Refresco de Cola para la limpieza de armas.
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Nuestro compi, Zorro, me proponía posibilidad de utilizar refreco de cola para la limpieza de piezas con restos de grasa seca. Hablaba de dejarlas sumergidas durante al menos 24 hs (más horas, se disuelven:D), después secarlas bien (mejor, con un secador de pelo por aquello de los rinconcitos obscuros...:D), y terminar engrasandolas con aceite saludable y bajo en colesteronemia:S (aceite de motor de coche, pj). Mi pregunta es, este refresco, lleva en sus componentes mucha, mucha agua y azúcar(si es la normal), el agua oxida (si no lo secamos bien) y el asuquiqui como que pué dejar una película...
Lo mismo son pajas mentales de las mías. ¿Se pué y SE DEBE DE HASE?:8 Ains... eso de mojá el churro, digo el cerrojo en refresco...:?
Lo mismo son pajas mentales de las mías. ¿Se pué y SE DEBE DE HASE?:8 Ains... eso de mojá el churro, digo el cerrojo en refresco...:?
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Yo no sé, que tendrá el dichoso producto, pero si tienes tornillos oxidados, y no sale la rosca, con sumergirlos en el liquido de marras, puedes desenrroscarlos, se come todo.
La flecha no mata, es la intención.
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Cuidado con la cola, se come el pavon, comprobado, no hablo de oidas, hace no mucho fue a la armeria un chaval con una Fabarm repetidora, a la que se le habia quedado el choke agarrotado, y el armero le dijo que sumergiera ela punta del cañon en coca cola, y la tuviera hay metida 24 horas, bien, pues el resultado fue que se comio el pavon del caño, pero eso si, sacar el choke lo saco.
GORA EUSKADI
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Pues cuando yo estaba haciendo la mili (ya empezamos con las batallitas del abuelo) tirábamos coca-cola en las cadenas de los carros para poder aflojar las tuercas al día siguiente y cambiar la oruga. Lo hacíamos por orden de los mandos, que sabían un rato del tema, y funcionaba.
Claro que era un trabajo muy basto. Para cosas más finolis, como armas ligeras, mejor ni probarlo.
Un saludo.
Claro que era un trabajo muy basto. Para cosas más finolis, como armas ligeras, mejor ni probarlo.
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
OK, sería solo para el cerrojo dl maúser persa que no viene pavonado.
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
no es mejor usar un producto especifico,un aflojatodo,p.e. wb40
y dejar la cocacola para mezclar con ron:D
y dejar la cocacola para mezclar con ron:D
- casull454
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3315
- Registrado: 16 Mar 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
El ingrediente "milagroso" de la coca-cola (o cualquier refresco de cola) es el Acido Fosfórico.
No tiene nada de secreto, muchos otros refrescos lo añaden.
El Acido Fosfórico tiene un ph de 2,8 (es muy ácido) por eso disuelve casi cualquier cosa (filetes, tornillos, óxido, pavonados, destasca tuberías...).
Pero la coca-cola también contiene mucho azúcar, que si queda depositado en cualquier recoveco, cristalizará y a la larga dañará el arma.
Yo no la usaría nunca en un arma.
Si queréis profundizar más, poned "coca cola acido fosfórico" en google y encontraréis literatura para dar y tomar.
SALUDOS.
No tiene nada de secreto, muchos otros refrescos lo añaden.
El Acido Fosfórico tiene un ph de 2,8 (es muy ácido) por eso disuelve casi cualquier cosa (filetes, tornillos, óxido, pavonados, destasca tuberías...).
Pero la coca-cola también contiene mucho azúcar, que si queda depositado en cualquier recoveco, cristalizará y a la larga dañará el arma.
Yo no la usaría nunca en un arma.
Si queréis profundizar más, poned "coca cola acido fosfórico" en google y encontraréis literatura para dar y tomar.
SALUDOS.
La culpa es del IPSC.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26025
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
gracias por la información.
Ademas (no estoy seguro, creo tiene Peptina: una enzima que degrada proteinas, acido cloridrico y carbonico...) Menudo coctel no?.
Ademas (no estoy seguro, creo tiene Peptina: una enzima que degrada proteinas, acido cloridrico y carbonico...) Menudo coctel no?.
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Yo uso un producto que usamos en aviación. Se llama LPS y lo podeis conseguir en cualquier establecimiento Siemens. Viene en tres numeraciones 1, 2 y 3. El 1, mas limpiador que engrasante y el 3, mas engrasante que limpiador. Hace maravillas. Lo aplicamos para desincrustar el óxido que se acumula en la tornillería de los aviones (imaginaos como se ponen los tornillitos y tuerquitas de los Flaps, etc).
Normalmente, aplicamos el nº1 y lo dejamos actuar durante un par de horas ( en algunos casos nos vemos obligados a dejarlo 24 horas ).
La Coca cola, mejor dejarla para los "rones" y para los talleres que salen en la serie "Cuéntame". Efectivamente, fué muy usada y con mucha efectividad cuando no habían productos como los de hoy. Ojito con experimentar con nuestras armas que nos cuestan nuestro dinero.
Normalmente, aplicamos el nº1 y lo dejamos actuar durante un par de horas ( en algunos casos nos vemos obligados a dejarlo 24 horas ).
La Coca cola, mejor dejarla para los "rones" y para los talleres que salen en la serie "Cuéntame". Efectivamente, fué muy usada y con mucha efectividad cuando no habían productos como los de hoy. Ojito con experimentar con nuestras armas que nos cuestan nuestro dinero.
Es curioso que la violencia se combata con la ignorancia, siendo la misma ignorancia, la que genere tanta violencia      Â
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Ok, Antonio, muchísimas gracias por la información. Muy clarificante y sabios tus consejos. Un abrazote, colega.;)
La coca, feresquita y con una rodaja de limón, mejó que mejó. o en un cabatito!!;)
La coca, feresquita y con una rodaja de limón, mejó que mejó. o en un cabatito!!;)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26025
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Gracias a Casull:
El nombre Coca-Cola deriva de las hojas de coca y la nuez de cola usado como aromatizante. La fórmula exacta es un legendario secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una falsa leyenda urbana dice que sólo tienen a ella acceso dos directivos, en lo que parece una confusión con Kentucky Fried Chicken [1]
El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como EE.UU., México y Argentina, Coca-Cola ahora está endulzada con jarabe de maíz llamado técnicamente fructosa. En Europa Coca-Cola sigue usando sacarosa (azúcar).
En la fórmula original, el contenido natural de las hojas de coca, y cafeína de las nueces de cola, proveían a la bebida de un efecto estimulante. Poco después, la cantidad de cafeína fue reducida pero no totalmente eliminada de la fórmula.
La página web de la compañía declara que «Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola».
Otra polémica sustancia relacionada con la Coca-Cola es la cafeína. El contenido de cafeína de Coca-Cola ha sido objeto de varios juicios desde los años 1920. Pero una botella de 235 mililitros contiene 23 miligramos de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína.
Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y entonces suministrada a varias franquicias las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.
El nombre Coca-Cola deriva de las hojas de coca y la nuez de cola usado como aromatizante. La fórmula exacta es un legendario secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una falsa leyenda urbana dice que sólo tienen a ella acceso dos directivos, en lo que parece una confusión con Kentucky Fried Chicken [1]
El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como EE.UU., México y Argentina, Coca-Cola ahora está endulzada con jarabe de maíz llamado técnicamente fructosa. En Europa Coca-Cola sigue usando sacarosa (azúcar).
En la fórmula original, el contenido natural de las hojas de coca, y cafeína de las nueces de cola, proveían a la bebida de un efecto estimulante. Poco después, la cantidad de cafeína fue reducida pero no totalmente eliminada de la fórmula.
La página web de la compañía declara que «Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola».
Otra polémica sustancia relacionada con la Coca-Cola es la cafeína. El contenido de cafeína de Coca-Cola ha sido objeto de varios juicios desde los años 1920. Pero una botella de 235 mililitros contiene 23 miligramos de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína.
Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y entonces suministrada a varias franquicias las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26025
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Mitos de la Coca-Cola
¿La Coca-Cola es corrosiva?
Es un mito muy difundido de esta bebida, debido al contenido de ácido fosfórico, por ser capaz de corroer hierro. Esta experiencia, que es cierta, produce la sensación de peligrosidad de la Coca-Cola. Lo cierto es que la Coca-Cola tiene el mismo grado de pH o acidez que el jugo gástrico, por lo que la bebida no afecta en lo más mínimo las paredes estomacales. Al llegar a la sangre, el ácido fosfórico es neutralizado por el cuerpo a costa de sales que contienen minerales como el calcio, magnesio, sodio e hierro; y también, en conjunto con el azúcar, dificulta la absorción de hierro.
¿La Coca-Cola contiene cocaína?
Respuesta Porta, Bucaramanga Colombia: La respuesta de la compañía Coca-Cola para resolver esta pregunta es un simple juego de palabras, no es que la Coca-Cola contenga Cocaina, simplemente contiene hoja de coca que es muy diferente, ya que la cocaina está sometida a una serie de procesos químicos para obtener la sustancia psicotrópica conocida. Mientras que el ingrediente de la Coca-Cola es hoja de coca no cocaina como tal.
El anterior enunciado se basa en las declaraciones dadas por un Honorable Senador de la República de Colombia, quien frente a los medios de comunicación afirmó que Colombia exportaba alrededor de 200 toneladas de hoja de coca para la compañia Coca-Cola.
¿La Coca-Cola es corrosiva?
Es un mito muy difundido de esta bebida, debido al contenido de ácido fosfórico, por ser capaz de corroer hierro. Esta experiencia, que es cierta, produce la sensación de peligrosidad de la Coca-Cola. Lo cierto es que la Coca-Cola tiene el mismo grado de pH o acidez que el jugo gástrico, por lo que la bebida no afecta en lo más mínimo las paredes estomacales. Al llegar a la sangre, el ácido fosfórico es neutralizado por el cuerpo a costa de sales que contienen minerales como el calcio, magnesio, sodio e hierro; y también, en conjunto con el azúcar, dificulta la absorción de hierro.
¿La Coca-Cola contiene cocaína?
Respuesta Porta, Bucaramanga Colombia: La respuesta de la compañía Coca-Cola para resolver esta pregunta es un simple juego de palabras, no es que la Coca-Cola contenga Cocaina, simplemente contiene hoja de coca que es muy diferente, ya que la cocaina está sometida a una serie de procesos químicos para obtener la sustancia psicotrópica conocida. Mientras que el ingrediente de la Coca-Cola es hoja de coca no cocaina como tal.
El anterior enunciado se basa en las declaraciones dadas por un Honorable Senador de la República de Colombia, quien frente a los medios de comunicación afirmó que Colombia exportaba alrededor de 200 toneladas de hoja de coca para la compañia Coca-Cola.
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Perdonad si os parezco impertinente, no dudo en absoluto de lo que comentais, pero no hace mucho, vi en discovery chanel un programa de la serie cazadores de mitos, en el cual, despues de realizar experimentos, desmontaron todos los mitos (leyendas urbanas) que existen alrrededor de este producto, a la unica conclusion que llegaron es que abrillantaba un poco las monedas con aleacion de cobre.
Un detalle de los experimentos, somergieron durante 24 horas un bistec en cola y otro en limon y quedo mucho peor el del limon.
Os recomiendo este programa es muy bueno.
S A L U D O S ......
Un detalle de los experimentos, somergieron durante 24 horas un bistec en cola y otro en limon y quedo mucho peor el del limon.
Os recomiendo este programa es muy bueno.
S A L U D O S ......
Si enseño bueno, si aprendo mejor              Â
- quimserra
- .44 Magnum
- Mensajes: 331
- Registrado: 30 Ago 2006 07:01
- Ubicación: Malgrat de Mar
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Buenos días.
Yo probé el sistema de la Coca-Cola para ver de eliminar el óxido del interior de un cañón de una Astra 400, previa limpieza con gratas de cobre y desengrasado, lo puse en un vaso de tubo y lo llené de Coca- Cola, en los primeros dos días no noté limpieza alguna, per al cabo de varios días, comenzó a teñir el acero y el cristal del vaso de color negruzco y con un edor insoportable, total limpiar no puedo decir que limpiase pero lo pseudo-pavonó y me costó el vaso porque no hubo quien lo limpiase.
Saludos
Yo probé el sistema de la Coca-Cola para ver de eliminar el óxido del interior de un cañón de una Astra 400, previa limpieza con gratas de cobre y desengrasado, lo puse en un vaso de tubo y lo llené de Coca- Cola, en los primeros dos días no noté limpieza alguna, per al cabo de varios días, comenzó a teñir el acero y el cristal del vaso de color negruzco y con un edor insoportable, total limpiar no puedo decir que limpiase pero lo pseudo-pavonó y me costó el vaso porque no hubo quien lo limpiase.
Saludos
Quimserra
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26025
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
un amigo siempre me ha dicho que para que las roscas vayan mejor (tornillos y su rosca) usa coca cola y perfecto.
Ahora no si esagera o no :?
Tendre que llamarle
Ahora no si esagera o no :?
Tendre que llamarle
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Te ha dicho bien, para tornillo9s nortmales va de fabula, pero para armas ya...
GORA EUSKADI
- Toyconfundio
- .44 Magnum
- Mensajes: 225
- Registrado: 28 Feb 2007 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Refresco de Cola para la limpieza de armas.
Hola a todos llevo muchos años de mecánico y lo ultimo que se me ocurre para aflojar un tornillo es coca cola, cuando me ocurre eso uso productos específicos (aceite limpiador, desangrasante o afloja todo)que para eso están ya que no atacan al metal y cumplen su misión.
La coca cola en el cubata.............
Un S2
Carlos
La coca cola en el cubata.............
Un S2
Carlos
Caerse está permitido. ¡Levantarse es obligatorio! (Proverbio Ruso)Â
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados