Quitar la roña de una carabina de aire con muy poco pavon y
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 61
- Registrado: 13 Oct 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Quitar la roña de una carabina de aire con muy poco pavon y
Quiero quitar la roña sin perder mucho pavonado.
RE: Quitar la roña de una carabina de aire con muy po
Pues yo acabo de hacerlo y por la experiencia te puedo decir que es imposible quitar el oxido sin dañar el pavonado, mas teniendo en cuenta que en las carabinas de aire no es de gran calidad. El oxido se come el metal y queda en bajorelieve por lo que llegar hasta el sin dañar la superficie se me hace imposible, si no es con productos quimicos que por lo que veo se llevan el oxido y el pavon. Yohe usado un spay de pintura negro satinado para pintarlo y el resultado estetico es bastante bueno, ya veremos su duracion, pero teniendo en cuenta que no es un arma de fuego....pues seguramente aguante. Saludos
 El unico modo de vencer en una guerra es evitarla                                       Â
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Quitar la roña de una carabina de aire con muy po
Lamento decirte que lo que pides es muy dificil de conseguir, habria que ver primero cuanto ha prosperado el oxido en el metal.
Me temo que no te queda mas remedio que usar aceite y trapo a mansalva, y realizar un trabajo de "frote intenso".
Piensa que el pavonado es en realidad una oxidacion superficial controlada, practicamente con todos los productos quimicos para limpiar oxido "limpian" el pavonado.
Te podrias plantear quitar todo el oxido y el pavon a fondo y volver a pavonar toda el arma.
Pregunta a un armero de confianza precio y si te compensa, tu mismo.
Suerte.........
Me temo que no te queda mas remedio que usar aceite y trapo a mansalva, y realizar un trabajo de "frote intenso".
Piensa que el pavonado es en realidad una oxidacion superficial controlada, practicamente con todos los productos quimicos para limpiar oxido "limpian" el pavonado.
Te podrias plantear quitar todo el oxido y el pavon a fondo y volver a pavonar toda el arma.
Pregunta a un armero de confianza precio y si te compensa, tu mismo.
Suerte.........
"DESPERTAFERRO"Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 478
- Registrado: 08 Oct 2006 08:01
- Ubicación: Canarias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Quitar la roña de una carabina de aire con muy po
Vamos a ver todo depende de la profundidad del oxido, prueba con lana de acero de la mas fina y un poco de aceite de automovil, es abrasiva pero respeta un poco el pavon, todo depende de lo limpio que lo quieras.-
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Quitar la roña de una carabina de aire con muy po
Buenos noches a todos.
Conseguir eso es muy difícil, casi milagroso. Al menos para mí. Si el oxido es profundo, el pavón no existe.
Venden productos que, en teoría, solo afecta al oxido pero en la practica el pavón se degrada, no lo termina de quitar pero no queda nada bien. Se ve como una mancha. Esto se complementa con unos "bolígrafos" para retocar el pavón, pero el resultado es similar, con distintos tonos de pavón. Estos retoques, si son pocos, pueden pasar desapercibidos en principio, pero se ven, más cuando sabes donde están.
Esto es la experiencia que yo tengo. Puede ser que no haya sabido aplicar correctamente estos productos.
Con el proceso que explico a continuación, que ya se lo comente a otro compañero, no recuerdo si de este o de otro foro, se obtienen unos resultados bastante buenos:
El proceso que he seguido es el siguiente:
1.- Se impregna el cañón con aceite desincrustante, tipo tres en uno.
2.- Después con lana de acero muy fina, también te vale un paño abrasivo de los de fregar, se frota todo el cañón muy suavemente, haciendo un poco mas de presión en los puntos con oxido, pero procurando dañar lo menos posible el pavón original.
3.- Limpiar, secar y aplicar un desengrasante. Si no dispones de un producto especifico, el alcohol desnaturalizado es muy bueno y no es agresivo contra el pavón. Asegúrate de que haya desaparecido todo rastro de grasa y del aceite que has dado.
4.- A partir de este momento, no toques el cañón o pieza con las manos. Ni siquiera con guantes.
5.- Unos minutos, dos o tres, después de aplicar el desengrasante, lo lavas con agua fría. Puedes ayudarte con una esponja limpia. Se seca, bien al aire o con un paño limpio.
6.- Se aplica el producto pavonador por toda la pieza. Si no trae aplicador, puedes usar un pincel de pelo fuerte.
7.- Después de unos minutos, lo lavas con agua fría y se deja secar.
8.- A continuación, pasas la lana de acero muy suave. Tiene que ser nueva. No te vale la primera. Si el resultado no es el que esperabas, repite desde el paso nº 6.
9.- Impregna la pieza con aceite para armas y vuelves a pasar la lana de acero, siempre muy suave, déjalo reposar un tiempo y lo limpias.
Este proceso lo he realizado con productos de la casa Birchwood. No se como se comportaran otros productos, aunque todos son muy similares es posible que puedan variar los resultados.
Si la quieres pavonar completamente, en este articulo te explico como hacerlo:
http://www.armas.es/narticulos-Historia_de_una_resurreccion_Como_una_carabina_Cometa_V_volvio_a_la_vida/00054.html
Saludos.
Conseguir eso es muy difícil, casi milagroso. Al menos para mí. Si el oxido es profundo, el pavón no existe.
Venden productos que, en teoría, solo afecta al oxido pero en la practica el pavón se degrada, no lo termina de quitar pero no queda nada bien. Se ve como una mancha. Esto se complementa con unos "bolígrafos" para retocar el pavón, pero el resultado es similar, con distintos tonos de pavón. Estos retoques, si son pocos, pueden pasar desapercibidos en principio, pero se ven, más cuando sabes donde están.
Esto es la experiencia que yo tengo. Puede ser que no haya sabido aplicar correctamente estos productos.
Con el proceso que explico a continuación, que ya se lo comente a otro compañero, no recuerdo si de este o de otro foro, se obtienen unos resultados bastante buenos:
El proceso que he seguido es el siguiente:
1.- Se impregna el cañón con aceite desincrustante, tipo tres en uno.
2.- Después con lana de acero muy fina, también te vale un paño abrasivo de los de fregar, se frota todo el cañón muy suavemente, haciendo un poco mas de presión en los puntos con oxido, pero procurando dañar lo menos posible el pavón original.
3.- Limpiar, secar y aplicar un desengrasante. Si no dispones de un producto especifico, el alcohol desnaturalizado es muy bueno y no es agresivo contra el pavón. Asegúrate de que haya desaparecido todo rastro de grasa y del aceite que has dado.
4.- A partir de este momento, no toques el cañón o pieza con las manos. Ni siquiera con guantes.
5.- Unos minutos, dos o tres, después de aplicar el desengrasante, lo lavas con agua fría. Puedes ayudarte con una esponja limpia. Se seca, bien al aire o con un paño limpio.
6.- Se aplica el producto pavonador por toda la pieza. Si no trae aplicador, puedes usar un pincel de pelo fuerte.
7.- Después de unos minutos, lo lavas con agua fría y se deja secar.
8.- A continuación, pasas la lana de acero muy suave. Tiene que ser nueva. No te vale la primera. Si el resultado no es el que esperabas, repite desde el paso nº 6.
9.- Impregna la pieza con aceite para armas y vuelves a pasar la lana de acero, siempre muy suave, déjalo reposar un tiempo y lo limpias.
Este proceso lo he realizado con productos de la casa Birchwood. No se como se comportaran otros productos, aunque todos son muy similares es posible que puedan variar los resultados.
Si la quieres pavonar completamente, en este articulo te explico como hacerlo:
http://www.armas.es/narticulos-Historia_de_una_resurreccion_Como_una_carabina_Cometa_V_volvio_a_la_vida/00054.html
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados