VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Armas de IPSC y todo sobre las armas utilizadas en esta disciplina
ipscwildcat
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 21
Registrado: 23 Ago 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor ipscwildcat » 01 Oct 2008 18:20

Como siempre, estas son opiniones propias, que no tienen por qué coincidir con las de otros tiradores, ni siquiera son mejores, pero tampoco peores. En mi experiencia de entrenador, no oficial, he podido comprobar que no se pueden hacer entrenamientos genéricos. Me explico, cada tirador necesita el suyo propio, lo de uno no vale para el otro, solamente existe uno válido para todo el mundo, el fuego real, y esta afirmación no la voy a considerar cierta, porque dentro del fuego real, sólo sería válida la concentración.
Hay un error manifiesto en los entrenamientos de IPSC, que le pasa a todo aquel que llega por primera vez a nuestra modalidad, y a la mayoría de los que ya están; nos ven correr, disparar muy rápido y piensan que eso es el IPSC. Error, hay un tercer factor tanto o más importante que los anteriores, este es un juego de inteligencia y la mayoría de los tiradores no la aplican, no por que no la tengan, sino porque entran el lo que denominados "efecto túnel" y sólo piensan en correr y disparar muy rápido.
Para el tirador novato (en IPSC), lo primero que le recomiendo es que se harte de arma. Contrariamente a lo que se ha dicho en multitud de ocasiones en este espacio, el novel puede entrar en cualquiera de las divisiones, sólo existe un hándicap en la división Open, y no es el arma en si, sino los problemas técnicos (encasquillamientos) que le pueden producir al principio por desconocer cómo se hacen los ajustes de extracción, unidos al ser nuevos también el mundo de la recarga, en contrapartida es la modalidad donde más rápido se adquiere técnica, básica si quieres subir de nivel (para divertirte no hace falta). Como decía, el tirador se tiene que cansar de arma, y he hablado de noveles, pero el 90% de los tiradores españoles se deberían contar como tal. La gente cree que esto es llegar, apretar al gatillo y ya está. Error, el IPSC es una filosofía con manejo de arma, hay que conseguir habilidad en el manejo del arma, cogiéndola, manoseándola, ver que hay una cosa que se llaman miras, ver como te sientes bien con ella, cómo la sujetas…, es decir, tienes que llegar a no acordarte de ella cuando la tienes en la mano, como nos pasa con el bolígrafo, y todo ello se hace en casa, sentado en sillón y viendo la tele ¿es difícil ?., hazlo una semana, verás la diferencia. Ahora comenzarás a sacar rendimiento a cada disparo, ya puedes ir al campo de tiro y hacer secuencias de dos disparos en series de tres y dedicarte a concentrar a 10mts. Esto es lo mejor para un "novato". Alguno dirá, ¡ pero si yo los meto en el 10 a 25 mts.! Y yo les contestaré, si, pero no haciéndolo rápido. Nosotros disparamos en Open a 25 mts. entre 1,05 y 1,14 seg., en Producción, entre 1,15 y 1,25 seg.. es cuestión de entrenar en seco, el primer disparo SOLO lo hace el seco.
 Si somos hombres para dar, también lo somos para recibir 

Avatar de Usuario
kermit
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1121
Registrado: 07 Dic 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor kermit » 01 Oct 2008 18:27

Me encanta ésta dinámica, vamos a por las sucesivas partes del hilo que son MUY pero que MUY de agradecer:plas:plas:plas

Saludos
 When IÁm a good dog they sometimes throw me a bone in

Avatar de Usuario
glocko
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 228
Registrado: 19 Nov 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor glocko » 01 Oct 2008 18:33

:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas

¡¡¡¡¡¡POR FIN ALGO DE TIRO¡¡¡¡¡¡¡

Vamos a hablar de lo que más nos gusta.... :((

Saludos.
Fdo.:Eugenio Montes

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor casull454 » 01 Oct 2008 18:57

Muchas gracias por compartir con nosotros este hilo, ipscwildcat.

:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas


En este sub-foro no teníamos nada así y nos será realmente muy útil.

Ojalá lo amplíes pronto con más entregas.

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
Beorn
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2269
Registrado: 16 Ago 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Beorn » 01 Oct 2008 19:20

¿Donde esta el muñequito de quitarse el sombrero? :)

Muchas gracias ipscwildcat.

:plas :plas :plas
Non fortuna homines aestimabo, sed moribus                               

ipscwildcat
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 21
Registrado: 23 Ago 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor ipscwildcat » 01 Oct 2008 19:23

Como vereis este es el Tema I de Vamos a entrenar IPSC. Va dirigido a los tiradores principiantes que se inician en este deporte que tanto amamos y por el tanto luchamos.
Si Alguien tiene alguna pregunta, quiere aclarar dudas sobre el este TEMA I Exclusivamentecon mucho Gusto contestaremos en la medida de nuestra posibilidad . Mas adelante iremos ampliando con otros niveles. Esperamos que la información os sea util . Todos estos temas seran ampliandos en:
[color=Yellow][b]https://www.armasycompeticion.es
 Si somos hombres para dar, también lo somos para recibir 

Avatar de Usuario
Beorn
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2269
Registrado: 16 Ago 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Beorn » 01 Oct 2008 19:28

Con tu permiso :) que asi se accede directamente :)

http://www.armasycompeticion.es
Non fortuna homines aestimabo, sed moribus                               

Avatar de Usuario
rauldvc
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 360
Registrado: 13 Ene 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor rauldvc » 01 Oct 2008 20:58

Muy bueno ipscwildcat. :plas:plas:plas:plas:plas:plas

Un saludo DVC
DVC

Avatar de Usuario
rafaelgmipsc
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5061
Registrado: 07 Oct 2006 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor rafaelgmipsc » 01 Oct 2008 21:43

Gracias por ilustrarnos y esperamos el siguiente con impaciencia.:plas:plas:plas:plas:plas
navigare necesse est, vivere non est necesse

STARIM
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 27
Registrado: 16 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor STARIM » 01 Oct 2008 23:34

[citando a: ipscwildcat]
Como siempre, estas son opiniones propias, que no tienen por qué coincidir con las de otros tiradores, ni siquiera son mejores, pero tampoco peores. En mi experiencia de entrenador, no oficial, he podido comprobar que no se pueden hacer entrenamientos genéricos. Me explico, cada tirador necesita el suyo propio, lo de uno no vale para el otro, solamente existe uno válido para todo el mundo, el fuego real, y esta afirmación no la voy a considerar cierta, porque dentro del fuego real, sólo sería válida la concentración.
Hay un error manifiesto en los entrenamientos de IPSC, que le pasa a todo aquel que llega por primera vez a nuestra modalidad, y a la mayoría de los que ya están; nos ven correr, disparar muy rápido y piensan que eso es el IPSC. Error, hay un tercer factor tanto o más importante que los anteriores, este es un juego de inteligencia y la mayoría de los tiradores no la aplican, no por que no la tengan, sino porque entran el lo que denominados "efecto túnel" y sólo piensan en correr y disparar muy rápido.
Para el tirador novato (en IPSC), lo primero que le recomiendo es que se harte de arma. Contrariamente a lo que se ha dicho en multitud de ocasiones en este espacio, el novel puede entrar en cualquiera de las divisiones, sólo existe un hándicap en la división Open, y no es el arma en si, sino los problemas técnicos (encasquillamientos) que le pueden producir al principio por desconocer cómo se hacen los ajustes de extracción, unidos al ser nuevos también el mundo de la recarga, en contrapartida es la modalidad donde más rápido se adquiere técnica, básica si quieres subir de nivel (para divertirte no hace falta). Como decía, el tirador se tiene que cansar de arma, y he hablado de noveles, pero el 90% de los tiradores españoles se deberían contar como tal. La gente cree que esto es llegar, apretar al gatillo y ya está. Error, el IPSC es una filosofía con manejo de arma, hay que conseguir habilidad en el manejo del arma, cogiéndola, manoseándola, ver que hay una cosa que se llaman miras, ver como te sientes bien con ella, cómo la sujetas…, es decir, tienes que llegar a no acordarte de ella cuando la tienes en la mano, como nos pasa con el bolígrafo, y todo ello se hace en casa, sentado en sillón y viendo la tele ¿es difícil ?., hazlo una semana, verás la diferencia. Ahora comenzarás a sacar rendimiento a cada disparo, ya puedes ir al campo de tiro y hacer secuencias de dos disparos en series de tres y dedicarte a concentrar a 10mts. Esto es lo mejor para un "novato". Alguno dirá, ¡ pero si yo los meto en el 10 a 25 mts.! Y yo les contestaré, si, pero no haciéndolo rápido. Nosotros disparamos en Open a 25 mts. entre 1,05 y 1,14 seg., en Producción, entre 1,15 y 1,25 seg.. es cuestión de entrenar en seco, el primer disparo SOLO lo hace el seco.


¡Que grande eres!, y ademas sabe disparar. Ahí queda eso.

Avatar de Usuario
Beorn
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2269
Registrado: 16 Ago 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Beorn » 01 Oct 2008 23:40

Yo tengo el curso dentro de nada, y aunque mi mentor ya me enseño algo, nunca esta demas toda la informacion que se pueda conseguir.

Tengo ganas de empezar, no a correr si no a tirar desde la posicion quieta (no se como se dice en el dichoso ingles :) )

Si eso me gusta, cuando empiece a trotar cual gracil gacelilla sera la leche :D:D:D:D:D:D
Non fortuna homines aestimabo, sed moribus                               

Avatar de Usuario
Buggyman
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 238
Registrado: 08 Abr 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Buggyman » 02 Oct 2008 01:24

gracias por los consejos.
Yo también soy de los que quiere iniciarse en Recorridos de Tiro y por ahora estoy haciéndome a la Hk P30L.
Es cierto hay que manosearla y hacerse a ella.

Una pregunta
¿Habría que empezar tirando lento pero acertando a blanco???
¿¿¿Y después ganar en velocidad???
en vez de intentar aprender ambas cosas al mismo tiempo no?????
Primero el hombre, luego la máquina

Avatar de Usuario
adrianburgos
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 138
Registrado: 05 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor adrianburgos » 02 Oct 2008 02:23

Muy buena apreciacion de Wlicat , felicitaciones !!!
Si les sirve de algo como para completar lo expuesto, les dejo un link con una nota que escribi sobre el entrenamiento en TP.
http://www.adrianburgos.com.ar/list_prensa.php?id=4
Espero les sirva
Saludos
Adrian
 El tiro practico es un deporte visual, no auditivo !!!

Avatar de Usuario
Beorn
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2269
Registrado: 16 Ago 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Beorn » 02 Oct 2008 09:52

Adrian :) ya lo habia leido, pero como hacia tiempo, me vino bien que lo volvieras a poner :) Gracias, jo ..... ya me vas a hacer gastar mas dinero en el timer JAJAJAJAJAJA

Buggyman eso es algo basico, pero en muchisimas cuestiones, las prisas no son buenas y menos al empezar.

Hablando con gente que sabe salio la comparacion con el baile. Imaginate que estas aprendiendo a bailar agarrado un vals (que es un baile relativamente rapido).

Y de mano, sabes dos pasos, e intentas hacerlos a la velocidad adecuada, seria un desastre, todo tiene su momento y cadencia.

A mi me han recomendado entrenar el "acto reflejo" que es el moviemnto que a base de repetirlo muchas veces, sale instintivo, sin pensar. Por ejemplo el desenfunde, el encare y el cambio de cargador.

Me dijeron que a base del entrenamiento en seco era como se conseguia.

Pero claro, primero hay que hacerlo bien, y para eso hay que hacerlo despacio y marcando bien los movimientos.

Para que la memoria muscular se fuera habituando a ellos.

Segun me fuera encontrando mas comodo, debia de ir acelerando, pero siempre haciendo los movimientos bien.
Non fortuna homines aestimabo, sed moribus                               

ipscwildcat
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 21
Registrado: 23 Ago 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor ipscwildcat » 02 Oct 2008 09:56

[citando a: Buggyman]
gracias por los consejos.
Yo también soy de los que quiere iniciarse en Recorridos de Tiro y por ahora estoy haciéndome a la Hk P30L.
Es cierto hay que manosearla y hacerse a ella.

Una pregunta
¿Habría que empezar tirando lento pero acertando a blanco???
¿¿¿Y después ganar en velocidad???
en vez de intentar aprender ambas cosas al mismo tiempo no?????


Cuando vayas al campo coloca una tarjeta a 15 mts por ejemplo
y lo unico en lo que debes concentrarte es en un empuñe y desenfunde que ya habras entrenado en seco en casa y en el campo antes de empezar a tirar, El empuñe y desenfunde deben ser perfectos ya que eso te easgura un buen disparo. Los disparos deben ir al Alfa. Y esa es tu velocidad. con entrenamiento tu velocidad subira pero tus disparos no se desviaran del Alfa.
Muy Importante : Los disparos CONCENTRADOS.:
Es mejor tener todos los disparos en el delta concentrados en un paquete de tabaco que tener un espurreo de disparos por toda la tarjeta. Dentro de poco mandaremos un monografico sobre el empuñe del arma.
resumiendo
Buscar la Perfecccion y eso solo se consigue entrenando
 Si somos hombres para dar, también lo somos para recibir 

ipscwildcat
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 21
Registrado: 23 Ago 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor ipscwildcat » 02 Oct 2008 10:08

VAMOS A ENTRENAR IPSC (I) Hablemos un poco de la pistola:
La pistola se empuña alta, muy, muy alta, tanto que debemos intentar que la corredera toque la parte superior de la mano. Cuanto más alto empuñes menos botará el arma, si pudiéramos conseguir que el cañón estuviera a la altura de la palma de la mano conseguiríamos la perfección del empuñamiento, es evidente que esto no es posible, pero es para que os imaginéis cual es la idea.

¿Qué hacemos con la otra? Los dedos envuelven a los otros dedos (difícil de explicar), no se ponen en la parte inferior de la mano, sino que los dedos de la mano derecha coinciden en altura con los de la izquierda, o viceversa. Para no hablar siempre de las dos versiones, diestros, zurdos, imaginemos que somos diestros como la mayoría de los tiradores, la técnica coincide en todas sus formas para los zurdos.
Algunos tiradores colocan el dedo índice de la mano izquierda (la que envuelve) por delante del guardamontes, ¿es bueno?. Ni bueno ni malo sino todo lo contrario, es una posibilidad más. Puede coincidir que un tirador de los buenos utilice una de las dos técnicas, no significa nada, podría resultar a su favor el 0,0001 en la influencia de sus marcas personales. El empuñe es otra historia.
Les Recordamos que estos articulos van dirigidos a todos pero principalmente a principiantes. en la medida de lo posible contestaremos a esas dudas que a todos nos asaltan cuando empezamos en los RR.TT.
No pretendemos dar clases magistrales sino simplemente compartir nuestra experiencia con los demas. y que siga el hilo...
 Si somos hombres para dar, también lo somos para recibir 

Avatar de Usuario
Maqroll
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 237
Registrado: 09 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Maqroll » 02 Oct 2008 12:55

Por fín los mestros os habéis decidido. Sólo espero a Vicente y otros expertos, que contribuyan. Hay un hilo, en armas cortas, sobre técnica, donde muchos hemos aprendido mucho, de los que saben
gracias:plas:plas:plas
   "Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frio extremo. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito"
Shackleton, 1914    

Avatar de Usuario
adrianburgos
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 138
Registrado: 05 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor adrianburgos » 02 Oct 2008 13:24

Ya que seguimos con el hilo, les paso otra nota que escribi sobre el desenfunde.


Un poco de técnica: el desenfunde y primer disparo

Si bien las posiciones al momento de iniciar una etapa de TP son muy distintas, voy a tratar de desarrollar el desenfunde básico sabiendo que es difícil explicarlo con palabras.
El desenfunde es la acción que nos va a dar un "buen" o "mal" grip para realizar los primeros disparos. Estos son muy importantes ya que nos condicionan para el desarrollo de la etapa. Sobre todo cuando no le pegamos al popper o plato "de una", o cuando perdimos puntos en el primer blanco.
He visto a muchos tiradores que adoptan una posición cuando el oficial de campo les da la orden de salida y esa posición cambia totalmente luego que suena el timer. Es muy común que se agachen, flexionen las piernas, muevan la cabeza hacia un lado, etc.
Esto no se debe hacer ya que todos estos movimientos que se hacen "de más" solo están mal condicionando un buen desenfunde.
Cuando desenfundamos lo único que tenemos que mover son nuestros brazos, nada más y llevar el arma a la altura de nuestra vista con una alineación de miras perfecta. El cuerpo debe estar erguido con la vista y focalización en el lugar ideal y a la espera del sonido del timer. (Foto 1)
Podría dividir al desenfunde y primer disparo en cuatro pasos bien definidos:

Desenfunde
Grip
Encare
Disparo


Desenfunde (Foto 2): Se puede sacar el arma de la funda de dos maneras.
Una es tomar contacto con la parte delantera del frame (empuñadura) con los tres dedos (medio, anular y meñique) mientras levantamos la mano sacando rápidamente el arma haciendo un movimiento sin cortes o interrupciones. Esta forma es la más rápida.
La otra es pasar el pulgar por encima de la parte posterior del frame y volver a bajar toda la mano tomando firmemente el arma haciendo como un breve descanso y luego sacarla rápidamente.
Particularmente utilizo la técnica de pasar el pulgar, si bien no es tan rápida, a mi parecer es mucho mas efectiva por que me da un empuñe mas firme.
A los que utilizan armas de simple acción, les aconsejo que en este movimiento quiten el seguro.

Grip (Foto 3): El grip es el empuñe del arma con las dos manos. Ya sacamos el arma de la funda y ahora tenemos que hermanar la mano inhábil con la hábil. Cuando realizamos este movimiento no debemos sentir que frenamos en ningún momento sino que el grip se hace en el camino hacia el encare. Tanto la mano hábil (que trae el arma) como la inhábil deben hacer un recorrido paralelo y simultáneo. Se juntan las dos a la altura de la boca del estómago formando nuestro mejor y firme grip.

Encare (Foto 4): Ya tenemos un grip que nos favorece y ahora llevamos el arma a la posición de disparo, el encare propiamente dicho. Aquí voy a detenerme a hablar de la focalización.
Si tenemos focalizado el objetivo (metales o blancos) es imposible focalizar nuestras miras a la vez (Foto 6 y 7). Por consiguiente puede suceder que alza y guión no estén alineados correctamente porque la vista está tomando foco en otro lugar y estamos viendo nítido el objetivo y difusas las miras. Entonces pueden pasar dos cosas que nos perjudiquen: que disparemos igual teniendo los aparatos de puntería desalineados y erremos el disparo, o que cambiemos la focalización hacia las miras y corrijamos la alineación perdiendo demasiado tiempo.
Dado esto aconsejo "preparar" una focalización previa en el lugar exacto donde vamos a llevar nuestras miras. Tenemos que ver difuso el objetivo para cuando lleguen los aparatos de puntería al lugar. Esta técnica optimiza tiempo y evita errores visuales.

Disparo (Foto 5): Si bien en los tres pasos anteriores podemos emplear nuestra máxima velocidad porque son tiempos muertos, es aquí donde debemos frenar un poco para poder efectuar un disparo preciso.
Cuando ya tenemos nuestras miras bien focalizadas y las vemos nítidas y el objetivo difuso, comenzamos a ejercer presión en forma pareja y constante sobre el gatillo. Esta presión debe ser realizada moviendo únicamente la 3er y 2da. falange de nuestro dedo índice y en dirección al pecho. Cualquier otro movimiento de las manos o brazos hará que el tiro no sea preciso.
Lo ideal es que sintamos que nuestra 3er. falange está en contacto con la cola del disparador para empezar a ejercer presión.
Si utilizamos armas de doble acción tendríamos que crear la habilidad (depende de mucha ejercitación) de presionar el gatillo rápidamente hasta un punto medio donde el martillo se ve a mitad de recorrido y allí sí comenzamos a ejercer presión pareja.
Con el sistema safe-action de las Glocks se asemejaría a cuando quitamos rápidamente el recorrido muerto de la acción y ésta se empieza a endurecer.

Estos cuatro pasos para desenfundar tienen que ser precisos, fluidos y no deben tener "cortes". El desenfunde es un solo movimiento que debería formar una especie de "cuarto de circulo" desde la funda hasta el lugar del encare y disparo.
Estos ejercicios se pueden practicar tranquilamente "en seco" en nuestras casas con las precauciones correspondientes (verificar bien el arma, utilizar munición inerte para dar peso, estar en un lugar solo y tranquilo, etc.). Utilizar un timer es ideal para medir nuestros tiempos. También les aconsejo que cuando presionen la cola del disparador y disparen en seco, se queden observando muy bien el comportamiento de las miras para poder corregir algún posible movimiento que pueda causar un error.
 El tiro practico es un deporte visual, no auditivo !!!


Volver a “I.P.S.C. / Recorridos de Tiro”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados