elsantoangel escribió:Hombre si hablamos de zumbado nos referimos a los que dicen "zumbadeses" o a los que visitan este post pro no escriben nada? estos ultimos tambien cuentan?
PQ tonto es el que dice tonterias pero tambien el que pierde el tiempo en escucharlas y en leerlas
Yo por mi parte me considero zumbao y tarao de la vida, prefiero ver un documental de ray mears antes que tragarme los debetes de gitaneos politicos pagado por ppsoe, o prefiero salir a correr antes q perder la tarde en el centro comercial eligiendo entre verde pistacho o verde moco , tambien prefiero creerme las locura de 4 antisisemas antes que la de cospedal o el griñan ese,tambien prefero gastame mi dinero en un buen cuchillo o unas botas rudas ante que en 3 cubatas ......

No te creas, cada vez te noto menos zumbadete

y sobre todo después de leer tu anterior respuesta, ya me doy cuenta, de que te estas volviendo mas realista y empiezas a separar el trigo de la paja, las románticas fantasías, de una posible e hipotética situación apocalíptica. Creo que es uno de los mejores análisis que has echo de una situación de supervivencia. Podríamos utilizar como ejemplo, (ya que lo tenemos a mano), el terremoto del Nepal, donde se demuestra que las primeras ayudas, llegan siempre a los núcleos de población mas grandes y donde lo mas desaconsejable(por muy romántico que nos parezca), es perderse en el monte camuflado para que no te encuentre nadie. Entre otras cosas, porque nadie iba a ir a buscarte para ofrecerte su ayuda, y en segundo lugar, es que aunque lo hicieran, con tanto camuflaje, pasar desapercibido, etc, les iba a resultar complicado encontrerte para poder ayudarte.
Para los que sueñan con vivir una situación tipo Mad Max, se presentan algunos problemas. Primero, si se pretende una cierta autosuficiencia, tipo granja con cultivos y animales, creo que es imprescindible el asociacionismo con otras personas, que tengan otros tipos de habilidades(conocimientos de medicina, agricultura, etc) ademas de poder ayudar con sus conocimientos, también ayudarían a la defensa de estas fuentes de suministros, en caso de presentarse la necesidad.
Otro problema que veo, es que en caso de organizarse como anteriormente he expuesto, automáticamente se convertirían en el objetivo de otras personas o grupos (ya sabéis locos salvajes, con el pelo estilo cherokee

) en la lucha por conseguir esos recursos con el consiguiente peligro.
La verdad es que yo no siento esa inquietud survivalista, pertenezco a esa masa aborregada que dice Elsantoangel, y me paso por aquí de vez en cuando(con la esperanza de que no me ataque un zombie rabioso) como entretenimiento, porque en el fondo, entretenido si que es el póst.
Un saludo.