En primer lugar, disculpas por si este no es el sitio adecuado para esta publicación. En tal caso digan me donde y como.
Estoy tratando de recuperar algo de lo que me costo mi rifle FN Browing BAR IV Grado en .308 Win.
El motivo de su venta es por haber sido declarado este calibre en semiautomático ilegal en España. El rifle se encuentra depositado en la intervención de armas de Huelva, España.
No deseo caparlo en principio con algunas de las opciones de la ICAE.
Si estáis interesados lo vendería además con monturas apel, dos miras telescópicas con sus fundas y canana. Me refiero a ciudadanos donde en su país sea legal.
He contactado con una casa de subastas de armas en USA https://www.rockislandauction.com/ y lo han valorado bien, me dice que el rifle se lo tendría que enviar y esto será un tramite complicado. Por lo que agradecería cualquier información que me pudiera ser útil.
Sobre lo referente a la tenencia de este calibre en semiautomático ya hablamos en el foro estos meses pasados.
Gracias.
Subastar rifle en USA.
Re: Subastar rifle en USA.
Antes de enviarlo a USA intentaría venderlo en la EU. En otros paises, que no sea el nuestro, es legal tenerlos.
En Egun no tienes que enviarlo, sólo regristarte, poner unas fotos, puedes optar por subasta o venta directa.
Una vez vendido se envía con el papeleo reglamentario, consentimientos previos, y el porte mucho más barato.
Creo que sería una opción más fácil, la burocracia para enviarlo a USA será de órdago y los tiempos de espera largos.
https://www.egun.de/market/index.php
Aquí los precios que se barajan, nuevos y usados, para hacerte una idea del mercado.
https://www.egun.de/market/list_items.p ... 73&x=0&y=0
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos
En Egun no tienes que enviarlo, sólo regristarte, poner unas fotos, puedes optar por subasta o venta directa.
Una vez vendido se envía con el papeleo reglamentario, consentimientos previos, y el porte mucho más barato.
Creo que sería una opción más fácil, la burocracia para enviarlo a USA será de órdago y los tiempos de espera largos.
https://www.egun.de/market/index.php
Aquí los precios que se barajan, nuevos y usados, para hacerte una idea del mercado.
https://www.egun.de/market/list_items.p ... 73&x=0&y=0
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos
Re: Subastar rifle en USA.
Muchísimas gracias.
Soy nuevo en esto, me gustaría contar con tu colaboración en caso de que la necesite.
Gracias, otra vez.
Soy nuevo en esto, me gustaría contar con tu colaboración en caso de que la necesite.
Gracias, otra vez.
Re: Subastar rifle en USA.
Cualquier cosa que necesites por privado.
Saludos
Saludos
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Subastar rifle en USA.
Flinte escribió:Antes de enviarlo a USA intentaría venderlo en la EU. En otros paises, que no sea el nuestro, es legal tenerlos.
En Egun no tienes que enviarlo, sólo regristarte, poner unas fotos, puedes optar por subasta o venta directa.
Una vez vendido se envía con el papeleo reglamentario, consentimientos previos, y el porte mucho más barato.
Creo que sería una opción más fácil, la burocracia para enviarlo a USA será de órdago y los tiempos de espera largos.
https://www.egun.de/market/index.php
Aquí los precios que se barajan, nuevos y usados, para hacerte una idea del mercado.
https://www.egun.de/market/list_items.p ... 73&x=0&y=0
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos
Si mal no recuerdo el procedimiento de exportar era igual para UE que para USA.
Tenia que pasar por comision ministerial y todo ese rollo.
La cuestion es saber si a los alemanes/europeos libres, les traera a cuenta el costo y la espera.
Una pena todo.
Re: Subastar rifle en USA.
Autoencendido escribió:
Si mal no recuerdo el procedimiento de exportar era igual para UE que para USA.
Tenia que pasar por comision ministerial y todo ese rollo.
La cuestion es saber si a los alemanes/europeos libres, les traera a cuenta el costo y la espera.
Una pena todo.
Para la Unión Europea sólo necesitas el consentimiento previo de allí y el consentimiento de salida de aquí, no permisos de exportación que llevan un trámite mucho más complicad, caro y lento.
Otra cosa es el precio a que haya que venderlo, más gastos y papeleo, para que les salga a cuenta comprarlo allí.
No es fácil y no sabría decir si merece la pena hacerlo. Sólo le apuntaba al compañero una opción más secilla que la que él había encontrado.
Saludos
Re: Subastar rifle en USA.
Flinte escribió:Autoencendido escribió:
Si mal no recuerdo el procedimiento de exportar era igual para UE que para USA.
Tenia que pasar por comision ministerial y todo ese rollo.
La cuestion es saber si a los alemanes/europeos libres, les traera a cuenta el costo y la espera.
Una pena todo.
Para la Unión Europea sólo necesitas el consentimiento previo de allí y el consentimiento de salida de aquí, no permisos de exportación que llevan un trámite mucho más complicad, caro y lento.
Otra cosa es el precio a que haya que venderlo, más gastos y papeleo, para que les salga a cuenta comprarlo allí.
No es fácil y no sabría decir si merece la pena hacerlo. Sólo le apuntaba al compañero una opción más secilla que la que él había encontrado.
Saludos
Sólo vas a tener un problema de tipo logístico, (nunca mejor dicho), y es que ninguna empresa de transporte española trabaja hacia afuera con armas, me refiero a las que en España están homologadas para transportar armas.
Este asunto lo estudiamos no hace mucho, por un tema de una subasta de un arma histórica, y el problema surgido es que no trabajan fuera y se quitaban el muerto diciendo que no tenían correspondencia con otras eurpeas para estos asuntos; Algo curioso porque al revés sí que lo hacen, de la UE a España. Incluso DHL nos dijo que tenía permiso de Alemania para aquí, por su normativa específica, pero no al revés.
Saludos y suerte.
Pd. Es lo que tiene pertenecer a un país con normas y forma de pensar tercermundista.
Re: Subastar rifle en USA.
Chinchu escribió:
Sólo vas a tener un problema de tipo logístico, (nunca mejor dicho), y es que ninguna empresa de transporte española trabaja hacia afuera con armas, me refiero a las que en España están homologadas para transportar armas.
Este asunto lo estudiamos no hace mucho, por un tema de una subasta de un arma histórica, y el problema surgido es que no trabajan fuera y se quitaban el muerto diciendo que no tenían correspondencia con otras eurpeas para estos asuntos; Algo curioso porque al revés sí que lo hacen, de la UE a España. Incluso DHL nos dijo que tenía permiso de Alemania para aquí, por su normativa específica, pero no al revés.
Saludos y suerte.
Pd. Es lo que tiene pertenecer a un país con normas y forma de pensar tercermundista.
Algo que jamás hubiese pensado, que no se pueda enviar a otro país europeo, con el papeleo en regla claro, pues imagínate a USA.
Entonces Chinchu sabes cómo se envía un arma (Blaser, Sauer, Walther, Feinwerkbau,...) cuando tiene que ser reparada en fábrica? O los importadores tienen privilegios que el común de los mortales no tenemos.
Desde luego que país más raro.
Saludos
Re: Subastar rifle en USA.
Flinte escribió:Chinchu escribió:
Sólo vas a tener un problema de tipo logístico, (nunca mejor dicho), y es que ninguna empresa de transporte española trabaja hacia afuera con armas, me refiero a las que en España están homologadas para transportar armas.
Este asunto lo estudiamos no hace mucho, por un tema de una subasta de un arma histórica, y el problema surgido es que no trabajan fuera y se quitaban el muerto diciendo que no tenían correspondencia con otras eurpeas para estos asuntos; Algo curioso porque al revés sí que lo hacen, de la UE a España. Incluso DHL nos dijo que tenía permiso de Alemania para aquí, por su normativa específica, pero no al revés.
Saludos y suerte.
Pd. Es lo que tiene pertenecer a un país con normas y forma de pensar tercermundista.
Algo que jamás hubiese pensado, que no se pueda enviar a otro país europeo, con el papeleo en regla claro, pues imagínate a USA.
Entonces Chinchu sabes cómo se envía un arma (Blaser, Sauer, Walther, Feinwerkbau,...) cuando tiene que ser reparada en fábrica? O los importadores tienen privilegios que el común de los mortales no tenemos.
Desde luego que país más raro.
Saludos
Pues no podría decirte, pero pienso que se piden las piezas y se reparan aquí. Conozco al menos tres casos de tiradores que se quedaron sin poder arreglar su arma y tardaron años en conseguir la pieza necesaria, en uno de los casos un Manhurín con el cilindro agrietado.
Otra posibilidad, para un arreglo, es que se busquen una "tiradita" en el país en cuestión, se lleven el arma con la tarjeta europea, y aprovechen para hacer arreglos, ya me entiendes ; pero para venta no vale porque no puedes sacar un arma de España y no volverla a traer.
Otro caso, el de un amigo que vendió un arma a un extranjero y este tuvo que venir a España a racogerla, con los permisos de su país, a la IA de Barajas. Previamente pidiendo los dos permisos, consentimiento previo y permiso de Comercio. Creo que este último era obligatorio también en la UE entre particulares, en España. (al revés no)
No obstante, quizás los fabricantes e importadores tengan una vía alternativa, que podría ser la figura del Corredor de Armas, ya que este puede transportarlas. Y quizás las casas de subastas también.
El tema me aburrió tanto y tanto tiempo perdido que al final desistí.
Saludos,
Re: Subastar rifle en USA.
Buenas noches.
Tal como me lo plantean, es mejor dejarlo. Aunque es una lastima que lo conviertan en chatarra, porque aunque se lo regalase a un ciudadano portugués seria todo un problema burocrático.
Les diré que para mi, recuerdo que fue fácil el documentarlo por "enajenación" aquí en España. Lo compre en San Diego, California en 1986 , donde tenia que cumplir un tiempo de estancia y lo tuve depositado hasta mi regreso en la armería de base aeronaval de NorthIsland.
Como cosa curiosa, les contare que durante el viaje de San Diego a Nueva York me obligaron a etiquetar la maleta con un letrero que decía "Contiene rifle" y en suelo español lo contrario.
Una vez en España tuve que depositarlo en la ICAE de la Guardia Civil y gestionarlo a través de ICAE del Ejercito del Aire y en unos tres meses pude recogerlo amparado por la licencia tipo "A" y una autorización ministerial para tenencia de arma de guerra. En fin y ahora con el paso a la reserva, ya ven ustedes...
Supongo que aquello de la traducción de la directiva europea sobre armas en un nuevo reglamento de armas favorable en este sentido, "Ni soñando".
De todos modos les agradezco a todos su interés por ayudarme.
Gracias.
Tal como me lo plantean, es mejor dejarlo. Aunque es una lastima que lo conviertan en chatarra, porque aunque se lo regalase a un ciudadano portugués seria todo un problema burocrático.
Les diré que para mi, recuerdo que fue fácil el documentarlo por "enajenación" aquí en España. Lo compre en San Diego, California en 1986 , donde tenia que cumplir un tiempo de estancia y lo tuve depositado hasta mi regreso en la armería de base aeronaval de NorthIsland.
Como cosa curiosa, les contare que durante el viaje de San Diego a Nueva York me obligaron a etiquetar la maleta con un letrero que decía "Contiene rifle" y en suelo español lo contrario.
Una vez en España tuve que depositarlo en la ICAE de la Guardia Civil y gestionarlo a través de ICAE del Ejercito del Aire y en unos tres meses pude recogerlo amparado por la licencia tipo "A" y una autorización ministerial para tenencia de arma de guerra. En fin y ahora con el paso a la reserva, ya ven ustedes...
Supongo que aquello de la traducción de la directiva europea sobre armas en un nuevo reglamento de armas favorable en este sentido, "Ni soñando".
De todos modos les agradezco a todos su interés por ayudarme.
Gracias.
Re: Subastar rifle en USA.
Antes de darlo por perdido pregunta aquí a ver lo que te dicen sobre la posibilidad de enviarlo.
https://auctions.springer-vienna.com/en/
Saludos
https://auctions.springer-vienna.com/en/
Saludos
Re: Subastar rifle en USA.
JGarri2 escribió:Buenas noches.
Tal como me lo plantean, es mejor dejarlo. Aunque es una lastima que lo conviertan en chatarra, porque aunque se lo regalase a un ciudadano portugués seria todo un problema burocrático.
Les diré que para mi, recuerdo que fue fácil el documentarlo por "enajenación" aquí en España. Lo compre en San Diego, California en 1986 , donde tenia que cumplir un tiempo de estancia y lo tuve depositado hasta mi regreso en la armería de base aeronaval de NorthIsland.
Como cosa curiosa, les contare que durante el viaje de San Diego a Nueva York me obligaron a etiquetar la maleta con un letrero que decía "Contiene rifle" y en suelo español lo contrario.
Una vez en España tuve que depositarlo en la ICAE de la Guardia Civil y gestionarlo a través de ICAE del Ejercito del Aire y en unos tres meses pude recogerlo amparado por la licencia tipo "A" y una autorización ministerial para tenencia de arma de guerra. En fin y ahora con el paso a la reserva, ya ven ustedes...
Supongo que aquello de la traducción de la directiva europea sobre armas en un nuevo reglamento de armas favorable en este sentido, "Ni soñando".
De todos modos les agradezco a todos su interés por ayudarme.
Gracias.








¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados