Buenas a todos.
Recientemente he adquirido un fusil militar, en estado nuevo de arsenal, y pretendía hacerle el rodaje al cañón.
Quería peguntar a los expertos en estos temas:
1º Es realmente necesario tratándose de un fusil militar, hacérselo?.
2º De ser así, pretendía hacérselo a 25 disparos limpiando cada tiro, 25 cada dos, 25 cada tres y 25 cada 4, es buena idea?, otras opciones?.
3º Ya que recargo, y para intentar ahorrar algo de pólvora, que no hay mucha, se podría hacer con cargas reducidas (al 50%,por ejemplo)?, y/o con puntas de plomo?.
Gracias de antemano.
Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 214
- Registrado: 06 Jul 2013 10:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- .30-06
- Mensajes: 732
- Registrado: 11 Ene 2014 23:34
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Antes que nada,yo no soy, ni de lejos, un experto.
Dejando eso claro te doy mi opinión.
Para un fusil militar, si no buscas la máxima precisión del mismo, el rodaje no es necesario.
El rodaje siempre es bueno para un cañón. Mejor hacerlo. Se gana en precisión, y algunos dicen que en duración, pero yo esto último no lo he notado limpiando el arma despues de cada tirada.
Planteas un rodaje exhaustivo. Probbablemente los compañeros del foro te puedan facilitar un rodaje menos intenso en base a las expectativas del arma. Piensa que pocos cazadores hacen ningún tipo de rodaje (es verdad que pegan pocos tiros),
Yo no haría una recarga al 50%. Quedarse excesivamente corto en la recarga es muy peligroso y pocos compañeros lo comentan. Haz cargas flojas, pero yo personalmente no enyraría directamente con un menos 50%. Ves bajando progresivamente y observando.
Si quieres información más precisa da datos de calibre y arma, para la recarga es importante, así como de pólvora disponible.
Yo no veo ningún problema en hacérselo con puntas de plomo en función del calibre y arma.
Los que saben de esto en el foro, que son muchos, me corregirán y te aconsejarán mejor.
Un cordial saludo para ti
Dejando eso claro te doy mi opinión.
Para un fusil militar, si no buscas la máxima precisión del mismo, el rodaje no es necesario.
El rodaje siempre es bueno para un cañón. Mejor hacerlo. Se gana en precisión, y algunos dicen que en duración, pero yo esto último no lo he notado limpiando el arma despues de cada tirada.
Planteas un rodaje exhaustivo. Probbablemente los compañeros del foro te puedan facilitar un rodaje menos intenso en base a las expectativas del arma. Piensa que pocos cazadores hacen ningún tipo de rodaje (es verdad que pegan pocos tiros),
Yo no haría una recarga al 50%. Quedarse excesivamente corto en la recarga es muy peligroso y pocos compañeros lo comentan. Haz cargas flojas, pero yo personalmente no enyraría directamente con un menos 50%. Ves bajando progresivamente y observando.
Si quieres información más precisa da datos de calibre y arma, para la recarga es importante, así como de pólvora disponible.
Yo no veo ningún problema en hacérselo con puntas de plomo en función del calibre y arma.
Los que saben de esto en el foro, que son muchos, me corregirán y te aconsejarán mejor.
Un cordial saludo para ti

Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
El rodaje se hace para "limar asperezas" y para minimizar la avidez por el cobre que presentan los cañones nuevos. Las puntas de plomo no te van a ayudar en este empeño,puntas encamisadas mejor, baratas o caras pero encamisadas.
A un fusil militar le haría una serie de cinco disparos limpiando a cada disparo, luego cinco series de tres disparos limpiando a cada serie, y si después de la quinta serie ya notas que apenas si sacas cobre, pues arreando. Que sigue saliendo mucho cobre, otras cinco series de cinco disparos cada una.
Cuánto es mucho o poco cobre?. Lo vas a ver en cuanto hagas los primeros disparos, al principio a cada tiro te salen los parches completamente azules, y según vas avanzando en el breaking cada vez se van coloreando menos.
Cargas reducidas para el breaking?, no, la carga mínima que te aconseje el fabricante de la pólvora.
Asegúrate de sacar, y bien sacado, el carbón. A largo plazo la acumulación de cobre hace que el cañón pierda precisión; pero los depósitos de carbón pueden arruinar la precisión de un cañón en muy pocos tiros. Lo verás porque cuanto mas carbón tengas depositado en el tubo, mayor velocidad sacarás a la misma carga, y menos precisión.
A un fusil militar le haría una serie de cinco disparos limpiando a cada disparo, luego cinco series de tres disparos limpiando a cada serie, y si después de la quinta serie ya notas que apenas si sacas cobre, pues arreando. Que sigue saliendo mucho cobre, otras cinco series de cinco disparos cada una.
Cuánto es mucho o poco cobre?. Lo vas a ver en cuanto hagas los primeros disparos, al principio a cada tiro te salen los parches completamente azules, y según vas avanzando en el breaking cada vez se van coloreando menos.
Cargas reducidas para el breaking?, no, la carga mínima que te aconseje el fabricante de la pólvora.
Asegúrate de sacar, y bien sacado, el carbón. A largo plazo la acumulación de cobre hace que el cañón pierda precisión; pero los depósitos de carbón pueden arruinar la precisión de un cañón en muy pocos tiros. Lo verás porque cuanto mas carbón tengas depositado en el tubo, mayor velocidad sacarás a la misma carga, y menos precisión.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 214
- Registrado: 06 Jul 2013 10:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Muchas gracias, así da gusto.
Y ahora la pregunta, que limpiador me recomendáis?, y sobre todo, que se pueda comprar en España
Saludos
Y ahora la pregunta, que limpiador me recomendáis?, y sobre todo, que se pueda comprar en España
Saludos
-
- .30-06
- Mensajes: 732
- Registrado: 11 Ene 2014 23:34
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Sí, cuando hablaba de cargass flojas e ir bajando me refería por supuesto hasta la carga mínima de pólvora recomendada, por supuesto.
La recarga es un tema serio, y mejor los experimentos con gaseosa!
Siento si al no haberme explicado bien he podido inducir a error al compañero.
La recarga es un tema serio, y mejor los experimentos con gaseosa!
Siento si al no haberme explicado bien he podido inducir a error al compañero.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 214
- Registrado: 06 Jul 2013 10:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
No me has inducido a error, ni mucho menos.
El tema de la carga reducida lo planteaba por que razonablemente, pensaba, que para "limar asperezas" la velocidad de paso del proyectil por el cañón no será determinante, y también ahorrar algo de mi preciosa pólvora.
El asunto de la recarga creo que lo tengo controlado, llevo mas de 20 años recargando, y pese a que siempre hay algo que aprender, es algo que estimo conozco bien.
Saludos
El tema de la carga reducida lo planteaba por que razonablemente, pensaba, que para "limar asperezas" la velocidad de paso del proyectil por el cañón no será determinante, y también ahorrar algo de mi preciosa pólvora.
El asunto de la recarga creo que lo tengo controlado, llevo mas de 20 años recargando, y pese a que siempre hay algo que aprender, es algo que estimo conozco bien.
Saludos
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Shooter's Choice. Y si puedes diluirlo con algún aceite, mejor; no es necesario usarlo puro. Pero sécalo bien, bien, después.
Hay otros, por supuesto.
Saludos.
JW.
Hay otros, por supuesto.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 214
- Registrado: 06 Jul 2013 10:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Entre "esos otros " podría estar el Robla Solo-Mil o el Eliminator bore cleaner? en los foros USA lo ponen por las nubes.
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
No soy experto en rodaje pero conozco los efectos y, en mi opinión, rodar un fusil militar no tiene mucho sentido.
Si es para cazar no tiene ninguno y si es para tiro hay solo unos pocos modelos que lo justificarían. Si nos dices cuál es podríamos afinar más.
Yo me limitaría a limpiarlo bien después de cada sesión de tiro.
Saludos
Si es para cazar no tiene ninguno y si es para tiro hay solo unos pocos modelos que lo justificarían. Si nos dices cuál es podríamos afinar más.
Yo me limitaría a limpiarlo bien después de cada sesión de tiro.
Saludos
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Desde luego, straightshoot.
Cito el Choice porque es el que uso para todos mis rifles, excepto el .22 lr, claro.
Por cierto, aun siendo un ferviente partidario de hacerlo no me metido a hablar en este hilo por lo que ya se ha dicho en lo referente a los riles militares. También digo que algunos de ellos tiran tan bien que si están nuevos de verdad (cosa rara, pero no imposible) vale la pena hacerlo si se quiere destinar a la competición. Algunos como el CG, K-31, algún nº 4 que otro, etc, son tan exquisitamente precisos que vale la pena mimarlos.
Saludos.
JW.
Cito el Choice porque es el que uso para todos mis rifles, excepto el .22 lr, claro.
Por cierto, aun siendo un ferviente partidario de hacerlo no me metido a hablar en este hilo por lo que ya se ha dicho en lo referente a los riles militares. También digo que algunos de ellos tiran tan bien que si están nuevos de verdad (cosa rara, pero no imposible) vale la pena hacerlo si se quiere destinar a la competición. Algunos como el CG, K-31, algún nº 4 que otro, etc, son tan exquisitamente precisos que vale la pena mimarlos.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 214
- Registrado: 06 Jul 2013 10:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Hombre...
Que un fusil militar este virgen virgen...
Es raro, pero vamos, que es como las meigas... haberlos haylos.
Este, en concreto, parece que si, pero vamos, por unos tiros mas o menos, se lo hago y me quedo mas tranquilo.
Si luego falla, es cuestión de echarle la culpa al indio.
Que un fusil militar este virgen virgen...
Es raro, pero vamos, que es como las meigas... haberlos haylos.
Este, en concreto, parece que si, pero vamos, por unos tiros mas o menos, se lo hago y me quedo mas tranquilo.
Si luego falla, es cuestión de echarle la culpa al indio.
Re: Pregunta para los expertos en rodaje de cañones
Se comprende. Es el caso de los rifles destinados a ceremonias, desfiles, etc. Apenas han disparado en docenas de años, si es que lo han hecho, y se puede decir que están ... "vírgenes".
Saludos.
JW.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados