Recortar Cañon
RE: Recortar Cañon
Les comento que la legislación aquí tiene un articulo de prohibición sobre las modificiaciones a las armas siempre que estas incrementen la letalidad del arma. Cualquier modificación que mejore las capacidad letal del arma está prohibida, es por eso que no pueden añadirse miras lasser, visores nocturnos, etc.
Mauro Â
RE: Recortar Cañon
mauro :
si recortas el cañon.solo lograras diminuir el control del arma en funcion rafaga
la opcion de hibrido solo funcionaria si la corredera fuera mas corta que el cañon
en cuanto pueda publico las fotos de la glock con una corredera con conpensador "made in casa" hacha por nesecidad al ahberla roto por ruebas con municion p++p++p ( creo que fueron como 7.5 grains de A2 de FM)
el resultado de la reparacion fue tan bueno que ni yo lo creo aun
si recortas el cañon.solo lograras diminuir el control del arma en funcion rafaga
la opcion de hibrido solo funcionaria si la corredera fuera mas corta que el cañon
en cuanto pueda publico las fotos de la glock con una corredera con conpensador "made in casa" hacha por nesecidad al ahberla roto por ruebas con municion p++p++p ( creo que fueron como 7.5 grains de A2 de FM)
el resultado de la reparacion fue tan bueno que ni yo lo creo aun
RE: Recortar Cañon
[citando a: facundo]la opcion de hibrido solo funcionaria si la corredera fuera mas corta que el cañon
No, el hibrido precisamente nace por la necesidad de compensar armas de pequeñas dimensiones.
Te pongo simplemente el ejemplo en que se utiliza más el híbrido, en IPSC, en la división de Open y sobretodo en la de Modificada, donde se dispara el .40S&W de cortas dimensiones.
Muchos ejemplos de armas híbridas con misma longitud de cañón y corredera serían (aparte de las fotos con el mismo sistema de Brno, la Tanfoglio, la Sphinx, tambien las Glock modelo C, hay muchas).
Somos muchos los que hemos agujereado cañones sin problemas para mejorar las prestaciones de nuestras armas.
Saludos,
                   Â
RE: Recortar Cañon
Les cuento que hice pruebas con cañón corto y el original como era de esperar existe mayor control con el cañón original. Sin embargo les traigo dos inquietudes, haciendo rondas: En rafagas de 2 tiros (cañón corto), ambas manos en la cacha del arma (posición habitual del arma corta):
1) el segundo disparo hace blanco debajo del primero. (particular porque por la reelevación del arma debería impactar arriba del primero)
2) haciendo rondas tiro a tiro tengo impactos 5/5, sin embargo, haciendo rafagas de 3 tiros obtengo 0/3. Por lo menos el primer disparo debería hacer blanco.
Agradeciendo sus apreciaciones Mauro.
1) el segundo disparo hace blanco debajo del primero. (particular porque por la reelevación del arma debería impactar arriba del primero)
2) haciendo rondas tiro a tiro tengo impactos 5/5, sin embargo, haciendo rafagas de 3 tiros obtengo 0/3. Por lo menos el primer disparo debería hacer blanco.
Agradeciendo sus apreciaciones Mauro.
Mauro Â
RE: Recortar Cañon
[citando a: felmaes][citando a: MauroS]
¿Qué es la revelación? Y ¿Cómo solucionan estos problemas en las armas que no tienen el cañón extendido, pero que son igual de automaticas?
¿Qué es la Revelación?
La revelación es la manifestación que Dios ha hecho a los hombres de Sí mismo y de aquellas otras verdades necesarias o convenientes para la salvación eterna.:-):-):-)
La REELEVACION es la elevación del cañón por causa del retroceso.:((2
Saludos
##
Eres un chachondo:P
Camaxtli: dios de la caza, la guerra, el destino y el fuegoÂ
RE: Recortar Cañon
Ten cuidado cor cortar, ademas lo legal es que vuelvas a pasarla por el BOPE (banco oficial de prubas de Eibar, para su punzonado.
Ademas el paso de estrias esta calculado para el largo de cañon... Tenlo en cuanta.
Saludos
Ademas el paso de estrias esta calculado para el largo de cañon... Tenlo en cuanta.
Saludos
RE: Recortar Cañon
[citando a: MauroS]
Les cuento que hice pruebas con cañón corto y el original como era de esperar existe mayor control con el cañón original. Sin embargo les traigo dos inquietudes, haciendo rondas: En rafagas de 2 tiros (cañón corto), ambas manos en la cacha del arma (posición habitual del arma corta):
1) el segundo disparo hace blanco debajo del primero. (particular porque por la reelevación del arma debería impactar arriba del primero)
2) haciendo rondas tiro a tiro tengo impactos 5/5, sin embargo, haciendo rafagas de 3 tiros obtengo 0/3. Por lo menos el primer disparo debería hacer blanco.
Agradeciendo sus apreciaciones Mauro.
Recibo sus consejos, pero, agradezco también sus comentarios respecto a las inquietudes que he planteado.
Saludos
Mauro
Mauro Â
RE: Recortar Cañon
[citando a: cambaco]Ten cuidado cor cortar, ademas lo legal es que vuelvas a pasarla por el BOPE (banco oficial de prubas de Eibar, para su punzonado.
Ademas el paso de estrias esta calculado para el largo de cañon... Tenlo en cuanta.
Tranquilo Cambaco, Mauro no vive en España, pero tambien te digo que se hacen muchas modificaciones en las armas y no pasan por el Banco de pruebas... :lol :lol :lol
Si, el paso "optimo" de estrias está calculado para el largo, pero te podría poner 1.000 ejemplos de prácticas distintas y funcionan igual, de hecho, que yo sepa, el paso de estrías de un cañón de 5 o uno de 6 es el mismo.
Saludos,
                   Â
RE: Recortar Cañon
[citando a: MauroS]1) el segundo disparo hace blanco debajo del primero. (particular porque por la reelevación del arma debería impactar arriba del primero)
Ese efecto se suele producir en las armas compensadas cuando "compensa" demasiado, es decir, si los gases son demasiado fuertes produce el efecto contrario que el deseado, claro si fuera un doble tap te diría que el segundo tiro lo "amarraras" más, pero siendo automático lo único que se me ocurriría es hacer que compensara menos :lol :lol :lol , eso se podría intentar conseguir con munición menos potente o puntas más pesadas, si tiras 115 intenta tirar 125 grains. Es cuestión de hacer pruebas.
[citando a: MauroS]2) haciendo rondas tiro a tiro tengo impactos 5/5, sin embargo, haciendo rafagas de 3 tiros obtengo 0/3. Por lo menos el primer disparo debería hacer blanco.
No lo he entendido muy bien ¿en ráfaga no metes ni un tiro? en el blanco, explicamelo mejor por favor ¿a que distancia?.
Saludos,
                   Â
RE: Recortar Cañon
[citando a: Vicente][citando a: MauroS]1) el segundo disparo hace blanco debajo del primero. (particular porque por la reelevación del arma debería impactar arriba del primero)
Ese efecto se suele producir en las armas compensadas cuando "compensa" demasiado, es decir, si los gases son demasiado fuertes produce el efecto contrario que el deseado, claro si fuera un doble tap te diría que el segundo tiro lo "amarraras" más, pero siendo automático lo único que se me ocurriría es hacer que compensara menos :lol :lol :lol , eso se podría intentar conseguir con munición menos potente o puntas más pesadas, si tiras 115 intenta tirar 125 grains. Es cuestión de hacer pruebas.[citando a: MauroS]2) haciendo rondas tiro a tiro tengo impactos 5/5, sin embargo, haciendo rafagas de 3 tiros obtengo 0/3. Por lo menos el primer disparo debería hacer blanco.
No lo he entendido muy bien ¿en ráfaga no metes ni un tiro? en el blanco, explicamelo mejor por favor ¿a que distancia?.
Saludos,
La verdad no he sido muy juicioso con la distancia, estimo debieron ser como 10 metros, por otra parte es mi primera arma y experiencia de rafagas, he disparado 25 tiros en dos días de prueba no consecutivos el primer día dos rafagas de 5 tiros cada una con cañón largo, con acierto, la mano derecha en la empuñadura del arma y la isquierda en el proveedor que sirve como apoyo en la parte delantera del arma y el segundo día 15 tiros en rafagas de 3 cada una, cañon corto, ambas manos en la empuñadura del arma sin proveedor de apoyo, el detalle es que tengo buenos aciertos aún a distancias de 50 mts tiro normal, pero en rafaga tuve que acercarme bastante para poder tocar la diana, según lo que yo creo no debería existir diferencia entre un tiro normal y el primer tiro de una rafaga.
Mauro Â
RE: Recortar Cañon
[citando a: MauroS]La verdad no he sido muy juicioso con la distancia, estimo debieron ser como 10 metros, por otra parte es mi primera arma y experiencia de rafagas, he disparado 25 tiros en dos días de prueba no consecutivos el primer día dos rafagas de 5 tiros cada una con cañón largo, con acierto, la mano derecha en la empuñadura del arma y la isquierda en el proveedor que sirve como apoyo en la parte delantera del arma y el segundo día 15 tiros en rafagas de 3 cada una, cañon corto, ambas manos en la empuñadura del arma sin proveedor de apoyo, el detalle es que tengo buenos aciertos aún a distancias de 50 mts tiro normal, pero en rafaga tuve que acercarme bastante para poder tocar la diana, según lo que yo creo no debería existir diferencia entre un tiro normal y el primer tiro de una rafaga.
Los disparos en ráfaga no deberían ser a más de 10 metros dado que a partir de esa distancia pueden ser, como algunos les llaman en IPSC, blancos de peligro (vamos, que en momento de extrésss te puedes cargar a mi abuela :_( :_( :_( ).
En cuanto al entrenamiento, lo que has hecho es estrenar el arma, no has entrenado... un buen entrene con cualquier arma de IPSC o TIro Policial no debería ser menos de 80-100 disparos por sesión, si además es un arma de peculiares características necesitas más entrene.
Te diría con seguridad, que antes de sacar conclusiones precipitadas vayas al campo de tiro y practiques mucho más, sobre todo con empuñe con dos manos tipo "isósceles" donde tienes un empuñe natural y una posición de equilibrio perfecta con la que estarás acostumbrado a disparar otras armas.
Saludos,
                   Â
RE: Recortar Cañon
Bien venida la practica. Sin embargo, sigo con la inquietud, en el caso de un tirador experimentado en Tiro Normal y Rafaga ¿Habrá alguna diferencia entre el primer tiro de una rafaga y un tiro normal?
Saludos,
Mauro
Saludos,
Mauro
Mauro Â
RE: Recortar Cañon
Mauro, técnicamente no lo debe haber, lo que puede pasar es que al esperar la ráfaga hagas algún movimiento no natural que afecte a eso.
En definitiva, creo que es psicológico.
Es el mismo cañón, el mismo arma, la misma munición... tema mecánico te aseguro que no es.
Saludos,
En definitiva, creo que es psicológico.
Es el mismo cañón, el mismo arma, la misma munición... tema mecánico te aseguro que no es.
Saludos,
                   Â
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados