades. Sólo su "trabajo" se nota en el paulatino recorte de libertades e invasiones a nuestra privacidad.
Por otra parte, los países occidentales, mientras cacarean y difunden el miedo a la "yijad", propician y financian la caída de los regímenes que les mantienen a raya para entregar el poder, muy "democráticamente" a los extremistas.
Y, mi querida Dama de Negro, me temo que por hoy ya he sido bastante "políticamente incorrecto" y, puede que algo "xenófobo".
Shalom aleijem
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
Re: Como detectar yihadistas
Que los regímenes dictatoriales mantienen a ralla el terrorismo, sería algo muy discutible, que nadie olvide el atentado de la Pan Am, patrocinado por Gaddafi, que es uno de los que ha caido no hace tanto y Bin Laden(si es que existió) era hijo predilecto del régimen de Arabia Saudí.
También se pensaba algo parecido en la guerra fría, cuando "el enemigo" eran los rusos y, para combatirles, se patrocinaban genocidas y terroristas a lo largo y ancho del mundo, sobretodo en sudamerica, provocando, como reacción, inumerables fenómenos populares de oposición armada.El error de occidente ha sido buscar el camino más fácil y cómodo para preservar su prosperidad artificial, ya sería hora de que los paises occidentales empezaran a comportarse como las democracias que se supone que son; mucho suponer por mi parte.
También se pensaba algo parecido en la guerra fría, cuando "el enemigo" eran los rusos y, para combatirles, se patrocinaban genocidas y terroristas a lo largo y ancho del mundo, sobretodo en sudamerica, provocando, como reacción, inumerables fenómenos populares de oposición armada.El error de occidente ha sido buscar el camino más fácil y cómodo para preservar su prosperidad artificial, ya sería hora de que los paises occidentales empezaran a comportarse como las democracias que se supone que son; mucho suponer por mi parte.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 268
- Registrado: 27 Sep 2012 17:52
- Ubicación: Matritensis
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
EXCELENTE ARTÍCULO Y MUY BIEN DOCUMENTADO.
Pero dentro de nuestro "mundo occidental relativista" también hay otros elementos nacidos de entre los francos ( también nos llamn así a los europeos ) que por pura decadencia ayudan a propagar la "ummah"
Os copio y pego un artículo sobre el tema que me gustó mucho. Está en https://www.madridhabitable.org/digital/ ... nt&sid=857
Allá va:
Los aficionados a la Historia apagamos la televisión o cerramos un libro cuando nos encontramos con incongruencias interesadas. La Historia de España se ve atacada continuamente por una particularmente pertinaz, la originada por el virus de la islamitis, transmitido por vectores que tergiversan datos, enfatizan unos y callan otros. Unas veces buscan la innegable huella semita en una nariz aguileña olvidando la morfología del apéndice nasal romano, otras exhiben como el inicio de la arquitectura en nuestro suelo los arcos de herradura de la mezquita de Córdoba… pero ocultan que los musulmanes los copiaron del estilo visigótico, anterior en doscientos años al nacimiento de Mahoma. Aunque es más grave tapar que la nombrada mezquita se construyó sobre la basílica de San Vicente. Y esconden la verdad a pesar de que una cala en el suelo muestra los cimientos de la citada iglesia.
Lleva tiempo pasando en España, la islamitis ha reinventado la historia
Y hablando de Andalucía hay que acordarse de Blas Infante, que olvidó el sufrimiento de sus antepasados durante la invasión musulmana, ensalzó una imaginaria España mora y feliz que nunca existió y reclamó un nuevo califato. Le han seguido multitud de apátridas funcionales que, como máxima expresión de su odio a la propia raza, rechazan todo lo auténticamente español y europeo. Desde los Medios de Comunicación han pintado cruzados barbudos y analfabetos degollando a delicados y cultos árabes, moriscos enseñando a los cristianos a cultivar la huerta, los que parece ser no eran más que cazadores y recolectores de lo que brotaba en el bosque. Dibujan científicos con turbante mientras el celtíbero aprende a encender una hoguera frotando dos ramitas.
Todo esto lo absorbe una sociedad iletrada gracias a la pobre educación que ha recibido, dándolo como válido. Hasta que el paisano no lleva unos cuantos años con vecinos árabes y magrebíes alrededor no cae en el cuento que se ha tragado. Mientras tanto le han hecho más fácil aceptar las miríadas que llegaban en patera, se instalaban en su casa y, cuando el número de invasores era suficiente, le imponían sus costumbres.
No queda mucho para que nuestra sociedad se de cuenta de que una gente que sale del desierto en plan invasor, sabiendo sólo manejar el alfanje y cuidar camellos, durmiendo en tiendas de pellejo de cabra; no puede en cien años presentarse en el centro de Francia dominando la medicina, arquitectura y todo tipo de artes. Es física y temporalmente imposible. Quizá después comprendan que aquellos moros invasores según avanzaban se fueron encontrando con los restos de la arquitectura y agricultura romanas en Jordania y Siria. Aprendieron a leer en los despojos de la biblioteca griega de Alejandría, donde tradujeron obras clásicas europeas de medicina y filosofía y las copiaron. En el Magreb agrandaron su ejército con pastores analfabetos para entrar en España y aprender a levantar arcos de herradura viendo iglesias visigóticas. Todo esto lo hicieron aprovechando la feliz coincidencia de que Europa pasaba por su mayor crisis, por su edad oscura.
La duquesa de Medina – Sidonia, primer vector de la islamitis en América
Isabel Álvarez de Toledo nació con la vida resuelta. En su juventud se dedicó a montar algaradas sobre los restos de una dictadura agonizante, de las que la sacaba la familia sin mucho trámite soltando dinero. Se hizo un “nombre” en la Transición como la “duquesa roja”, pero no consiguió tocar el poder que anhelaba. Como tantos otros millonarios ingratos a su tierra, que cuando no alcanzan su primera meta empiezan a desvariar en otras direcciones para ver si destacan, aún a costa de escupir sobre su patria, buscó el nuevo filón ya en la democracia. Buscando unos datos y rechazando otros, a conveniencia, en la enorme biblioteca de su palacio andaluz, llegó a la conclusión de que América la descubrieron marinos árabes y establecieron poblaciones musulmanas quinientos años antes de la llegada de Colón. Por supuesto ella misma se incluyó en la “nueva historia” y dijo que su antepasado Guzmán el Bueno que, aparte de musulmán converso, había nacido en Cuba en plena Edad Media. Y es que según esta contaminadora, existía un puente comercial entre América y Al-Ándalus, de modo que se cultivaba maíz en Málaga en el siglo XIV. La razón por la que no hay pruebas físicas que sustenten su teoría es porque al parecer el emperador Carlos I ( o V ) mandó destruirlas todas…. Ni las tramas de Ken Follett.
Todas las estupideces anteriormente referidas están recogidas en varias entrevistas a esta sujeta y en su libro “África versus América”.
Sobre Colón se han escrito docenas de libros que divagan sobre su origen. Desde el clásico genovés, mallorquín o alcarreño hasta los que le hacen nacer en Francia. No tiene la mayor trascendencia y sólo se pelea por la honrilla pueblerina de adjudicarse el parto. Sin embargo, cuando se juega con temas como el que nos ocupa, se juega con dinamita.
Historiadores musulmanes que encuentran mezquitas precolombinas
Mohammed el Kettani ( amigo de la duquesa ), profesor en varias universidades norteamericanas, y al que la American Biographical Institute lo seleccionó como uno de los genios del siglo XX, afirmaba haber hallado restos de mezquitas y poblaciones árabes precolombinas en Sudamérica, Caribe y los apalaches neoyorquinos. Hisham Zoubeir, de la Universidad de Sheffield, asegura que Colón encontró negritos guineanos navegando por el Caribe con faluchas moras, y que le dieron en árabe recuerdos para sus correligionarios de Al – Ándalus, mientras asomaban minaretes sobre las palmeras de Cuba. Clyde-Ahmad Winters, Barry Fell, Alexander Von Wuthenau e Ivan Van Sertima son los nombres de profesores de historia, que han encontrado palabras árabes en el vocabulario indígena norteamericano, cimientos de mezquitas y petroglifos con citas del Corán en California, Arizona y Nueva Inglaterra, todo de hace 700 años. E inclusive con la misma datación, restos de elefantes en Nuevo México que se llevaron en barco desde África. Lo que Aníbal no osó hacer para una travesía de 300 km., los árabes precolombinos lo hicieron con barcos similares en eslora y calado a lo largo de 8.000 km.
Mahir Abdal-Razzaaq, de la tribu Cherokee, Pipe Carrier Warrior de los Cherokees de Nueva York, convertido al Islam, habla de viajeros musulmanes que llegaron hace más de mil años a su tierra, y que existen leyes, tratados y resoluciones que demuestran, más allá de cualquier duda, que los musulmanes estaban en América y eran muy activos. Ayudaron a redactar la Constitución y el tratado de amistad blanco – indio de 1787 tiene las firmas de Abdel-Khak y Mohammed Bin Abdulla. Y el nombre Tallahassee significa en realidad: ' Allah te lo comunicará algún día en el futuro”. En América del Norte, está California por la novela de caballerías. Florida por descubrirse el día de Pascua Florida, Oregón por los indios orejones. Nevada, Arizona, Montana, Colorado y otros no necesitan aclaración. Pero no se puede aceptar que Dakota signifique “La cota … más alta de un monte”, aunque solo sea porque el estado es llano y los que exploraron aquello, franceses.
La peruana conversa al Islam Yahia Felices, elabora un refrito y describe escuelas coránicas o madrassas en Arizona, Cuba, México, Perú y Venezuela. Minaretes desde Canadá hasta Argentina. Y asegura que la información dada a Colón para su viaje la recibió de los hermanos Pinzón, por supuesto musulmanes conversos cuya mora familia llevaba siglos haciendo el viaje de ida y vuelta.
La verdad es mucho más sencilla
Según el principio de la navaja de Ockham, entre dos teorías, la verdadera es la menos complicada. No se puede negar que hubo viajes transatlánticos precolombinos. Aparte de Erik el Rojo, balleneros cántabros, vascos y asturianos pescaron cerca de Canadá.
Hubo náufragos que llegaban extenuados desde unas islas en poniente. También gente de la costa europea que recogió semillas y maderas americanas que llevaba la Corriente del Golfo. Tampoco se puede negar que algún barco árabe llegase al Caribe o que una patera de guineanos fuese arrastrada por las corrientes hasta Brasil.
Pero una colonización, el deseo de hacer proselitismo del Islam, trasladar contingentes poblacionales y construir templos, aparte de mantener un comercio interoceánico necesita una organización y deja huellas enormes.
Cuando Colón va hacia América sabe perfectamente, sin duda informado por algún naufrago o pescador que había visitado América, que la corriente se coge en África, le llevará a unas islas no identificadas ( si hubiese habido una colonización desde hacía 500 años sabría que no es China ), y otra corriente le devolverá a Europa ( no hay registrado ningún barco árabe encallado en Galicia o Normandía tras volver de América en la Edad Media ). Necesita una base a “medio camino” para repostar agua y víveres, y coger la corriente, lo que hace en unas islas Canarias recién conquistadas por Castilla y con sus primeros puertos y fondeaderos activos. Pero ni en Canarias ni en Cabo Verde hay restos ni registros de puertos donde abastecer agua para llevar comerciantes, imanes o elefantes (¿?) hasta que se produce la conquista europea, pocos años antes del viaje de Colón. No hubo organización de viajes a América en la Edad Media.
Si hay topónimos americanos o palabras de los indios que puedan sonar a árabe, también las hay que suenan a chino, urdú, griego clásico y sueco montañés. La afinidad lingüística se mide por la estructura de las frases, no por sonidos.
De mezquitas no quedan huellas en todo el continente y si se encontrase lo más mínimo se armaría un revuelo tremendo. Hace 80 años se encontraron en Clovis, Nuevo Méjico, unas puntas de flecha de 5 centímetros y 13.000 años y cambió todo el estudio de la historia americana… imaginemos si se encuentra el cimiento de un minarete de 10 metros de diámetro datado el año 1.000.
Hasta las teorías que hablan de una relación entre centroamericanos y egipcios por la construcción parecida de pirámides olvidan lo más sencillo. La construcción más fácil de levantar es una pirámide, el peso de la parte superior se reparte por un área muy amplia y no hay que preocuparse por la cimentación, y tampoco por el problema que presentan la verticalidad de las paredes. Sólo hace falta mano de obra barata o esclava que aupe las piedras. La misma idea surgió en distintos lugares.
Es bastante más avanzado ( aunque alguno se sorprenda ) construir un enorme círculo de pórticos de piedra como el de Stonehenge en la misma época.
Pero hay quien maneja estas falsedades para su provecho
Damin Awad, presidente de la Asociación Islámica del Perú declaraba hace poco tiempo que el Islam avanzaba a buen paso por Sudamérica a buen ritmo. Explicaba que ya sólo el 50% de los musulmanes eran de origen árabe y el resto eran conversos de razas andinas. Y no desarrollaban en el Cono Sur una adaptación del Corán, como han hecho con el Cristianismo las múltiples adaptaciones de iglesias adventistas, baptistas, etc., sino que dijo literalmente: “Al ser una revelación de Dios, el Corán es una forma de vida, porque usted puede legislar con el Corán, puede vivir, estudiar, trabajar, comerciar, está todo estipulado.” Exactamente igual que sus correligionarios del Viejo Mundo. Damin Awad está al corriente del disparate de los musulmanes precolombinos y lo suelta para dar fuerza a la implantación del Islam. Imita a Mansur Escudero cuando reclama retirar todos los crucifijos de la catedral de Córdoba porque hubo una mezquita.
En Estados Unidos se juega con datos que aproximan el número de musulmanes a los ocho millones, si bien estiman que puede llegar a ser el doble. Pero se puede multiplicar otra vez por dos o más si se toma en cuenta el número de conversos, especialmente de raza negra.
Cuando las cámaras enfocaban a Martin Luther King recitando “I have a dream…” se veía tras él a varios individuos negros con el gorro musulmán en la cabeza.
También en los sesenta Farad Muhammad y Eliyah Muhammad llevaron a su apogeo la “Nación del Islam” en los Estados Unidos, uniendo la cuestión racial con la religión. Es decir, pretendían sacar de la inferioridad a los negros mediante la instauración de un estado islámico que trataba a todos los hombres por igual. Desde luego no sabían u ocultaban que si hay alguien que discrimina por raza u origen es el musulmán. Y no sólo cuando capturaban negros en el interior de África para llevarlos a vender a la costa, a los negreros europeos que desconocían el interior del continente. Hoy, en 2010, los obreros musulmanes paquistaníes, indonesios, se juegan la vida construyendo los rascacielos de Dubai con unas condiciones laborales infrahumanas y casi sin acceso a la Sanidad. Y los árabes oriundos les limitan el simple acercamiento a sus mujeres, hijos o casas.
Aquellos de los sesenta siguen hoy perpetuándose y creciendo, ya sea con el proselitismo de las mezquitas o por medio de sus conversos mediáticos, Mohammed Alí ( Cassius Clay ), El-Hajj Malik El-Shabazz ( Malcolm X ), etc.
Buscan raíces islámicas en América y se abanderan en los “descubrimientos” anteriormente explicados. La teoría de una América precolombina musulmana la aceptan hoy las páginas de Internet americanas, y la difunden. Al final la duquesa va a tener muerta la notoriedad que buscó viva.
Ya en el mundo de la red están dándole otra forma a este tipo de “islamitis”. Si hubo mezquitas hace siglos hay que buscar los emplazamientos y reconstruirlas, quitando lo que haya encima, ya que es “suelo sagrado”.
El principio de la invasión de América
Si en Asia están en el tercer paso, en Europa el segundo, en América van por el primero, pero a buen ritmo. La construcción de una mezquita en Manhattan junto a los restos de la masacre que llevó a cabo el Islam más radical es un buen ejemplo. Frente a la “resistencia” se han manifestado musulmanes ( nadie sabía que había tantos en Nueva York ), idiotas blancos que creen en una América respetuosa con las libertades igual que los musulmanes los respetarán a ellos, y algunos elementos universitarios que han reclamado la teoría del musulmán precolombino.
A los europeos nos cuesta poco reconocer las partes del primer paso de la invasión por haberlo vivido ya: Implantación, expansión, y también creación de una falsa historia por la que poder reclamar territorios.
La obligación de aquellos descendientes de europeos que vieron en el Nuevo Mundo una extensión de Europa está clara: Arrancar todo esto de raíz. No deben fiarse de las palabras de convivencia que brotan de los falsos labios de los imanes americanos. A fin de cuentas en el primer paso no sueltan lo que piensan, eso ya lo dijo en Egipto el clérigo Salem Abu Al-Futuh. En un Egipto que asesina oficialmente a la minoría cristiana copta, que es racista con los musulmanes negros sudaneses. Las palabras de Salem Abu Al-Futuh el pasado 18 de agosto de 2010 en el canal de televisión Al – Nas fueron: “Por Alá, conquistaremos Italia y entraremos dentro del resto de Europa. Islam entrará en toda la región. ¿Incluso en los Estados Unidos?, ustedes se preguntan. Sí, incluso en los Estados Unidos. Ambos América del Norte y del Sur. Entraremos en todos estos países y la gente se unirá al Islam en masas………En Occidente mucha gente quiere creerse que este tipo de declaraciones es fruto de los desvaríos de unos pocos alucinados y fanfarrones islamistas. Esta gente no quiere ver que todo esto está en el ideario del colectivo islamista, colectivo que crece aceleradamente en el mundo musulmán…………No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el no quiere ver. Cuanto más se tarde en ver, más dolor se sufrirá, cuanto más se tarde en oír, más sufrimiento se padecerá.”
Pero dentro de nuestro "mundo occidental relativista" también hay otros elementos nacidos de entre los francos ( también nos llamn así a los europeos ) que por pura decadencia ayudan a propagar la "ummah"
Os copio y pego un artículo sobre el tema que me gustó mucho. Está en https://www.madridhabitable.org/digital/ ... nt&sid=857
Allá va:
Los aficionados a la Historia apagamos la televisión o cerramos un libro cuando nos encontramos con incongruencias interesadas. La Historia de España se ve atacada continuamente por una particularmente pertinaz, la originada por el virus de la islamitis, transmitido por vectores que tergiversan datos, enfatizan unos y callan otros. Unas veces buscan la innegable huella semita en una nariz aguileña olvidando la morfología del apéndice nasal romano, otras exhiben como el inicio de la arquitectura en nuestro suelo los arcos de herradura de la mezquita de Córdoba… pero ocultan que los musulmanes los copiaron del estilo visigótico, anterior en doscientos años al nacimiento de Mahoma. Aunque es más grave tapar que la nombrada mezquita se construyó sobre la basílica de San Vicente. Y esconden la verdad a pesar de que una cala en el suelo muestra los cimientos de la citada iglesia.
Lleva tiempo pasando en España, la islamitis ha reinventado la historia
Y hablando de Andalucía hay que acordarse de Blas Infante, que olvidó el sufrimiento de sus antepasados durante la invasión musulmana, ensalzó una imaginaria España mora y feliz que nunca existió y reclamó un nuevo califato. Le han seguido multitud de apátridas funcionales que, como máxima expresión de su odio a la propia raza, rechazan todo lo auténticamente español y europeo. Desde los Medios de Comunicación han pintado cruzados barbudos y analfabetos degollando a delicados y cultos árabes, moriscos enseñando a los cristianos a cultivar la huerta, los que parece ser no eran más que cazadores y recolectores de lo que brotaba en el bosque. Dibujan científicos con turbante mientras el celtíbero aprende a encender una hoguera frotando dos ramitas.
Todo esto lo absorbe una sociedad iletrada gracias a la pobre educación que ha recibido, dándolo como válido. Hasta que el paisano no lleva unos cuantos años con vecinos árabes y magrebíes alrededor no cae en el cuento que se ha tragado. Mientras tanto le han hecho más fácil aceptar las miríadas que llegaban en patera, se instalaban en su casa y, cuando el número de invasores era suficiente, le imponían sus costumbres.
No queda mucho para que nuestra sociedad se de cuenta de que una gente que sale del desierto en plan invasor, sabiendo sólo manejar el alfanje y cuidar camellos, durmiendo en tiendas de pellejo de cabra; no puede en cien años presentarse en el centro de Francia dominando la medicina, arquitectura y todo tipo de artes. Es física y temporalmente imposible. Quizá después comprendan que aquellos moros invasores según avanzaban se fueron encontrando con los restos de la arquitectura y agricultura romanas en Jordania y Siria. Aprendieron a leer en los despojos de la biblioteca griega de Alejandría, donde tradujeron obras clásicas europeas de medicina y filosofía y las copiaron. En el Magreb agrandaron su ejército con pastores analfabetos para entrar en España y aprender a levantar arcos de herradura viendo iglesias visigóticas. Todo esto lo hicieron aprovechando la feliz coincidencia de que Europa pasaba por su mayor crisis, por su edad oscura.
La duquesa de Medina – Sidonia, primer vector de la islamitis en América
Isabel Álvarez de Toledo nació con la vida resuelta. En su juventud se dedicó a montar algaradas sobre los restos de una dictadura agonizante, de las que la sacaba la familia sin mucho trámite soltando dinero. Se hizo un “nombre” en la Transición como la “duquesa roja”, pero no consiguió tocar el poder que anhelaba. Como tantos otros millonarios ingratos a su tierra, que cuando no alcanzan su primera meta empiezan a desvariar en otras direcciones para ver si destacan, aún a costa de escupir sobre su patria, buscó el nuevo filón ya en la democracia. Buscando unos datos y rechazando otros, a conveniencia, en la enorme biblioteca de su palacio andaluz, llegó a la conclusión de que América la descubrieron marinos árabes y establecieron poblaciones musulmanas quinientos años antes de la llegada de Colón. Por supuesto ella misma se incluyó en la “nueva historia” y dijo que su antepasado Guzmán el Bueno que, aparte de musulmán converso, había nacido en Cuba en plena Edad Media. Y es que según esta contaminadora, existía un puente comercial entre América y Al-Ándalus, de modo que se cultivaba maíz en Málaga en el siglo XIV. La razón por la que no hay pruebas físicas que sustenten su teoría es porque al parecer el emperador Carlos I ( o V ) mandó destruirlas todas…. Ni las tramas de Ken Follett.
Todas las estupideces anteriormente referidas están recogidas en varias entrevistas a esta sujeta y en su libro “África versus América”.
Sobre Colón se han escrito docenas de libros que divagan sobre su origen. Desde el clásico genovés, mallorquín o alcarreño hasta los que le hacen nacer en Francia. No tiene la mayor trascendencia y sólo se pelea por la honrilla pueblerina de adjudicarse el parto. Sin embargo, cuando se juega con temas como el que nos ocupa, se juega con dinamita.
Historiadores musulmanes que encuentran mezquitas precolombinas
Mohammed el Kettani ( amigo de la duquesa ), profesor en varias universidades norteamericanas, y al que la American Biographical Institute lo seleccionó como uno de los genios del siglo XX, afirmaba haber hallado restos de mezquitas y poblaciones árabes precolombinas en Sudamérica, Caribe y los apalaches neoyorquinos. Hisham Zoubeir, de la Universidad de Sheffield, asegura que Colón encontró negritos guineanos navegando por el Caribe con faluchas moras, y que le dieron en árabe recuerdos para sus correligionarios de Al – Ándalus, mientras asomaban minaretes sobre las palmeras de Cuba. Clyde-Ahmad Winters, Barry Fell, Alexander Von Wuthenau e Ivan Van Sertima son los nombres de profesores de historia, que han encontrado palabras árabes en el vocabulario indígena norteamericano, cimientos de mezquitas y petroglifos con citas del Corán en California, Arizona y Nueva Inglaterra, todo de hace 700 años. E inclusive con la misma datación, restos de elefantes en Nuevo México que se llevaron en barco desde África. Lo que Aníbal no osó hacer para una travesía de 300 km., los árabes precolombinos lo hicieron con barcos similares en eslora y calado a lo largo de 8.000 km.
Mahir Abdal-Razzaaq, de la tribu Cherokee, Pipe Carrier Warrior de los Cherokees de Nueva York, convertido al Islam, habla de viajeros musulmanes que llegaron hace más de mil años a su tierra, y que existen leyes, tratados y resoluciones que demuestran, más allá de cualquier duda, que los musulmanes estaban en América y eran muy activos. Ayudaron a redactar la Constitución y el tratado de amistad blanco – indio de 1787 tiene las firmas de Abdel-Khak y Mohammed Bin Abdulla. Y el nombre Tallahassee significa en realidad: ' Allah te lo comunicará algún día en el futuro”. En América del Norte, está California por la novela de caballerías. Florida por descubrirse el día de Pascua Florida, Oregón por los indios orejones. Nevada, Arizona, Montana, Colorado y otros no necesitan aclaración. Pero no se puede aceptar que Dakota signifique “La cota … más alta de un monte”, aunque solo sea porque el estado es llano y los que exploraron aquello, franceses.
La peruana conversa al Islam Yahia Felices, elabora un refrito y describe escuelas coránicas o madrassas en Arizona, Cuba, México, Perú y Venezuela. Minaretes desde Canadá hasta Argentina. Y asegura que la información dada a Colón para su viaje la recibió de los hermanos Pinzón, por supuesto musulmanes conversos cuya mora familia llevaba siglos haciendo el viaje de ida y vuelta.
La verdad es mucho más sencilla
Según el principio de la navaja de Ockham, entre dos teorías, la verdadera es la menos complicada. No se puede negar que hubo viajes transatlánticos precolombinos. Aparte de Erik el Rojo, balleneros cántabros, vascos y asturianos pescaron cerca de Canadá.
Hubo náufragos que llegaban extenuados desde unas islas en poniente. También gente de la costa europea que recogió semillas y maderas americanas que llevaba la Corriente del Golfo. Tampoco se puede negar que algún barco árabe llegase al Caribe o que una patera de guineanos fuese arrastrada por las corrientes hasta Brasil.
Pero una colonización, el deseo de hacer proselitismo del Islam, trasladar contingentes poblacionales y construir templos, aparte de mantener un comercio interoceánico necesita una organización y deja huellas enormes.
Cuando Colón va hacia América sabe perfectamente, sin duda informado por algún naufrago o pescador que había visitado América, que la corriente se coge en África, le llevará a unas islas no identificadas ( si hubiese habido una colonización desde hacía 500 años sabría que no es China ), y otra corriente le devolverá a Europa ( no hay registrado ningún barco árabe encallado en Galicia o Normandía tras volver de América en la Edad Media ). Necesita una base a “medio camino” para repostar agua y víveres, y coger la corriente, lo que hace en unas islas Canarias recién conquistadas por Castilla y con sus primeros puertos y fondeaderos activos. Pero ni en Canarias ni en Cabo Verde hay restos ni registros de puertos donde abastecer agua para llevar comerciantes, imanes o elefantes (¿?) hasta que se produce la conquista europea, pocos años antes del viaje de Colón. No hubo organización de viajes a América en la Edad Media.
Si hay topónimos americanos o palabras de los indios que puedan sonar a árabe, también las hay que suenan a chino, urdú, griego clásico y sueco montañés. La afinidad lingüística se mide por la estructura de las frases, no por sonidos.
De mezquitas no quedan huellas en todo el continente y si se encontrase lo más mínimo se armaría un revuelo tremendo. Hace 80 años se encontraron en Clovis, Nuevo Méjico, unas puntas de flecha de 5 centímetros y 13.000 años y cambió todo el estudio de la historia americana… imaginemos si se encuentra el cimiento de un minarete de 10 metros de diámetro datado el año 1.000.
Hasta las teorías que hablan de una relación entre centroamericanos y egipcios por la construcción parecida de pirámides olvidan lo más sencillo. La construcción más fácil de levantar es una pirámide, el peso de la parte superior se reparte por un área muy amplia y no hay que preocuparse por la cimentación, y tampoco por el problema que presentan la verticalidad de las paredes. Sólo hace falta mano de obra barata o esclava que aupe las piedras. La misma idea surgió en distintos lugares.
Es bastante más avanzado ( aunque alguno se sorprenda ) construir un enorme círculo de pórticos de piedra como el de Stonehenge en la misma época.
Pero hay quien maneja estas falsedades para su provecho
Damin Awad, presidente de la Asociación Islámica del Perú declaraba hace poco tiempo que el Islam avanzaba a buen paso por Sudamérica a buen ritmo. Explicaba que ya sólo el 50% de los musulmanes eran de origen árabe y el resto eran conversos de razas andinas. Y no desarrollaban en el Cono Sur una adaptación del Corán, como han hecho con el Cristianismo las múltiples adaptaciones de iglesias adventistas, baptistas, etc., sino que dijo literalmente: “Al ser una revelación de Dios, el Corán es una forma de vida, porque usted puede legislar con el Corán, puede vivir, estudiar, trabajar, comerciar, está todo estipulado.” Exactamente igual que sus correligionarios del Viejo Mundo. Damin Awad está al corriente del disparate de los musulmanes precolombinos y lo suelta para dar fuerza a la implantación del Islam. Imita a Mansur Escudero cuando reclama retirar todos los crucifijos de la catedral de Córdoba porque hubo una mezquita.
En Estados Unidos se juega con datos que aproximan el número de musulmanes a los ocho millones, si bien estiman que puede llegar a ser el doble. Pero se puede multiplicar otra vez por dos o más si se toma en cuenta el número de conversos, especialmente de raza negra.
Cuando las cámaras enfocaban a Martin Luther King recitando “I have a dream…” se veía tras él a varios individuos negros con el gorro musulmán en la cabeza.
También en los sesenta Farad Muhammad y Eliyah Muhammad llevaron a su apogeo la “Nación del Islam” en los Estados Unidos, uniendo la cuestión racial con la religión. Es decir, pretendían sacar de la inferioridad a los negros mediante la instauración de un estado islámico que trataba a todos los hombres por igual. Desde luego no sabían u ocultaban que si hay alguien que discrimina por raza u origen es el musulmán. Y no sólo cuando capturaban negros en el interior de África para llevarlos a vender a la costa, a los negreros europeos que desconocían el interior del continente. Hoy, en 2010, los obreros musulmanes paquistaníes, indonesios, se juegan la vida construyendo los rascacielos de Dubai con unas condiciones laborales infrahumanas y casi sin acceso a la Sanidad. Y los árabes oriundos les limitan el simple acercamiento a sus mujeres, hijos o casas.
Aquellos de los sesenta siguen hoy perpetuándose y creciendo, ya sea con el proselitismo de las mezquitas o por medio de sus conversos mediáticos, Mohammed Alí ( Cassius Clay ), El-Hajj Malik El-Shabazz ( Malcolm X ), etc.
Buscan raíces islámicas en América y se abanderan en los “descubrimientos” anteriormente explicados. La teoría de una América precolombina musulmana la aceptan hoy las páginas de Internet americanas, y la difunden. Al final la duquesa va a tener muerta la notoriedad que buscó viva.
Ya en el mundo de la red están dándole otra forma a este tipo de “islamitis”. Si hubo mezquitas hace siglos hay que buscar los emplazamientos y reconstruirlas, quitando lo que haya encima, ya que es “suelo sagrado”.
El principio de la invasión de América
Si en Asia están en el tercer paso, en Europa el segundo, en América van por el primero, pero a buen ritmo. La construcción de una mezquita en Manhattan junto a los restos de la masacre que llevó a cabo el Islam más radical es un buen ejemplo. Frente a la “resistencia” se han manifestado musulmanes ( nadie sabía que había tantos en Nueva York ), idiotas blancos que creen en una América respetuosa con las libertades igual que los musulmanes los respetarán a ellos, y algunos elementos universitarios que han reclamado la teoría del musulmán precolombino.
A los europeos nos cuesta poco reconocer las partes del primer paso de la invasión por haberlo vivido ya: Implantación, expansión, y también creación de una falsa historia por la que poder reclamar territorios.
La obligación de aquellos descendientes de europeos que vieron en el Nuevo Mundo una extensión de Europa está clara: Arrancar todo esto de raíz. No deben fiarse de las palabras de convivencia que brotan de los falsos labios de los imanes americanos. A fin de cuentas en el primer paso no sueltan lo que piensan, eso ya lo dijo en Egipto el clérigo Salem Abu Al-Futuh. En un Egipto que asesina oficialmente a la minoría cristiana copta, que es racista con los musulmanes negros sudaneses. Las palabras de Salem Abu Al-Futuh el pasado 18 de agosto de 2010 en el canal de televisión Al – Nas fueron: “Por Alá, conquistaremos Italia y entraremos dentro del resto de Europa. Islam entrará en toda la región. ¿Incluso en los Estados Unidos?, ustedes se preguntan. Sí, incluso en los Estados Unidos. Ambos América del Norte y del Sur. Entraremos en todos estos países y la gente se unirá al Islam en masas………En Occidente mucha gente quiere creerse que este tipo de declaraciones es fruto de los desvaríos de unos pocos alucinados y fanfarrones islamistas. Esta gente no quiere ver que todo esto está en el ideario del colectivo islamista, colectivo que crece aceleradamente en el mundo musulmán…………No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el no quiere ver. Cuanto más se tarde en ver, más dolor se sufrirá, cuanto más se tarde en oír, más sufrimiento se padecerá.”
- Torresarmero
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1863
- Registrado: 13 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Muy bueno el post Lincis,no se habla de éstos temas por el temor absurdo a ser marcado como "racista" o "políticamente incorrecto",pero ésta es una amenaza gravísima que estallará en la cara de Occidente en muy poco tiempo,y estar concienciado e informado mínimamente es básico.
Añadir a tu post que ésta gente intenta infiltrar toda asociación cultural o política y que una de sus estrategias es crear estructuras de poder judicial,social,cultural,etc,independientes de las estructuras del Estado,al que "copian" o "islamizan" desde dentro,casi a nivel "celular",un poco como el ente de "La Cosa" de Carpenter.
finalmente,un apunte histórico curioso sobre su forma de actuar en guerra y su capacidad para disimular,fingir e infiltrarse.la cosa les viene de antiguo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hasan-i_Sabbah
Añadir a tu post que ésta gente intenta infiltrar toda asociación cultural o política y que una de sus estrategias es crear estructuras de poder judicial,social,cultural,etc,independientes de las estructuras del Estado,al que "copian" o "islamizan" desde dentro,casi a nivel "celular",un poco como el ente de "La Cosa" de Carpenter.
finalmente,un apunte histórico curioso sobre su forma de actuar en guerra y su capacidad para disimular,fingir e infiltrarse.la cosa les viene de antiguo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hasan-i_Sabbah
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Conclusión, desconfía de todo el que parezca moro porque es un terrorista y si de paso lo metemos en guantanamo no pasa nada que para eso es un moromierda.
Manda huevos, que en pleno siglo XXI sigamos con planteamientos del XIX, lo mismo podíamos usarlos como esclavos. Se lo podemos decir a Obama a ver que piensa, por que el es negro y de raíces musulmanas.
A coño!, que el presidente de USA no cuenta..
Y eso cuando todos los días estamos bombardeando zonas civiles de 'sus' países y matando a todo tipo de personas por unos intereses cuando menos cuestionables.
No aprendemos... repetiremos 1000 veces los errores del pasado...
Manda huevos, que en pleno siglo XXI sigamos con planteamientos del XIX, lo mismo podíamos usarlos como esclavos. Se lo podemos decir a Obama a ver que piensa, por que el es negro y de raíces musulmanas.
A coño!, que el presidente de USA no cuenta..
Y eso cuando todos los días estamos bombardeando zonas civiles de 'sus' países y matando a todo tipo de personas por unos intereses cuando menos cuestionables.
No aprendemos... repetiremos 1000 veces los errores del pasado...
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Pues de ese ; el morenito de Washington D.C , es del primero que hay que desconfiar
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
Os recomiendo que procuréis agenciaros la forma de ver una película titulada Four Lions.(yo la bajé de mejortorrent.com) (Shiiii, que no se entre nadie)
Además de que pasaréis un rato muy divertido, pues utiliza una clave de humor, entre gag y gag, describe a la perfección el mecanismo psicosocial que lleva a convertirse en "mártir", la creación de células independientes y lo fácil que lo tienen para culminar una acción.
Cuando la veáis ya me contaréis.
Muy buen aporte Vacceo, muchas gracias.
Además de que pasaréis un rato muy divertido, pues utiliza una clave de humor, entre gag y gag, describe a la perfección el mecanismo psicosocial que lleva a convertirse en "mártir", la creación de células independientes y lo fácil que lo tienen para culminar una acción.
Cuando la veáis ya me contaréis.
Muy buen aporte Vacceo, muchas gracias.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- FullMetalJacket
- .44 Magnum
- Mensajes: 436
- Registrado: 27 Ene 2013 20:09
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Coomo detectar yihadistas
-
CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana


"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana
Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados