Buenos dias a tod@s. Es mi primer post ya que soy nuevo tanto en el foro como en la practica en IPSC,modalidad Producción.
He buscado antes de preguntar y al no encontrar nada me he decidido a escribir. y si lo hay, por favor me podéis poner el enlace?. Y perdonar si este post no va aquí. Mi pregunta es la siguiente:
Cual es la cota recomendable a la hora de hacer la munición para IPSC?..
Donde practico, cada uno lleva una cota diferente. Unos dicen que cuanto mas larga la cota, mayor precisión. Otros que a menor cota, te evitas problemas a la hora de la entrada en recamara.Unos llevan la recamara tocada, otros no.
Intento guiarme con los que tienen una pistola igual a la mía sin tener recamara tocada, pero cada uno lleva una cosa distinta. Yo tengo una CZ SHADOW SP-01 y quiero empezar a recargar con las siguientes puntas Alsa Pro 124gr,HN 125gr y Ares 125gr.
Un saludo y muchísimas gracias.
COTA MUNICIÓN.
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 22 Nov 2016 23:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- Parrish112
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2331
- Registrado: 24 Feb 2014 20:02
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COTA MUNICIÓN.
la cota es particular de cada pistola. esta es una de esas cosas que deberían de enseñar en el curso de recarga!!!!
para medir la cota, hazle dos cortes longitudinales a una vaina disparada, de tal forma que apriete la punta pero no demasiado. a continuación metes la vaina con la punta casi fuera en la recamara y empujas hasta el fondo. la punta va a meterse mas en la vaina porque el inicio de las estrías es mas estrecho que la punta y que la vaina.
luego, sacas el conjunto y mides lo que te ha salido. esa es la cota máxima de tu pistola.
a partir de aqui lo que tienes que ver es lo que te funciona mejor. a la cota máxima, le restas 4 o 5 milesimas (para que la punta tenga algo de vuelo libre) y desde ahí hacia abajo, vas haciendo pruebas para averiguar cual es la cota que no te da problemas de alimentación y te proporciona la mejor precisión.
Bienvenido a la recarga! ese arte en el que dos pistolas iguales pueden necesitar municiones diferentes para obtener buenos resultados y en la que el cambio de pólvora, pistones, marca de vainas, o incluso el cambio de lote de tu polvora de siempre, te puede dar valores totalmente diferentes en el Chrony
un saludo!
imagen cogida del compañero forero

en el hilo https://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/ayuda-cota-introduccion-ltc-parabelum-916286
para medir la cota, hazle dos cortes longitudinales a una vaina disparada, de tal forma que apriete la punta pero no demasiado. a continuación metes la vaina con la punta casi fuera en la recamara y empujas hasta el fondo. la punta va a meterse mas en la vaina porque el inicio de las estrías es mas estrecho que la punta y que la vaina.
luego, sacas el conjunto y mides lo que te ha salido. esa es la cota máxima de tu pistola.
a partir de aqui lo que tienes que ver es lo que te funciona mejor. a la cota máxima, le restas 4 o 5 milesimas (para que la punta tenga algo de vuelo libre) y desde ahí hacia abajo, vas haciendo pruebas para averiguar cual es la cota que no te da problemas de alimentación y te proporciona la mejor precisión.
Bienvenido a la recarga! ese arte en el que dos pistolas iguales pueden necesitar municiones diferentes para obtener buenos resultados y en la que el cambio de pólvora, pistones, marca de vainas, o incluso el cambio de lote de tu polvora de siempre, te puede dar valores totalmente diferentes en el Chrony
un saludo!
imagen cogida del compañero forero
agr66 escribió: le cito para agradecerle la imagen
en el hilo https://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/ayuda-cota-introduccion-ltc-parabelum-916286
Novato hasta que un maestro diga lo contrario.
The worst days shooting are still better than the best days working
The worst days shooting are still better than the best days working
Re: COTA MUNICIÓN.
JOSEFERVINAGRES escribió:Buenos dias a tod@s. Es mi primer post ya que soy nuevo tanto en el foro como en la practica en IPSC,modalidad Producción.
He buscado antes de preguntar y al no encontrar nada me he decidido a escribir. y si lo hay, por favor me podéis poner el enlace?. Y perdonar si este post no va aquí. Mi pregunta es la siguiente:
Cual es la cota recomendable a la hora de hacer la munición para IPSC?..
Donde practico, cada uno lleva una cota diferente. Unos dicen que cuanto mas larga la cota, mayor precisión. Otros que a menor cota, te evitas problemas a la hora de la entrada en recamara.Unos llevan la recamara tocada, otros no.
Intento guiarme con los que tienen una pistola igual a la mía sin tener recamara tocada, pero cada uno lleva una cosa distinta. Yo tengo una CZ SHADOW SP-01 y quiero empezar a recargar con las siguientes puntas Alsa Pro 124gr,HN 125gr y Ares 125gr.
Un saludo y muchísimas gracias.
Tengo la misma y si no me equivoco utilizo 29mm de cota con las Alsa y la HN.
Saludos,
Re: COTA MUNICIÓN.
JOSEFERVINAGRES escribió: Yo tengo una CZ SHADOW SP-01 y quiero empezar a recargar con las siguientes puntas Alsa Pro 124gr,HN 125gr y Ares 125gr.
Buenos días JOSEFERVINAGRES

¿Vas a recargar con todas las puntas simultáneamente, o probarás una a una la que mejor te vaya? Yo te aconsejo que te decidas sólo por una y que no cambies si no es por una fuerza mayor.
Por lo demás, lo que te ha comentado Parrish112 es, más o menos, lo que yo hago. No corto la vaina, simplemente la abocardo i la meto en el útil de poner la punta. ¡Por lo demás, igual que él!
Saludos

PD.- Yo utilizo las Ares de 124 gr. y, de momento, no tengo queja. ¡Ah!, mi pistola es una SPS.
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 22 Nov 2016 23:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COTA MUNICIÓN.
Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas.
Siguiendo las instrucciones de parrish112 haciendo lo de la vaina cortada por los extremos, me sale el siguiente resultado de cota máxima:
Ares 125gr 29,2.
HN 125gr 28,4.
ALSA PRO 124gr 31,7.
No se si estará bien hecho, aunque creo que no ya que veo que hay mucha diferencia de unas puntas a otras. O no tiene nada que ver y con cada punta es una cota máxima diferente?.
Estas medidas son sin descontar las 4 o 5 milésimas de las que hablais.
1952MBC . Estas puntas son la que voy a probar y con la que vea que va mejor y no me da problemas me quedaré.
Siguiendo las instrucciones de parrish112 haciendo lo de la vaina cortada por los extremos, me sale el siguiente resultado de cota máxima:
Ares 125gr 29,2.
HN 125gr 28,4.
ALSA PRO 124gr 31,7.
No se si estará bien hecho, aunque creo que no ya que veo que hay mucha diferencia de unas puntas a otras. O no tiene nada que ver y con cada punta es una cota máxima diferente?.
Estas medidas son sin descontar las 4 o 5 milésimas de las que hablais.
1952MBC . Estas puntas son la que voy a probar y con la que vea que va mejor y no me da problemas me quedaré.
Re: COTA MUNICIÓN.
Probablemente las pruebas están bien hechas, tal vez la diferencia se deba a la forma de la punta, más o menos ojival, o lo que es lo mismo, que toquen antes las estrías por ser más chata una punta que otra.
De todas maneras ¡suerte!
Un saludo de nuevo
De todas maneras ¡suerte!
Un saludo de nuevo

Re: COTA MUNICIÓN.
Coincido con 1952MBC, los datos que aportas tienen toda la pinta de ser correctos, dado que las dos primeras puntas de tu lista son troncocónicas, y la ALSA PRO ojival. En las troncocónicas hay una longitud cilíndrica mayor desde la base de la punta hasta la arista de inicio del cono truncado, y eso hace que dicha arista toque antes con las estrías. El punto de inicio de la forma ojival empieza antes con respecto a la base de la punta, por tanto esa anterior pérdida de sección hacer que puedas tenerla menos introducida en la vaina sin llegar a tocar estrías.
Como te ha aconsejado el forero Parrish112, a la longitud máxima le resto 5 décimas (medio milímetro) para dejar vuelo libre y evitar sobrepresiones; el proyectil debe ir ya en movimiento cuando choca contra la estría, de lo contrario le costaría más empezar a moverse, pero la pólvora sigue igualmente deflagrando, y al no aumentar el volumen de la cámara de combustion lo sificientemente rápido, la presión puede crecer hasta valores peligrosos.
Saludos,
Nacho
Como te ha aconsejado el forero Parrish112, a la longitud máxima le resto 5 décimas (medio milímetro) para dejar vuelo libre y evitar sobrepresiones; el proyectil debe ir ya en movimiento cuando choca contra la estría, de lo contrario le costaría más empezar a moverse, pero la pólvora sigue igualmente deflagrando, y al no aumentar el volumen de la cámara de combustion lo sificientemente rápido, la presión puede crecer hasta valores peligrosos.
Saludos,
Nacho
Re: COTA MUNICIÓN.
Buenas tardes, veo que los compañeros te han explicado perfectamente como sacar tu cota maxima, solo decirte una cosilla que a mi me paso, para la shadow no daria cota mas larga de 29,10 ya que en la recamara puede que te este entrando perfectamente, pero mira que luego el cargador funcione bien, ya que a mi me entraba bien en la recamara pero se atascaban un poco el cargador por ir demasiado justas, la recamara tiene mas margen que el cargador. Un saludo.
Volver a “I.P.S.C. / Recorridos de Tiro”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados