Aceite de tung o de mora

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8888
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Aceite de tung o de mora

Mensajepor monchi682 » 14 Ene 2014 20:34

Hola,tengo otra restauración de maderas,culata y delantera de una paralela,y me han dicho que el aceite de mora es mejor que el de tung,yo las que e hecho,han sido con aceite de linaza cocido o con aceite de tung,y los resultados son bastante buenos.
Si alguien ha usado el de mora,me gustaría saber los resultados,y que tal es.
Gracias y un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor Esther » 18 Ene 2014 19:36

Pues no tenia ni idea que existe aceite de mora para la madera :shock: , por fi puedes facilitar más información, me interesa mucho.
Gracias.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8888
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor monchi682 » 19 Ene 2014 05:41

Esther escribió:Pues no tenia ni idea que existe aceite de mora para la madera :shock: , por fi puedes facilitar más información, me interesa mucho.
Gracias.

Hola Esther,aqui te dejo el enlace.
https://www.barnices-mora.com/es/foto-ga ... inado.html
Pues malo no tiene que ser,yo no lo conocía,y me lo pedían muy a menudo en la ferretería,y al final lo pedí y se vende bastante bien,para restauraciones y maderas de exterior,un tipo al aceite de teka o tung,incluso me dicen que mejor.
Todabia no lo he probado,porque me a ido muy bien el de tung y el linaza,para la restauración de las maderas de escopetas.
Mi anécdota fue,que creía que se hacia con mora, el fruto del árbol de la morera,y se llama asi porque la fabrica esta en la ciudad de Mora (Toledo),claro,yo me decía.....,pues tiene que ser oscuro de narices este aceite :lol: :lol: .
Si lo pruebas ya me contaras,por ahora voy a seguir fiel a los que conozco,y me han ido bien,pues tengo que restaurar las maderas de una paralela y no son para hacer pruebas.
Un saludo
Última edición por monchi682 el 19 Ene 2014 15:05, editado 2 veces en total.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8888
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor monchi682 » 19 Ene 2014 14:59

Esther escribió:Pues no tenia ni idea que existe aceite de mora para la madera :shock: , por fi puedes facilitar más información, me interesa mucho.
Gracias.

Hola de nuevo Esther.
Que aceite saca mas la veta de la madera,para la primera mano,el de tung o el linaza?.
Y cual de los dos me recomiendas para el acabado,o los sigo mezclando al 50%?,quiero que el acabado sea satinado después de pulir,pues no me gusta acabar con cera,pues si le cae agua a las maderas,que es muy probable, se quedan blanquecinas.
Para oscurecer un poco,estaria bien echarle un poco tinte al disolvente nogal,al aceite de tung?,pues el tono miel que tiene no me va mucho.
Disculpa tanta pregunta,pero quiero que estas maderas queden perfectas,tras el decapado del barniz,pues es una buena escopeta y con alto valor sentimental.
Gracias y un cordial saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor Esther » 19 Ene 2014 20:20

Buenas,

Vamos pregunta por pregunta,

1* Para resaltar la veta de la madera, mejor el aceite de Tung.

2* Nunca nunca, mezcles aceite y tinte. Por lo tanto la mala noticia ya sabes cual es…….si quieres oscurecer la madera tendrás que volver a lijar, primero es dar color a la madera y luego el acabado, ya sea al aceite, barniz o laca.
También es cierto que alguna vez he hecho alguna chapucilla con experimentos raritos, pero nunca lo recomendaría públicamente. Ya sabes que los pecados no se deben decir en abierto…..jejeje :mrgreen:

3* No es cierto que si se utiliza cera natural , queden manchas blancas con la humedad.
Lo importante es realizar la aplicación de la cera de forma correcta, es decir frotar muchísimas veces, entre aplicación y aplicación.

Ya me comentas , que decides, y si algún compañero tiene alguna otra sugerencia , por fi, que lo comparta.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8888
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor monchi682 » 20 Ene 2014 00:45

Muchas gracias por tu consejo,puff!! menos mal que todavía no he empezado.
Un cordial saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor Esther » 20 Ene 2014 18:38

Hola monchi682,
Me alegro que todavía no hayas empezado, y así puedo recalcar que lo más importante en la restauración de la madera es siempre el trabajo previo a tintes y barnices, aceites…..
Es fundamental la limpieza de la madera a base de decapantes y lija y luego seguir lijando con la ayuda de alcohol 96º, hasta que la madera esté absolutamente libre de barnices o aceites anteriores, si te parece, puedes ir subiendo fotos y vamos haciendo la restauración poco a poco entre todos.

Lo sé soy” mu pesá”, siempre hago hincapié en lo mismo, limpieza, limpieza y limpieza.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8888
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor monchi682 » 20 Ene 2014 20:50

Esther escribió:Hola monchi682,
Me alegro que todavía no hayas empezado, y así puedo recalcar que lo más importante en la restauración de la madera es siempre el trabajo previo a tintes y barnices, aceites…..
Es fundamental la limpieza de la madera a base de decapantes y lija y luego seguir lijando con la ayuda de alcohol 96º, hasta que la madera esté absolutamente libre de barnices o aceites anteriores, si te parece, puedes ir subiendo fotos y vamos haciendo la restauración poco a poco entre todos.

Lo sé soy” mu pesá”, siempre hago hincapié en lo mismo, limpieza, limpieza y limpieza.

Ok,muchas gracias,cuando me ponga manos a la obra,empiezo a poner fotos,creo que pueda liarme con ello el jueves.
Un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor gaviota » 20 Ene 2014 23:15

Esther escribió:3* No es cierto que si se utiliza cera natural , queden manchas blancas con la humedad.
Lo importante es realizar la aplicación de la cera de forma correcta, es decir frotar muchísimas veces, entre aplicación y aplicación.


:shock: ¿ Por qué és determinante el tiempo de frotado ? :shock:

Digo yo que lo importante será la cantidad de cera que absorba la madera, que és la que tiene que repeler el agua, no el tiempo que dediques a sacarle brillo.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13838
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor yogi_maketo » 21 Ene 2014 09:43

Li cierto es que este fin de semana me llovió un poco y la culata que acabé con cera no parece haberse estropeado.

Pero hace un par de años un amigo llevaba un Blaser que le acababa de hacer la culata al aceite y al día siguiente estaba blanca. :shock:

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor Esther » 21 Ene 2014 09:50

gaviota escribió:
Esther escribió:3* No es cierto que si se utiliza cera natural , queden manchas blancas con la humedad.
Lo importante es realizar la aplicación de la cera de forma correcta, es decir frotar muchísimas veces, entre aplicación y aplicación.


:shock: ¿ Por qué és determinante el tiempo de frotado ? :shock:

Digo yo que lo importante será la cantidad de cera que absorba la madera, que és la que tiene que repeler el agua, no el tiempo que dediques a sacarle brillo.


Pues por eso mismo, si aplicas capas finas y lijas y esta operación la repites de 4 a 5 veces, (dependiendo de cómo esté la madera) la cera penetra mejor en la madera. Cuantas más veces lijes entre capa y capa de cera, mejor resultado obtendrás, y esto lo afirmo aquí y además se lo discuto al ilustre Andrea Fantoni.
A diferencia de poner un TOCHACO de cera y al final todo el producto se queda en la lana de acero o el trapo.
Lo que quiero decir, que a lo mejor no me he explicado con suficiente claridad, es que mejor dosis pequeñas pero bien trabajadas, esto es como el veneno, dependiendo de la dosis puede ser mortal o no. :mrgreen:
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor gaviota » 21 Ene 2014 11:29

Gracias por la aclaración :birra^:
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor ASoriano » 21 Ene 2014 11:38

Aprovechando que está Esther en este hilo quiero hacerle una pregunta. Tengo una culata a la que quité el barniz que tenía y ya casi estaba preparada para darle el aceite, pero por motivos de trabajo aparqué la restauración. El caso es que guardaba la culata en un armario junto a unas botellas de vino y una de ellas, durante el verano se abrió y manchó la madera. Ahora se ve la madera de nogal bastante clara (no era de calidad), pero hay unas zonas con una coloración rojiza por las manchas de vino. No se si han penetrado mucho en la misma pero ¿Cómo puedo quitarlas?
Otra consulta es la siguiente, terminé la culata de una Destroyer con aceite de Tung, pero en el embase decía que tenía filtro solar y cierto tono de color miel, el caso es que la culata la tinté de un color nogal algo rojizo, muy bonito, pero al darle el aceite de Tung se fue apagando aquel color y tomo otro más claro y tirando a miel. No quedó fea, pero el aceite enmascaró el color original. La pregunta es la siguiente ¿El aceite de Tung siempre tiene ese tono de color miel? O puede ser la marca que yo compré.
Tengo que decir que al tacto quedó mucho mejor el acabado con el aceite de Tung que el que suelo dar con aceite de linaza.
Gracias.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor Esther » 21 Ene 2014 15:03

ASoriano escribió:Aprovechando que está Esther en este hilo quiero hacerle una pregunta. Tengo una culata a la que quité el barniz que tenía y ya casi estaba preparada para darle el aceite, pero por motivos de trabajo aparqué la restauración. El caso es que guardaba la culata en un armario junto a unas botellas de vino y una de ellas, durante el verano se abrió y manchó la madera. Ahora se ve la madera de nogal bastante clara (no era de calidad), pero hay unas zonas con una coloración rojiza por las manchas de vino. No se si han penetrado mucho en la misma pero ¿Cómo puedo quitarlas?
Otra consulta es la siguiente, terminé la culata de una Destroyer con aceite de Tung, pero en el embase decía que tenía filtro solar y cierto tono de color miel, el caso es que la culata la tinté de un color nogal algo rojizo, muy bonito, pero al darle el aceite de Tung se fue apagando aquel color y tomo otro más claro y tirando a miel. No quedó fea, pero el aceite enmascaró el color original. La pregunta es la siguiente ¿El aceite de Tung siempre tiene ese tono de color miel? O puede ser la marca que yo compré.
Tengo que decir que al tacto quedó mucho mejor el acabado con el aceite de Tung que el que suelo dar con aceite de linaza.
Gracias.


Si la mancha de vino no ha penetrado en la parte más profunda de la madera, se podrá eliminar a base de alcohol 96º y lijar con lana de acero.
Si la mancha ha penetrado en profundidad tendremos que mezclar aceite de linaza con rottenstone (pulimento para madera) en polvo hasta conseguir una pasta cremosa. Añade también a la pasta unas gotas de aceite de limón, para aflojarla y evitar que la solución de limpieza seque en exceso la madera. El rottenstone es un polvo abrasivo suave que es un ingrediente común en las cremas de limpieza para la madera. Frota la solución casera en la mancha hasta que desparezca. Siempre en dirección de la veta de la madera y elimina cualquier exceso de crema con un paño limpio.(de lino o algodón)
Lógicamente una vez eliminado el vino tendremos que seguir con el proceso de aceites, barnices o goma laca…
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor Esther » 21 Ene 2014 19:00

Aceite de Tung
He realizado un resumen sobre la información que tengo del aceite de tung en libros sobre los materiales de restauración, se podría hacer un doctorado sobre dicho aceite, pero más que ayudar os aburriría, además creo recordar que hace tiempo dejé por aquí una comparativa entre Tung, linaza, teka y resinas……no lo encuentro. :shock:
Si os sirve de algo, yo lo utilizo bastante, además para las culatas es genial, ya que una de sus principales características , es la impermeabilidad, y con el tiempo ni oscurece ni cambia de color.

RESUMEN
“El aceite de Tung, muy conocido y utilizado en China proviene de la prensa de la las semillas del fruto del árbol Tung. Este aceite se endurece al exponerse al aire, y su aspecto final es el de un revestimiento plástico muy duro. Esta propiedad hace que su aplicación en la protección de superficies de madera sea perfecta. Al aplicar el aceite sobre la madera, no solo la protege, sino que al absorberlo, se endurece, creando una capa hidrófuga de 5mm en la sección de madera. Tradicionalmente fue un tratamiento utilizado para impermeabilizar los barcos, garantizando también así la resistencia de su casco frente a impactos. En la actualidad se utiliza también para barnizar guitarras. “
FIN DEL RESUMEN :mrgreen:

El aceite de Tung es neutro, aunque también puede encontrarse de tonos rojizos o negros.
El que utilizo, es de la marca Lignea, y es 100% aceite de Tung, ojo con otras marcas, es importante que no contenga ninguna otra sustancia que no sea el propio aceite. De absorción rápida, da una excelente protección contra la humedad, ya que al secarse se endurece. Una vez seco, deja un acabado flexible.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8888
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor monchi682 » 21 Ene 2014 20:43

Esther escribió:Aceite de Tung
He realizado un resumen sobre la información que tengo del aceite de tung en libros sobre los materiales de restauración, se podría hacer un doctorado sobre dicho aceite, pero más que ayudar os aburriría, además creo recordar que hace tiempo dejé por aquí una comparativa entre Tung, linaza, teka y resinas……no lo encuentro. :shock:
Si os sirve de algo, yo lo utilizo bastante, además para las culatas es genial, ya que una de sus principales características , es la impermeabilidad, y con el tiempo ni oscurece ni cambia de color.

RESUMEN
“El aceite de Tung, muy conocido y utilizado en China proviene de la prensa de la las semillas del fruto del árbol Tung. Este aceite se endurece al exponerse al aire, y su aspecto final es el de un revestimiento plástico muy duro. Esta propiedad hace que su aplicación en la protección de superficies de madera sea perfecta. Al aplicar el aceite sobre la madera, no solo la protege, sino que al absorberlo, se endurece, creando una capa hidrófuga de 5mm en la sección de madera. Tradicionalmente fue un tratamiento utilizado para impermeabilizar los barcos, garantizando también así la resistencia de su casco frente a impactos. En la actualidad se utiliza también para barnizar guitarras. “
FIN DEL RESUMEN :mrgreen:

El aceite de Tung es neutro, aunque también puede encontrarse de tonos rojizos o negros.
El que utilizo, es de la marca Lignea, y es 100% aceite de Tung, ojo con otras marcas, es importante que no contenga ninguna otra sustancia que no sea el propio aceite. De absorción rápida, da una excelente protección contra la humedad, ya que al secarse se endurece. Una vez seco, deja un acabado flexible.

Hola de nuevo.
Ya que me dijiste que no le echara tinte al aceite de tung,lo podría oscurecer con betún de judea?.
Como dice el compañero,no me gusta el color miel que deja,o si tinto un poco la madera antes,resaltaria la veta al darle luego el aceite de tung?.
Madre mia!!,vas a tener faena con nosotros :mrgreen: :mrgreen: ,y a mi se me esta acumulando el trabajo,pues un compañero quiere que le ayude a restaurar una aramberri topace,y no eran famosas precisamente por sus maderas.
Lo primero no se que madera será,pues creo que el acabado es de barniz tinte satinado,porque esconde mucho la veta y donde esta gastado se ve mas claro.
Mañana a la luz del dia le echo unas fotos y las pongo,pues el flash distorsiona los brillos y colores.
Gracias y un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor Esther » 21 Ene 2014 21:42

Monchi682, te voy a tener que sentar en la primera fila de clase además separado de tus amigos, no atiendes en clase!!!!!!! :mrgreen: :mrgreen:
Los aceites no se mezclan ni con tintes ni grasas, ni betunes.
El proceso es:
1º Limpieza
2º Tintes/color
3º Barnices/aceites/goma laca
4º Encerado
5º Cazar/tiro al plato/tiro deportivo o sacarla de paseo.

Respecto a los tintes, te recomiendo los de la marca Lakeone o Liberon, y claro que resalta la veta de la madera, no olvides depuse de aplicar el tinte lijar con lana de acero 0000.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8888
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aceite de tung o de mora

Mensajepor monchi682 » 22 Ene 2014 02:18

Esther escribió:Monchi682, te voy a tener que sentar en la primera fila de clase además separado de tus amigos, no atiendes en clase!!!!!!! :mrgreen: :mrgreen:
Los aceites no se mezclan ni con tintes ni grasas, ni betunes.
El proceso es:
1º Limpieza
2º Tintes/color
3º Barnices/aceites/goma laca
4º Encerado
5º Cazar/tiro al plato/tiro deportivo o sacarla de paseo.

Respecto a los tintes, te recomiendo los de la marca Lakeone o Liberon, y claro que resalta la veta de la madera, no olvides depuse de aplicar el tinte lijar con lana de acero 0000.

Perdone profe,pero es que me entretengo con una mosca, :lol: :lol: .
Oido cocina,las tintare primero,era por si cedias y podía hacer dos cosas en una :mrgreen: :mrgreen: .
Haremos las cosas bien y paso a paso.
Gracias y un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados