.
RE: Oxido en cañon
Bueno, el oxido, te recomiendo que si las quieres dejar bien las lleves a empavonar, o cromar, (este ultimo es eterno aunque bastante mas caro) eso claro, si el arma lo quieres para siempre, si no, frotale con un trapo empapado de tres en uno, o alguno similar, todo no le quitaras, pero si gran parte, para saber si las agujas estan bien o mal, tendras que dispararlas, si lo que quieres es comprobarlo en casa haz lo siguiente, coje dos cartuchos, cortalos por debajo del taco, asi quitaras los perdigones, y saldra toda la polvora quedando solamente el piston y el casquillo, los metes en la escopeta, apuntas al suelo y disparas, si estan bien oiras el piston explosionar, (hace el mismo ruido que una carabina de balin) y si no estan bien sonara un clic.
Los cartuchos de tu amigo, seguramente esten bien, pues un cartucho se le considera fuera de uso a partir de los 40 años, eso siempre que haya sido bien conservado, si a estado expuesto a la humedad, pues tiralos, si no usalos sin miedo, fijate que los casquillos no esten roñosos, pues por ahi si podrias tener problemas, pero si a la vista estan bie, tira sin ningun miedo, un cartucho cuando se estropea pierde fuerza, no la gana asi que el peligro de explosion del arma es nulo, y si ves que no valen, los cortas por la mitad les vacias la polvora y los tiras directamente a la basura, y si te quedas mas tranquilo la polvora por la fregadera, no hace falta que los lleves a la intervencion, pero bueno, si te quedas mas tranquilo asi llevalos, que no te van a decir nada.
Un saludo y por cierto ¿de que armas se trata?
Los cartuchos de tu amigo, seguramente esten bien, pues un cartucho se le considera fuera de uso a partir de los 40 años, eso siempre que haya sido bien conservado, si a estado expuesto a la humedad, pues tiralos, si no usalos sin miedo, fijate que los casquillos no esten roñosos, pues por ahi si podrias tener problemas, pero si a la vista estan bie, tira sin ningun miedo, un cartucho cuando se estropea pierde fuerza, no la gana asi que el peligro de explosion del arma es nulo, y si ves que no valen, los cortas por la mitad les vacias la polvora y los tiras directamente a la basura, y si te quedas mas tranquilo la polvora por la fregadera, no hace falta que los lleves a la intervencion, pero bueno, si te quedas mas tranquilo asi llevalos, que no te van a decir nada.
Un saludo y por cierto ¿de que armas se trata?
GORA EUSKADI
RE: Oxido en cañon
yo uso otro metodo , te lo pongo por si prefieres tener mas donde decidir
en el caso de que el oxido sea solamente superficial , y no tenga picadiras importantes , y solo en ese caso , puedes intentar repararlo tu
pero recuerda si ves que existe alguna picadura.............. recurre a un profesional
bien vamos a pensar que es oxido superficial y que los cañones por dentro estan bien , lo primero con agua y jabon , limpiamos completamente los cañones , asegurandonos de dejarlos bien limpios de suciedad , despues de lavarlos yo siempre sumerjo esos cañones en agua a alta temperatura , entre 60 y 90 grados , los dejo unossegundos y los saco dejandolessecar por si mismos pues al adquirir la temperatura alta del agua se secan perfectamente en unos minutos , despues vuelvo a forotarlos con un disolvente potente , y vuelvo a darles un "baño caliente" para que vuelva a secar perfectamente
a partir de ahy coger lana de acero de doble cero y fortar y frotar hasta que te parezca que el oxido se ha limpiado , nuevo "baño caliente" y compruebas , repites la operacion cuantas veces lo creas conveniente hasta que te queden los cañones a tu gusto
una vez listos los cañones , con pavon liquido del que venden en las armerias, y un paño de lana limpio , comienzas a pasarlo ligermente humedo en pavon , intentando que los movimientos sean siempre lineales y no circulares, dejas secar , y repites la operacion varias veces , al finalizar le das una buena capa de aceite , pero en mi opinion , nunca de tres en uno (lleva agua en su propelente) sino que usaria lo que llamamos " aceite de maquina de coser " o un aceite cuyo nombre no recuerdo y que se usa en los talleres mecanicos y es dielectrico a la vez (lo de dielectrico te lo digo pues asi es mas probable que no contenga agua)
bien hecho esto yo siempre hago otra cosita que yo creo que da resultado ,
el pavon en si no es mas que un oxido controlado ,entonces al dar el liquido de pavonar , considero que es posible que ello mismo haga aparecer algun puntito de oxido mientras actua sobre el acero , entonces al acabar las operaciones , le doy una ligera capa de grasa liquida en spray , y dejo el acero 48 o 50 horas impregando en ello antes de limpiar el arma completamente y ponerla en el armero
para comprobar las agujas , simplemente montas la escopeta (abrirla para que cargue) pones el seguro , quitas el guardamanos y los cañones y en ese momento tienes la bascula cargada y los cañones quitados , coges dos monedas , pones una delante de cada aguja y presionas con los dedos , quitas el seguro y aprietas el gatillo , tienes que notar un fuerte impacto en cada moneda en el caso de que las agujas esten en buen estado ., retiras las monedas y las agujas tienen que estar casi dentro de sus alojamientos , es normal que esten 1 milimetro mas o menos afuera , pero si estan mucho mas de eso ,o si al poner la bascula boca abajo ves que se salen, significa que estan rotas o que los muelles estan estropeados
espero haberte ayudado
saludos
en el caso de que el oxido sea solamente superficial , y no tenga picadiras importantes , y solo en ese caso , puedes intentar repararlo tu
pero recuerda si ves que existe alguna picadura.............. recurre a un profesional
bien vamos a pensar que es oxido superficial y que los cañones por dentro estan bien , lo primero con agua y jabon , limpiamos completamente los cañones , asegurandonos de dejarlos bien limpios de suciedad , despues de lavarlos yo siempre sumerjo esos cañones en agua a alta temperatura , entre 60 y 90 grados , los dejo unossegundos y los saco dejandolessecar por si mismos pues al adquirir la temperatura alta del agua se secan perfectamente en unos minutos , despues vuelvo a forotarlos con un disolvente potente , y vuelvo a darles un "baño caliente" para que vuelva a secar perfectamente
a partir de ahy coger lana de acero de doble cero y fortar y frotar hasta que te parezca que el oxido se ha limpiado , nuevo "baño caliente" y compruebas , repites la operacion cuantas veces lo creas conveniente hasta que te queden los cañones a tu gusto
una vez listos los cañones , con pavon liquido del que venden en las armerias, y un paño de lana limpio , comienzas a pasarlo ligermente humedo en pavon , intentando que los movimientos sean siempre lineales y no circulares, dejas secar , y repites la operacion varias veces , al finalizar le das una buena capa de aceite , pero en mi opinion , nunca de tres en uno (lleva agua en su propelente) sino que usaria lo que llamamos " aceite de maquina de coser " o un aceite cuyo nombre no recuerdo y que se usa en los talleres mecanicos y es dielectrico a la vez (lo de dielectrico te lo digo pues asi es mas probable que no contenga agua)
bien hecho esto yo siempre hago otra cosita que yo creo que da resultado ,
el pavon en si no es mas que un oxido controlado ,entonces al dar el liquido de pavonar , considero que es posible que ello mismo haga aparecer algun puntito de oxido mientras actua sobre el acero , entonces al acabar las operaciones , le doy una ligera capa de grasa liquida en spray , y dejo el acero 48 o 50 horas impregando en ello antes de limpiar el arma completamente y ponerla en el armero
para comprobar las agujas , simplemente montas la escopeta (abrirla para que cargue) pones el seguro , quitas el guardamanos y los cañones y en ese momento tienes la bascula cargada y los cañones quitados , coges dos monedas , pones una delante de cada aguja y presionas con los dedos , quitas el seguro y aprietas el gatillo , tienes que notar un fuerte impacto en cada moneda en el caso de que las agujas esten en buen estado ., retiras las monedas y las agujas tienen que estar casi dentro de sus alojamientos , es normal que esten 1 milimetro mas o menos afuera , pero si estan mucho mas de eso ,o si al poner la bascula boca abajo ves que se salen, significa que estan rotas o que los muelles estan estropeados
espero haberte ayudado
saludos
si solo hablas de lo que te interesa y solo opinas de lo que sabes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
RE: Oxido en cañon
Ante todo GRACIAS, probaré los métodos y vermos los resultados, seguro que son buenos.
Las escopetas son Victor Sarrasqueta del 16.
Las escopetas son Victor Sarrasqueta del 16.
 SI HOMO SUIT UBI VENIT , UNIVERSUM REMOVET UT POSSET IRE.
RE: Oxido en cañon
Hola :
Respetando ante todo las aportaciones de nuestros compañeros, una Victor Sarrasqueta, si está bién tecnicamente, se merece una visita al armero y a disfrutarla antes de que nos prohiban la caza que ya suenan los tambores.
Un saludo.
Respetando ante todo las aportaciones de nuestros compañeros, una Victor Sarrasqueta, si está bién tecnicamente, se merece una visita al armero y a disfrutarla antes de que nos prohiban la caza que ya suenan los tambores.
Un saludo.
RE: Oxido en cañon
me retracto de todo lo dicho
si son unas victor sarrasqueta , yo las enviaria directamente a un armero restaurador
esas armas en un 90% merece la pena tenerlas matizadas , y con los metodos que te recomendamos , pues........................ como que no son del todo "profesionales"
en tu caso acudiria directamente a un BUEN ARMERO , pero fijate que lo he puesto en mayusculas , pues hay muchos que van de "armeros" y ...............
saludos
si son unas victor sarrasqueta , yo las enviaria directamente a un armero restaurador
esas armas en un 90% merece la pena tenerlas matizadas , y con los metodos que te recomendamos , pues........................ como que no son del todo "profesionales"
en tu caso acudiria directamente a un BUEN ARMERO , pero fijate que lo he puesto en mayusculas , pues hay muchos que van de "armeros" y ...............
saludos
si solo hablas de lo que te interesa y solo opinas de lo que sabes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
RE: Oxido en cañon
Para las picaduras superficiales, a veces es suficiente pasar la lana de acero y desaparecen. Si son Sarasquetas, ráscate un poco el bolsillo, que merecen la pena. Si me dices de dónde eres te puedo enviar a un buen armero. (Si eres de mi zona,claro)
Saludos.
##
Saludos.
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: Oxido en cañon
Y si quieres las mandas a Barcelona, y yo ya buscaré con tiempo un armero, o algo ;)
         Â
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Oxido en cañon
CURRO, felmaes, meopta, sois extraordinarios!, menudos artistas!!. Saludos. Da gusto teneros entre nosotros,;)
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados