Buenas noches compañeros.
Estos días ando ocupado en menesteres de restauración de una repetidora marca benelli, concretamente la sl 121.
En este mismo foro sobre bricolaje encontré un post sobre como dar pavonado en frío . el prema blue.
pues bien, he seguido todos los pasos.. limpio bien con alcohol , paso esponja de aluminio de las más fina, vuelvo a limpiar con alcohol aclaro con agua, repito el procedimiento.. la cuestión es que coando empiezo a pavonar aparentemente no oscurece más de alcanzar un tono negruzco que apenas alcanza a tapar el color blanco del metal de debajo.
por lo que pone el post, si se quiere oscurecer más basta con repetir el proceso de limpieza y cepillado con esponja de aluminio y volver a aplicar el liquido pavonador. mi sorpresa es que no se oscurece lo más minimo, es más parece que el pavonador hace lo mismo que si dejases gotas de agua encima de algo recién aceitado.queda todo en gotitas por la superficie..
me gustaría saber que he hecho mal para que esto suceda.
que hago mal al pavonar??
Re: que hago mal al pavonar??
josecho escribió:Buenas noches compañeros.
Estos días ando ocupado en menesteres de restauración de una repetidora marca benelli, concretamente la sl 121.
En este mismo foro sobre bricolaje encontré un post sobre como dar pavonado en frío . el prema blue.
pues bien, he seguido todos los pasos.. limpio bien con alcohol , paso esponja de aluminio de las más fina, vuelvo a limpiar con alcohol aclaro con agua, repito el procedimiento.. la cuestión es que coando empiezo a pavonar aparentemente no oscurece más de alcanzar un tono negruzco que apenas alcanza a tapar el color blanco del metal de debajo.
por lo que pone el post, si se quiere oscurecer más basta con repetir el proceso de limpieza y cepillado con esponja de aluminio y volver a aplicar el liquido pavonador. mi sorpresa es que no se oscurece lo más minimo, es más parece que el pavonador hace lo mismo que si dejases gotas de agua encima de algo recién aceitado.queda todo en gotitas por la superficie..
me gustaría saber que he hecho mal para que esto suceda.
-INTRUCCIONES CON PAVONADO EN FRIO:
El pavonar en frio sale bien para el poco coste que tiene,pero hay que hacerlo bien,si no,no sale.El que utilizo es el Perma Blue,y los pasos para pavonar,pues las intrucciones vienen en ingles,te lo digo aqui.
Primero y antes de nada,desengrasar muy bien el metal con el desengrasante que viene en el kit de pavonar o con alcohol isopropilico que lo encuentras en farmacias,o alcohol de quemar(pero este ultimo es bastante venenoso,usar guantes,y no es muy bueno para algunos plasticos ni tampoco para el aluminio).
Despues enjuagar con agua fria y secar con un papel totalmente limpio para no transmitir grasas.
Lijar con lija de agua muy fina del numero 360 o del 400 para hacer desaparecer el pavonado viejo y cualquier resto de pequeños oxidos.Te puedes ayudar con el liquido que viene en el kit del Perma Blue,que a aplicarlo encima del oxido y del pavon viejo lo deshace,pero con cuidado de que no chorree partes que no quieras,pues entonces le quitaria su pavon o lo que llevara.El metal tiene que quedar totalmente blanco,nada de pavon viejo ni oxido.
Una vez asi,enjuagar con agua fria,secar con un papel limpio y volver a aplicar con otro papel el desengrasante y volver a pasarle lija fina de metal,enjuagar otra vez,secar y desengrasar.Una vez hecho,ATENCION,no tocar ya el metal con los dedos y de nuevo volver a enjuagar con agua fria y secar con un papel limpio pero repito,YA SIN TOCAR EL METAL CON LOS DEDOS.
Ahora sujetamos el cañon sin que se pueda contaminar de nada,y con un algodon de botiquin,lo empapamos un poco del liquido pavonador Perma Blue,y lo vamos pasando por el cañon en pasadas de arriba a bajo uniformemente.
Una vez hecho esperar como mucho un minuto,no mas de este tiempo,pues no es bueno,y volver a enjuagar con agua fria,pero vuelvo a repetir,sin tocar con los dedos el metal en las partes a pavonar.Una vez enjuagado,secamos con un trapo limpio y con lana muy fina de acero flotatamos el pavonado sin miedo,y veremos que al pulirse va quedando muy bien.
Si queremos que quede mas oscuro,pues una vez pulido con la lana de acero muy fina,volver a desengrasar,enjuagar con agua y secar con papel limpio,y repetir el pasado del liquido pavonador con un algodon,esperar un minuto,enjuagar con agua,secar y pulir,y asi sucesivamente.
IMPORTANTE:Al terminar,empapar de lubricante el metal pavonado y dejarlo reposando minimo 24 horas para que el pavonado termine de curar.
NO utilizar el liquido para eliminar el pavon viejo y el oxido,ni tampoco el liquido pavonador en muelles o piezas similares.
NOTA:Estos pasos son exactamente lo que el fabricante explica en sus instrucciones,y tambien decir que siempre usar guantes,pues estos liquidos son muy venenosos.
Re: que hago mal al pavonar??
gracias por la respuesta aenoke pero ese es justo el post que yo mire para ver como se hacia el proceso.. y el mi caso el pavon queda un color muy claro. ayer le di dos manos y nada, lo deje curando toda la noche con aceite para armas y hoy por la noche he vuelto a darle otra manito de pavonador y es como si el pavonado existente repelieses el nuevo... no le hace el mas minimo efecto.. hoy la he vuelto a dejar a curar con aceite para armas, pero no se que me da a mi que mañana seguirá igual.
un saludo.
un saludo.
Re: que hago mal al pavonar??
Yo le daba muchas manos antes de aplicar por primera vez el aceite.
Ten en cuenta que si aplicas el pavon de nuevo despues de haber tenido el metal aceite, no creo que baste con solo darle un poco de alcohol para desengrasar, tendrias que hacer escrupulosamente el desengrasado con los desengrasantes y agua.
Como comento, las instrucciones que dejo son las del fabricante.
A mi me salia bien, pero una vez en un arma diferente no dio un buen resultado, quizas dependera de la aleacion del acero, que pueda cambiar algo, pero no lo se.
Saludos.
Ten en cuenta que si aplicas el pavon de nuevo despues de haber tenido el metal aceite, no creo que baste con solo darle un poco de alcohol para desengrasar, tendrias que hacer escrupulosamente el desengrasado con los desengrasantes y agua.
Como comento, las instrucciones que dejo son las del fabricante.
A mi me salia bien, pero una vez en un arma diferente no dio un buen resultado, quizas dependera de la aleacion del acero, que pueda cambiar algo, pero no lo se.
Saludos.
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que hago mal al pavonar??
Si es acero inoxidable, hay un pavón en frío de Birchwood casey concreto para ese metal. Uno normal no te dará buen resultado.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
Re: que hago mal al pavonar??
Creo que la caja es de aluminio. En este caso no se puede pavonar, sólo anodizar.
Re: que hago mal al pavonar??
Birchwood casey tambien tiene un liquido para pavonar aluminio y aleaciones....
yo estoy esperando a recibirlo para provarlo en el guardamontes de mi franchi...
yo estoy esperando a recibirlo para provarlo en el guardamontes de mi franchi...
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que hago mal al pavonar??
Hola.
Os cuento mis experiencias con estos productos.
Primero: el acero inoxidable no se puede pavonar. El pavonado es una oxidación controlada y si es inoxidable no lo puedes pavonar. Existe un producto que lo oscurece parecido al "oscurecedor" de aluminio pero ni uno ni otro sirven. De momento lo oscurecen pero desaparece en cuanto lo tocas, aunque sea para limpiarlo.
Segundo: el Perma Blue sirve para determinadas aleaciones. Yo uso el SUPER Blue, que te garantiza el pavón en cualquier aleación. Últimamente estoy usando el proceso Blackfast, por inmersión.
El aceite es el último paso. Después de darlo no te sirve para nada volver a dar el producto; tienes que empezar de cero.
Aunque otro compañero a descrito perfectamente el proceso a seguir, os voy a describir el que vengo usando desde hace tiempo con muy buenos resultados:
1.- Limpiar bien la pieza, quitando oxido y restos de pavón antiguo. En el mercado hay varios productos desoxidantes, basta con aplicarlo siguiendo las instrucciones de cada marca.
Otro método consiste en sumergir la pieza durante un tiempo en ácido oxálico, disuelto al 10 % en agua, después se limpia con agua y se seca bien. Este método es muy efectivo pues, al estar la pieza sumergida, el producto actúa en todos los rincones incluso dentro del cañón, aunque es difícil que se forme oxido dentro del cañón pues el plomo crea una pátina que impide que se oxide.
2.- Una vez seco se pasa una lija de esponja o una de metal del número 180, cuidando de no dañar las posibles inscripciones, que se limpian pasando un cepillo de alambre fino, de los que se llaman “limpia bujías”, o con el circular del Dremel.
3.- Después de los dos pasos anteriores, si se ha tenido cuidado, es difícil que quede algo de grasa, por lo que basta con pasar un trapo limpio para quitar el polvillo de la lija; en caso contrario limpiar y desengrasar con un producto desengrasante o, simplemente, con alcohol desnaturalizado. Aclarar con agua fría, secar con un trapo limpio y sin grasa.
4.- Dar una mano de pavón sin dejar chorretes; dejar actuar un par de minutos. Para darlo mejor con lana que con algodón. Yo utilizo un pincel de pelo fuerte.
5.- Aclarar con agua fría.
6.- Dejar que se seque bien; te puedes ayudar con un secador de pelo o un radiador.
7.- Pasar la lana de acero fina, "00" o mas, muy suave, hasta que el metal quede limpio.
8.- Si el tono no es el deseado, repite desde el paso 4.
9.- Si el tono es el deseado, se pueden seguir dos métodos para el acabado final:
A.- Impregnar todo ello con aceite para armas y dejarlo unas horas; durante toda la noche es lo mejor. Volver a pasar la lana de acero muy suave. Si el aceite se ha secado totalmente, volver a dar un poco antes de pasar la lana de acero.
B.- Con la pieza bien limpia y seca, aplicar una capa muy fina de un barniz para metales, en spray, incoloro de los que no amarillean.
Este método es muy bueno para armas destinadas a una exposición de colección. Si la pieza va a estar sometida a continuos roces o siendo de fuego se van disparar muchos tiros seguidos, este método no sirve.
Una advertencia importante: Todo este proceso, desde el paso 3 hasta el paso 8, ha de hacerse sin tocar con las manos la pieza, pues donde pongas el dedo saldrá aguas, distinto tono. Hay que agenciarse un artilugio que te permita hacer el trabajo sin tocar la pieza.
Saludos.
Os cuento mis experiencias con estos productos.
Primero: el acero inoxidable no se puede pavonar. El pavonado es una oxidación controlada y si es inoxidable no lo puedes pavonar. Existe un producto que lo oscurece parecido al "oscurecedor" de aluminio pero ni uno ni otro sirven. De momento lo oscurecen pero desaparece en cuanto lo tocas, aunque sea para limpiarlo.
Segundo: el Perma Blue sirve para determinadas aleaciones. Yo uso el SUPER Blue, que te garantiza el pavón en cualquier aleación. Últimamente estoy usando el proceso Blackfast, por inmersión.
El aceite es el último paso. Después de darlo no te sirve para nada volver a dar el producto; tienes que empezar de cero.
Aunque otro compañero a descrito perfectamente el proceso a seguir, os voy a describir el que vengo usando desde hace tiempo con muy buenos resultados:
1.- Limpiar bien la pieza, quitando oxido y restos de pavón antiguo. En el mercado hay varios productos desoxidantes, basta con aplicarlo siguiendo las instrucciones de cada marca.
Otro método consiste en sumergir la pieza durante un tiempo en ácido oxálico, disuelto al 10 % en agua, después se limpia con agua y se seca bien. Este método es muy efectivo pues, al estar la pieza sumergida, el producto actúa en todos los rincones incluso dentro del cañón, aunque es difícil que se forme oxido dentro del cañón pues el plomo crea una pátina que impide que se oxide.
2.- Una vez seco se pasa una lija de esponja o una de metal del número 180, cuidando de no dañar las posibles inscripciones, que se limpian pasando un cepillo de alambre fino, de los que se llaman “limpia bujías”, o con el circular del Dremel.
3.- Después de los dos pasos anteriores, si se ha tenido cuidado, es difícil que quede algo de grasa, por lo que basta con pasar un trapo limpio para quitar el polvillo de la lija; en caso contrario limpiar y desengrasar con un producto desengrasante o, simplemente, con alcohol desnaturalizado. Aclarar con agua fría, secar con un trapo limpio y sin grasa.
4.- Dar una mano de pavón sin dejar chorretes; dejar actuar un par de minutos. Para darlo mejor con lana que con algodón. Yo utilizo un pincel de pelo fuerte.
5.- Aclarar con agua fría.
6.- Dejar que se seque bien; te puedes ayudar con un secador de pelo o un radiador.
7.- Pasar la lana de acero fina, "00" o mas, muy suave, hasta que el metal quede limpio.
8.- Si el tono no es el deseado, repite desde el paso 4.
9.- Si el tono es el deseado, se pueden seguir dos métodos para el acabado final:
A.- Impregnar todo ello con aceite para armas y dejarlo unas horas; durante toda la noche es lo mejor. Volver a pasar la lana de acero muy suave. Si el aceite se ha secado totalmente, volver a dar un poco antes de pasar la lana de acero.
B.- Con la pieza bien limpia y seca, aplicar una capa muy fina de un barniz para metales, en spray, incoloro de los que no amarillean.
Este método es muy bueno para armas destinadas a una exposición de colección. Si la pieza va a estar sometida a continuos roces o siendo de fuego se van disparar muchos tiros seguidos, este método no sirve.
Una advertencia importante: Todo este proceso, desde el paso 3 hasta el paso 8, ha de hacerse sin tocar con las manos la pieza, pues donde pongas el dedo saldrá aguas, distinto tono. Hay que agenciarse un artilugio que te permita hacer el trabajo sin tocar la pieza.
Saludos.
Re: que hago mal al pavonar??
Yo he comprobado que, si tras secar el metal con el secador de pelo, aplicas una capa de Perma Blue mientras el metal está aún caliente, toma el color mejor y más profundamente.
Just my two cents...
Just my two cents...
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que hago mal al pavonar??
Los aceros que lleven aleación de cromo tampoco toman el pavonador en frio,si lo que quieres pavonar es la bascula,ni te molestes mas,pues como bien comentan creo que es de aluminio o de una aleación en que este presente dicho material.
Un amigo llevo a pintar la bascula a un carrocero que pinta con pintura en polvo,y se le quedo chulísima,y esa pintura le va a durar mas que la escopeta y ya son buenas
.Un saludo
Un amigo llevo a pintar la bascula a un carrocero que pinta con pintura en polvo,y se le quedo chulísima,y esa pintura le va a durar mas que la escopeta y ya son buenas

"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados