Ermitaño , son cosas distintas , y una máquina de soldar , del tipo que sea , no es una máquina de taladrar de mano, que la coje cualquiera y te hace un taladro aunque queme cinco brocas , la soldadura es muy peligrosa para la vista , hay que ser como mínimo un aficionado avanzado .
Un saludo
Pregunta para Soldadores
Re: Pregunta para Soldadores
El mejor calibre es aquel que hace el agujero en su sitio.
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta para Soldadores
Buenos días a todos.
Ya tengo la pieza soldada. Esta vez a tardado menos, se ve que con la crisis tiene menos carga de trabajo.
Os pongo una foto, aunque aun falta retocarla un poco con el Dremel.
Saludos
Ya tengo la pieza soldada. Esta vez a tardado menos, se ve que con la crisis tiene menos carga de trabajo.
Os pongo una foto, aunque aun falta retocarla un poco con el Dremel.
Saludos
Re: Pregunta para Soldadores
estimnado amigo, depende
en primer lugar la soldadura solo se aplica, soldadura fuerte con fusion (no blanda sin fusion, ejemplo, puntos de mira a la plata...) repito, solo se aplica a determinados tipos de armas, como son, por ejemplo, ciertos fusiles de asalto como el G3, subfusiles...etc.
para soldar la chapa, he visto en una fabrica USA, VECTOR ARMS, fabricar G3 soldando la chapa con TIG. La chapa fina se puede soldar a TIG, con tungsteno y boquilla adecuada, y varilla tambien fina, 1,6 creo recordar.
en produccion mas basta se suelda con MIG-MAG o semiautomatica, en argot. La chapa fina, o piezas de pequeño tamaño no se sueldan a electrodo, pues incluso los de rutilo de 1,6mm producen un destrozo considerable. El electodo es para caldereria y soldadura de chapa gruesa.
otro metodo usado a veces es soldadura por presion,...se aplica una presion entre las dos piezas y una corriente electrica que funde las superficies en contacto.
las escopetas de dos cañones se soldaban y sueldan todavia a estaño, o cualquier otro material de soldadura blanda. repito, soldadura blanda es cuando no hay fusion entre los materiales.
despues tienes una excepcion...se llama OSVALDO GATTO, es argentino, produce armas de avancarga y las suelda a electrodo, le mete radial y el resultado es una bazofia.
para piezas de tamaño relativamente pequeño....a MIGMAG o TIG....
necesitas un grupo de soldar, vale uno bueno y compacto, los manometros y una bombona pequeña, que la puedes tener en casa y se recarga.
es una soldadura dificil. Trabaje años de soldador. Me homologue en todo, incluyendo TIG. Aborrezco la soldadura y creo que debemos evitarla. Para produccion de armas de guerra vale..en todo lo demas, no es buen proceso. Las piezas pequeñas no se sueldan...se fabrican, punto.
se sueldan empuñaduras construidas a base de chapa (G3) armazones tambien de chapa.....(G3, UZI)..etc....en definitiva...se suelda chapa y muy rara vez piezas solidas de acero...
los puntos de sueldan con plata, cobre o estaño, una soldarura bastante fuerte, pero que tecnicamente es "soldadura blanda".
repito, solohe visto soldar pletinas, martillos y hasta cabezas de tornillos a este Osvaldo ( y mira que hay buenos armeros, excelentes, en la ARGENTINA) y el resultado era una guarrada. Lo hacia, como no, a electrodo, el sistema mas barato. Huyamos del electrodo.
un saludo
en primer lugar la soldadura solo se aplica, soldadura fuerte con fusion (no blanda sin fusion, ejemplo, puntos de mira a la plata...) repito, solo se aplica a determinados tipos de armas, como son, por ejemplo, ciertos fusiles de asalto como el G3, subfusiles...etc.
para soldar la chapa, he visto en una fabrica USA, VECTOR ARMS, fabricar G3 soldando la chapa con TIG. La chapa fina se puede soldar a TIG, con tungsteno y boquilla adecuada, y varilla tambien fina, 1,6 creo recordar.
en produccion mas basta se suelda con MIG-MAG o semiautomatica, en argot. La chapa fina, o piezas de pequeño tamaño no se sueldan a electrodo, pues incluso los de rutilo de 1,6mm producen un destrozo considerable. El electodo es para caldereria y soldadura de chapa gruesa.
otro metodo usado a veces es soldadura por presion,...se aplica una presion entre las dos piezas y una corriente electrica que funde las superficies en contacto.
las escopetas de dos cañones se soldaban y sueldan todavia a estaño, o cualquier otro material de soldadura blanda. repito, soldadura blanda es cuando no hay fusion entre los materiales.
despues tienes una excepcion...se llama OSVALDO GATTO, es argentino, produce armas de avancarga y las suelda a electrodo, le mete radial y el resultado es una bazofia.
para piezas de tamaño relativamente pequeño....a MIGMAG o TIG....
necesitas un grupo de soldar, vale uno bueno y compacto, los manometros y una bombona pequeña, que la puedes tener en casa y se recarga.
es una soldadura dificil. Trabaje años de soldador. Me homologue en todo, incluyendo TIG. Aborrezco la soldadura y creo que debemos evitarla. Para produccion de armas de guerra vale..en todo lo demas, no es buen proceso. Las piezas pequeñas no se sueldan...se fabrican, punto.
se sueldan empuñaduras construidas a base de chapa (G3) armazones tambien de chapa.....(G3, UZI)..etc....en definitiva...se suelda chapa y muy rara vez piezas solidas de acero...
los puntos de sueldan con plata, cobre o estaño, una soldarura bastante fuerte, pero que tecnicamente es "soldadura blanda".
repito, solohe visto soldar pletinas, martillos y hasta cabezas de tornillos a este Osvaldo ( y mira que hay buenos armeros, excelentes, en la ARGENTINA) y el resultado era una guarrada. Lo hacia, como no, a electrodo, el sistema mas barato. Huyamos del electrodo.
un saludo
Re: Pregunta para Soldadores
doncesar escribió:estimnado amigo, depende
en primer lugar la soldadura solo se aplica, soldadura fuerte con fusion (no blanda sin fusion, ejemplo, puntos de mira a la plata...) repito, solo se aplica a determinados tipos de armas, como son, por ejemplo, ciertos fusiles de asalto como el G3, subfusiles...etc.
para soldar la chapa, he visto en una fabrica USA, VECTOR ARMS, fabricar G3 soldando la chapa con TIG. La chapa fina se puede soldar a TIG, con tungsteno y boquilla adecuada, y varilla tambien fina, 1,6 creo recordar.
en produccion mas basta se suelda con MIG-MAG o semiautomatica, en argot. La chapa fina, o piezas de pequeño tamaño no se sueldan a electrodo, pues incluso los de rutilo de 1,6mm producen un destrozo considerable. El electodo es para caldereria y soldadura de chapa gruesa.
otro metodo usado a veces es soldadura por presion,...se aplica una presion entre las dos piezas y una corriente electrica que funde las superficies en contacto.
las escopetas de dos cañones se soldaban y sueldan todavia a estaño, o cualquier otro material de soldadura blanda. repito, soldadura blanda es cuando no hay fusion entre los materiales.
despues tienes una excepcion...se llama OSVALDO GATTO, es argentino, produce armas de avancarga y las suelda a electrodo, le mete radial y el resultado es una bazofia.
para piezas de tamaño relativamente pequeño....a MIGMAG o TIG....
necesitas un grupo de soldar, vale uno bueno y compacto, los manometros y una bombona pequeña, que la puedes tener en casa y se recarga.
es una soldadura dificil. Trabaje años de soldador. Me homologue en todo, incluyendo TIG. Aborrezco la soldadura y creo que debemos evitarla. Para produccion de armas de guerra vale..en todo lo demas, no es buen proceso. Las piezas pequeñas no se sueldan...se fabrican, punto.
se sueldan empuñaduras construidas a base de chapa (G3) armazones tambien de chapa.....(G3, UZI)..etc....en definitiva...se suelda chapa y muy rara vez piezas solidas de acero...
los puntos de sueldan con plata, cobre o estaño, una soldarura bastante fuerte, pero que tecnicamente es "soldadura blanda".
repito, solohe visto soldar pletinas, martillos y hasta cabezas de tornillos a este Osvaldo ( y mira que hay buenos armeros, excelentes, en la ARGENTINA) y el resultado era una guarrada. Lo hacia, como no, a electrodo, el sistema mas barato. Huyamos del electrodo.
un saludo
Muy bueno, pero.........
Ya hemos explicado mas o menos como se puede soldar, no creo que la pregunta sea para que nos lien con ingienería.
Soldar simplemente con mas o menos dificultad pero soldad, con la maquina que tengas a mano y un soldador, ya está.
Esa pieza ha quedado bién, ahora a limar y pulir.
Yo he soldado piezas muy pequeñas con electrodo, incluso de armas, paciencia y a darle, luego lima en mano y lija.
Funciona.
No nos liemos con la profesinalidad de unos y otros, que el que pregunta ya se sabe que no es profesional, pero la curiosidad hace que aprendas, y las meteduras de pata hacen que te profesionalices.
Hala, a fundir hierro

Re: Pregunta para Soldadores
indiscutiblemente TIG. Digamos que es el bisturí del cirujano.
Alternativas:
MIG con hilo de no más de 0,8mm, pero para zonas pequeñas difícil de controlar el aporte.
Oxiacetileno, pero para piezas pequeñas como la de la foto les pegas un calentón que las deforma.
El TIG no es difícil si se tiene un buen maestro. De hecho en mi opinión es más fácil que p.e. el oxiacetileno. En 1 - 2h de clase teórico-práctica estás soldando de forma aceptable esa pieza de la foto. Idealmente con control remoto de pie (quien lo tenga sabe que es la diferencia entre la luz y las tinieblas). Para tus necesidades 150A DC son suficientes.
Yo tengo para TIG un equipo de primera marca (comprado de segunda mano en Ebay UK), te desaconsejo los equipos tipo Carrefour. Mejor uno bueno usado que uno malo nuevo. Marcas recomendables: Esab, Kemppi, Fronius, Cebora. En Ebay Alemania y UK suele haber movimiento de este tipo de equipos.
Si tienes más dudas escríbeme un MP
Alternativas:
MIG con hilo de no más de 0,8mm, pero para zonas pequeñas difícil de controlar el aporte.
Oxiacetileno, pero para piezas pequeñas como la de la foto les pegas un calentón que las deforma.
El TIG no es difícil si se tiene un buen maestro. De hecho en mi opinión es más fácil que p.e. el oxiacetileno. En 1 - 2h de clase teórico-práctica estás soldando de forma aceptable esa pieza de la foto. Idealmente con control remoto de pie (quien lo tenga sabe que es la diferencia entre la luz y las tinieblas). Para tus necesidades 150A DC son suficientes.
Yo tengo para TIG un equipo de primera marca (comprado de segunda mano en Ebay UK), te desaconsejo los equipos tipo Carrefour. Mejor uno bueno usado que uno malo nuevo. Marcas recomendables: Esab, Kemppi, Fronius, Cebora. En Ebay Alemania y UK suele haber movimiento de este tipo de equipos.
Si tienes más dudas escríbeme un MP
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados