TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
muestro el proceso que realizé en mi revolver, pues suelo pavonar por calor, pero en este caso decidí hacerlo por oxidación por ser un revolver de fuego central y no revenir nada que esté templado.
Partimos de un revolver Cattleman, común:
le retiramos acabado y lijamos y pulimos pero esta vez lo hize muy comedidamente pues no quería la apariencia de un arma nueva, sino que le someteria a envejecimiento artificial después.
pintamos con pintura recamaras y tapamos con corcho cañón..
una vez desnudo el metal, le aplicamos un oxidante de los que venden en tiendas de pintura para acabado tipo óxido. No asustarse, el proceso lo tenemos bajo control. Para ello, calentamos ligeramente la pieza para que sude toda la humedad ambiente, y se pege el líquido, que no es peligroso de manejo pero conviene poner guantes de goma, y tener area ventilada solo por si acaso.
NO APLICAR DENTRO NI EN RECOVECOS DEL ARMA. Recordemos que las Astra iban solo pavonadas por fuera, y la razon es que al meterse en recovecos, al vaporizar para matar el proceso, lo tendremos jodido, y seguira exudando oxido. Sólo por fuera, recuerden.
a la hora de la primera aplicación, le volvemos a dar un poco de calor a la pieza con un soplete de gas que nos vale uno barato de fontanero, de cartucho, y le volvemos a aplicar con brocha o esponja, mejor casi brocha.
Esperamos un dia, hasta que tenga este aspecto:
sí, esta oxidado, naranja, pero no corroido. No hay que asustarse.
pasamos ahora pieza a una vaporizadora común, que se pueden adquirir en Carrefour o cualquier otro sitio, la más barata vale siempre que nos queda un revólver, y suelen ser del tamaño adecuado casi todas.
(sigue)
Partimos de un revolver Cattleman, común:
le retiramos acabado y lijamos y pulimos pero esta vez lo hize muy comedidamente pues no quería la apariencia de un arma nueva, sino que le someteria a envejecimiento artificial después.
pintamos con pintura recamaras y tapamos con corcho cañón..
una vez desnudo el metal, le aplicamos un oxidante de los que venden en tiendas de pintura para acabado tipo óxido. No asustarse, el proceso lo tenemos bajo control. Para ello, calentamos ligeramente la pieza para que sude toda la humedad ambiente, y se pege el líquido, que no es peligroso de manejo pero conviene poner guantes de goma, y tener area ventilada solo por si acaso.
NO APLICAR DENTRO NI EN RECOVECOS DEL ARMA. Recordemos que las Astra iban solo pavonadas por fuera, y la razon es que al meterse en recovecos, al vaporizar para matar el proceso, lo tendremos jodido, y seguira exudando oxido. Sólo por fuera, recuerden.
a la hora de la primera aplicación, le volvemos a dar un poco de calor a la pieza con un soplete de gas que nos vale uno barato de fontanero, de cartucho, y le volvemos a aplicar con brocha o esponja, mejor casi brocha.
Esperamos un dia, hasta que tenga este aspecto:
sí, esta oxidado, naranja, pero no corroido. No hay que asustarse.
pasamos ahora pieza a una vaporizadora común, que se pueden adquirir en Carrefour o cualquier otro sitio, la más barata vale siempre que nos queda un revólver, y suelen ser del tamaño adecuado casi todas.
(sigue)
Última edición por bestiababosa el 27 May 2015 23:49, editado 3 veces en total.
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: pavonado de revólver por oxidación.
(continuación)
esta nos vale, observen revólver como ha pasado de tener un color naranja a grisaceo azulado despues de 15 minutos de sudado al vapor:
entonces despues de que en escasos minutos enfríe, empezamos el proceso de rascado. La imagen corresponde a la 4 o 5 aplicación, no recuerdo, tiene un par de años.
aparece entonces un interesante pavón azulado, grafito, de escaso brillo, pero muy uniforme, que sera tenue en la primera aplicación y requerira de otras siete veces aprox, mas o menos, hasta ir dando el tono que deseamos.
(sigue)
esta nos vale, observen revólver como ha pasado de tener un color naranja a grisaceo azulado despues de 15 minutos de sudado al vapor:
entonces despues de que en escasos minutos enfríe, empezamos el proceso de rascado. La imagen corresponde a la 4 o 5 aplicación, no recuerdo, tiene un par de años.
aparece entonces un interesante pavón azulado, grafito, de escaso brillo, pero muy uniforme, que sera tenue en la primera aplicación y requerira de otras siete veces aprox, mas o menos, hasta ir dando el tono que deseamos.
(sigue)
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: pavonado de revólver por oxidación.
(continuación)
aparece como decía un tono azulado, que al repetir el proceso una y otra vez, va adquiriendo tono y fuerza. Es el inconveniente, o quizás interés, de este proceso...lleva trabajo, pero es bastante inocuo y sencillo de hacer.
debemos hervir de nuevo en vaporizadora, pero sin oxidante, para volver a empezar de nuevo...limpieza, desengrase, y aplicacion de oxidante...hervido...rascado con lana de acero fina...y asi como dije hasta 6, 7..8 veces...
la última aplicación hay que matar el proceso, luego debe vaporizarse y vuelta a vaporizarse y vaporizarse.....hasta que el arma quede "desoxidada", o neutra.
observen resultado final,
sin embargo, yo deseaba un tono algo envejecido y menos mate, y al ser tan duro el acabado, decidí darle un ligero toque satinado, y envejecido, para imitar un "antique finish", desgantado algo el pavón en alguna arista, y aligerando con pasta de pulir en trapo y mano el color.
este pavón es el mismo que el aplicado en armas clásicas como Lugers pre años 30, Campogiros, Astras 400, Orbeas, Mausers C96´s, y nos puede servir para recuperar armas, que muchas veces algunos aficionados destrozan con pavones mas modernos, o fórmulas caseras de nefasto resultado.
Lógicamente, cada casa usaba su químico, y quizás no igualemos el color exacto de la casa...pero les aseguro que alguien que sea habilidoso puede hacer un gran trabajo de restauración si así lo desea en estas armas, siempre que el arma lo necesite, y nos permite retocar áreas concretas, o aplicarlo sobre pavón existente y confudir a más de uno.
También nos sirve para marronar rifles y pistolas de avancarga, dicen que escaldando en vez de hirviendo, hasta matar proceso también, y despues aplicando un líquido de paro que venden tambien en las tiendas de pintura,..otros parece ser lo consiguen con aceitado...no he experimentado demasiado, lo confieso, pero pienso hacerlo.
un saludo
pd: espero compartir algún post sobre pavonado por calor, muy útil para pavonar y bien , sin peligro y facílmente, revólveres de avancarga y pistolas.
aparece como decía un tono azulado, que al repetir el proceso una y otra vez, va adquiriendo tono y fuerza. Es el inconveniente, o quizás interés, de este proceso...lleva trabajo, pero es bastante inocuo y sencillo de hacer.
debemos hervir de nuevo en vaporizadora, pero sin oxidante, para volver a empezar de nuevo...limpieza, desengrase, y aplicacion de oxidante...hervido...rascado con lana de acero fina...y asi como dije hasta 6, 7..8 veces...
la última aplicación hay que matar el proceso, luego debe vaporizarse y vuelta a vaporizarse y vaporizarse.....hasta que el arma quede "desoxidada", o neutra.
observen resultado final,
sin embargo, yo deseaba un tono algo envejecido y menos mate, y al ser tan duro el acabado, decidí darle un ligero toque satinado, y envejecido, para imitar un "antique finish", desgantado algo el pavón en alguna arista, y aligerando con pasta de pulir en trapo y mano el color.
este pavón es el mismo que el aplicado en armas clásicas como Lugers pre años 30, Campogiros, Astras 400, Orbeas, Mausers C96´s, y nos puede servir para recuperar armas, que muchas veces algunos aficionados destrozan con pavones mas modernos, o fórmulas caseras de nefasto resultado.
Lógicamente, cada casa usaba su químico, y quizás no igualemos el color exacto de la casa...pero les aseguro que alguien que sea habilidoso puede hacer un gran trabajo de restauración si así lo desea en estas armas, siempre que el arma lo necesite, y nos permite retocar áreas concretas, o aplicarlo sobre pavón existente y confudir a más de uno.
También nos sirve para marronar rifles y pistolas de avancarga, dicen que escaldando en vez de hirviendo, hasta matar proceso también, y despues aplicando un líquido de paro que venden tambien en las tiendas de pintura,..otros parece ser lo consiguen con aceitado...no he experimentado demasiado, lo confieso, pero pienso hacerlo.
un saludo
pd: espero compartir algún post sobre pavonado por calor, muy útil para pavonar y bien , sin peligro y facílmente, revólveres de avancarga y pistolas.
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
¡Felicitaciones! por un trabajo bien hecho... 

Saludos,
No importa la carabina, lo que importa es el tirador...
No importa la carabina, lo que importa es el tirador...
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
Un acabado muy guapo
Tres preguntas..........
-¿ EL vapor es simplemente de agua ?
-¿ Por qué hay que repetir el proceso 7 veces. No es lo mismo si se deja oxidando mas tiempo y después mas tiempo también en el voprizador ?
-No he entendido el último paso........
¿ Pero el producto para parar la oxidación es antes o después del último vaporizado ?
Luego dices que el proceso de oxidación se puede parar con un producto específico o con aceite.....¿ Qué usaste tú ?


Tres preguntas..........
-¿ EL vapor es simplemente de agua ?
-¿ Por qué hay que repetir el proceso 7 veces. No es lo mismo si se deja oxidando mas tiempo y después mas tiempo también en el voprizador ?
-No he entendido el último paso........
bestiababosa escribió:la última aplicación hay que matar el proceso, luego debe vaporizarse y vuelta a vaporizarse y vaporizarse.....hasta que el arma quede "desoxidada", o neutra.
¿ Pero el producto para parar la oxidación es antes o después del último vaporizado ?
Luego dices que el proceso de oxidación se puede parar con un producto específico o con aceite.....¿ Qué usaste tú ?
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
entiendo sus dudas, paso a explicarme mejor:
hay que repetir el proceso de oxidacion varias veces, pues va pillando tono y fuerza el pavón en cada aplicación. La primera aplicación de quimico, aparición de óxido, vaporizado y rascado, deja un tono azul muy ligero, que va reforzandose en la 2ª, aun más en la 3ª, etc...normalmente hasta 5 , 6 o 7 veces y para conseguir un tono bien oscuro.......es cuestion nuestra cuando parar.
no podemos hacerlo de una vez, dejándolo mucho mas tiempo, porque en vez de pavonar, es decir, oxidar controládamente, pasaremos a corrosión. Ojo, se puede hacer de una vez dejandolo mucho tiempo si queremos un marronado, como el color de los mosquetes de epoca. Pero es que ese color era casi corrosión controlada, demasiado profundo y basto, pero efectivo.
el proceso se para con vaporizado, no aplico ningun liquido o unguento de paro, que sí venden en tiendas, pero no he probado. Es decir, una vez hemos llegado la vez 6 0 7 u 8, hemos rascado, y hemos obtenido el color, lo que hacemos es volver vaporizar pero SIN APLICAR QUIMICO OXIDANTE, para matar el proceso y que no siga oxidando..
l marronado, que no pavonado, podemos conseguirlo oxidando una vez o dos largo tiempo, que profundize, y depues escaldando con agua hirviente, que no vaporizando, rascamos, volvemos a hervir y hervir para matar proceso, y hechamos aceite.
el vapor para el pavonado es agua de grifo, ni siquiera hace falta destilada, pues es vapor.
un saludo
hay que repetir el proceso de oxidacion varias veces, pues va pillando tono y fuerza el pavón en cada aplicación. La primera aplicación de quimico, aparición de óxido, vaporizado y rascado, deja un tono azul muy ligero, que va reforzandose en la 2ª, aun más en la 3ª, etc...normalmente hasta 5 , 6 o 7 veces y para conseguir un tono bien oscuro.......es cuestion nuestra cuando parar.
no podemos hacerlo de una vez, dejándolo mucho mas tiempo, porque en vez de pavonar, es decir, oxidar controládamente, pasaremos a corrosión. Ojo, se puede hacer de una vez dejandolo mucho tiempo si queremos un marronado, como el color de los mosquetes de epoca. Pero es que ese color era casi corrosión controlada, demasiado profundo y basto, pero efectivo.
el proceso se para con vaporizado, no aplico ningun liquido o unguento de paro, que sí venden en tiendas, pero no he probado. Es decir, una vez hemos llegado la vez 6 0 7 u 8, hemos rascado, y hemos obtenido el color, lo que hacemos es volver vaporizar pero SIN APLICAR QUIMICO OXIDANTE, para matar el proceso y que no siga oxidando..
l marronado, que no pavonado, podemos conseguirlo oxidando una vez o dos largo tiempo, que profundize, y depues escaldando con agua hirviente, que no vaporizando, rascamos, volvemos a hervir y hervir para matar proceso, y hechamos aceite.
el vapor para el pavonado es agua de grifo, ni siquiera hace falta destilada, pues es vapor.
un saludo
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
Estupendo tutorial, de lo mejor que he leído, tengo una duda sobre lo que no queremos oxidar, dices tapar con pintura, en definitiva es pintar todo lo queremos oxidar y luego quitarlo con disolvente?, lo cual me imagino no afecta nada al trabajo realizado.
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
acierta usted, se pinta con pintura blanca recamaras para que no se oxiden, que ojo, podria hacerse, pero en las armas por oxidación, se pavona por fuera, pues todo lo que entre dentro, es un rollo rascarlo y nunca lo dejamos bien limpio y el vapor no entra bien, luego no pavona bien.
por eso las ASTRA 400, si se desarman, o LUGER Imperiales, están pavonadas sólo por fuera, a brocha.
el disolvente que se usa para quitar la pintura, no afecta a los pavones de ningun tipo. El cañón, por otro lado, va taponado y conviene ademas, aceitarlo bien por si acaso y limpiar y reaceitar en cada aplicación exterior de oxidante.
les mostraré fotos:
antes de pavonado con el aburrido acabado UBERTI:
despues de pavonado oxidación (el arma no se lustró demasiado):
siguiente paso, envejecido, para darle aspecto de antiguedad, desgastando pavón en aristas, y zonas aledañas alvéolos, etc..
realmente parece que el arma tuviera 130 años.
el costo compensa, pues por unos 20 euros o algo más, tengo para pavonar unas diez armas.
un saludo
por eso las ASTRA 400, si se desarman, o LUGER Imperiales, están pavonadas sólo por fuera, a brocha.
el disolvente que se usa para quitar la pintura, no afecta a los pavones de ningun tipo. El cañón, por otro lado, va taponado y conviene ademas, aceitarlo bien por si acaso y limpiar y reaceitar en cada aplicación exterior de oxidante.
les mostraré fotos:
antes de pavonado con el aburrido acabado UBERTI:
despues de pavonado oxidación (el arma no se lustró demasiado):
siguiente paso, envejecido, para darle aspecto de antiguedad, desgastando pavón en aristas, y zonas aledañas alvéolos, etc..
realmente parece que el arma tuviera 130 años.
el costo compensa, pues por unos 20 euros o algo más, tengo para pavonar unas diez armas.
un saludo
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 171
- Registrado: 14 Ago 2014 18:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.

Gracias.
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
gracias, espero estas técnicas se popularizen y se empiezen a emplear más por los aficionados y usuarios, pues no son complicadas ni peligrosas para la salud como el pavon alcalino a alta temperatura, y el resultado suele ser bueno, ya que sólo requieren sentido común.
un saludo
un saludo
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
bestiababosa escribió:entiendo sus dudas, paso a explicarme mejor:
hay que repetir el proceso de oxidacion varias veces, pues va pillando tono y fuerza el pavón en cada aplicación. La primera aplicación de quimico, aparición de óxido, vaporizado y rascado, deja un tono azul muy ligero, que va reforzandose en la 2ª, aun más en la 3ª, etc...normalmente hasta 5 , 6 o 7 veces y para conseguir un tono bien oscuro.......es cuestion nuestra cuando parar.
no podemos hacerlo de una vez, dejándolo mucho mas tiempo, porque en vez de pavonar, es decir, oxidar controládamente, pasaremos a corrosión. Ojo, se puede hacer de una vez dejandolo mucho tiempo si queremos un marronado, como el color de los mosquetes de epoca. Pero es que ese color era casi corrosión controlada, demasiado profundo y basto, pero efectivo.
el proceso se para con vaporizado, no aplico ningun liquido o unguento de paro, que sí venden en tiendas, pero no he probado. Es decir, una vez hemos llegado la vez 6 0 7 u 8, hemos rascado, y hemos obtenido el color, lo que hacemos es volver vaporizar pero SIN APLICAR QUIMICO OXIDANTE, para matar el proceso y que no siga oxidando..
l marronado, que no pavonado, podemos conseguirlo oxidando una vez o dos largo tiempo, que profundize, y depues escaldando con agua hirviente, que no vaporizando, rascamos, volvemos a hervir y hervir para matar proceso, y hechamos aceite.
el vapor para el pavonado es agua de grifo, ni siquiera hace falta destilada, pues es vapor.
un saludo
Gracias por la aclaración.
Ya por último ¿ Puedes nombrar el producto para oxidar ? Simplemente para tener una orientación.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
edito, pués no me acordaba al pasarlo de recipiente a bote de cristal hace años, pero era éste:
la denominación es "ACTIVADOR DE OXIDO", y me da que cualquier marca que consista en algo que oxide el hierro, les valdrá. Para los despistados, el producto de la derecha. Es de color azul tipo Cristasol o limpiacristales, tiene la misma apariencia, no es peligroso para las manos, se puede tocar, aunque como siempre, mejor guante y lavado de manos antes de ingeriri alimento.
intentaran venderles el liquido de paro, que no se en qúe consiste, pero no lo compren. El proceso se para con vapor y mas vapor, y recuerden que solo por fuera y no en revocecos, para que después no sude óxido no transformado en pavón al no llegarle bien el vapor.
me preguntan y mucho si vale hervido, parece ser que alguien del club pavonó una ASTRA 300 con una reja y olla al uso. No lo sé, pero si sé que con una simple vaporizadora de CARREFOUR, el resultado está garantizado.
un saludo
la denominación es "ACTIVADOR DE OXIDO", y me da que cualquier marca que consista en algo que oxide el hierro, les valdrá. Para los despistados, el producto de la derecha. Es de color azul tipo Cristasol o limpiacristales, tiene la misma apariencia, no es peligroso para las manos, se puede tocar, aunque como siempre, mejor guante y lavado de manos antes de ingeriri alimento.
intentaran venderles el liquido de paro, que no se en qúe consiste, pero no lo compren. El proceso se para con vapor y mas vapor, y recuerden que solo por fuera y no en revocecos, para que después no sude óxido no transformado en pavón al no llegarle bien el vapor.
me preguntan y mucho si vale hervido, parece ser que alguien del club pavonó una ASTRA 300 con una reja y olla al uso. No lo sé, pero si sé que con una simple vaporizadora de CARREFOUR, el resultado está garantizado.
un saludo
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
Gracias de nuevo !
No me suena la marca pero como suelo comprar tapaporos, pinturas y demás, estaré al loro.
No me suena la marca pero como suelo comprar tapaporos, pinturas y demás, estaré al loro.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 171
- Registrado: 14 Ago 2014 18:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
La verdad, hace un tiempo busqué información del tema en internet. En webs de habla española no encontré casi nada y en webs americanas si que había información, pero no tan buena ( procedimientos mas complejos o que involucraban productos caros) y bien explicada como la que tu presentas.
A buen seguro que has abierto un campo para la mejorar estética y la conservación de armas, accesible a cualquiera.
A buen seguro que has abierto un campo para la mejorar estética y la conservación de armas, accesible a cualquiera.
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
Un tutorial increible. Muy buen trabajo y explicado para todo el mundo!!
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
Buenísimo el tutorial.
Os dejo un enlace de un trabajo de pavonado por oxidación en arma larga. Está en inglés pero merece la pena:
https://www.ncgunowners.com/forum/showth ... 689&page=5
Saludos y gracias a bestiababosa por el magnífico tutorial.
Os dejo un enlace de un trabajo de pavonado por oxidación en arma larga. Está en inglés pero merece la pena:
https://www.ncgunowners.com/forum/showth ... 689&page=5
Saludos y gracias a bestiababosa por el magnífico tutorial.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
no hay de que, gracias a ustedes.
el trabajo del americano me parece magnifico.
un saludo
el trabajo del americano me parece magnifico.
un saludo
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
bestiababosa escribió:no hay de que, gracias a ustedes.
el trabajo del americano me parece magnifico.
un saludo
El Marlin le ha quedado de fábula. La única variación es que hierve las piezas en vez de aplicarles vapor. Me ha pasado que con la vaporizadora se producen goteos (desde la tapa) que dejan manchas en el pavonado (hay que volver a empezar). No sé si será algo que se evite usando agua destilada o directamente sea mejor hervir (en agua destilada) como hace el del Marlin.
Por cierto, el Rust Effect funciona pero el Plum Brown de Birchwood Casey es más rápido y consistente, además, si no hervimos, sirve para marronar armas de avancarga. Se aplica calentando el metal previamente. Siempre, siempre hay que usar guantes y mascarilla para usar todos estos productos. Los vapores que se producen no son nada aconsejables.
Saludos
AUDACES FORTUNA IUVAT
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados