Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
jafura
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2132
Registrado: 16 Jun 2012 07:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor jafura » 19 Nov 2013 23:00

Hola, recientemente he adquirido de segunda mano mi primera carabina de precisión para poder participar en la modalidad de carabina de precisión a 50m, se trata de una Weihrauch HW 660 M calibre 22 de cerrojo y monotiro. Cuando la he recibido he comprobado que hacía tiempo que no se limpiaba y necesita una limpieza a fondo, por suerte en la prueba funcionó y mostró precisión, pero supongo que tras limpiarla, aparte de mejorar el aspecto y la conservación del arma, podrá mejorar también la precisión.
Esta es la carabina en cuestión
Imagen
Como es la primera vez que voy a limpiar un arma de este tipo, indagué tanto en éste como en otros foros la manera correcta de hacerlo, y tras leer mucho y variado, expongo aquí las conclusiones sacadas de diversos sitios, para:
a) Que si el método que expongo no es del todo correcto o se puede mejorar, aquellos compañeros del foro con más experiencia puedan aportar las mejoras, correcciones o sugerencias que estimen oportunas.
b) Que aquellos compañeros novatos como yo que no tengan mucha experiencia, se puedan beneficiar del trabajo de recopilación realizado y de las posibles mejoras que aporten otros foreros.

ELEMENTOS DE LIMPIEZA

Los elementos de limpieza no tienen por qué ser muchos, eso sí, deberán ser de la mejor calidad posible. Su precio, comparado con el del arma, suele ser casi despreciable por lo que no parece para nada lógico arruinar un arma muy costosa por la utilización de material inadecuado de limpieza.
Baqueta – (Imprescindible) - Lo ideal es que sea: a) de una sola pieza, b) específica para el calibre en cuestión, c) de suficiente longitud para que al introducirla sobresalga por la otra punta, d) con mango que gire sobre la propia baqueta para que los cepillos puedan seguir libremente el sentido de rotación de las estrías y penetrar hasta el fondo de ellas, y e) de un material que no resulte abrasivo en los contactos y roces que inevitablemente se producirán dentro del ánima del cañón, por ejemplo de fibra de carbono, o bien de acero pero recubierta de material sintético. Las mejores que he encontrado y que más recomiendan otros compañeros es la Tipton y la Eyselein de Anschutz, son caras pero merecen la pena.
Imagen
Imagen

Para limpiezas rápidas y no muy a fondo, o sobre todo cuando nos encontramos fuera de nuestro lugar habitual de limpieza, podemos utilizar una baqueta no-rígida llamada Bore Snake (tipo cordón), que son fáciles de llevar y que además nos sirven también para armas que no podemos limpiar desde la recámara (semiautomáticas).

[img]https://www.cennsurada por spam/tienda/images/Limpieza/Limpieza%20Bore%20Blitz%20Kit.jpg[img]

Guía para la baqueta – (Recomendable) – tubo de aluminio o plástico que se coloca desde fuera de la acción hasta el comienzo del cañón y permite guiar la baqueta hacia el estriado con gran fiabilidad, evitando bailoteos del cepillo y goteos de los líquidos utilizados sobre otras zonas de los mecanismos como la recámara. Ha de ser apropiada para el calibre que se vaya a limpiar, las hay genéricas con boquillas para distintos calibres, lo cual también está muy bien.

Imagen
Imagen

Gratas, cepillos, escobillones o feminelas - (Imprescindible) – Necesitamos varias, una de bronce, otra de cerdas sintéticas y otra de ojal, todas específicas para el calibre del arma a limpiar y además, que se puedan roscar a la baqueta que tengamos, lo usual es de rosca 8/32.

Imagen
Imagen
Imagen

Jag o guía con pincho – (Recomendable) – Para colocar trapitos o más específicamente una especie de tampones llamados VFG que limpian muy bien pues los hay con la medida exacta de cada calibre.

Imagen

Imagen

Trapitos o parches – (Imprescindible) – Para la limpieza del cañón, de algodón y de varios tamaños pero que se adapten al calibre que tengamos que limpiar, ya que irán en la grata de ojal o bien en el jag o guía con pincho. Los podemos confeccionar a partir de una camiseta vieja, pero quizás sea más cómodo adquirirlos en cajas que se venden ex profeso.

Imagen

Tampones de limpieza VFG – (Recomendable) – Para la limpieza del cañón, ya que por su diseño pequeños cilindros de fieltro, perforados longitudinalmente, limpian, arrastran y absorben.

Imagen

Cepillo – (Imprescindible) – De cerdas sintéticas, nos vale con uno de dientes, aunque también los hay específicos, pero la verdad es que tienen el mismo diseño que uno de dientes. Son necesarios para la limpieza de recámara, cerrojo, y zonas de difícil acceso.

Imagen

Otros – (recomendables) – Trapos para la limpieza de la madera, una bolsa improvisada o ex profeso para proteger la culata y evitar que le caigan los disolventes, viruta o lana de acero o bronce (la trae Brownell's) para enrollar en las gratas de bronce o de plástico y hacer una limpieza más extrema, bastoncillos de algodón para recovecos de la recámara, etc.

Imagen

Disolvente – (imprescindible) - Los disolventes se utilizan para eliminar los restos de pólvora, plomo y latón (cobre), suelen ser productos con base de petróleo, que dejan el ánima del cañón sin protección una vez utilizados. Los hay genéricos y también especializados según se quiera actuar o eliminar pólvora, plomo o cobre. También los hay más abrasivos y fuertes y más suaves según sus componentes y utilizaremos unos u otros dependiendo de la limpieza que necesitemos. Suele ser normal hacer una limpieza fuerte al año y limpiezas más suaves entre tiradas, pero esto dependerá del uso mayor o menor que demos a nuestra arma.
Aquí os pongo los más comunes y su uso:
- Bore Scrubber - de Birchwood – Genérico - Es buena marca y de tipo suave, (mi elección entre tiradas)
- Firearm Cleaner & Degreaser - de Birtchwood – Fuerte – (mi elección para limpieza a fondo)
- Forrest – Espuma para limpieza más a fondo. Fuerte
- Robla (solomil) – Parecido al Forrest
- Hoppe’s Nº 9 – Especial para eliminar restos de pólvora antes de eliminar los restos de cobre
- Hoppe’s Benchrest 9, Copper Solvent – Para eliminar restos de cobre
- Sweet 7.62 – Genérico – Hablan maravillas de él, pero es difícil de encontrar. Es fuerte

Imagen

Imagen

Imagen


Aceites lubricantes/antioxidantes – (Imprescindible) - Los lubricantes son tipo aceites de origen orgánico, mineral o preferentemente sintéticos, que se emplean para la limpieza general, para evitar la corrosión, la oxidación y lubricar los componentes mecánicos. Siempre deben utilizarse en pequeñas cantidades, evitando empapar las piezas del arma, por sus consecuencias negativas.
- Anschutz ceramic coating gun – Muy bueno (mi elección). Solo lo encuentro en Parriego.
- WD-40 – Bueno y fácil de encontrar en ferreterías. Dio buenos resultados en la guerra de Vietnam
- Brunox – Lo utilizan los tiradores suizos, también muy bueno.
- Ballistol – Bueno y fácil de encontrar.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


METODO OBTENIDO EN MI ESTUDIO (Este método es para armas largas rayadas de cerrojo)

1º - La seguridad ante todo, antes de nada asegurarse de que el arma esté descargada.

2º - Si trabajas cómodo trabajas mejor – Tener un espacio adecuado hará más fácil nuestra tarea, y si disponemos de algún soporte para el arma (tipo banco de trabajo o banco de tiro), no tendremos que sujetar el peso del arma y podremos limpiar más cómodos.

Imagen
Imagen

3º - Se prevenido con las manchas – Al limpiar siempre ensuciamos, por lo cual, nos vendrá bien preparar la zona para que no manchemos la mesa o el suelo, y tampoco nos manchemos la ropa (ponerse ropa vieja, guantes de cirujano, etc), sino, seguro que nos llevamos alguna bronca de la mujer de la casa. También es conveniente tapar la culata (sobre todo si es de madera) con alguna bolsa para evitar que le caiga algún producto y la estropee (hay algunas fundas a propósito para ello).

Imagen

Imagen

4º - Quitamos el cerrojo para poder limpiar mejor el arma (cada arma tendrá su modo de quitar el cerrojo, normalmente se presiona algún botón y se tira del cerrojo hacia atrás).

Imagen

5º - Si tenemos una guía de baqueta, la introducimos por donde salió el cerrojo, atravesando la recámara y llegando hasta el inicio del cañón. El propósito es doble, por un lado guiar a la baqueta para que no choque contra la recámara ni las paredes del cañón y por otro lado, proteger la recámara y mecanismos de disparo de cualquier goteo de disolvente que sólo queremos que llegue al cañón.

Imagen

Imagen



(Observación importante) Siempre introduciremos la baqueta desde el cerrojo hacia la boca del cañón, siguiendo la trayectoria del disparo. Una vez que la grata, la escobilla o el trapito que está en la punta de la baqueta sobresalga por fuera del cañón, se desenrosca (caso de la grata o escobilla) y/o se tira (caso del trapito), para que al recoger la baqueta (marcha atrás) no volvamos a meter mierda dentro del cañón ni dañemos las estrías. Cuando queramos volver a introducir la baqueta para segunda y posteriores pasadas, tendremos que roscar de nuevo la grata o escobilla o bien poner un nuevo trapito según lo que estemos haciendo o se requiera en cada momento y hacer el recorrido desde recámara hasta boca de cañón y así sucesivamente.

6º - Empezaremos poniendo en un primer paso unas gotas de aceite en un trapito que colocaremos en la punta de la baqueta (bien en un jag o en una grata tipo de ojal), pasamos la baqueta de atrás hacia delante y cuando sale por la boca del cañón, desmontamos la grata o el jag, tiramos el trapito y volvemos a repetir la operación varias veces hasta eliminar la suciedad que no está adherida al interior del cañón.

7º - Impregnamos con disolvente una grata (de bronce para limpiezas más duras y de plástico para más suaves, también se puede poner primero la de bronce y luego la de plástico), pasamos la baqueta de atrás hacia delante y cuando sale por la boca del cañón, desmontamos la grata y volvemos a repetir la operación varias veces para desincrustar los restos adheridos al interior del cañón (también se puede echar el disolvente directamente al cañón y luego pasar las gratas). Se deja actuar el disolvente unos minutos según las instrucciones de cada marca, y luego se pasan tampones VFG pinchados en un jag para arrastrar la suciedad, también se puede hacer con trapitos envueltos en una grata o en ojal, así hasta que el último trapo salga limpio como la patena.

8º - Impregnamos con aceite lubricante/antioxidante un tampon VFG o un trapito (parche) y tras ponerlo en la baqueta (bien mediante jag o grata de ojal), pasamos la baqueta y repetimos la operación para asegurarnos que el cañón quede totalmente protegido.

9º - Ahora procedemos a la limpieza de la recámara. Si está muy sucia o bien una vez al año, primero con un cepillo de plástico (cepillo de dientes) impregnado en un poco de disolvente o de alcohol (muy poco, sin que gotee), luego limpiamos y secamos muy bien esa parte para eliminar cualquier rastro de disolvente. Por último o si no está muy sucia, le damos un poco de aceite lubricante/antioxidante (muy poco, que no gotee).

10º - Después limpiamos el cerrojo. Si está muy sucio o bien una vez al año, primero al igual que en la recámara, con un cepillo de plástico (cepillo de dientes) impregnado en un poco de disolvente o alcohol (muy poco, sin que gotee), luego limpiamos y secamos muy bien esa parte para eliminar cualquier rastro de disolvente. Por último o si no está muy sucia, le damos un poco de aceite lubricante/antioxidante (muy poco, que no gotee). Tras limpiarlo, procedemos a colocarlo en su sitio retirando antes la guía de la baqueta que pusimos en su lugar.
[img]https://www.elcotodecaza.com/sites/default/files/imagecache/fotoGaleriaCache/images/fotoGaleria/20130404-uña-extractora.jpg[/img]



11º - Limpiamos con aceite lubricante/antioxidante la parte externa del cañón y demás piezas metálicas (con un trapo y muy poco aceite).

12º - Por ultimo con un paño de lana o un trapo y si queremos algún producto para la madera en el trapo, limpiamos la culata y la madera de nuestro arma.

Bueno, esto es todo lo que he recopilado tras mis investigaciones por diversos foros y páginas de internet, sería interesante que si alguien puede añadir mejoras al procedimiento o sugerir productos que le hayan ido bien, lo exponga aquí y con ello podamos agrandar nuestro conocimiento. Particularmente estoy muy interesado en si este método vale igual para armas de competición o hay que añadir algo más para este tipo de armas, ya que no he encontrado nada al respecto que las diferencie el resto salvo menciones esporádicas en las hay quien dice que se limpian de manera diferente o incluso que casi no se limpian.

Un saludo y gracias por leer semejante ladrillo, jajajaja.
Sobre nosotros ¡Dios!
Con nosotros ¡La victoria!
En nosotros ¡El honor!
¡Triunfar o morir!

Avatar de Usuario
Drei76
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 352
Registrado: 26 Feb 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor Drei76 » 19 Nov 2013 23:10

:apla: :apla: :apla:

Sí señor! Siempre se agradecen estos tutoriales. Gracias por compartirlo

Avatar de Usuario
onekrlosfn
Usuario Baneado
Mensajes: 1471
Registrado: 04 Nov 2008 04:01
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor onekrlosfn » 21 Nov 2013 22:44

jajajajajajajaaaaaa.....joe perdona es que trabajas para censurada por spam tanto disolvente y tanta cosa con gasolina,disolvente universal,catalizador acrilico trabajarse bien el interior del cañon con feminela metalica y luego la de nylon dejar que se evapore y lubricar y listo....!

JAG001
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 03 Ene 2013 10:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor JAG001 » 22 Nov 2013 10:52

Pero bueno, ¿ a este paraca no le enseñaron a limpiar el Cetme a base de escupitajos ? Enhorabuena por el trabajo. :apla:

Avatar de Usuario
onekrlosfn
Usuario Baneado
Mensajes: 1471
Registrado: 04 Nov 2008 04:01
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor onekrlosfn » 22 Nov 2013 15:59

JAG001 escribió:Pero bueno, ¿ a este paraca no le enseñaron a limpiar el Cetme a base de escupitajos ? Enhorabuena por el trabajo. :apla:

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> de eso seguro que no....!<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Avatar de Usuario
jafura
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2132
Registrado: 16 Jun 2012 07:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor jafura » 29 Nov 2013 15:19

Gracias por los comentarios compañeros, efectivamente no siempre es necesario tanta limpieza ni tanto producto, pero quería comunicar un poco de lo que tenemos a nuestra disposición tanto para limpiezas livianas como para limpiezas a fondo, según lo requiera nuestra arma en función de su estado y del uso que le demos.

Me he reido bastante con el comentario del compañero JAG001, efectivamente el escupitajo estaba presente en las limpiezas del cetme, de la z y de la pistola que llevaba (fui cabo 1º en la bripac), pero tambien habia algo de aceite, una baqueta y trapos muchos trapos, jajajajaja
Sobre nosotros ¡Dios!
Con nosotros ¡La victoria!
En nosotros ¡El honor!
¡Triunfar o morir!

Avatar de Usuario
demoniotasmania
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor demoniotasmania » 29 Nov 2013 16:35

Lo de la lana de acero o bronce para el ánima no es buen método, sobre todo la de acero. Va a rayar el ánima y afectará a la precisión. Incluso el metal exterior te lo va a rayar. La de bronce puede llegar a rayar un poco el pavón si se emplea con fuerza. Para el ánima tampoco es recomendable porque suele deshacerse en innumerables partes pequeñas y corremos el riesgo de que se nos quede alguna dentro y luego al tirar el disparo la fije o la funda contra el ánima, lo cual tampoco es bueno.
El resto de la información está muy bien, muy completa.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/

Avatar de Usuario
jafura
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2132
Registrado: 16 Jun 2012 07:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor jafura » 01 Dic 2013 09:09

Gracias compañero demoniotasmania, aunque sólo promulgaba su utilización en limpiezas a fondo (anuales), lo tendré en cuenta para la modificación del post. Gracias de nuevo.
Sobre nosotros ¡Dios!
Con nosotros ¡La victoria!
En nosotros ¡El honor!
¡Triunfar o morir!

Avatar de Usuario
onekrlosfn
Usuario Baneado
Mensajes: 1471
Registrado: 04 Nov 2008 04:01
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor onekrlosfn » 01 Dic 2013 11:17

jafura escribió:Gracias compañero demoniotasmania, aunque sólo promulgaba su utilización en limpiezas a fondo (anuales), lo tendré en cuenta para la modificación del post. Gracias de nuevo.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> bueno currado esta y como informacion es muy completa....!

Avatar de Usuario
Murcianocfx
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 298
Registrado: 08 Jun 2012 13:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor Murcianocfx » 09 Dic 2013 23:52

Muchas gracias compañero!! Yo he aprendido algo con tu post y es que al pasar la baqueta nunca la desenroscaba y siempre he vuelto a tirar hacia tras :oops: espero no haber dañado el interior del cañón.."
Saludos
Tikka T3 CTR PARA ORDNANCE P 18-9 Glock26
“Si vis pacem para bellum” (Si quieres la paz, prepara la guerra)

Karabiner
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 7
Registrado: 11 Jul 2011 16:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza rifle / carabina de cerrojo

Mensajepor Karabiner » 11 Dic 2013 11:42

Murcianocfx escribió:Muchas gracias compañero!! Yo he aprendido algo con tu post y es que al pasar la baqueta nunca la desenroscaba y siempre he vuelto a tirar hacia tras :oops: espero no haber dañado el interior del cañón.."
Saludos


Hola,
mas que el interior del cañón sería la corona del mismo, que es un elemento crítico para la precisión del cañón.

Muy buen artículo, y mi granito de arena es que antes de volver a pasar cualquier baqueta, cordón o cadena de limpieza por el cañón, pasar un trapo limpio en toda su longitud para eliminar la suciedad que se haya podido despositar antes.

Un saludo,
Antoni


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados