Ayuda. Culata al aceite.

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
Galguillo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 181
Registrado: 09 Feb 2014 13:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Ayuda. Culata al aceite.

Mensajepor Galguillo » 02 Jul 2014 10:44

Buenas compañeros. Tengo un Hawken Woodsman y me he decidido a hacerle la culata al aceite. Me gustaría intentar hacer una imitación a la madera de arce. Se que se hace con una cuerda enrollada en la madera simulando así la beta de esa madera, pero no he podido encontrar un tutorial. Sobre lijado de la madera, pintado y aplicación del aceite más o menos si se cómo hacerlo, aunque todo consejo será bienvenido. Supongo que una vez bien lijada la culata, habrá que dar una base de color más claro que el que, con la cuerda, se aplique. Después usaré aceite de linaza 75% y trementina 25% , muñeca y paciencia.
Con las gracias anticipadas, recibid un cordial saludo

Avatar de Usuario
Putufo
Guardián
Guardián
Mensajes: 1664
Registrado: 09 Feb 2008 09:01
Ubicación: Wakanda
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda. Culata al aceite.

Mensajepor Putufo » 02 Jul 2014 11:30

El compañero alberttosi es muy bueno con eso, mira a ver si puedes mandarle un privado, es muy amable y te ayudará seguro.

Avatar de Usuario
Galguillo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 181
Registrado: 09 Feb 2014 13:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda. Culata al aceite.

Mensajepor Galguillo » 02 Jul 2014 20:57

Gracias Putufo.
Saludos cordiales.

Avatar de Usuario
Galguillo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 181
Registrado: 09 Feb 2014 13:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda. Culata al aceite.

Mensajepor Galguillo » 07 Jul 2014 14:22

Una ayudilla me vendría de perlas, seguro que algún compañero lo ha intentando y su experiencia sería un gran tutorial para mi.
Saludos cordiales.

Trasmiera
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 290
Registrado: 08 Oct 2013 11:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda. Culata al aceite.

Mensajepor Trasmiera » 11 Jul 2014 12:37

En mi opinión, no deberías complicarte la vida con las rayas de tigre.
Esas rayas las tiene la madera de arce naturalmente, y son difíciles de reproducir.
No todos los arces las tienen, sólo algunas partes del mismo árbol, y hay tablas que las presentan y otras no.
Depende de compresiones e inclinaciones en el tronco durante el crecimiento del árbol.
Son vetas que cuesta lijar e igualar y que cambian según la luz y el ángulo del observador.
Eso no se puede replicar con tintes.
Llevo casi 30 años fabricando instrumentos musicales y conozco bien esta madera.
Lo de la cuerda enrollada en la culata, y prendida fuego es una leyenda que se repite una y otra vez, pero no tiene base histórica.
Sí sé, sin embargo, de varios autores norteamericanos que afirman que ninguna culata histórica examinada por ellos presenta traza alguna de quemaduras.
Ten en cuenta que si la madera se quema, la superficie quemada quedaría por debajo de la no quemada.
Aunque sea décimas de milímetro, la superficie sería ondulada, y no es el caso.
La imitación de ondas y vetas es reciente, y se ha hecho, con poca fortuna, en culatas de haya de reproducciones italianas y españolas.
En los rifles Kentucky de la época, se usaba arce mayoritariamente, pues es la madera que abunda en la región.
Si quieres oscurecer formando rayas en una culata de haya, usa ácido muriático o ácido nítrico, o tinte a base de alcohol, no de agua.
Pero los resultados estarán lejos del arce real.
Prueba antes con trozos de madera que no sean la culata.
Si yo fuera tú (y he tratado al aceite unas cuantas culatas...) oscurecería con tinte o ácido la culata, y le daría luego aceite.
Pero me olvidaría de imitar las vetas rayadas del arce, de verdad.
Los resultados nunca son buenos, y siempre son una pobre copia del original.
Una culata de haya algo oscurecida y bien lijada, pulida, sellada y aceitada es muy digna.

Avatar de Usuario
Galguillo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 181
Registrado: 09 Feb 2014 13:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda. Culata al aceite.

Mensajepor Galguillo » 11 Jul 2014 12:56

Trasmiera escribió:En mi opinión, no deberías complicarte la vida con las rayas de tigre.
Esas rayas las tiene la madera de arce naturalmente, y son difíciles de reproducir.
No todos los arces las tienen, sólo algunas partes del mismo árbol, y hay tablas que las presentan y otras no.
Depende de compresiones e inclinaciones en el tronco durante el crecimiento del árbol.
Son vetas que cuesta lijar e igualar y que cambian según la luz y el ángulo del observador.
Eso no se puede replicar con tintes.
Llevo casi 30 años fabricando instrumentos musicales y conozco bien esta madera.
Lo de la cuerda enrollada en la culata, y prendida fuego es una leyenda que se repite una y otra vez, pero no tiene base histórica.
Sí sé, sin embargo, de varios autores norteamericanos que afirman que ninguna culata histórica examinada por ellos presenta traza alguna de quemaduras.
Ten en cuenta que si la madera se quema, la superficie quemada quedaría por debajo de la no quemada.
Aunque sea décimas de milímetro, la superficie sería ondulada, y no es el caso.
La imitación de ondas y vetas es reciente, y se ha hecho, con poca fortuna, en culatas de haya de reproducciones italianas y españolas.
En los rifles Kentucky de la época, se usaba arce mayoritariamente, pues es la madera que abunda en la región.
Si quieres oscurecer formando rayas en una culata de haya, usa ácido muriático o ácido nítrico, o tinte a base de alcohol, no de agua.
Pero los resultados estarán lejos del arce real.
Prueba antes con trozos de madera que no sean la culata.
Si yo fuera tú (y he tratado al aceite unas cuantas culatas...) oscurecería con tinte o ácido la culata, y le daría luego aceite.
Pero me olvidaría de imitar las vetas rayadas del arce, de verdad.
Los resultados nunca son buenos, y siempre son una pobre copia del original.
Una culata de haya algo oscurecida y bien lijada, pulida, sellada y aceitada es muy digna.


Muchas gracias por tus consejos. Basta con que una persona con conocimientos de su opinión y aporte su consejo, para los que lo buscamos sigamos, a pies juntillas, sus indicaciones. Llevas toda la razón en tus argumentos y definitivamente desisto de complicarme la vida, por lo que voy a optar por hacer lo que, con tanto detalle me aconsejas, lijar bien la madera, oscurecerla y darle sus aceites, seguro que queda como bien dices, muy digna.
Reiterando mi gratitud, recibe un cordial saludo.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados