TINTES PARA LA MADERA
TINTES PARA LA MADERA
Buenas noches, no sé si os servirá lo que voy a contar, pero tenemos confusión entre tintes, barnices y encerados. Prometo solemnemente hacerlo lo más ameno posible, ya que sino os dormiréis encima del teclado.
Esta noche empezaremos con el TEÑIDO, es cómo si fuésemos a la peluquería a ponernos unas mechas rubias.:D
El teñido es la aplicación de tintes o tinturas capaces de cambiar el color o tono de la madera.
*Tintes acuosos. Son los más extendidos y como su nombre indica, utilizan como vehículo de entrada el agua. Se presentan generalmente en polvos, que se deben mezclar para obtener la intensidad de color deseada.
Ahora explicación "Barrio Sésamo", muchos polvitos=color oscuro, pocos polvitos=color clarito.:D
*Tintes Hidro-alcohólicos, vamos que se han tomado unas cañas de más.:D
Se mezclan con agua y alcohol. Estos productos están listos para su uso y sedimentan ligeramente, debido a la pigmentación.
*Tintes orgánicos. Se hacen a base de colorantes ácidos solubles en algunos disolventes, son muy resistentes a la luz.
*Tintes al aceite y barnices grasos, son los gorditos del equipo.:D
Los colorantes grasientos son muy baratos, baja calidad, se utilizan poco.
*Tintes al temple. Son colorantes ácidos se disuelven en agua caliente, se les añade amoniaco a 22º.
*Barnices teñidos. Pues eso a la vez de teñir, barnizan. Pero tienen el inconveniente de su poca resistencia a la luz.
Tengo un poco de sueño, por esta noche es suficiente, mañana seguiré con el refinado, tapa poros, barnizado, lacado
Hasta mañana, que descanséis y soñéis con los angelitos. :P
Esther.
Esta noche empezaremos con el TEÑIDO, es cómo si fuésemos a la peluquería a ponernos unas mechas rubias.:D
El teñido es la aplicación de tintes o tinturas capaces de cambiar el color o tono de la madera.
*Tintes acuosos. Son los más extendidos y como su nombre indica, utilizan como vehículo de entrada el agua. Se presentan generalmente en polvos, que se deben mezclar para obtener la intensidad de color deseada.
Ahora explicación "Barrio Sésamo", muchos polvitos=color oscuro, pocos polvitos=color clarito.:D
*Tintes Hidro-alcohólicos, vamos que se han tomado unas cañas de más.:D
Se mezclan con agua y alcohol. Estos productos están listos para su uso y sedimentan ligeramente, debido a la pigmentación.
*Tintes orgánicos. Se hacen a base de colorantes ácidos solubles en algunos disolventes, son muy resistentes a la luz.
*Tintes al aceite y barnices grasos, son los gorditos del equipo.:D
Los colorantes grasientos son muy baratos, baja calidad, se utilizan poco.
*Tintes al temple. Son colorantes ácidos se disuelven en agua caliente, se les añade amoniaco a 22º.
*Barnices teñidos. Pues eso a la vez de teñir, barnizan. Pero tienen el inconveniente de su poca resistencia a la luz.
Tengo un poco de sueño, por esta noche es suficiente, mañana seguiré con el refinado, tapa poros, barnizado, lacado
Hasta mañana, que descanséis y soñéis con los angelitos. :P
Esther.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
RE: TINTES PARA LA MADERA
La pregunta del millon es cual escoger para cada caso (tipo de madera, acabado deseado), y otro millon por como aplicarlos correctamente.
Â
RE: TINTES PARA LA MADERA
[citando a: JSREY]
La pregunta del millon es cual escoger para cada caso (tipo de madera, acabado deseado), y otro millon por como aplicarlos correctamente.
Buenos días JSREY, perdón por no contestarte antes, pero he tenido que llevar la cesta de la comida a mi abuelita que está malita.:D
Ahora fuera de bromas, los tintes se aplican con pincel y el exceso se retira con un trapo de algodón.
Si quieres sólo igualar el color de una pieza añadida al resto de la madera, te recomiendo los hidro-alcohólicos. Ahora bien si lo que quieres es cambiar el color de la madera o dar una pasada completa a toda la pieza, utilizaría los tintes acuosos.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
RE: TINTES PARA LA MADERA
Otra vez yo, para que todos los compis se enteren de las consultas, prefiero que lo hagáis públicamente y no por privados. Ya sé que sois muy tímidos, pero no me como a nadie, eso era el lobo. :D:D
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
RE: TINTES PARA LA MADERA
Y q opinas de la cera Esther?
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9612
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: TINTES PARA LA MADERA
Muy interesante, dentro de poco tengo intención de tratar la madera de haya de una pistola de avancarga y no sé si me irá mejor la nogalina o un tinte ¿al disolvente? para darle un poco de tono a esa madera tan clara, en cualquier caso, ¿cómo la terminarías?, ¿con aceite de linaza o con cera de muebles?
Gracias, un saludo
Gracias, un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: TINTES PARA LA MADERA
[citando a: desola]
Y q opinas de la cera Esther?
Buenos días desola, que barbaridad que se me acumula la faena!!!!!!,
La técnica a la cera se aplicaba a muebles del S. XVI y XVII no estaban barnizados sino solamente abrillantados con cera. Sobre la madera en crudo se aplica cera virgen de abeja diluida en fuego con esencia de trementina, es una resina fluida que se obtiene de las coníferas.
La forma de aplicarlo es con un pincel muy suave, yo siempre recomiendo los de pelo de potro, son un poquito más caros pero son geniales, y no se quedan pelillos pegados en la madera. Jo!!! como me enrollo,:D bueno sigo con lo que nos interesa, una vez aplicada la cera, se deja sobre la madera dos o tres días, para que las fibras de la madera se impregnen totalmente. Y por último, lo más pesado frotar para abrillantar.
Esta técnica sólo la recomiendo si la madera es muy muy noble, vamos de sangre azul, es decir , caoba, ébano, palisandro, sicómoro....y por supuesto para piezas de colección que no se toquen mucho, ya que con el roce la cera se deteriora, nunca en culatas de armas que vayamos a utilizar con frecuencia.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
RE: TINTES PARA LA MADERA
[citando a: JERICO]
Muy interesante, dentro de poco tengo intención de tratar la madera de haya de una pistola de avancarga y no sé si me irá mejor la nogalina o un tinte ¿al disolvente? para darle un poco de tono a esa madera tan clara, en cualquier caso, ¿cómo la terminarías?, ¿con aceite de linaza o con cera de muebles?
Gracias, un saludo
Buenas noches Jerico, esto ya parece el consultorio de "Caperucita Francis":D, bromas a parte , me gusta colaborar con vosotros "pa lo que haga falta ".
Bueno vamos al epicentro del asuntillo, si quieres oscurecer la madera es mejor utilizar la nogalina, ya que será más fácil que encuentres el tono que te gusta, mucho cuidado con la tonalidad ya que con el tiempo la nogalina oscurece así que es preferible que no sea tan oscuro el tono. Normalmente utilizo la nogalina en polvo y la disuelvo con agua creando mi propio color. Venden la mezcla también ya elaborada, y sólo tendrías que añadir más agua si lo quieres más claro o más pasadas si lo deseas más oscuro.
Es importante siempre utilizar un paño de algodón para eliminar el exceso de nogalina, ya que sino se te quedarán cercos oscuros donde finalices la pincelada.
Una vez obtenido el color, yo soy partidaria del acabado a la goma laca si es un arma de colección y acabado con aceite de tung si le vas a dar mucho uso. ( Ya he hablado de las propiedades de dicho aceite en otro hilo)
Y por supuesto el toque final, dar un poco de cera.
También puedes utilizar el aceite de linaza que es mucho menos complicado, siempre retirando el exceso con un trapo.
No sé como es la pistola y el uso que le vas a dar. No dudes en preguntar, si no he aclarado tus cuestiones.
Hasta pronto.
Esther.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9612
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: TINTES PARA LA MADERA
Muchas gracias Esther, te pongo una foto de la pistola sin montar, y el uso va a ser para tirar en la galería de tiro.
Un saludo
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: TINTES PARA LA MADERA
Buenas tardes Jerico, bonita pistola y la madera tiene un veteado precioso, yo no la oscureceria con nogalina. Simplemente aplicaría aceite de tung, es muy resistente, sellador e impermeabilizador, además de resaltar el veteado de la madera y con el uso y tiempo se oscurece.
Una vez aplicado y seco el aceite daría una capa de cera color nogal mezclado con un poquito de betún de judea, si quieres dar un aspecto envejecido a la madera.
Ojo!!! Con la cantidad de betún de judea que pones en la cera si te pasas, el resultado puede ser catastrófico.
www.anticsa.com , es una tienda donde venden aceite de tung.
Hasta pronto.
Esther.
Una vez aplicado y seco el aceite daría una capa de cera color nogal mezclado con un poquito de betún de judea, si quieres dar un aspecto envejecido a la madera.
Ojo!!! Con la cantidad de betún de judea que pones en la cera si te pasas, el resultado puede ser catastrófico.
www.anticsa.com , es una tienda donde venden aceite de tung.
Hasta pronto.
Esther.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9612
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: TINTES PARA LA MADERA
Muchas gracias Esther, igual pruebo tu "receta" ;)
Si tienes paciencia te enseñaré los resultados (me falta tiempo para ponerme con ella)
Un saludo
Si tienes paciencia te enseñaré los resultados (me falta tiempo para ponerme con ella)
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: TINTES PARA LA MADERA
ESTHER: en ninguna contestación de las tuyas hablas de lijar..
Yo tengo entendido que tras una aplicación de cualquier producto a brocha hay que lijar suavemente si queremos añadir otra cosa después. Con la cera imagino que no es cierto, pero ¿con el resto?.
Me gustaría saber tu opinión sobre este detallito.
Yo tengo entendido que tras una aplicación de cualquier producto a brocha hay que lijar suavemente si queremos añadir otra cosa después. Con la cera imagino que no es cierto, pero ¿con el resto?.
Me gustaría saber tu opinión sobre este detallito.
"Vísteme despacio, que tengo prisa..."
- ljljl
- .44 Magnum
- Mensajes: 289
- Registrado: 03 Mar 2008 03:01
- Ubicación: Argentina - Provincia de Mendoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: TINTES PARA LA MADERA
[citando a: Esther]
Buenas tardes Jerico, bonita pistola y la madera tiene un veteado precioso, yo no la oscureceria con nogalina. Simplemente aplicaría aceite de tung, es muy resistente, sellador e impermeabilizador, además de resaltar el veteado de la madera y con el uso y tiempo se oscurece.
Una vez aplicado y seco el aceite daría una capa de cera color nogal mezclado con un poquito de betún de judea, si quieres dar un aspecto envejecido a la madera.
Ojo!!! Con la cantidad de betún de judea que pones en la cera si te pasas, el resultado puede ser catastrófico.
www.anticsa.com , es una tienda donde venden aceite de tung.
Hasta pronto.
Esther.
Una pregunta. Despues del lijado, se puede aplicar solamente aceite de nuez, o sea poner varias nueces peladas en un trapo, hacer una muñequita y pasarla, varias veces. Es asi?
Luego de ello se debera pasar algun otro elemento o liquido para que quede finalizado el trabajo o cera, o simplemente se frota sobre el aceite de nuez seco?
Muchas Gracias
   Â
RE: TINTES PARA LA MADERA
[citando a: ludovico]
ESTHER: en ninguna contestación de las tuyas hablas de lijar..
Yo tengo entendido que tras una aplicación de cualquier producto a brocha hay que lijar suavemente si queremos añadir otra cosa después. Con la cera imagino que no es cierto, pero ¿con el resto?.
Me gustaría saber tu opinión sobre este detallito.
Buenas Tardes Ludovico,
Si aplicas un tinte, el exceso se limpia con un trapo de algodón, en este caso no sería necesario lijar, a no ser que no se aplique correctamente el tinte, y te queden manchurrones, sí que tendrías que lijar. Es importantísimo utilizar un buen pincel, ya lo he dicho otras veces, comprar el de pelo de potro, es caro y difícil de encontrar pero merece la pena el resultado es perfecto.
Para la goma laca, entre capa y capa si que hay que lijar con lana de acero de la más suave es la 000, importante retirar el polvo con un trapo de algodón.
Tienes razón, nunca lo comente ya que lo daba por hecho, pido disculpas fallo mío.
Para los aceites si se aplica correctamente y el exceso se retira con un trapo de algodón siempre en dirección a la veta de la madera, no hace falta lijar. Quizás hay que lijar la última capa antes de la aplicación de la cera.
Espero que te sirvan estas aclaraciones aunque sean con retraso, mis disculpas.:R
Hasta pronto.
Esther.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
RE: TINTES PARA LA MADERA
[citando a: ljljl][citando a: Esther]
Buenas tardes Jerico, bonita pistola y la madera tiene un veteado precioso, yo no la oscureceria con nogalina. Simplemente aplicaría aceite de tung, es muy resistente, sellador e impermeabilizador, además de resaltar el veteado de la madera y con el uso y tiempo se oscurece.
Una vez aplicado y seco el aceite daría una capa de cera color nogal mezclado con un poquito de betún de judea, si quieres dar un aspecto envejecido a la madera.
Ojo!!! Con la cantidad de betún de judea que pones en la cera si te pasas, el resultado puede ser catastrófico.
www.anticsa.com , es una tienda donde venden aceite de tung.
Hasta pronto.
Esther.
Una pregunta. Despues del lijado, se puede aplicar solamente aceite de nuez, o sea poner varias nueces peladas en un trapo, hacer una muñequita y pasarla, varias veces. Es asi?
Luego de ello se debera pasar algun otro elemento o liquido para que quede finalizado el trabajo o cera, o simplemente se frota sobre el aceite de nuez seco?
Muchas Gracias
Buenas Noches Ljljl,
Dependiendo de la belleza de la madera y nobleza de la misma no tienes por qué aplicar tinte, simplemente el aceite de Tung sería suficiente. Tampoco sería necesario la cera, para ello tendría que ver fotos de la madera.
Hasta pronto.
Esther.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
RE: TINTES PARA LA MADERA
Gracias Esther por las aclaraciones. Mis conocimientos son muy básicos.;)
"Vísteme despacio, que tengo prisa..."
RE: TINTES PARA LA MADERA
Hola Esther, me han hablado de una tecnica para teñir la madera : Pintar al trapo, ¿sabes y me puedes decir en que consiste y que acabado se obtiene?
Gracias.
Gracias.
" Sin duda, tu coraza te protege de la persona que quiere destruirte. Pero si no la dejas caer, te aislará también de la única que puede amarte." Richard Bach   Â
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados