aceite de linaza

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
joselrb
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

aceite de linaza

Mensajepor joselrb » 19 Mar 2009 18:28

buenas tardes a todos:estoy restaurando una carabina y quería saber si el aceite de linaza da algo de color o no,es que la madera es muy clara y me gustaría oscurecerla un poco,si le aplico antes nogalina oscurecerá demasiado????.
un saludo maño

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor Esther » 19 Mar 2009 19:13

Buenas tardes,
El aceite de linaza no da color, realza el propio de la madera.
Para no oscurecer mucho la madera aplica la nogalina diluida con agua, te recomiendo hacer pruebas de color en un trozo de madera.
Siempre retira el exceso de tinte con un trapo fino de algodón e incluso se puede lijar con lana de acero fina.
Una vez teñida la madera, puedes aplicar el aceite ya sea de linaza, que personalmente a mi no me gusta o el de Tung y ya la repera la goma-laca pero siempre en escamas y dependiendo de que tipo de madera sea.
Hasta pronto.
Esther.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

joselrb
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor joselrb » 20 Mar 2009 17:07

Gracias Esther,ayer acabe de lijar la culata,hoy le he aplicado la nogalina,después de hacer pruebas de mezcla he decidido aplicar la nogalina en bruto sin rebajar,y me a gustado una barbaridad el tono que ha cogido la madera,cuando a pasado un buen rato le he dado una pasadita de lana de acero fina y ya la tengo lista para darle el aceite(cuando lo encuentre) si no la pifio con el aceite creo que me va a gustar el trabajo que estoy haciendo.
un saludo

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor josej » 20 Mar 2009 17:13

Por suerte o desgracia he restaurado y os podria comentar alguna cosilla pero es un proceso largo y costoso .
Pero vais bien
Saludos
A CIERTOS HOMBRES SE LES DEBERIA _COMPRAR _POR LO QUE VALEN Y VENDER POR LO QUE ELLOS CREEN QUE VALEN.....Aunque ahora valen menos aun seria negocio
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor Esther » 20 Mar 2009 17:41

[citando a: joselrb]
Gracias Esther,ayer acabe de lijar la culata,hoy le he aplicado la nogalina,después de hacer pruebas de mezcla he decidido aplicar la nogalina en bruto sin rebajar,y me a gustado una barbaridad el tono que ha cogido la madera,cuando a pasado un buen rato le he dado una pasadita de lana de acero fina y ya la tengo lista para darle el aceite(cuando lo encuentre) si no la pifio con el aceite creo que me va a gustar el trabajo que estoy haciendo.
un saludo


Jo!!! pues si que vas rápido en tu restauración, dime cómo lo haces, yo tardo meses en llegar al estado en que estás.:8:8;)

Hasta pronto.
Esther.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

joselrb
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor joselrb » 20 Mar 2009 18:43

Hola,no creas que voy tan rapido,lo que pasa es que la culata es de una carabina de aire comprimido y no tiene picados,tambien decir que soy una persona que como se me meta algo en la cabeza asta que no lo consigo no paro,un día dije voy a lijar la culata,me encabezone y en un rato la tenia lijada ,hoy en otro rato le he aplicado la nogalina,y en cuanto encuentre el aceite de linaza me lió a darle,y ya puesto después del aceite de linaza le tengo que aplicar algo de cera o no es necesario,


PD. lo mismo voy rapido por que estoy haciendo algo mal y se me escapa.si notais que me dejo algo no dudeis en decirmelo.

un saludo

Avatar de Usuario
clibre44
Usuario Baneado
Mensajes: 4344
Registrado: 04 Nov 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor clibre44 » 20 Mar 2009 19:08

mira el resultado depuese aplicar al menos 15 manos de aceite de linaza y despues 2 manos de esta cera y pulir con estropajo de esparto la cera se la he comprado a un guiri que restura muebles el precio 6.50
  FIRME SIN VIOLENCIA PRUDENTE SIN DEBILIDAD                

joselrb
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor joselrb » 20 Mar 2009 20:08

Hay quería llegar yo,antes de hacer nada estuve utilizando el buscador ,y creo que esta fue la culata que vi,creo recordar que abriste un post sobre esto,de como estaba y como la habías dejado, me pareció un resultado estupendo, y me decidi a ponerme manos a la obra, de momento tengo dos entre manos,una carabina de AC y una paralela que tengo que estaba bastante estropeada( casi 100 años) mira si esta desgastada que los picados del pistolet y del guardamanos estan casi inexistentes, pero bueno ya hemos empezado y haber en que acaban estas dos restauraciones.

un saludo

PD, Te a quedado de lujo clibre44

Avatar de Usuario
clibre44
Usuario Baneado
Mensajes: 4344
Registrado: 04 Nov 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor clibre44 » 20 Mar 2009 20:11

utiliza quita pinturas y en la zona del picado dale con un cepillo de dientes para no estropearlo mas
  FIRME SIN VIOLENCIA PRUDENTE SIN DEBILIDAD                

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor Esther » 20 Mar 2009 20:34

Buenas tardes,

Sube por favor alguna foto, para poder aconsejarte, en vez de utilizar linaza puedes probar con aceite de Tung, es mucho más resistente e impermeable que la linaza.

Clibre44, menuda culata más chula, ha quedado preciosa.
En la zona del picado, utilizo a veces un cepillito de cobre para limpiar el ante, funciona muy bien, cuidadín con rallar la madera.

http://www.anticsa.com/shop/ es el enlace donde puedes encontrar el aceite de Tung.
Hasta pronto.
Esther.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
clibre44
Usuario Baneado
Mensajes: 4344
Registrado: 04 Nov 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor clibre44 » 20 Mar 2009 22:24

gracias esther
  FIRME SIN VIOLENCIA PRUDENTE SIN DEBILIDAD                

joselrb
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor joselrb » 21 Mar 2009 08:51

Imagen
By josele, shot with N70-1 at 2009-03-21



Imagen
By josele, shot with N70-1 at 2009-03-21


esta es la culata en cuestion,en la foto sale mas oscuras de lo que son,tenia poca luz.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor Esther » 21 Mar 2009 21:48

Buenas noches joselrb,
Podría asegurar que la madera de la culata es nogal, vamos que lo aseguro!!!!
Es una madera preciosa y el veteado es muy propio del nogal.
Tal y como la muestras aplicaría directamente aceite de Tung, es mucho más resistente que el de linaza y con el tiempo no amarillea, el de linaza se deteriora con el tiempo.
El aceite de Tung se aplica con brocha de potro y se retira el exceso con un trapo fino de algodón. Se puede lijar entre pasada y pasada, con lana de acero y asegurándose de retirar el polvillo con un trapo húmedo con agua.
No dudes en consultar cualquier duda que te surja.
Hasta pronto.
Esther.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

joselrb
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor joselrb » 23 Mar 2009 21:36

Hola Esther:tengo unas dudas que me gustaría que me aclarases
1ª cuantas manos debo dar a la madera con el aceite de linaza ?
2ª que tipo de cera es la mas aconsejable para estas restauraciones?
3ª cuando sabré que el trabajo esta acabado?
me he puesto manos a la obra con la culata de una escopeta plana de mas de 100 años de antigüedad,en el fin de semana la he lijado y la he dejado lista para una primera mano de aceite de linaza,hoy por la tarde le he aplicado una mano y me ha gustado muy mucho como queda,según lo que me digas continuare con el aceite o pasare ya a la cera,+ o - cuanto tiempo de secado tiene el aceite y la cera?

Recibe un cordial saludo

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor Esther » 23 Mar 2009 23:43

Buenas noches Joselrb,

Bueno ya que te has empeñado a utilizar aceite de linaza en vez de aceite de Tung,( no me hacéis caso,:D es mejor el aceite de Tung), debes de utilizar aceite de linaza SIN SECANTE, es el aceite de linaza hervido, dicho procedimiento aumenta su propiedad secante, así como su resistencia al aire libre. Es más difícil de encontrar que el aceite con secante, que se utiliza para diluir pinturas al óleo, además amarillea con el tiempo.

El aceite de linaza sin secante, lo puedes diluir al 50% con disolvente, para que la madera lo chupe con más facilidad, es importante quitar el exceso de aceite con un trapo de lino fino entre capa y capa.

Dependiendo de la humedad de la madera puede necesitar unas 4 a 6 capas aprox.

A veces utilizo cera de Carnauba, es una cera vegetal, con ella se obtiene una película protectora muy resistente y fácil de abrillantar, a diferencia de las ceras animales ( de abeja), la cera vegetal la utilizo en mis restauraciones para maderas muy especiales y nobles ya que el uso más habitual es para el mármol y piedra.
Así que no te lío más (jo!!!! la noche me da por hablar, ;)parece una conferencia de restauradores) puedes utilizar una cera de abeja, encerado a la antigua, color roble oscuro, yo utilizo la marca Liberon.
La cera es el último paso, y sólo se aplicará cuando nos aseguremos al 100% que el aceite ha penetrado completamente en la madera y está seca.
Entre capa y capa de aceite si es sin secante debes esperar unas 12 h, para evitar que se forme una película pastosa.
Hasta pronto.
Esther
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Ermitanio
Guardián
Guardián
Mensajes: 4448
Registrado: 24 Dic 2006 12:01
Ubicación: Velliga - Hispania
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor Ermitanio » 24 Mar 2009 00:52

Hola Esther, aprovechando tus conocimientos quisiera preguntarte:

¿¿¿Cómo es el procediemiento con un aceite llamado "de Tung"???

En algún lugar he leido que es muy bueno, pero ahora no recuerdo dónde :D:D

¿¿¿Se aplica igual que el de linaza o difiere???

Muchas gracias.....

PD: Recientemente preguntabas por el White Spirit, te diré que encontré la garrafa que compré hace tiempo, es de 5 L de la casa SPB y su nombre comercial es "Aguarrás Símil - White Spirit". Rebuscando por la web he averiguado que Aguarrás Símil es lo mismo que White Spirit y que Aguarrás Mineral
Imagen

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor Esther » 24 Mar 2009 12:24

Hola Ermitanio, gracias por las aclaraciones de white spirit.

Intentaré dentro de mis escasas posibilidades explicar la diferencia y cualidades entre el aceite de linaza y el aceite de Tung, y así comprenderéis porque muchas veces prefiero el aceite tung al de linaza.

Aceite de linaza, se obtiene por la extracción a presión de las semillas del lino.
Dentro de este aceite tenemos dos variantes con secante, está compuesto de aceite de linaza refinado, disolventes orgánicos y secantes.
*Se utiliza para diluir pinturas al óleo.
*Amarillea con el tiempo.
*Su excesiva cantidad puede formar una película bastante pastosa, con el desastre de volver a lijar toda la pieza.

Sin secante, es el aceite de linaza hervido con anterioridad, este procedimiento aumenta su propiedad secante.
*Mayor resistencia al aire libre que el aceite con secante.
*Diluido al 50% con disolvente, hace que penetre mejor en la madera y por lo tanto seca antes, evitando las desagradables capas pastosas.

Aceite de Tung, se extrae de las semillas del nogal de La India ( Aleurites ), tiene una composición parecida al linaza, aunque el éter glicérico del ácido erúcico hace que:
*Propiedades secantes superiores.
*No amarillea.
*Totalmente impermeable.
*Mayor resistencia.
*Realza de forma espectacular la belleza natural de la madera.
*Se necesitan menos aplicaciones que con el de linaza.
*Inconveniente, es difícil de encontrar y es más caro que el aceite de linaza.

La aplicación de linaza y tung es la misma, con brocha de pelo de potro retirando siempre el exceso con un trapo fino de lino, se puede lijar también con lana de acero nº000, entre capa y capa.

Jo!!!! menudo rollazo os estoy dando, perdón perdón. Por lo menos espero que os sea útil mis aclaraciones.:R

Hasta pronto.
Esther.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

joselrb
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: aceite de linaza

Mensajepor joselrb » 24 Mar 2009 14:55

De rollazo nada,que gracias a tu interes y todo lo que sabes mis culatas estan quedando muy bien,si no fuese por tus consejos no hubiera sabido ni por donde empezar,asi que yo lo unico que te puedo decir es
MUCHAS GRACIAS ESTHER

PD con mi escopeta de cazar si que utilizare aceite de tung


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados