El artículo 5.1.6 dice: Las armas de mano deben ser seguras y utilizables. Los Oficiales de Campo podrán, en cualquier momento, solicitar el arma, o equipo relacionado, de un competidor para ser examinada a los efectos de controlar que estén funcionando en forma segura. Si alguno de esos elementos es declarado no utilizable o inseguro por un Oficial de Campo, los mismos deberán ser retirados de la competencia hasta que sean reparados a satisfacción del Range Master. Pues bién la pregunta es:
¿Podría un R.O. declarar insegura un arma después de inspeccionarla, y retirarla de la competición, por llevar el seguro de empuñadura desactivado?
Pregunta sobre reglamento....
RE: Pregunta sobre reglamento....
Yo pienso que si, porque las armas se pueden estropear. Si lo lleváramos al extremo de demostrar que el tirador lo ha manipulado adrede por tener alguna ventaja competitiva creo que sería susceptible de aplicarse conducta antideportiva.
Otra cosa es que, por ejemplo, en la hoja de verificación ponga que en un arma de Open tienes un tirador y el Range de turno vea que no lo llevas en su Ejercicio, eso sería un "warning" (tarjeta amarilla) y al segundo "warning" sería DQ.
Las hojas de verificación es algo que se debería aplicar en España, nunca lo he visto aquí, en cambio en Francia es lo más normal del mundo.
Saludos,
Otra cosa es que, por ejemplo, en la hoja de verificación ponga que en un arma de Open tienes un tirador y el Range de turno vea que no lo llevas en su Ejercicio, eso sería un "warning" (tarjeta amarilla) y al segundo "warning" sería DQ.
Las hojas de verificación es algo que se debería aplicar en España, nunca lo he visto aquí, en cambio en Francia es lo más normal del mundo.
Saludos,
                   Â
RE: Pregunta sobre reglamento....
Muchas gracias por tu opinión, pero a mi me gustaría ir un poco más allá y plantear un caso hipotético que afortunadamente nunca se ha dado, pero puede ocurrir con cierta facilidad. ¿ Qué pasaría si a un tirador que dispara con un arma sistema 1911, con el seguro de empuñadura desactivado, cuando suena el Timer , desenfunda y el arma se le cae de las manos y se produce un disparo accidental que impacta en una persona, ya sea público, R.O. o sobre él mismo? Pues bien en mi opinión ese arma quedaría intervenida por la autoridad competente y pasaría un examen pericial en el que si se determina que ese seguro u otro ha sido desactivado, y por causa de impactar ésta contra el suelo u otro sitio (ya que no llevan seguro automático de aguja) se ha producido el disparo, 1º la licencia de armas retirada de forma preventiva, 2º las compañías de seguros no se harían cargo del accidente y 3º casi con total seguridad este tirador sería procesado por un delito de imprudencia temeraria, que ya veríamos en que acabaría el tema dependiendo de la lesión causada.
Conclusión: no desactivéis ningún seguro ya sea de 1911 o de cualquier otra.
Conclusión: no desactivéis ningún seguro ya sea de 1911 o de cualquier otra.
RE: Pregunta sobre reglamento....
Respecto a la pregunta que planteas ONDINA17:
¿Podría un R.O. declarar insegura un arma después de inspeccionarla, y retirarla de la competición, por llevar el seguro de empuñadura desactivado?
Entiendo que NO, salvo en producción.
Otra cuestión sería, ¿es segura un arma que carezca de algún seguro automático (de bloqueo de aguja, de empuñadura, etc...) que evite un disparo accidental ante una caída eventual del arma al suelo?
Mi respuesta es NO, sin embargo hay muchas armas que carecen de estos y se utilizan en esta modalidad sin mayores objeciones. Por tanto no considero que sea ilegal anularlos (salvo en producción) si hay otras que carecen de ellos.
Y "voy un poco más allá" ONDINA, mi perplejidad aumenta cuando en la división de producción se nos obliga a salir con cartucho en recámara y con el MARTILLO COMPLETAMENTE ABATIDO, esto es, con el martillo apoyado materialmente sobre la aguja percutora (anulando el seguro o la posición anticaida del martillo) con armas aprobadas en el listado de producción, de las que hay no pocas, carentes de los seguros antes mencionados (de bloqueo de aguja, de empuñadura, etc...) con el consiguiente peligro ante una caída accidental del arma al suelo.
Por tanto no sería más razonable y seguro que se exigiera las 5 LIBRAS de presión en el disparador para doble acción desde ésta posición (seguro anticaida) y no desde "la muy insegura, martillo completamente abatido".
Para más INRI, si es desde esta posición para las armas dotadas de algún sistema de desamartillado, por lo que quedaría unificado el criterio.
Saludos, Glocko.
¿Podría un R.O. declarar insegura un arma después de inspeccionarla, y retirarla de la competición, por llevar el seguro de empuñadura desactivado?
Entiendo que NO, salvo en producción.
Otra cuestión sería, ¿es segura un arma que carezca de algún seguro automático (de bloqueo de aguja, de empuñadura, etc...) que evite un disparo accidental ante una caída eventual del arma al suelo?
Mi respuesta es NO, sin embargo hay muchas armas que carecen de estos y se utilizan en esta modalidad sin mayores objeciones. Por tanto no considero que sea ilegal anularlos (salvo en producción) si hay otras que carecen de ellos.
Y "voy un poco más allá" ONDINA, mi perplejidad aumenta cuando en la división de producción se nos obliga a salir con cartucho en recámara y con el MARTILLO COMPLETAMENTE ABATIDO, esto es, con el martillo apoyado materialmente sobre la aguja percutora (anulando el seguro o la posición anticaida del martillo) con armas aprobadas en el listado de producción, de las que hay no pocas, carentes de los seguros antes mencionados (de bloqueo de aguja, de empuñadura, etc...) con el consiguiente peligro ante una caída accidental del arma al suelo.
Por tanto no sería más razonable y seguro que se exigiera las 5 LIBRAS de presión en el disparador para doble acción desde ésta posición (seguro anticaida) y no desde "la muy insegura, martillo completamente abatido".
Para más INRI, si es desde esta posición para las armas dotadas de algún sistema de desamartillado, por lo que quedaría unificado el criterio.
Saludos, Glocko.
Fdo.:Eugenio Montes
RE: Pregunta sobre reglamento....
Casi seguro no. SEGURO
Pero es que aunque se libre de la vía penal como para modificar un arma se necesita una autorización previa de la autoridad competente (osea los de verde) y no van a autorizar la eliminación de un seguro. Lo que implica multazo de la ostia y retirada de la licencia en base a los arts. 23, 24 y 28 de la L.O. de Seguridad Ciudadana.
Saludos
P.D. Para tirar sin seguros las de avancarga que no tienen ;) ya sabes que si alguna vez te pasa algo así en Rañobre te dejaremos tirar ........................................................... con tirachinas no perfeccionados.
Pero es que aunque se libre de la vía penal como para modificar un arma se necesita una autorización previa de la autoridad competente (osea los de verde) y no van a autorizar la eliminación de un seguro. Lo que implica multazo de la ostia y retirada de la licencia en base a los arts. 23, 24 y 28 de la L.O. de Seguridad Ciudadana.
Saludos
P.D. Para tirar sin seguros las de avancarga que no tienen ;) ya sabes que si alguna vez te pasa algo así en Rañobre te dejaremos tirar ........................................................... con tirachinas no perfeccionados.
RE: Pregunta sobre reglamento....
:(1 Salud
Ondina desde mi punto de vista, ¿ cual sería la razón para que un R.O. comprobara la seguridad de un arma de RT de un tirador ?.
Creo que ....sólo en caso de una descarga accidental..... ya que si no fuera ásí, daría lugar a muchas controversias.
Y por otra parte, muchos RO. pensaran que ya es bastante castigo tener un DQ, pero soy de los que creo que se debería comprobar más armas de las que se comprueban.
En fin el reglamento y sus especificaciones no va tan aprisa como la técnica de las armas y la rapidez mental de los tiradores. :(2
Con respecto a los comentarios de GLOCKO, creo que ocurre lo mismo, el reglamento se hizo cuando estos seguros de martillo no estaban del todo contemplado.
Ocurrió así con un tirador de mi escuadra en la Fase CP de Valdemoro, iba el hombre abatiendo el martillo con la palanca en todos los stages y en la mayoría o todos ellos, se le hizo corregir la posición.
El tirador, no sin razón cada vez argumentaba que en el último Campeoneto Internacional de ......... ya se contempló este caso, acordandose que era correcto utilizar este tipo de seguro, (según sus noticias, que yo no dudo.) y con esto, no lo contempla el rteglamento.
¿¿ Que hacemos ??
Un saludo
Ondina desde mi punto de vista, ¿ cual sería la razón para que un R.O. comprobara la seguridad de un arma de RT de un tirador ?.
Creo que ....sólo en caso de una descarga accidental..... ya que si no fuera ásí, daría lugar a muchas controversias.
Y por otra parte, muchos RO. pensaran que ya es bastante castigo tener un DQ, pero soy de los que creo que se debería comprobar más armas de las que se comprueban.
En fin el reglamento y sus especificaciones no va tan aprisa como la técnica de las armas y la rapidez mental de los tiradores. :(2
Con respecto a los comentarios de GLOCKO, creo que ocurre lo mismo, el reglamento se hizo cuando estos seguros de martillo no estaban del todo contemplado.
Ocurrió así con un tirador de mi escuadra en la Fase CP de Valdemoro, iba el hombre abatiendo el martillo con la palanca en todos los stages y en la mayoría o todos ellos, se le hizo corregir la posición.
El tirador, no sin razón cada vez argumentaba que en el último Campeoneto Internacional de ......... ya se contempló este caso, acordandose que era correcto utilizar este tipo de seguro, (según sus noticias, que yo no dudo.) y con esto, no lo contempla el rteglamento.
¿¿ Que hacemos ??
Un saludo
RE: Pregunta sobre reglamento....
Pues resulta mas que curioso, porque el mismo DE DIEGO en otro hilo relacionado con la competición de Valdemoro apuntaba lo siguiente:
"sobre los DQs que se produjeron en la 2ª F.C.Presidente 2009, para hablar un poco del "dedo dentro del guardamonte".
8.1.2.4 Si un arma dispone de una palanca de desmontado (decocking lever), ella deberá ser usada en forma exclusiva para desmontar martillo, sin tocar el gatillo. Si el arma no dispone de dicho dispositivo, el martillo debe ser bajado en forma manual y segura en todo su recorrido hacia adelante (es decir, no debe ser bajado sólo hasta el escalón de "medio montado" u otra posición intermedia similar).
Acto que muy pocos hacen y siguen bajando el martillo de forma manual introduciendo el dedo en el guardamonte y actuando sobre el disparador.
O sea, que respecto al caso que comenta doctor-2, algunos estarían pensando en darle DQ, y otros le pegaban la charla por no abatir el martillo completamente.
Que se aclaren, y de paso que nos aclaren..., pero sigo pensando que la mejor opción es exigir las 5 libras desde la posición anticaida del martillo.
Saludos.
"sobre los DQs que se produjeron en la 2ª F.C.Presidente 2009, para hablar un poco del "dedo dentro del guardamonte".
8.1.2.4 Si un arma dispone de una palanca de desmontado (decocking lever), ella deberá ser usada en forma exclusiva para desmontar martillo, sin tocar el gatillo. Si el arma no dispone de dicho dispositivo, el martillo debe ser bajado en forma manual y segura en todo su recorrido hacia adelante (es decir, no debe ser bajado sólo hasta el escalón de "medio montado" u otra posición intermedia similar).
Acto que muy pocos hacen y siguen bajando el martillo de forma manual introduciendo el dedo en el guardamonte y actuando sobre el disparador.
O sea, que respecto al caso que comenta doctor-2, algunos estarían pensando en darle DQ, y otros le pegaban la charla por no abatir el martillo completamente.
Que se aclaren, y de paso que nos aclaren..., pero sigo pensando que la mejor opción es exigir las 5 libras desde la posición anticaida del martillo.
Saludos.
Fdo.:Eugenio Montes
RE: Pregunta sobre reglamento....
Creo que por lo que colocaron en otro posteo se rigen por el reglamento 2006, y en este no se aplica lo del decocker obligatorio (pero si en el reglamento 2009). En el 2009 no hay dudas si tiene decocker y uno desmonta la pistola manualmente es DQ (y bueno hay cosas peores en el reglamento jajaja)
Y en cuanto al seguro de empuñadura, la idea es que el arma tenga seguro (no TODOS los seguros) por lo tanto si el seguro del martillo anda correctamente, solo se prueba ese y listo.
Saludos
J+
Y en cuanto al seguro de empuñadura, la idea es que el arma tenga seguro (no TODOS los seguros) por lo tanto si el seguro del martillo anda correctamente, solo se prueba ese y listo.
Saludos
J+
Volver a “I.P.S.C. / Recorridos de Tiro”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados