Madera al aceite
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Madera al aceite
Yo he restaurado puertas de entrada macizas de roble, antiguos muebles de castaño, con grabados y dibujos, nada de cosa fácil, y siempre he usado QUITAPINTURAS, rápido y eficiente, lo único de lo que me puedo quejar, es que esos productos antes eran mucho mas rápidos y agresivos, y tengo pistola de calor profesional, de las mejores, una Bosch, con pantalla digital y regulación exacta de temperatura.....
Saludos.
Saludos.
Re: Madera al aceite
manolosolo escribió:Yo he restaurado puertas de entrada macizas de roble, antiguos muebles de castaño, con grabados y dibujos, nada de cosa fácil, y siempre he usado QUITAPINTURAS, rápido y eficiente, lo único de lo que me puedo quejar, es que esos productos antes eran mucho mas rápidos y agresivos, y tengo pistola de calor profesional, de las mejores, una Bosch, con pantalla digital y regulación exacta de temperatura.....
Saludos.
prueba con calor y veras como el trabajo es mas rápido y mas limpio
cuando vayas ganando experiencia puedes usar un soplete de butano que es como en los videos
un saludo

Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
Hola
Mi aportación al respecto; con decapante dejarlo actuar y aplicar un cepillo con cedras plásticas (con dureza al gusto), los hay en los chinos, levantan bastante bien y no dañan el segrinado
Saludos
Mi aportación al respecto; con decapante dejarlo actuar y aplicar un cepillo con cedras plásticas (con dureza al gusto), los hay en los chinos, levantan bastante bien y no dañan el segrinado
Saludos
Re: Madera al aceite
Ahh, OK, oído cocina.
El método del calor me parece el menos dañino por contaminantes químicos. El soplete ya lo veo demasiado agresivo y casi seguro devorará las crestas del sangrinado. Yo lo uso para avejentar los mangos de higüelas y puñales de remate que forjo siguiendo patrones originales de los de época. Dominando su uso se consiguen muy buenos acabados en hueso, cuerno y maderas duras. Pero siempre a costa de la primera capa de material, y un picado no aguanta perder un milímetro sin borrarse o deslucirse de forma catastrófica.
Probaré el método del secador; e incluso un híbrido entrambos. Tendré que averiguar sí el calor potencia la acción del decapante o no.
También creo que los productos actuales son mucho más suaves y de menores concentraciones. Aunque tengo que reconocer que quizá no concedí el suficiente lapso de tiempo a los que yo usé esta vez.
Gracias a los tres por vuestras opiniones.
Saludos.
El método del calor me parece el menos dañino por contaminantes químicos. El soplete ya lo veo demasiado agresivo y casi seguro devorará las crestas del sangrinado. Yo lo uso para avejentar los mangos de higüelas y puñales de remate que forjo siguiendo patrones originales de los de época. Dominando su uso se consiguen muy buenos acabados en hueso, cuerno y maderas duras. Pero siempre a costa de la primera capa de material, y un picado no aguanta perder un milímetro sin borrarse o deslucirse de forma catastrófica.
Probaré el método del secador; e incluso un híbrido entrambos. Tendré que averiguar sí el calor potencia la acción del decapante o no.
También creo que los productos actuales son mucho más suaves y de menores concentraciones. Aunque tengo que reconocer que quizá no concedí el suficiente lapso de tiempo a los que yo usé esta vez.
Gracias a los tres por vuestras opiniones.
Saludos.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Madera al aceite
A ver, el barniz, es un producto químico, que vale, se puede quitar con calor, dependiendo de la calidad, o tipo de barniz, por que los hay muy duros y resistentes, como los de poliuretano, urea, etc, en los que hay que calentar con ganas, y sin miedo al fracaso, pero también se puede quitar con otro producto químico creado para tal efecto, el llamado decapante, o quitapinturas, y mas, si estamos hablando de algo ya un pelín delicado como una culata, y con picados, y además, de nogal, madera que se usa mucho en armas, NO por su extrema dureza, o su densidad, porque casi que se marca con la uña, pues tiene mas el haya, también muy usada en armas, o por su belleza innegable, si no porque tiene otra ventaja que mucha gente desconoce, que debido a su composición química natural, pues no le atacan los bichos xilófagos, los que comen madera, polilla, termitas, etc, mientras que el haya, en un mes se la papan como nada. Imaginaos la broma el tener un arsenal, y al cabo de un tiempo, que las culatas se hayan apolillado.....
Alla cada cual, pero he reparado algunas culatas, picados incluidos hechos algunos de nuevo (tengo el juego completo de limas profesionales), algunas vueltas a barnizar, otras al aceite, quedado como nuevas, sin usar jamás calor, esa es mi experiencia, y así la cuento.
Saludos.

Alla cada cual, pero he reparado algunas culatas, picados incluidos hechos algunos de nuevo (tengo el juego completo de limas profesionales), algunas vueltas a barnizar, otras al aceite, quedado como nuevas, sin usar jamás calor, esa es mi experiencia, y así la cuento.
Saludos.
Re: Madera al aceite
JC1 escribió:Ahh, OK, oído cocina.
El método del calor me parece el menos dañino por contaminantes químicos. El soplete ya lo veo demasiado agresivo y casi seguro devorará las crestas del sangrinado. Yo lo uso para avejentar los mangos de higüelas y puñales de remate que forjo siguiendo patrones originales de los de época. Dominando su uso se consiguen muy buenos acabados en hueso, cuerno y maderas duras. Pero siempre a costa de la primera capa de material, y un picado no aguanta perder un milímetro sin borrarse o deslucirse de forma catastrófica.
Probaré el método del secador; e incluso un híbrido entrambos. Tendré que averiguar sí el calor potencia la acción del decapante o no.
También creo que los productos actuales son mucho más suaves y de menores concentraciones. Aunque tengo que reconocer que quizá no concedí el suficiente lapso de tiempo a los que yo usé esta vez.
Gracias a los tres por vuestras opiniones.
Saludos.
yo te recomiendo que vayas paso a paso
primero prueba con un secador si ves que no levanta nada pues pasas a la pistola de calor no la dejes en un solo lugar fija
ve dándole pasadas
mucho antes que se queme la madera comenzara a hervir/burbujear el barniz/poliuretano/pintura de la madera
en los picados suele ser efectiva eso también depende del trato de la escopeta en el picado se suele acumular +/- (HABLANDO CLARO) mierda una mezcla de aceite lubricante sebo de las manos suciedad y cuando esa mezcla la calientas un poco se derrite y sale con facilidad
un saludo

Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
manolosolo escribió:A ver, el barniz, es un producto químico, que vale, se puede quitar con calor, dependiendo de la calidad, o tipo de barniz, por que los hay muy duros y resistentes, como los de poliuretano, urea, etc, en los que hay que calentar con ganas, y sin miedo al fracaso, pero también se puede quitar con otro producto químico creado para tal efecto, el llamado decapante, o quitapinturas, y mas, si estamos hablando de algo ya un pelín delicado como una culata, y con picados, y además, de nogal, madera que se usa mucho en armas, NO por su extrema dureza, o su densidad, porque casi que se marca con la uña, pues tiene mas el haya, también muy usada en armas, o por su belleza innegable, si no porque tiene otra ventaja que mucha gente desconoce, que debido a su composición química natural, pues no le atacan los bichos xilófagos, los que comen madera, polilla, termitas, etc, mientras que el haya, en un mes se la papan como nada. Imaginaos la broma el tener un arsenal, y al cabo de un tiempo, que las culatas se hayan apolillado.....![]()
Alla cada cual, pero he reparado algunas culatas, picados incluidos hechos algunos de nuevo (tengo el juego completo de limas profesionales), algunas vueltas a barnizar, otras al aceite, quedado como nuevas, sin usar jamás calor, esa es mi experiencia, y así la cuento.
Saludos.
sabes como los restauradores se dieron cuente de que usar una pistola de calor/soplete servía mejor para quitar el barniz/poliuretano/pintura de la madera
cuando comenzaron a usar el calor para raspar el decapante de la pieza metal/madera
la pintura/barniz/poliuretano siempre queda en la superficie de la pieza lo primero que pilla el calor es esa capa
el calor la ablanda y cuando veas burbujas la raspas
prueba un día con una puerta pintada que tengas tirada
que en Galicia en toda casa tenemos puertas viejas que no usamos
un saludo

Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
Ok.
Y no te preocupes: tengo un auténtico arsenal. Usaré alguna culata de menos alcurnia para las pruebas. Casi seguro la de una Onena que sí que tiene alguna picada de carcoma.
Interesante el saber que las de haya sí las atacan los xilófagos.
Gracias otra vez.
Y no te preocupes: tengo un auténtico arsenal. Usaré alguna culata de menos alcurnia para las pruebas. Casi seguro la de una Onena que sí que tiene alguna picada de carcoma.
Interesante el saber que las de haya sí las atacan los xilófagos.
Gracias otra vez.
Re: Madera al aceite
JC1 escribió:Ok.
Y no te preocupes: tengo un auténtico arsenal. Usaré alguna culata de menos alcurnia para las pruebas. Casi seguro la de una Onena que sí que tiene alguna picada de carcoma.
Interesante el saber que las de haya sí las atacan los xilófagos.
Gracias otra vez.
de nada
recuerda colgar los resultados sean los que sean
1saludo

Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
Ahí ya claudico. Subir fotos excede mis capacidades. Más allá de encender y apagar el PC y navegar algo por yotube, el resto de filigranas me parecen ya Alta Alquimia.
Saludos.
Saludos.
Re: Madera al aceite
JC1 escribió:Ahí ya claudico. Subir fotos excede mis capacidades. Más allá de encender y apagar el PC y navegar algo por yotube, el resto de filigranas me parecen ya Alta Alquimia.
Saludos.
jajajajaaa...bueno eso nos pasa a todos
pues por medio escrito
aun que una imagen vale mas que mil palabras
1saludo

Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Madera al aceite
Hola compañeros, yo soy de la opinion de manolosolo, tanto el decapado, que lo hago con decapante o quitapinturas en gel, que aun consigo de los de antes, pues los actuales los he probado en culatas viejas de aramberri, que mediocres eran las maderas, pero los acabados serian de laca de poliuretano de 2 componentes y endurecedor de titanio, y no les hacen ni cosquillas.
Doy el decapante y dejo actuar unos 5 min., y despues retiro con lana de acero muy fina, para no quitar madera, y para los picados cepillo de dientes duro.
Acabado doy linaza, o muchas veces mezclo los 2, tung y linaza, porque me gusta el acabado, y la primera mano la doy frotando con la lana de acero fina, 000 o 0000, para que el polvillo del pulido cierre el poro, y asi en 2 o 3 manos estan listas las maderas.
Doy el decapante y dejo actuar unos 5 min., y despues retiro con lana de acero muy fina, para no quitar madera, y para los picados cepillo de dientes duro.
Acabado doy linaza, o muchas veces mezclo los 2, tung y linaza, porque me gusta el acabado, y la primera mano la doy frotando con la lana de acero fina, 000 o 0000, para que el polvillo del pulido cierre el poro, y asi en 2 o 3 manos estan listas las maderas.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Madera al aceite
Es que una cosa, es darle calor a una puerta maciza de madera, por ejemplo, y otra a una culata de un rifle, con angulos rectos, zonas con muy poco espesor, zonas picadas, etc, etc, y la madera arde espontáneamente a algo mas de 400 grados C, pero bueno, cada cual, que use la técnica que más le guste......
Saludos.

Saludos.
Re: Madera al aceite
manolosolo escribió:Es que una cosa, es darle calor a una puerta maciza de madera, por ejemplo, y otra a una culata de un rifle, con angulos rectos, zonas con muy poco espesor, zonas picadas, etc, etc, y la madera arde espontáneamente a algo mas de 400 grados C, pero bueno, cada cual, que use la técnica que más le guste......![]()
Saludos.
eso que dices no es correcto
lo primero que se va a quemar en tal caso(que si sabes la técnica no se quema) es el barniz/pintura que vaya a quitar con el soplete de butano
1saludo

Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
las cuatro formas de quitar pintura/barniz de madera
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
a mi me da lo mismo que usen una cosa o la otra para quitar el barniz/pintura de madera
a mi lo que me fastidia es que desde el desconocimiento se diga que puedes quemar la madera
mas sin saber ni haber usado esta técnica
si no has usado esa técnica nunca pues prueba con un trozo de madera que no sea tan importante
de hecho para maderas pobres en veteado o de colores muy uniformas
si coges un soplete y quemas la primera capa y después le pasas una lija de 320 o mas
le das un color diferente y mas natural mejor que cualquier tinte o barniz que le puedas dar
a mi lo que me fastidia es que desde el desconocimiento se diga que puedes quemar la madera
mas sin saber ni haber usado esta técnica
si no has usado esa técnica nunca pues prueba con un trozo de madera que no sea tan importante
de hecho para maderas pobres en veteado o de colores muy uniformas
si coges un soplete y quemas la primera capa y después le pasas una lija de 320 o mas
le das un color diferente y mas natural mejor que cualquier tinte o barniz que le puedas dar
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
seria así +/- quemar menos la madera y no pasar cepillo de alambre pasar lija
Shou Sugi Ban
Shou Sugi Ban
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: Madera al aceite
manolosolo escribió:Es que una cosa, es darle calor a una puerta maciza de madera, por ejemplo, y otra a una culata de un rifle, con angulos rectos, zonas con muy poco espesor, zonas picadas, etc, etc, y la madera arde espontáneamente a algo mas de 400 grados C, pero bueno, cada cual, que use la técnica que más le guste......![]()
Saludos.
Hola
Paso de sotavento ( donde estaba ) a barlovento y no me resisto a comentar

Saludos y

Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados