Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
Re: Tumbler húmedo 1.0
Este es mi invento: un motor de un limpiaparabrisas, un manguito de fontanería, un alimentador de una impresora , unos trozos de tubo de 40x20, 500 gramos de pines Liman de acero inoxidable,unos trozos de plástico para dentro del bote, agua, unas gotas de fairi, un trocito de pastilla del lavavajillas, un chorrito de abrillantador y 300 vainas de 9 m/m 30 minutos de funcionamiento y maravilloso
Re: Tumbler húmedo 1.0
Los coladores, uno grueso y otro fino y bastante agua para lavarlas y si no te ve la mujer secarlas con el secador. Y este es el resultado
Re: Tumbler húmedo 1.0
macuvi escribió:Los coladores, uno grueso y otro fino y bastante agua para lavarlas y si no te ve la mujer secarlas con el secador. Y este es el resultado
Hola,
Para secarlas olvidate del secador, gastas mucha electricidad y tiempo y por el ruido te van a pillar.

Yo uso dos sistemas, uno para época calurosa, otro para cualquier momento del año. En época calurosa, las extiendo sobre un trapo de cocina, cartón o similar y las dejo al sol. Para todo el año, las meto en el horno a 60 grados un par de horas, el metal no sufre, ni se colorea con esa temperatura y el agua desaparece al completo. Las pongo a hornear, me veo una peli y las recojo al finalizar esta. Y como ya están limpias no huelen, nadie se entera que están ahí.
Saludos,
-
- Calibre .22
- Mensajes: 34
- Registrado: 29 Ago 2010 11:08
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tumbler húmedo 1.0
Hola, yo no puedo aportar nada en este tema,simplemente quería daros las gracias por compartir vuestros inventos e informaciones, gente como vosotros es lo que hace grande a estos foros.






La vida de cualquier Animal está por encima de la del humano que lo maltrata.
Re: Tumbler húmedo 1.0
macuvi escribió:Este es mi invento: un motor de un limpiaparabrisas, un manguito de fontanería, un alimentador de una impresora , unos trozos de tubo de 40x20, 500 gramos de pines Liman de acero inoxidable,unos trozos de plástico para dentro del bote, agua, unas gotas de fairi, un trocito de pastilla del lavavajillas, un chorrito de abrillantador y 300 vainas de 9 m/m 30 minutos de funcionamiento y maravilloso
Buen diseño, me gusta lo de las 2 ruedas en lugar de 4 y un poco de inclinación. Simple y elegante. Tomo nota.
Re: Tumbler húmedo 1.0
DanielRojo escribió:Hola, yo no puedo aportar nada en este tema,simplemente quería daros las gracias por compartir vuestros inventos e informaciones, gente como vosotros es lo que hace grande a estos foros.![]()
![]()
![]()
![]()
Por mi parte, sólo mostrar que se pueden hacer cosas con pocos medios, económicas y funcionales.
Y por lo que se puede ver con las aportaciones de coltpython, wibols, macuvi y chinchu, todos muestran grandes conocimientos y gran nivel.
Hay mucho ingenio y habilidad por aquí y creo que vale la pena que lo compartamos, eso puede animar a otros a "lanzarse" y probar.
Se disfruta tirando o cazando, recargando y también puede se disfrutar cacharreando, la cuestión es disfrutar.
Animo a otros compañeros a sumarse y juntar todas las ideas que sea posible.
Eso nos enriquece a todos.
Re: Tumbler húmedo 1.0
Lo malo son los pines de acero que hay que comprar cinco libras y salen a 50 euros, pero con una libra hay suficientes, yo los compro en Top Gun en madrid y nos lo repartimos entre los compañeros.
Re: Tumbler húmedo 1.0 --> Versión 1.1
Volvemos al tema.
Versión 1.1
Las mejoras más evidentes eran:
1) Cambiar el eje del motor por uno de inox. Veremos cómo, yo tengo algo por casa, pero no de ese tamaño. Probablemente pondré lo que tenga.
2) Tratar de aliviar el motor (de momento seguiré con él), rebajar el voltaje un poco, cambiar el sistema de alimentación, ya veré, según vea iré haciendo.
1) Eje de acero inoxidable
Como tenia por casa algunos tornillos allen inox M10 y para no calentarme la cabeza mucho más, he cambiado el eje de la varilla roscada M16 por uno de esos tornillos inox M10.
Como el M10 es más pequeño que la boca de la llave de vaso que utilizaba con el vástago M16 probé con un trozo de tubo, pero el problema era el enganche con el tornillo M10. Después de diversas probaturas, la conclusión era que la idea original de la llave de vaso y el vástago limado a 4 caras eran la mejor idea.
Entonces para resolver ese problema decidí aprovechar el vástago taladrandole un agujero concentrico y roscándolo a M10
El vástago cortado:
Para que el agujero fuera concéntrico de verdad, decidi traladrar y roscar en mi torno (bueno, más bien "tornillo", es pequeñin)
Taladrado:
Roscado:
-- sigo para poder poner más fotos --
Versión 1.1
Las mejoras más evidentes eran:
1) Cambiar el eje del motor por uno de inox. Veremos cómo, yo tengo algo por casa, pero no de ese tamaño. Probablemente pondré lo que tenga.
2) Tratar de aliviar el motor (de momento seguiré con él), rebajar el voltaje un poco, cambiar el sistema de alimentación, ya veré, según vea iré haciendo.
1) Eje de acero inoxidable
Como tenia por casa algunos tornillos allen inox M10 y para no calentarme la cabeza mucho más, he cambiado el eje de la varilla roscada M16 por uno de esos tornillos inox M10.
Como el M10 es más pequeño que la boca de la llave de vaso que utilizaba con el vástago M16 probé con un trozo de tubo, pero el problema era el enganche con el tornillo M10. Después de diversas probaturas, la conclusión era que la idea original de la llave de vaso y el vástago limado a 4 caras eran la mejor idea.
Entonces para resolver ese problema decidí aprovechar el vástago taladrandole un agujero concentrico y roscándolo a M10
El vástago cortado:
Para que el agujero fuera concéntrico de verdad, decidi traladrar y roscar en mi torno (bueno, más bien "tornillo", es pequeñin)
Taladrado:
Roscado:
-- sigo para poder poner más fotos --
Re: Tumbler húmedo 1.0
-- sigue ---
El vástago resultante, por la parte del bidon:
Por la parte del vaso (lo taladré totalmente):
Y montado:
El resultado es que una vez puesto, se conectaba correctamente con el vaso y el motor y misión cumplida.
-- sigue --
El vástago resultante, por la parte del bidon:
Por la parte del vaso (lo taladré totalmente):
Y montado:
El resultado es que una vez puesto, se conectaba correctamente con el vaso y el motor y misión cumplida.
-- sigue --
Re: Tumbler húmedo 1.0
2) Aliviar el motor
Para aliviar el motor le hice caso al compañero wibols y tiré de ventilador de pc, pero sin el tubo de pvc que recomienda.
Me explico: he usado un conjunto ventilador/radiador de aluminio que ya venia montado en la cpu de un viejo pc.
Le pongo el radiador para mejorar la disipación, el aluminio absorbe muy bien el calor de la carcasa del motor.
Este es el montaje:
Por el otro lado:
Vista de las aletas del refrigerador de aluminio:
El resultado:
Hemos bajado la temperatura exterior de la carcasa de casi 90º a 58-60º, lo que ha permitido tener el motor en funcionamiento hora y media sin interrupción.
Le faltaría un poco de pasta térmica entre el radiador y la carcasa para acabar de mejorar la disipación del calor. Estoy seguro de que tengo por casa, pero no recuerdo donde.
-- sigue --
Para aliviar el motor le hice caso al compañero wibols y tiré de ventilador de pc, pero sin el tubo de pvc que recomienda.
Me explico: he usado un conjunto ventilador/radiador de aluminio que ya venia montado en la cpu de un viejo pc.
Le pongo el radiador para mejorar la disipación, el aluminio absorbe muy bien el calor de la carcasa del motor.
Este es el montaje:
Por el otro lado:
Vista de las aletas del refrigerador de aluminio:
El resultado:
Hemos bajado la temperatura exterior de la carcasa de casi 90º a 58-60º, lo que ha permitido tener el motor en funcionamiento hora y media sin interrupción.
Le faltaría un poco de pasta térmica entre el radiador y la carcasa para acabar de mejorar la disipación del calor. Estoy seguro de que tengo por casa, pero no recuerdo donde.
-- sigue --
Re: Tumbler húmedo 1.0
-- sigue --
En cuanto al sistema de limpieza, como no tengo por la mano las cantidades de ácido cítrico correctas me he decidido a probar la fórmula de wibols: jabon y vinagre.
Para celebrar las mejoras me decidí a poner mi tumbler una prueba seria.
Tenia estas vainas perdidas por algun cajon y me decidi a probar con ellas:
Más cerca:
Al tiempo, demostrado en la prueba anterior que el acero galvanizado no es buena opción, me pille un rollo de acero inoxidable de 0,8 mm en bricomark (lo hay en otras tiendas) por 7 u 8 euros. El alambre es bastante fino, pero por probar, que no quede.
Después de cortarlo como hice con el acero galvanizado, pues a probar con las vainas negras.
El resultado, después de hora y media de tumbler (lo deje hora y media para probar el calentamiento del motor, no porque pensara que hacia falta tanto. ¿opiniones?) es el siguiente:
En cuanto al sistema de limpieza, como no tengo por la mano las cantidades de ácido cítrico correctas me he decidido a probar la fórmula de wibols: jabon y vinagre.
Para celebrar las mejoras me decidí a poner mi tumbler una prueba seria.
Tenia estas vainas perdidas por algun cajon y me decidi a probar con ellas:
Más cerca:
Al tiempo, demostrado en la prueba anterior que el acero galvanizado no es buena opción, me pille un rollo de acero inoxidable de 0,8 mm en bricomark (lo hay en otras tiendas) por 7 u 8 euros. El alambre es bastante fino, pero por probar, que no quede.
Después de cortarlo como hice con el acero galvanizado, pues a probar con las vainas negras.
El resultado, después de hora y media de tumbler (lo deje hora y media para probar el calentamiento del motor, no porque pensara que hacia falta tanto. ¿opiniones?) es el siguiente:
Re: Tumbler húmedo 1.0
Te complica mucho, para mi parecer.
Re: Tumbler húmedo 1.0
Por delante:
Nada, nada mal.
Mejor con vinagre que con cítrico, pero seguiré probando con cítrico, a ver si doy con la tecla.
Por cierto: los pines bien, el resultado esta a la vista, pero son tan finitos que mi colador de malla fina no los paraba todos, la verdad es que se escapaban bastantes.
Bueno, sigamos.
Durante la prueba tuve problemas de estanqueidad con el bidon, el tapon es un poco corto y la goma de estanqueidad que le puse para evitar fugas evita que se rosque perfectamente y, según como, a veces no queda bien fijado.
Y aqui es donde entra el compañero coltpithon que utiliza unos de tapon rojo en su super-tumbler. Consultado el compañero tuvo la amabilidad de indicarme que los consiguió en Decathlon, son unos bidones estancos para kayakismo o barranquismo, segun he entendido.
Hoy me he agenciado uno con la idea de sustituir el bidon de los chinos.
Estos son los dos bidones lado a lado:
El nuevo es de 6 litros mientras que el viejo es de 5 litros.
De largo, más o menos igual, pero el nuevo es más ancho.
Por lo tanto, nuevos deberes:
1) Tratar de conseguir alambre o varilla de inox de 1,2 mm, como mínimo, para evitar que los pines se escapen por el colador. Los anteriores eran de 1,8 (bastante gruesos, he de reconocer).
2) Las nuevas dimensiones del bidón me obligan a replantear el montaje. Por otra parte la tracción directa funciona correctamente, pero obliga a perforar el bidon por lo que la estanqueidad a largo plazo puede ser un problema. Además, el viejo es como flojillo y no daba pena taladrarlo, pero el nuevo tiene buena pinta y preferiria dejarlo como está.
Veremos qué se me ocurre.
Fin del capítulo dos.
Espero no haberos aburrido. Si fuera ese el caso, me lo decís y paro.
Y si no decís lo contrario, sigo.


Re: Tumbler húmedo 1.0
macuvi escribió:Te complica mucho, para mi parecer.
No te digo que no, pero es que me gusta cacharrear y me lo paso bien probando cosas. Y de los errores se aprende.
Comparto todo esto en el supuesto de que sea de interes, sino, me lo decís, ningun problema por mi parte.


Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
En el mio le meto 300 vainas del 9 y para la limpieza, 500 gramos de pines de Liman, un cuarto de pastilla del lavavajillas, unas gotas de Fairi, un chorrito del abrillantador del lavavajillas y cubiertas de agua, media hora de funcionamiento y quedan maravillosas.
( pruébalo hazme caso )
( pruébalo hazme caso )
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
macuvi escribió:En el mio le meto 300 vainas del 9 y para la limpieza, 500 gramos de pines de Liman, un cuarto de pastilla del lavavajillas, unas gotas de Fairi, un chorrito del abrillantador del lavavajillas y cubiertas de agua, media hora de funcionamiento y quedan maravillosas.
( pruébalo hazme caso )
Lo haré, no lo dudes
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
El mio tiene un bote de 2l, vainas del 45colt las meto de 250 en 250, dos cucharas de yogur de mistol y media de vinagre.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
Re: Tumbler húmedo 1.0 (edito: versión 1.1, pag 3)
wibols escribió:El mio tiene un bote de 2l, vainas del 45 colt las meto de 250 en 250, dos cucharas de yogur de mistol y media de vinagre.
Esto es, mas o menos, lo que yo he hecho en la ultima prueba y han salido bastante bien.
Las cantidades a ojo, probaré con las medidas que dices.
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados