PVargas, me dice que os informe de esta Jornadas en la cuales es ponente y me comenta lo siguiente:
"Todos los años, suelo dar una charla (amigable y relajada) sobre el tema enunciado en el borrador que se acompaña, en la Universidad de Córdoba. Al principio, se trataba de algo que servía de "créditos" a los chicos y me veía ante unos 300 chavales entre 22 y 25 años, por lo que, comprendiendo que para la mayoría era un sacrificio estar allí, siempre traté de que la cosa fuera hasta divertida. Ahora, la esto ha cambiado y no lo hago en un aula magna, sino en una mucho más recogidita y con un público que, aunque mucho menos numeroso, van a oír sobre el tema. Lo que no ha cambiado en mí, es charlar con los amigos de forma desenfadada y nada grandilocuente sobre lo nuestro.
La entrada es libre, así es que si andas cerca y te sientes interesado, o alguien del foro quiere asistir, por allí andamos."
El programa es el siguiente:
Martes 6
9:00 a 10:00. Apertura Oficial de las Jornadas.
. D. Alfonso García-Ferrer Porras(Director
E.T.S.I.A.M.).
. Respresentante Consejería Medio Ambiente.
. Representante Federación Andaluza de Caza.
. D. Juan Carranza Almansa (Director de la Cátedra de
Recursos Cinegéticos y Piscícolas,UCO).
. Representante Fundación FABIOT.
10:00 a 11:30. Caza y Problemática de Acuáticas.
D. Antonio Notario Gómez. Director E.T.S.I.M.
Madrid.
11:30 a 12:00. Descanso.
12:00 a 13:15. Ponencia a cargo de la Consejería
de Medio Ambiente.
13:15 a 14:30. Principales Problemas de la Caza y
Convenios de Colaboración para la Conservación.
Federación Andaluza de Caza.
14:30 a 16:30. Almuerzo.
16:30 a 18:30. Exhibición Perros de Muestra.
Club Sevillana (Córdoba).
18:30 a 20:00. Gestión y Conservación de los
Peces Continentales en Andalucía.
D. Antonio Lucio Carrasco Gómez. Biólogo.
Miércoles 7
9:00 a 10:30. Nuevas Directrices Sobre el Control
de Predadores.
D. Eduardo Briones Villa. Vicepresidente 2º de la
Asociación del Corzo Español. Biólogo del gabinete
técnico de la Federación Andaluza de Caza.
10:30 a 11:00. Descanso.
11:00 a 12:30. Principales Enfermedades del
Jabalí.
D. Antonio Arenas Casas. Doctor en Veterinaria.
Catedrático de la Universidad de Córdoba..
12:30 a 14:00. Gestión de Reservas de Caza.
D. Ricardo Salas de la Vega. Director de la Reserva
de Caza de la serranía de Ronda. Consejería Medio
Ambiente. Málaga.
14:00 a 16:00. Almuerzo.
16:00 a 17:30. Caza de Perdiz con Reclamo
Macho.
D. Indalecio Ruiz Calatrava. Profesor de la
Universidad de Córdoba..
17:30 a 19:00. Conservación Águila Imperial.
Miembro equipo Plan de Recuperación del Águila
Imperial.
19:00 a 20:30. Control de Daños del Conejo.
D. Tomás J. Jurado Hernández. Ingeniero de Montes.
Servicios Técnicos de ASAJA.
Jueves 8
9:00 a 10:30. Gestión del Conejo.
D. Francisco Sánchez Tortosa. Doctor en Ciencias
Biológicas. Profesor Titular de la Universidad de
Córdoba.
10:30 a 11:00. Descanso.
11:00 a 12:30. Armas y Cartuchería para la Caza
Mayor. Caza Internacional, Vivencias y Consejos.
D. Pedro Vargas Piqueras. Doctor Ingeniero
Agrónomo. Investigador Titular en el IFAPA de
Córdoba (Jubilado). Armero con taller en Córdoba.
12:30 a 14:00. Problemática de Especies Invasoras
en Aguas Continentales.
D. Carlos Fernández Delgado. Doctor en Ciencias
Biológicas. Catedrático de la Universidad de
Córdoba.
14:00 a 16:00. Almuerzo.
16:00 a 17:15. Exhibición. Montaje de Mosca y
Lance.
D. José Romero Manzano. Experto Pescador.
17:15 a 18:30. Reportaje. Modalidades de Pesca.
D. José Romero Manzano. Experto Pescador.
18:30 a 20:30. Gestión de la Caza Mayor en
Ambientes Mediterráneos.
D. Juan Carranza Almansa. Doctor en Ciencias
Biológicas. Director de la Cátedra de Recursos
Cinegéticos y Piscícolas UCO.
Viernes 9
9:00 a 10:30. Gestión de Cotos de Caza.
D.Rafael Pérez. Ingeniero Agrónomo. Gestor de cotos
de caza.
10:30 a 11:00. Descanso.
11:00 a 12:30. Coloquio. La Caza y la Modernidad
¿Un Conflicto Insalvable?.
D.Patxi Andión González. Doctor en Sociología.
Profesor Titular Numerario en la Universidad de
Castilla-La Mancha. Director de la Escuela Española
de Caza.
12:30 a 14:00. El Quebrantahuesos como
Bioindicador de las Implicaciones para la Caza, la
Salud Pública y el Medio Ambiente de los Cebos
Envenenados y el Plumbismo.
D. Jesús Charco García. Gerente Fundación Gypaetus.
14:00 a 14:30. Examen de Aprovechamiento."
todo ello en el mes de marzo próximo.
Un saludo y si podeis asistir creo que son interesantes.
III Jornadas Caza, Pesca y Conservación en Córdoba.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados