Pues yo al contrario de los compañeros, para una B por la propia función de la misma buscaría algo extremadamente cómodo y portable, ya que su uso se limitara única y exclusivamente a la defensa personal y nunca para defender a otros como haríamos los del "gremio" y por tanto optaría por una "ultra compacta" tipo Ruger LCP, o S&W Bodyguard 380 de la cual soy un encantadisimo propietario y la cual es facilísimamente ocultable ( bolsillo de un pantalón, tobillera, etc) y son 7 cartuchos y seguro manual.
Creo que una 19, o incluso una 26 (arma que he tenido) son magnificas armas,pero en temporada estival son un suplicio el portarlas...
PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
Re: PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
Blackcop escribió:Pues yo al contrario de los compañeros, para una B por la propia función de la misma buscaría algo extremadamente cómodo y portable, ya que su uso se limitara única y exclusivamente a la defensa personal y nunca para defender a otros como haríamos los del "gremio"
Me uno a lo dicho, un arma de defensa esta pensada para un ataque a escasos metros, por lo que se hará un disparo instintivo a muy corta distancia, siendo mas que suficientes para esto dichas armas.
Puedo entender las persona que tenga las manos grandes y se sienta incomodo empuñando una del estilo glock 26.
Saludos.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Re: PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
Sin ser un experto, en el tema, pero pensando un poco, mi opinión es la siguiente:
Este Sr., que según explica tiene la F, además dela B, se supone que tendrá experiencia en disparar con pistolas semiautómaticas, del 22, 32, 9 pb, en un campo de tiro. Sitio que es seguro y tranquilo para el manejo de un arma.
Ahora bién, cuando se lleva para defensa propia, los nervios pueden jugar malas pasadas con los seguros del arma. Si lleva o no cartucho en la recámara, que en defensa personal, el arma debe estar lista para hacer fuego en un , "plis - plas", y si me apuras solo en "plis", y en estos casos las pistolas, a mi juicio(de no ser muy profesional), y digo MUY PROFESIONAL, te pueden dejar compuesto y sin novia.
En un supuesto de ataque, si tienes tiempo y no te matan a la primera, para un paisano lo mejor es un revólver del 38, porque ni vas a tener tiempo de tomar puntería y tu o tus disparos de defensa, van a ser a muy corta distancia. Este arma no tiene complicaciones ni atascos. Apretar el gatillo y basta.
Me imagino que los profesionales delas FFSS, me pondrán todas las pegas del mundo, pero estando de acuerdo que hoy en día hay pistolas pequeñas de mucho calibre y muy seguras y lo que se quiera, la sencillez de un 38, y su letalidad(no lo olvidemos), creo que es primordial.
Este Sr., que según explica tiene la F, además dela B, se supone que tendrá experiencia en disparar con pistolas semiautómaticas, del 22, 32, 9 pb, en un campo de tiro. Sitio que es seguro y tranquilo para el manejo de un arma.
Ahora bién, cuando se lleva para defensa propia, los nervios pueden jugar malas pasadas con los seguros del arma. Si lleva o no cartucho en la recámara, que en defensa personal, el arma debe estar lista para hacer fuego en un , "plis - plas", y si me apuras solo en "plis", y en estos casos las pistolas, a mi juicio(de no ser muy profesional), y digo MUY PROFESIONAL, te pueden dejar compuesto y sin novia.
En un supuesto de ataque, si tienes tiempo y no te matan a la primera, para un paisano lo mejor es un revólver del 38, porque ni vas a tener tiempo de tomar puntería y tu o tus disparos de defensa, van a ser a muy corta distancia. Este arma no tiene complicaciones ni atascos. Apretar el gatillo y basta.
Me imagino que los profesionales delas FFSS, me pondrán todas las pegas del mundo, pero estando de acuerdo que hoy en día hay pistolas pequeñas de mucho calibre y muy seguras y lo que se quiera, la sencillez de un 38, y su letalidad(no lo olvidemos), creo que es primordial.
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
Vuestra razón lleváis en lo relativo a la distancia y la "casuística" del arma de defensa y su razón de ser, pero aún así, yo sigo siendo poco partidario de la subcompactas, o del 9 corto.
La mentalidad de poli, ciertamente es difícil de abandonar. Nos acostumbramos al arma de servicio y luego las pistolitas pequeñas no nos gustan, y claro, yo sigo buscando la polivalencia de una compacta como una G19.
Visto que no es el caso, y que el compañero necesita un arma de DEFENSA, me atrevo a tirar otra contendiente a la arena, pero eso sí, en 9mm Pb, Walther PPS. Pequeñita, ligera y portable, y con calidad contrastada y garantizada.
La mentalidad de poli, ciertamente es difícil de abandonar. Nos acostumbramos al arma de servicio y luego las pistolitas pequeñas no nos gustan, y claro, yo sigo buscando la polivalencia de una compacta como una G19.
Visto que no es el caso, y que el compañero necesita un arma de DEFENSA, me atrevo a tirar otra contendiente a la arena, pero eso sí, en 9mm Pb, Walther PPS. Pequeñita, ligera y portable, y con calidad contrastada y garantizada.
Re: PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
pimpom escribió:
Ahora bién, cuando se lleva para defensa propia, los nervios pueden jugar malas pasadas con los seguros del arma. Si lleva o no cartucho en la recámara, que en defensa personal, el arma debe estar lista para hacer fuego en un , "plis - plas", y si me apuras solo en "plis", y en estos casos las pistolas, a mi juicio(de no ser muy profesional), y digo MUY PROFESIONAL, te pueden dejar compuesto y sin novia.
En un supuesto de ataque, si tienes tiempo y no te matan a la primera, para un paisano lo mejor es un revólver del 38, porque ni vas a tener tiempo de tomar puntería y tu o tus disparos de defensa, van a ser a muy corta distancia. Este arma no tiene complicaciones ni atascos. Apretar el gatillo y basta.
Hola Pimpom,
aquí realmente todas las opciones valen, ya que el tipo de arma que se lleve depende mucho de las condiciones subjetivas del usuario, personalmente tengo visto a personas portando la bereta 92 que pesa como un muerto y sin embargo ellos la portaban a diario como quien lleva el móvil.
Respecto a los seguros, entiendo que te refieres a los manuales, en principio la mayoría de las subcompactas (ahora no recuerdo ninguna de ultima generación de polímero) carecen de dicho seguro manual.
Por esto, si llevan cartucho en recamara estaríamos en las mimas condiciones que quien porta un revolver, con la ventaja de que tienen mayor capacidad de munición en la mayoría de los casos, se tarda menos en meter un cargador nuevo que en meter los cartuchos en el tambor del revolver y los revolver son mas voluminosos por la zona del tambor lo que complica su porte.
Respecto al cartucho yo soy mas del 9C, es un cartucho que te permite un disparo instintivo a una mano sin apenas retroceso y es un cartucho mas que probado y con suficiente letalidad.
Personalmente creo que los revolver tienen perdida la guerra frente a las pistolas, pero como digo esto es solo una apreciación personal.
Saludos.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Re: PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
Yo antes de plantear tipos, marcas y modelos, en lugar de eso, me plantearía necesidades, riesgos y amenazas a la hora de escojer un arma de defensa.
Desconozco las respuestas a estas por lo que es muy dificil responder con criterio a lo que plantea el afectado.
Dependiendo del nivel de amenaza,y riesgo que tenga, en función de su ámbito social y geográfico se pueden dar soluciones "genéricas" pero a lo mejor "no adecuadas" si desconocemos tanto donde vive como donde y como desarrolla sus actividades personales y profesionales y sobre todo y lo más importante; de que se ha de defender y ante quien necesita una respuesta armada. No es lo mismo un riesgo de delincuencia común que un riesgo de delincuencia organizada o actividad terrorista que se pueda materializar y ante la cual hipotéticamente necesite del empleo de un arma de fuego para repeler una agresión.
Para lo demás una solución intermedia es la que han dado varios foreros de un arma subcompacta de alta capacidad como puede ser Glock 26 o HK P2000SK que te permiten disponer de munición para adiestramiento y de un calibre adecuado para defensa.
Yo desconociendo su caso en concreto y apostando por lo "genérico" me decantaria por una G27 con un kit de 9 pb que me permitiría entrenar con facilidad y disponer de un calibre algo más potente para llevar de defensa. Las reacciones del arma en 9pb y 40 s&w tampoco son muy distintas y la polivalencia de ambos cartuchos te asegura poder de defensa y capacidad de entrenamiento con la misma arma y el cupo ajustado que tenemos
Desconozco las respuestas a estas por lo que es muy dificil responder con criterio a lo que plantea el afectado.
Dependiendo del nivel de amenaza,y riesgo que tenga, en función de su ámbito social y geográfico se pueden dar soluciones "genéricas" pero a lo mejor "no adecuadas" si desconocemos tanto donde vive como donde y como desarrolla sus actividades personales y profesionales y sobre todo y lo más importante; de que se ha de defender y ante quien necesita una respuesta armada. No es lo mismo un riesgo de delincuencia común que un riesgo de delincuencia organizada o actividad terrorista que se pueda materializar y ante la cual hipotéticamente necesite del empleo de un arma de fuego para repeler una agresión.
Para lo demás una solución intermedia es la que han dado varios foreros de un arma subcompacta de alta capacidad como puede ser Glock 26 o HK P2000SK que te permiten disponer de munición para adiestramiento y de un calibre adecuado para defensa.
Yo desconociendo su caso en concreto y apostando por lo "genérico" me decantaria por una G27 con un kit de 9 pb que me permitiría entrenar con facilidad y disponer de un calibre algo más potente para llevar de defensa. Las reacciones del arma en 9pb y 40 s&w tampoco son muy distintas y la polivalencia de ambos cartuchos te asegura poder de defensa y capacidad de entrenamiento con la misma arma y el cupo ajustado que tenemos
Μολὼν λαβέ
Re: PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
nasredim escribió:pimpom escribió:
Ahora bién, cuando se lleva para defensa propia, los nervios pueden jugar malas pasadas con los seguros del arma. Si lleva o no cartucho en la recámara, que en defensa personal, el arma debe estar lista para hacer fuego en un , "plis - plas", y si me apuras solo en "plis", y en estos casos las pistolas, a mi juicio(de no ser muy profesional), y digo MUY PROFESIONAL, te pueden dejar compuesto y sin novia.
En un supuesto de ataque, si tienes tiempo y no te matan a la primera, para un paisano lo mejor es un revólver del 38, porque ni vas a tener tiempo de tomar puntería y tu o tus disparos de defensa, van a ser a muy corta distancia. Este arma no tiene complicaciones ni atascos. Apretar el gatillo y basta.
Hola Pimpom,
aquí realmente todas las opciones valen, ya que el tipo de arma que se lleve depende mucho de las condiciones subjetivas del usuario, personalmente tengo visto a personas portando la bereta 92 que pesa como un muerto y sin embargo ellos la portaban a diario como quien lleva el móvil.
Respecto a los seguros, entiendo que te refieres a los manuales, en principio la mayoría de las subcompactas (ahora no recuerdo ninguna de ultima generación de polímero) carecen de dicho seguro manual.
Por esto, si llevan cartucho en recamara estaríamos en las mimas condiciones que quien porta un revolver, con la ventaja de que tienen mayor capacidad de munición en la mayoría de los casos, se tarda menos en meter un cargador nuevo que en meter los cartuchos en el tambor del revolver y los revolver son mas voluminosos por la zona del tambor lo que complica su porte.
Respecto al cartucho yo soy mas del 9C, es un cartucho que te permite un disparo instintivo a una mano sin apenas retroceso y es un cartucho mas que probado y con suficiente letalidad.
Personalmente creo que los revolver tienen perdida la guerra frente a las pistolas, pero como digo esto es solo una apreciación personal.
Saludos.
Saludos una que posee seguro manual es la S&W bodyguard 380, pero como bien dices la mayoría de ellas carecen por lo que se asemejan al funcionamiento del revolver.... Pero con mucho menos tamño.
Re: PREGUNTA SOBRE ARMA CORTA, EN LICENCIA B.
Buuffff, esto es un tema complicado, y creo que en muchos casos influye mas las preferencias/gustos personales. Yo seguramente no sea el mas indicado para opinar. (siendo sincero no soy miembro de las FCSE ni seguridad privada ni nada parecido...
) Pero bueno, en mi modesta opinion creo que ante todo habria que mirar como se va a portar el arma y a raiz de ahi antes de nada ver el tamaño necesario. (no es lo mismo portarla en una funda interior con ropa holgada, que tener que llevcar una en el tobillo con ropa medianemente ajustada sin que se vea) No se, luego tambien ingluyen los hustos personales, la necesidad de poca o mucha municion, etc.
En mi opinion creo que una walther p99 o una glock 19 por poner un par de ejemplos, son buenas armas con suficiente capacidad de municion y con buena ergonomia, calidad, etc. Sobre el tema pistola o revolver...pues es lo de siempre. Cada cual tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El revolver tiene la ventaja de que en teoria no se encasquilla ni nada parecido, ya que tiene un mecanismo mas simple, pero pro contra tiene menos capacidad de municion. La pistola pues justo al reves....
Por otro lado yo creo que para defensa, con 6 disparos suele ser suficiente. (pero hay casos en lso que no lo son y se hecha en falta mas municion) y enese caso la mayor capacidad e las pistolas juega con ventaja. Eso si, yo ante todo recomiendo (siempre y cuando se sea consciente y se tenga el debido entrenamiento) llevar un cartucho en la recamara, y el arma lista para disparar en doble accion en el caso de las `pistolas. (o el tambor lleno y que el revolver pueda dispàrar en doble accion)
) Pero bueno, en mi modesta opinion creo que ante todo habria que mirar como se va a portar el arma y a raiz de ahi antes de nada ver el tamaño necesario. (no es lo mismo portarla en una funda interior con ropa holgada, que tener que llevcar una en el tobillo con ropa medianemente ajustada sin que se vea) No se, luego tambien ingluyen los hustos personales, la necesidad de poca o mucha municion, etc.
En mi opinion creo que una walther p99 o una glock 19 por poner un par de ejemplos, son buenas armas con suficiente capacidad de municion y con buena ergonomia, calidad, etc. Sobre el tema pistola o revolver...pues es lo de siempre. Cada cual tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El revolver tiene la ventaja de que en teoria no se encasquilla ni nada parecido, ya que tiene un mecanismo mas simple, pero pro contra tiene menos capacidad de municion. La pistola pues justo al reves....
Por otro lado yo creo que para defensa, con 6 disparos suele ser suficiente. (pero hay casos en lso que no lo son y se hecha en falta mas municion) y enese caso la mayor capacidad e las pistolas juega con ventaja. Eso si, yo ante todo recomiendo (siempre y cuando se sea consciente y se tenga el debido entrenamiento) llevar un cartucho en la recamara, y el arma lista para disparar en doble accion en el caso de las `pistolas. (o el tambor lleno y que el revolver pueda dispàrar en doble accion)
To el dia matando tontos y nunca se acaban......
Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados