Roque70 escribió:La verdad es que no entiendo tanta polémica
Hola compañero Roque. Es fácil. Hay a quien le gusta la polémica. Y cuando se juntan varios contra uno, la cosa va a mas... (no lo digo por mi, lo digo por mi compy Coopy).
Roque70 escribió: Estando cada uno clasificado en su propia división no hay problema por compartir stages
Siento contradecirte. Valdemoro, año pasado. Salida con un Popper a 58 metros. Eso no hay 22 que lo tumbe. Y mucho menos con pistola.
Roque70 escribió: La pasada navidad en la tirada de metales de la FMTO (ok, ok ya se que 'steel action' tiene una reglamentación diferente al IPSC pero convendreis conmigo que es mas parecido que el tiro de precisión) se tiraba en .45, .40, 9mm, .22 minirifle y .22 pistola. Se compartian todos los stages y en las escuadras estaban compuestos por tiradores de todas las divisiones (algunos incluso tiraban en varias a la vez). Solo en el stage de la estrella de texas hubo que proveer de blancos alternativos porque el 22 no era capaz de abatir ese movil.
¿Lo ves? "blancos alternativos para .22"
Es decir, distintos stages en función del calibre. Eso en IPSC no existe.
Roque70 escribió:Me gustaría invitaros, si os fuese posible, a alguna de estas tiradas de metales y tambien especialmente a las de minirifle IPSC que se organizan en Madrid. Vereis que aun tirando con .22 el DVC está muy presente y en ningún caso se trata de una partida de airsoft en el bosque.
Estoy absolutamente seguro de ello. Y que tiene que ser muy divertido también. Y por supuesto, tal como he dicho al principio, yo soy de los que apoyaría que el .22 se legalizase para la práctica del IPSC en esencia, pero en una modalidad específica, no con el resto de calibres. Porque no se pueden abatir metales a según que distancias, entre otras cosas, además de la ventaja que supondría tirar con un calibre "flojo y suave", en lugar de un grueso calibre. Lo siento, pero no es lo mismo.
Saludos Roque!