Mensajepor jumangi » 23 Jun 2019 18:36
Estimados compañeros,
Hemos dejado pasar varias semanas desde que se inició el proceso de “revista extraordinaria” impulsado por la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE), para recabar información desde varias intervenciones locales, tratar de explicar qué está pasando y qué pasos vamos a dar.
EL PROBLEMA
Aparentemente la ICAE parece estar intentando actualizar su Base de Datos (BBDD), que por lo que hemos podido constatar contiene innumerables errores en la información de algunas de las armas de miles de usuarios de nuestro país. Presuntamente estos errores pueden ser debidos a varias causas: por una parte, la introducción descuidada de información en algunos registros de la misma por algunos interventores, recordemos que en España hay más de 340 intervenciones y que no todos los interventores trabajan con eficacia. Por otra, nos consta que dicha BBDD ha sufrido actualizaciones, con las consiguientes migraciones de datos, un proceso delicado que puede saldarse con la corrupción de parte de la información si no se realiza con profesionalidad.
ALGUNOS CASOS REPORTADOS POR LOS SOCIOS
La muestra de todo ello es que por ejemplo se ha citado a revista a numerosos rifles de repetición, concretamente de cerrojo del .308 Win, desde Remington 700 hasta rifles Kelbly de competición, estos últimos ni siquiera tiene cargador o depósito de munición. pero que parecen figurar como semiautomáticos o incluso automáticos en el mencionado aplicativo.
También se ha citado a rifles semiautomáticos en calibre 7,62x54 R, fundamentalmente Izhmash Tigr y Dragunov, rifles que solo han sido fabricados en semiautomático, tanto la versión civil como la militar. Además, este calibre jamás ha sido considerado de guerra en nuestro reglamento de armas.
Tampoco se han librado, algunos propietarios de AK-47 y de VZ58 en calibre 7,62x39, que estaban funcionando en modo repetición. Parece ser, que se buscaba comprobar que no habían sido modificados para disparar en modo semiautomático.
Otra casuística diferente, son rifles en calibre .307 Winchester, que a la hora de ser guiados en las intervenciones, se indicó en su guía el calibre 7,62x51. Siendo claro que son armas guiadas después del año 1993, es obvio que se trata de un error del interventor local. Caso que nos consta ha sucedido en algunos rifles deportivos Sabre Defense XR41, esta situación se debería subsanar simplemente rehaciendo la guía incluyendo en la misma el calibre .307 Win.
Por último, queremos referirnos a una significativa partida de rifles Winchester modelo 100 semiautomáticos en calibre .308 Win, comprados desde la década los 60 hasta la entrada de la prohibición de los calibres militares. Armas que siendo legales entonces, lo siguen siendo hasta hoy, porque la normativa no puede ser de carácter retroactivo, como han demostrado los tribunales innumerables veces.
Para que nos hagamos idea del fiasco que supone la pésima calidad de la información contenida en la BBDD de la ICAE, decir que algunos de estos rifles figuran como “armas de guerra automáticas”. Por otra parte, parece que la “query” empleada para interrogar a dicha BBDD y generar los listados para las intervenciones, tampoco ha sido la correcta, a tenor de los resultados obtenidos. Ya que se ha quedado gente sin llamar que cumplía los mismos requisitos que los citados y se ha citado a gente con calibres que en principio no debían ser llamados. Decimos esto último, porque, por ejemplo, nos consta que la propia ICAE ha reconocido su error telefónicamente a algunas Intervenciones locales, que han realizado la pertinente consulta con respecto al 7,62x54 R, a requerimiento de varios usuarios indignados y muy enfadados.
Esta situación de alarma creada en la ciudadanía, sin unas directrices claras a las intervenciones locales y exigiendo unas inspecciones, para las que nos están facultados, demuestra que la actual dirección no está preparada ni es la indicada para dirigir el control de armas en España.
Lo más grave de todo esto, es que ANARMA ya advirtió verbalmente y por escrito a esta institución, concretamente en julio del 2018. Se les dijo que la casuística de los rifles semiautomáticos era compleja en muchos modelos. La identificación de este tipo de armas solo es posible mediante personal experto, ya que en muchas ocasiones distinguir los distintos tipos y versiones no es sencillo. Pero como es habitual, la ICAE declinó nuestra ayuda y ha preferido el escándalo y el ridículo.
No queremos finalizar este apartado, sin referirnos al trastorno que esta revista extraordinaria está causando en los propietarios de armas llamados a revisión. Son incontables las quejas de ciudadanos que han tenido que pedirse horas en sus trabajos para realizar este incomprensible trámite, más aún todavía, en aquellos que se les han confiscado. Estos últimos, deben sumar otra media jornada para recogerlas, además de numerosas horas para los trámites y consultas a realizar para recuperarlas.
EL MOTIVO
Muchos se preguntarán a que se debe todo este fiasco, desde ANARMA creemos que son varios los motivos. Por una parte, suponemos que están intentando arreglar la BBDD para identificar los rifles que pueden verse afectados por la trasposición de la Directiva de Armas Europea, que quedó pendiente después del esperpento que supuso tener que retirarla por la movilización de todo el sector.
Por otra parte, presuntamente, se pretende intimidar y asustar a los usuarios, aprovechando la alarma social creada por el anuncio de confiscación que ya hicieron el pasado enero con motivo del susodicho proyecto de nuevo reglamento. Este estado de preocupación e indignación, creado entre cazadores, tiradores, coleccionistas y armeros, crece día a día desde el inicio de esta campaña de persecución y abuso hacia los usuarios legales de armas de nuestro país.
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN LAS INTERVENCIONES LOCALES?
Como anunciamos y era de prever, las situaciones son variadas y pocas veces para bien. Aquellas Intervenciones identificadas desde hace años como auténticos “puntos negros”, están aprovechando esta situación para cometer abusos sobre algunos ciudadanos. Tenemos referencias de confiscaciones “sine die” o en las que se anuncia a los dueños que tal vez después del verano se les devolverán sus armas.
En algún caso, nos constan presiones a algunos propietarios para que destruya voluntariamente sus armas, con presuntas veladas amenazas y presiones del tipo: “estas armas solo te van a traer problemas en el futuro” o “lo mejor para ti es que firmes para que sean destruidas”. Tampoco parece haber sentado bien, en algunas intervenciones, el que los usuarios soliciten se les requiera por escrito acudir a esa revista extraordinaria. Las respuestas han sido en algunos casos mal educadas y amenazantes, reproducimos algunas: “Parece que usted no quiere colaborar con las FCSE, sepa usted que eso es un delito” o “No se preocupe que le enviamos el oficio a su casa con un coche patrulla” o “Entendemos que usted se niega a pasar la revista, procederemos a denunciarle”.
Como vemos este tipo de trato es impropio de unos servidores públicos de un estado de derecho europeo y son más propias de otros tiempos que de una policía moderna del siglo XXI. Ante estas respuestas, recordad a vuestro interlocutor que los trámites administrativos entre la administración y la ciudadanía son por escrito. Ante cualquier salida de tono, amenaza, acoso o abuso pedid la hoja de reclamaciones de la intervención y detallad la situación sufrida indicando el TIP o número profesional del agente que os haya ofendido.
Otra queja habitual que hemos recibido ha sido el maltrato a las armas, algunos usuarios han recibido de vuelta sus armas rayadas o golpeadas. En este último caso os recomendamos pongáis una queja en la propia intervención, adjuntando en la queja las fotos que os recomendamos sacar antes de acudir a la revista.
Sería injusto no mencionar que, en otras Intervenciones Locales, el trato ha sido el que debía ser, han realizado una inspección ocular, han interrogado somera y educadamente al usuario sobre el funcionamiento y les han devuelto los rifles tras la inspección. En algunas se ha llegado a comentar a los usuarios que no tenía sentido realizar una inspección técnica, como solicitaba la ICAE en su escrito, cuando los interventores no tienen una habilitación o certificación de armero o de perito balístico. ¿Cómo se puede hacer una evaluación si no se está habilitado para ello? ¿Qué garantías tiene el ciudadano que quien hace el peritaje de su arma tiene los conocimientos suficientes para hacerlo y por tanto no comete un error? Un error que por otra parte puede acarrearle graves consecuencias administrativas o incluso penales.
Siguiendo con las intervenciones respetuosas y profesionales, aunque en algunas se tenían dudas y ha habido una confiscación inicial, ellas mismas han realizado trámites y consultas ante la ICAE, defendiendo la legalidad del arma. La consecuencia es que a los pocos días han llamado al propietario para devolverle su propiedad. Es decir, han actuado con profesionalidad y servicio al ciudadano, actuando de acuerdo a los principios de la Cartilla del Guardia Civil.
ACCIONES JURÍDICAS DE LOS SOCIOS
Como hemos visto en los apartados anteriores, las situaciones que se están dando son variadas y cada una requerirá una estrategia de defensa diferente. Lo importante es que tengáis la mayor cantidad de documentación posible. Nos consta que a la mayoría sólo os han dado un resguardo de depósito del arma o armas, mientras que en algún caso se le ha acompañado de una exposición de motivos. Desde ANARMA os instamos a iniciar acciones jurídicas contra estas acciones para exigir la devolución de vuestras armas y exigir responsabilidades. Como sabéis, por ser socios de nuestra organización, disponéis de un precio reducido en nuestro bufete de abogados.
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO ANARMA?
Desde la caída de la propuesta del nuevo proyecto de armas, varias organizaciones hemos constatado lo que nos parece una actitud negativa y revanchista de los mandos de la ICAE, algo impropio de funcionarios públicos al servicio de la ciudadanía. Nos constan la instauración de un código de silencio y de bloqueo, en un intento de castigar a las organizaciones que representamos a los ciudadanos y empresas. Prueba de ello, es que algunos emails no se contestan, se cuelga el teléfono a algunos interlocutores, los trámites se alargan hasta el límite legal, se castiga a armeros y distribuidores con demoras injustificadas, se solicitan documentos innecesarios en un intento de complicar los tramites, etc.
De acuerdo a informaciones de dentro del propio Ministerio del Interior, parece cada día más claro que las acciones y directrices de los responsables de la ICAE son un problema para su funcionamiento e imagen. En estos momentos tras el fracaso del Proyecto de Nuevo Reglamento de Armas, la ICAE ha decidido enfrentarse y arremeter contra los propietarios legales de armas, empresas del sector e incluso, siendo esto lo más sorprendente, altos funcionarios del Ministerio del Interior que orgánicamente están por encima de su negociado. Esto ha creado un ambiente sumamente enrarecido en el interior de esta institución, que está afectando gravemente a su funcionamiento.
En ANARMA estamos llevando a cabo numerosas reuniones, aglutinando el descontento de diferentes sectores afectados, para estudiar las medidas a tomar encaminadas a solicitar los ceses del Teniente Coronel Eugenio Ruiz Trillo y del General de Brigada Santiago Caballero Mendaña. Esta inaudita situación está perjudicando no solo a legítimos propietarios de armas y empresas, sino también al normal funcionamiento de la administración.
Es urgente una AUDITORIA externa independiente de lo que pasa allí dentro y una restructuración organizativa como primeras medidas. Además, como muchas veces hemos demandado públicamente, la creación de un órgano de supervisión político, que reconduzca la relación con las organizaciones del sector y evite que esta institución se extralimite en sus funciones y no cometa ningún tipo de abuso sobre la ciudadanía que, queremos volver a recordarles, les pagamos el sueldo.
¡¡¡¡¡COMPARTID POR FAVOR!!!!!
Gracias a todos por vuestra ayuda y colaboración.
Un cordial saludo,
ANARMA
Maestro de nada y aprendiz de todo
¡¡ Viva España !!

