uberti 1873reventado
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 14 May 2022 17:49
- Contactar:
- Estado: Desconectado
uberti 1873reventado
muy buenas compañeros, resulta que ayer mi uberti 1873 tubo un percance aun no aclarado, y estallo reventando el tambor y lo que es peor el cuerpo principal.
Mi duda es la siguiente, se que venden tambores, pero hay posibilidad de encontrar el cuerpo principal? o mejor la entrego a la guardia civil para su destruccion? saludos
Mi duda es la siguiente, se que venden tambores, pero hay posibilidad de encontrar el cuerpo principal? o mejor la entrego a la guardia civil para su destruccion? saludos
Re: uberti 1873reventado
Para tirar hombre el armazón es el arma casi completa, no te vale la pena arreglar nada, se puede saber que hiciste? Que es 45 LC?
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 14 May 2022 17:49
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
si, era el 45lc, parece ser que se quedo una punta en el cañon.
me temo que me queda entregarlo a la gc.
me temo que me queda entregarlo a la gc.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
Pues si tienes todos los dedos y todos los dientes, ya puedes dar gracias a Dios, coño que susto!!
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
Yo me deje metido mi colimador láser en la punta del cañón de mi 300WM hace unos meses y pegue un tiro... No me pasó nada, pero que susto!
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
Vaya susto
¿Qué tipo de proyectil y carga estabas usando?

¿Qué tipo de proyectil y carga estabas usando?
- quemabalas
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2655
- Registrado: 27 Feb 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
Fernando72 escribió:Yo me deje metido mi colimador láser en la punta del cañón de mi 300WM hace unos meses y pegue un tiro... No me pasó nada, pero que susto!
Hace años le paso a un conocido lo mismo pero con colimador de los opticos de abrilla que les das rosca para que anusten en un remington de cerrojo en 270 w y los ultimos 10 cm del cañon quedaron desechos
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
quemabalas escribió:Fernando72 escribió:Yo me deje metido mi colimador láser en la punta del cañón de mi 300WM hace unos meses y pegue un tiro... No me pasó nada, pero que susto!
Hace años le paso a un conocido lo mismo pero con colimador de los opticos de abrilla que les das rosca para que anusten en un remington de cerrojo en 270 w y los ultimos 10 cm del cañon quedaron desechos
Sin duda, los estropicios son mas graves siempre en arma larga...
Es curioso como los revólveres suelen reventar de la misma manera.
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
Por cierto, que yo también tengo un Uberti Cattleman de 4¾.
He recargado mucho para el, tanto Pólvora negra como nitro, sin ningún problema y con diferentes proyectiles, incluidas bolas de las usadas en avancarga.
He recargado mucho para el, tanto Pólvora negra como nitro, sin ningún problema y con diferentes proyectiles, incluidas bolas de las usadas en avancarga.
Re: uberti 1873reventado
Artycwarrior escribió:si, era el 45lc, parece ser que se quedo una punta en el cañon.
me temo que me queda entregarlo a la gc.
Se quedó una punta en el cañón, de un disparo anterior? Y no te diste cuenta..?
Y de ser así, no debería de reventar por el cañón o al menos tener alguna "hernia"? Por la foto...yo me atrevería a decir que fue por sobrepresión pero por doble carga o algo similar..aun que estoy especulando simplemente...
Re: uberti 1873reventado
Artycwarrior escribió:si, era el 45lc, parece ser que se quedo una punta en el cañon.
me temo que me queda entregarlo a la gc.
hola
una pregunta
te gusta tirar cargas reducidas ???
esa punta que se quedo dentro del cañon era de una carga reducida ???
Un soldado Frances le dijo a uno ESPAÑOL
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Los ESPAÑOLES solo luchan por ORO y los Franceses solo por honor
A lo que respondió el ESPAÑOL
Amigo cada uno lucha por lo que CARECE
Re: uberti 1873reventado
DeadPool escribió:Artycwarrior escribió:si, era el 45lc, parece ser que se quedo una punta en el cañon.
me temo que me queda entregarlo a la gc.
Se quedó una punta en el cañón, de un disparo anterior? Y no te diste cuenta..?
Y de ser así, no debería de reventar por el cañón o al menos tener alguna "hernia"? Por la foto...yo me atrevería a decir que fue por sobrepresión pero por doble carga o algo similar..aun que estoy especulando simplemente...
Es posible y no es nada " raro " en un revolver a tener un salto el tambor que son las recamaras al cañón y que es por aquí por donde se escapa una gran parte de presión del disparo que disparase un proyectil con tan solo el pistón o una cantidad mínima de pólvora, quedando el proyectil en la misma entrada del cañón, al enfrentar la siguiente recamara en el cañón te queda punta con punta prácticamente.
Disparas, el proyectil empieza a desplazarte y al querer salir del tambor " zasss " se encuentra el proyectil clavado y la presión queda en el tambor y no en el cañón.
Cuando se produce un herniado de cañón, esto lo produce el aire que va empujando el proyectil que avanza por el tubo y se encuentra un tapón, no porque un proyectil choque contra otro....
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: uberti 1873reventado
sustavic escribió:DeadPool escribió:Artycwarrior escribió:si, era el 45lc, parece ser que se quedo una punta en el cañon.
me temo que me queda entregarlo a la gc.
Se quedó una punta en el cañón, de un disparo anterior? Y no te diste cuenta..?
Y de ser así, no debería de reventar por el cañón o al menos tener alguna "hernia"? Por la foto...yo me atrevería a decir que fue por sobrepresión pero por doble carga o algo similar..aun que estoy especulando simplemente...
Es posible y no es nada " raro " en un revolver a tener un salto el tambor que son las recamaras al cañón y que es por aquí por donde se escapa una gran parte de presión del disparo que disparase un proyectil con tan solo el pistón o una cantidad mínima de pólvora, quedando el proyectil en la misma entrada del cañón, al enfrentar la siguiente recamara en el cañón te queda punta con punta prácticamente.
Disparas, el proyectil empieza a desplazarte y al querer salir del tambor " zasss " se encuentra el proyectil clavado y la presión queda en el tambor y no en el cañón.
Cuando se produce un herniado de cañón, esto lo produce el aire que va empujando el proyectil que avanza por el tubo y se encuentra un tapón, no porque un proyectil choque contra otro....
Hosti*...en serio el herniado es por los gases desplazados de la deflagración?? Siempre pensé que era por el siguiente proyectil, es más tengo varias fotografías de revólveres seccionados donde se ven las hernias y los proyectiles pegados donde no cabe ni un pelo y precisamente las hernias están en esas uniones de proyectiles...y no detrás de los proyectiles que es donde empujan y van los gases, me acabo de quedar muy sorprendido

Ahora adjunto una foto de un revolver de cartucho metálico con un "squib" y posterior percusión de otro cartucho...
Re: uberti 1873reventado
DeadPool escribió:sustavic escribió:DeadPool escribió:Se quedó una punta en el cañón, de un disparo anterior? Y no te diste cuenta..?
Y de ser así, no debería de reventar por el cañón o al menos tener alguna "hernia"? Por la foto...yo me atrevería a decir que fue por sobrepresión pero por doble carga o algo similar..aun que estoy especulando simplemente...
Es posible y no es nada " raro " en un revolver a tener un salto el tambor que son las recamaras al cañón y que es por aquí por donde se escapa una gran parte de presión del disparo que disparase un proyectil con tan solo el pistón o una cantidad mínima de pólvora, quedando el proyectil en la misma entrada del cañón, al enfrentar la siguiente recamara en el cañón te queda punta con punta prácticamente.
Disparas, el proyectil empieza a desplazarte y al querer salir del tambor " zasss " se encuentra el proyectil clavado y la presión queda en el tambor y no en el cañón.
Cuando se produce un herniado de cañón, esto lo produce el aire que va empujando el proyectil que avanza por el tubo y se encuentra un tapón, no porque un proyectil choque contra otro....
Hosti*...en serio el herniado es por los gases desplazados de la deflagración?? Siempre pensé que era por el siguiente proyectil, es más tengo varias fotografías de revólveres seccionados donde se ven las hernias y los proyectiles pegados donde no cabe ni un pelo y precisamente las hernias están en esas uniones de proyectiles...y no detrás de los proyectiles que es donde empujan y van los gases, me acabo de quedar muy sorprendido![]()
Ahora adjunto una foto de un revolver de cartucho metálico con un "squib" y posterior percusión de otro cartucho...
Hasta donde yo se, es así, que alguien lo corrija si no es correcto.
Pero la "hernia" normalmente se produce por el aire que queda atrapado entre el proyectil que esta clavado en estría y el que empuja el proyectil que viaja a una velocidad considerable....
Te puedes encontrar ambos proyectiles justos al seccionar el cañón porque la velocidad del segundo es suficiente como para llegar a tocar el que esta obturado, si el aire expande y dilata hacia fuera provocando la hernia en el cañón, el proyectil puede seguir viajando hacia adelante porque lo que le impide avanzar se esta expandiendo hacia afuera, si el cañón raja ya lo tiene mas fácil.
En el anterior club donde yo estaba antes, un hombre ya de una edad considerable, durante una tirada dijo que no había tocado el papel con ningún disparo, para sorpresa de unos cuantos es que tenia 3 proyectiles alojados en el cañón.....
Se taladro el primero y se tiro de el, luego otro y por ultimo el tercero, que decir que el cañón quedo inservible.
Si al disparar el proyectil queda alojado en inicio del cañón, imagínate un cartucho enfrentado con un proyectil delante y que esta clavado en estría, esto te puede pasar con un revolver o con cualquier arma.
En un revolver es posible que se hayan salvado mas porque este proyectil suele quedar alojado entre medio de la recamara y el cañón y te impide girar el tambor, sobre todo por la perdida de presiones en este punto.
No es lo mismo encontrarse un proyectil clavado a cierta distancia de la recamara que un proyectil a 2mm de la recamara, el proyectil todavía no ha empezado a viajar por el cañón, es lo mismo que en vez de ponerle un proyectil le pongas un tapón bien fuerte a la vaina.
Otra cuestión diferente es cuando un proyectil se encuentra un obstáculo en su recorrido, un colimador, una piedra, una rama, una baqueta de limpieza, si una baqueta de limpieza, no seria la primera vez que alguien esta limpiando en galería y al mismo tiempo hablando con otro, se despista y zas............
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: uberti 1873reventado
sustavic escribió:DeadPool escribió:sustavic escribió:
Es posible y no es nada " raro " en un revolver a tener un salto el tambor que son las recamaras al cañón y que es por aquí por donde se escapa una gran parte de presión del disparo que disparase un proyectil con tan solo el pistón o una cantidad mínima de pólvora, quedando el proyectil en la misma entrada del cañón, al enfrentar la siguiente recamara en el cañón te queda punta con punta prácticamente.
Disparas, el proyectil empieza a desplazarte y al querer salir del tambor " zasss " se encuentra el proyectil clavado y la presión queda en el tambor y no en el cañón.
Cuando se produce un herniado de cañón, esto lo produce el aire que va empujando el proyectil que avanza por el tubo y se encuentra un tapón, no porque un proyectil choque contra otro....
Hosti*...en serio el herniado es por los gases desplazados de la deflagración?? Siempre pensé que era por el siguiente proyectil, es más tengo varias fotografías de revólveres seccionados donde se ven las hernias y los proyectiles pegados donde no cabe ni un pelo y precisamente las hernias están en esas uniones de proyectiles...y no detrás de los proyectiles que es donde empujan y van los gases, me acabo de quedar muy sorprendido![]()
Ahora adjunto una foto de un revolver de cartucho metálico con un "squib" y posterior percusión de otro cartucho...
Hasta donde yo se, es así, que alguien lo corrija si no es correcto.
Pero la "hernia" normalmente se produce por el aire que queda atrapado entre el proyectil que esta clavado en estría y el que empuja el proyectil que viaja a una velocidad considerable....
Te puedes encontrar ambos proyectiles justos al seccionar el cañón porque la velocidad del segundo es suficiente como para llegar a tocar el que esta obturado, si el aire expande y dilata hacia fuera provocando la hernia en el cañón, el proyectil puede seguir viajando hacia adelante porque lo que le impide avanzar se esta expandiendo hacia afuera, si el cañón raja ya lo tiene mas fácil.
En el anterior club donde yo estaba antes, un hombre ya de una edad considerable, durante una tirada dijo que no había tocado el papel con ningún disparo, para sorpresa de unos cuantos es que tenia 3 proyectiles alojados en el cañón.....
Se taladro el primero y se tiro de el, luego otro y por ultimo el tercero, que decir que el cañón quedo inservible.
Si al disparar el proyectil queda alojado en inicio del cañón, imagínate un cartucho enfrentado con un proyectil delante y que esta clavado en estría, esto te puede pasar con un revolver o con cualquier arma.
En un revolver es posible que se hayan salvado mas porque este proyectil suele quedar alojado entre medio de la recamara y el cañón y te impide girar el tambor, sobre todo por la perdida de presiones en este punto.
No es lo mismo encontrarse un proyectil clavado a cierta distancia de la recamara que un proyectil a 2mm de la recamara, el proyectil todavía no ha empezado a viajar por el cañón, es lo mismo que en vez de ponerle un proyectil le pongas un tapón bien fuerte a la vaina.
Otra cuestión diferente es cuando un proyectil se encuentra un obstáculo en su recorrido, un colimador, una piedra, una rama, una baqueta de limpieza, si una baqueta de limpieza, no seria la primera vez que alguien esta limpiando en galería y al mismo tiempo hablando con otro, se despista y zas............
Pues muchas gracias sustavic! Desconocía todo eso de los gases, aire y sus presiones!



Muchas gracias por la explicación

- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: uberti 1873reventado
Buenas!
Hace un par de años a un compañero le pasó lo mismo en una competición de Cowboy Action Shooting, y lo atribuímos a una doble carga de BA-10, más que nada porque otro compañero sufrió - en otra tirada - un squib con la siguiente secuencia: squib, proyectil que genera hernia, proyectil que abre agujero en cañón, proyectil que sale por el agujero y proyectil que sale por el agujero. Ni el tirador ni el RO se dieron cuenta. Afortunadamente, el revólver (un S&W model 3 del 45Colt) pudo ser sometido a corte y refrentado del cañón, y previo paso por el BOPE ahora es un magnífico Model 3 de 3 1/2 pulgadas.
Volviendo al tema, el SAA de la doble carga fue directamente a chatarra.
Pregunta: que tipo de proyectil se usó en el destrozo? Plomo? Plomo cobreado? Plomo encamisado? de .451? .452? .453? Hay marcas en el cono de forzamiento?
Saludos
Hace un par de años a un compañero le pasó lo mismo en una competición de Cowboy Action Shooting, y lo atribuímos a una doble carga de BA-10, más que nada porque otro compañero sufrió - en otra tirada - un squib con la siguiente secuencia: squib, proyectil que genera hernia, proyectil que abre agujero en cañón, proyectil que sale por el agujero y proyectil que sale por el agujero. Ni el tirador ni el RO se dieron cuenta. Afortunadamente, el revólver (un S&W model 3 del 45Colt) pudo ser sometido a corte y refrentado del cañón, y previo paso por el BOPE ahora es un magnífico Model 3 de 3 1/2 pulgadas.
Volviendo al tema, el SAA de la doble carga fue directamente a chatarra.
Pregunta: que tipo de proyectil se usó en el destrozo? Plomo? Plomo cobreado? Plomo encamisado? de .451? .452? .453? Hay marcas en el cono de forzamiento?
Saludos
Re: uberti 1873reventado
Si ya contamos con una doble carga de una pólvora rápida como ba10, presiones para las cuales no están preparadas las recamaras, ya es otra historia...
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 8 invitados