Apocalipsis
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Como veo que el intercambio de lecturas funciona..... os cuelgo una lista de lo que tengo en pdf o epub:
Maquinas por AL CASILLAS
Cormac McCarthy "La Carretera"
Manuel Loureiro; Apocalipsis Z, Los Dias Oscuros, La ira de los justos
Manual Scout de supervivencia
Manual de supervivencia (no se el autor, pero es el mas completo que tengo)
Manual de nudos (supercompleto y muy ilustrado)
Manual de medicina de Urgencia (hospital universitario de elche)
Manual de socorrismo y primeros auxilios ( algo simple pero facil de seguir)
Donde no hay doctor (documento completisimo)
Manual de supervivencia SAS
Plantas y frutos silvestres comestibles (otro muy util )
Como escoger una mochila (parece absurdo pero ayuda )
Stephen E Ambrose, Hermanos de Sangre
Tengo muchiiiiiiisimos mas, pero creo que de vuestro interes estos pueden ser los mas destacados. Sobre todo os recomiendo Hermanos de Sangre
Maquinas por AL CASILLAS
Cormac McCarthy "La Carretera"
Manuel Loureiro; Apocalipsis Z, Los Dias Oscuros, La ira de los justos
Manual Scout de supervivencia
Manual de supervivencia (no se el autor, pero es el mas completo que tengo)
Manual de nudos (supercompleto y muy ilustrado)
Manual de medicina de Urgencia (hospital universitario de elche)
Manual de socorrismo y primeros auxilios ( algo simple pero facil de seguir)
Donde no hay doctor (documento completisimo)
Manual de supervivencia SAS
Plantas y frutos silvestres comestibles (otro muy util )
Como escoger una mochila (parece absurdo pero ayuda )
Stephen E Ambrose, Hermanos de Sangre
Tengo muchiiiiiiisimos mas, pero creo que de vuestro interes estos pueden ser los mas destacados. Sobre todo os recomiendo Hermanos de Sangre
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 03:32, editado 1 vez en total.
Re: Apocalipsis
FullMetalJacket escribió:Respecto a la lejía para potabilizar nuestro agua, si no la encontramos o se nos acaba, también podemos elaborar nosotros mismos nuestra lejía a partir de cenizas de madera y agua os dejo el metodo en este archivo.



creo que es importante pensar a largo plazo y valorar lo que podemos conseguir con nuestros propios medios (el arco y la flecha a medio plazo serán vuestros amigos).
será igual de efectiva como potabilizadora o al menos usable?
parece una buena opción para la higiene de los utensilios; a ver si aparece la técnica de fabricación de jabón, aunque supongo que será bastante agresiva para la piel.
saludos al foro,
Socio ANARMA
http://www.anarma.org
----
Igual no es suficiente, pero la buena voluntad ayuda un montón.
http://www.anarma.org
----
Igual no es suficiente, pero la buena voluntad ayuda un montón.
Re: Apocalipsis
loriscedeira escribió:Como veo que el intercambio de lecturas funciona..... os cuelgo una lista de lo que tengo en pdf o epub:
Maquinas por AL CASILLAS
...
habláis mucho de intercambio de lecturas, yo estoy pez, no me ha caído en la mano nada al respecto..

Socio ANARMA
http://www.anarma.org
----
Igual no es suficiente, pero la buena voluntad ayuda un montón.
http://www.anarma.org
----
Igual no es suficiente, pero la buena voluntad ayuda un montón.
- elsantoangel
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8833
- Registrado: 19 Oct 2011 20:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
ionatin escribió:Como dice Vigo "lo que mas me preocupa son mis botas".Es una película que la tengo coleccionada y de vez en cuando la veo.La referencia al canibalismo que se hace me parece muy real.En un planeta devastado y sin plantas ni animales,es lo que queda.Da que pensar...
me pasa igual, de vez en cuando la vuelvo a ver, no repare en la primera vez en un par de detalles, importantes, desconozco si en el libro los explica y solo "los deja caer"
Si os fijais al principio no funciona nada, ni tv, ni moviles, ni la luz ni nada.
Despues cuando ella se va, es todo oscuridad
Durante la pelicula se ve que el sol no llega, como si estuviera en un minimo bastante profundo ,ademas se producen una serie de temblores a lo largo del film y la vida vegetal no existe por lo tanto la animal kaput .....
Quizas una potente llamarada solar seguido de un profundo minimo solar? despues de eso vendria un enfriamiento del planeta constante hasta una era glacial que parece q es lo que les pilla a ellos ?
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain
- FullMetalJacket
- .44 Magnum
- Mensajes: 436
- Registrado: 27 Ene 2013 20:09
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
LughAstur escribió:FullMetalJacket escribió:Respecto a la lejía para potabilizar nuestro agua, si no la encontramos o se nos acaba, también podemos elaborar nosotros mismos nuestra lejía a partir de cenizas de madera y agua os dejo el metodo en este archivo.
![]()
![]()
![]()
creo que es importante pensar a largo plazo y valorar lo que podemos conseguir con nuestros propios medios (el arco y la flecha a medio plazo serán vuestros amigos).
será igual de efectiva como potabilizadora o al menos usable?
parece una buena opción para la higiene de los utensilios; a ver si aparece la técnica de fabricación de jabón, aunque supongo que será bastante agresiva para la piel.
saludos al foro,
Como lejía para potabilizar yo la usaría si no tengo ya otro medio además viene explicada en el documento una forma de concentrarla más, también puede servir de tratamiento para nuestro huerto menos concentrada claro.
LughAstur escribió:habláis mucho de intercambio de lecturas, yo estoy pez, no me ha caído en la mano nada al respecto..títulos libres, haylos?
Yo voy a poner una lista tambien de los que tengo por si os intresa alguno y si yo muchos que tengo son libres. Saludos a todos
CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana


"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="elsantoangel":sy9e5xxg][quote="ionatin":sy9e5xxg]Como dice Vigo "lo que mas me preocupa son mis botas".Es una película que la tengo coleccionada y de vez en cuando la veo.La referencia al canibalismo que se hace me parece muy real.En un planeta devastado y sin plantas ni animales,es lo que queda.Da que pensar...[/quote:sy9e5xxg]
me pasa igual, de vez en cuando la vuelvo a ver, no repare en la primera vez en un par de detalles, importantes, desconozco si en el libro los explica y solo "los deja caer"
Si os fijais al principio no funciona nada, ni tv, ni moviles, ni la luz ni nada.
Despues cuando ella se va, es todo oscuridad
Durante la pelicula se ve que el sol no llega, como si estuviera en un minimo bastante profundo ,ademas se producen una serie de temblores a lo largo del film y la vida vegetal no existe por lo tanto la animal kaput .....
Quizas una potente llamarada solar seguido de un profundo minimo solar? despues de eso vendria un enfriamiento del planeta constante hasta una era glacial que parece q es lo que les pilla a ellos ?[/quote:sy9e5xxg]
Si prestas atencion, al principio hay una escena en la que se duvisa unagran explosion en la lejania. Yo voto por invierno nuclear
me pasa igual, de vez en cuando la vuelvo a ver, no repare en la primera vez en un par de detalles, importantes, desconozco si en el libro los explica y solo "los deja caer"
Si os fijais al principio no funciona nada, ni tv, ni moviles, ni la luz ni nada.
Despues cuando ella se va, es todo oscuridad
Durante la pelicula se ve que el sol no llega, como si estuviera en un minimo bastante profundo ,ademas se producen una serie de temblores a lo largo del film y la vida vegetal no existe por lo tanto la animal kaput .....
Quizas una potente llamarada solar seguido de un profundo minimo solar? despues de eso vendria un enfriamiento del planeta constante hasta una era glacial que parece q es lo que les pilla a ellos ?[/quote:sy9e5xxg]
Si prestas atencion, al principio hay una escena en la que se duvisa unagran explosion en la lejania. Yo voto por invierno nuclear
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 03:33, editado 1 vez en total.
- elsantoangel
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8833
- Registrado: 19 Oct 2011 20:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
y los temblores que se dan a lo largo de la trama? el escenario es vivir un dia tras otro pq esperanza no hay, sin vida vegetal no hay nada
Por cierto mucha gente critica la pelicula por como actuan los protagonistas, pero hay que tener en cuenta que el desastre empieza con la esposa embarazada y hasta que se "TIRAN" a la carretera pasan unos años pq el niño tiene unos 10 años ...
Tiempo mas que suficiente para agotar recursos de cualquier refugio ....vamos que van a la busqueda del dorado como ultimo recurso
Por cierto mucha gente critica la pelicula por como actuan los protagonistas, pero hay que tener en cuenta que el desastre empieza con la esposa embarazada y hasta que se "TIRAN" a la carretera pasan unos años pq el niño tiene unos 10 años ...
Tiempo mas que suficiente para agotar recursos de cualquier refugio ....vamos que van a la busqueda del dorado como ultimo recurso
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain
Re: Apocalipsis
yo me apunto a unas lecturas.. aunque me robe tiempo de andar por el foro
de momento creo que hoy me voy a dormir.
buenas noches a todos!

de momento creo que hoy me voy a dormir.
buenas noches a todos!
Socio ANARMA
http://www.anarma.org
----
Igual no es suficiente, pero la buena voluntad ayuda un montón.
http://www.anarma.org
----
Igual no es suficiente, pero la buena voluntad ayuda un montón.
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="elsantoangel":1h57wff0]y los temblores que se dan a lo largo de la trama? el escenario es vivir un dia tras otro pq esperanza no hay, sin vida vegetal no hay nada
Por cierto mucha gente critica la pelicula por como actuan los protagonistas, pero hay que tener en cuenta que el desastre empieza con la esposa embarazada y hasta que se "TIRAN" a la carretera pasan unos años pq el niño tiene unos 10 años ...
Tiempo mas que suficiente para agotar recursos de cualquier refugio ....vamos que van a la busqueda del dorado como ultimo recurso[/quote:1h57wff0]
Simplemente se van hacia el sur buscando el calor, porque alli de donde vienen no hay forma ya de sobrevivir. La historia es muy dura y tan solo dos balas....... Los que teneis hijos sabeis que es algo angustioso solo pensandolo. Me recuerda a la escena final de "La Niebla" de Stephen King ( me pone nervioso solo pensarlo) solo que nadie mas que el grandisimo señor King ha tenido pelotas a escribirlo.
Por cierto mucha gente critica la pelicula por como actuan los protagonistas, pero hay que tener en cuenta que el desastre empieza con la esposa embarazada y hasta que se "TIRAN" a la carretera pasan unos años pq el niño tiene unos 10 años ...
Tiempo mas que suficiente para agotar recursos de cualquier refugio ....vamos que van a la busqueda del dorado como ultimo recurso[/quote:1h57wff0]
Simplemente se van hacia el sur buscando el calor, porque alli de donde vienen no hay forma ya de sobrevivir. La historia es muy dura y tan solo dos balas....... Los que teneis hijos sabeis que es algo angustioso solo pensandolo. Me recuerda a la escena final de "La Niebla" de Stephen King ( me pone nervioso solo pensarlo) solo que nadie mas que el grandisimo señor King ha tenido pelotas a escribirlo.
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 03:30, editado 1 vez en total.
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Pues, siguiendo el tema, una nueva noticia a añadir al catálogo de posibles.
La comunidad científica está por enfrentar uno de los mayores callejones sin salida de la climatología de la Era Moderna. La Tierra está a las puertas de una nueva edad de hielo, incluso en momentos en que cada vez más apuntan al calentamiento global y sus efectos. El fenómenos llamado "Paradoja de la Hibernación Solar" cambiará el eje de los estudios científicos sobre el clima del planeta.
El descubrimiento recién revelado viene de la investigación entre el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), perteneciente a la Administración Nacional de la Atmósfera y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos, y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
El padre del descubrimiento es un peruano naturalizado brasileño, con fuertes trazos de hombre andino y tonada muy cargada en su pronunciación del portugués. Walter González, científico del INPE, es una de las mayores autori-dades en física espacial y consultor de la NASA sobre el medio interplanetario y el clima del espacio extraterrestre. También participaron de los estudios sobre esa anomalía solar - que llevó más de dos años para ser terminada- el investigador brasileño Ezequiel Echer y Bruce Tsurutani, del JPL.
Ya no hay más dudas: la Tierra entrará en una mini glaciación como las ocurridas en la Edad Media y en el Siglo 17. En ambos casos las actividades solares se detuvieron, permanecieron tan débiles que no hubo eyección de materia de la corona del sol en dirección al espacio.
Son conocidas como "tempestades solares," algo común cuando en la superficie de una estrella hay grandes manchas oscuras. Sin embargo, eso desapareció, el sol estuvo en crisis, en un rojo sólido, uniforme, y esto llevó al enfriamiento del planeta durante varias décadas.
"Actualmente, la actividad solar máxima, que comenzó el año pasado, es más débil y el período del mínimo solar se está extendiendo. Esto es un indicador de que está ocurriendo alguna anomalía en el sol," observó González después de percibir que el ciclo solar sufre de alteraciones desde 2007, cuando registró una actividad ya bien reducida incluso dentro del período conocido en los círculos científicos como "mínimo solar".Esta cuestión duró tres años, un año más que el promedio habitual.
Los ciclos solares, hoy en el Nº 24 de ellos, son estudiados y registrados desde hace más de 2000 años. Tienen un período medio de 11 años, con actividades mínimas y una máxima. El auge del fenómeno es cuando la estrella está literalmente escupiendo gigantescas masas de material energizado hacia el espacio, su superficie presenta muchas y diversas manchas oscuras.
Esas tempestades solares, que provienen de la corona - la parte más externa de la superficie del sol - llegan hasta la Tierra provocando diversos problemas en sistemas eléctricos y electrónicos, y las fantásticas auroras boreales y australes.
De acuerdo con González, la previsión de su grupo de estudios es que habrá una fase de poca actividad solar, como la ocurrida en 1645, conocida como el "Efecto Maunder" (nombre del científico que la observó) y que duró 70 años. En este intervalo no existió actividad en el sol, su estabilidad trajo una mini glaciación a la Tierra y puede ser retratada en un famoso cuadro inglés que muestra a las personas patinando sobre el Río Támesis, totalmente congelado.
Otro fenómeno semejante ocurrió hacia el 1400, el Efecto Spörer, que persistió durante unos 60 años con efectos dramáticos sobre el clima terrestre. "En estos dos eventos la temperatura del planeta disminuyó en un valor medio de 0,5ºC," observó el investigador del INPE.
Basta recordar que en los últimos 100 años , período que alarma a los científicos adeptos al calentamiento global, el calentamiento fue de 0,6ºC. Lo que llevará a las temperaturas al mismo patrón de 1900, cuando finalizó la última gran glaciación planetaria.
Máximo Solar
El máximo solar iniciado en 2010 tendrá su ápice en 2013, pero da señales evidentes de que la actividad está decayendo y nuevamente entrará en una fase de declinación que afectará su fase mínima. El quid de la cuestión está en este punto.
Nadie puede prever cuánto más débil será o su duración. Cada 250 a 300 años existe la tendencia de ocurrir esas extendidas actividades mínimas, como si el sol se hubiese calmado después de una explosión de furia. Y ese próximo período es exactamente como la misma época del mínimo de Maunder.
Los estudiosos que escribieron el artículo publicado en Julio en la publicación científica "Annales Geophysicae" afirman que de haber una menor actividad del sol y una fase de mínimo solar más larga ocurrirá una nueva glaciación. La Tierra se congelará, lo que hoy es subtropical se tornará clima templado, y cuanto más próximo a los polos, mayor será el avance del frío.
Un trastorno sin precedentes, ya que en 1900 contaba con 1,5 mil millones de habitantes y hoy cuenta con 7000 millones en grandes concentraciones en áreas que serán drásticamente afectadas por una nueva Era Glacial.
La Paradoja de la Hibenación Solar es el cano contrario al calentamiento global. El sol, que es la principal fuente de energía en forma de calor, estaría ahora colaborando para el enfriamiento.
La estructura magnetizada, tanto del planeta como de la estrella, viven una disputa equilibrada. Cuando hay más actividad solar, menor es la penetración de los rayos cósmicos en la atmósfera terrestre. Las partículas solares impiden ese ingreso de radiación espacial que llega hasta 10 kilómetros en la troposfera y ionizan esa parte de la atmósfera de la Tierra.
Este material cósmico favorece la formación de nubes que forman un escudo que disipa al calor que llega del sol. Cuanto menor es la actividad solar más fácilmente se formarán las nubes espesas y la superficie, sin recibir la energía del sol en forma de calor, se enfriará de manera brusca.
El estudio mostró que entre 2007 y 2010 el flujo de rayos cósmicos aumentó un 30% sobre la atmósfera planetaria debido a la falta de bloqueo de las partículas solares energizadas.
"Es como un invierno nuclear, pero esto no quiere decir que tendremos más lluvias; serán nubes más altas que servirán como reflectores de la radiación solar," explicó González. Él comentó también que el campo magnético del sol alcanzó su valor más bajo de los último 60 años.
Basta ahora saber ahora si lo que vendrá de este estancamiento de la estrella será similar a los que el investigador Dalton observó en 1900, cuando el sol permaneció en su fase mínima durante 8 años, o nos enfrentaremos a lo que Maunder obsrvó durante 70 años. Son épocas sin auroras polares, de los casquetes de hielo aumentando, de nevadas y de profunda alteración del clima de la Tierra y de la vida del hombre.
El asunto será tratado en Octubre en Argentina en la reunión internacional del la Unión Internacional de Astronomía y, en Diciembre, en los Estados Unidos en el Congreso de la American Geophysical Union.
El IPCC
Hasta el momento, los estudios sobre el calentamiento global que generó el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU, no incluyó ni consideró factores extraterrestres sobre el clima planetario, como la influencia del sol y de la radiación cósmica sobre la atmósfera del planeta. Esa es la crítica de los autores del artículo sobre la variación de la actividad solar y la influencia sobre el ambiente terrestre.
Mientras tanto, el sol es estudiado desde 1750 cuando los científicos perfeccionaron al telescopio y las investigaciones pasaron a tener una sistematización mayor. Y sus influencias sobre le Tierra son, muchas veces, terribles.
En la Era Espacial, iniciada en 1957, la mayor tormenta geomagnética solar ocurrió en 1989, el 13 de marzo, cuando una Aurora Austral llegó hasta Buenos Aires y el sistema eléctrico de Canadá y el noreste de Estados Unidos entró en colapso por una sobrecarga electromagnética inducida, dejando al país en la oscuridad y bajo un frío polar.
Con todo, una tempestad solar gigantesca ocurrió más de una siglo antes. En 1859 una onda de partículas solares altamente energizadas alcanzó a la Tierra y quemó a todos los telégrafos existentes en Europa y América del Norte. Esa tormenta fue tres veces más intensa que la de 1989.
Algo que hoy llevaría al planeta a un caos total, principalmente por la dependencia de la gente de las redes de energía y comunicación, además de los equipos electrónicos. Prácticamente todo sería destruido, incluidos los satélites.
https://www.elespiadigital.com/index.php ... ta-decada-
La comunidad científica está por enfrentar uno de los mayores callejones sin salida de la climatología de la Era Moderna. La Tierra está a las puertas de una nueva edad de hielo, incluso en momentos en que cada vez más apuntan al calentamiento global y sus efectos. El fenómenos llamado "Paradoja de la Hibernación Solar" cambiará el eje de los estudios científicos sobre el clima del planeta.
El descubrimiento recién revelado viene de la investigación entre el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), perteneciente a la Administración Nacional de la Atmósfera y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos, y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
El padre del descubrimiento es un peruano naturalizado brasileño, con fuertes trazos de hombre andino y tonada muy cargada en su pronunciación del portugués. Walter González, científico del INPE, es una de las mayores autori-dades en física espacial y consultor de la NASA sobre el medio interplanetario y el clima del espacio extraterrestre. También participaron de los estudios sobre esa anomalía solar - que llevó más de dos años para ser terminada- el investigador brasileño Ezequiel Echer y Bruce Tsurutani, del JPL.
Ya no hay más dudas: la Tierra entrará en una mini glaciación como las ocurridas en la Edad Media y en el Siglo 17. En ambos casos las actividades solares se detuvieron, permanecieron tan débiles que no hubo eyección de materia de la corona del sol en dirección al espacio.
Son conocidas como "tempestades solares," algo común cuando en la superficie de una estrella hay grandes manchas oscuras. Sin embargo, eso desapareció, el sol estuvo en crisis, en un rojo sólido, uniforme, y esto llevó al enfriamiento del planeta durante varias décadas.
"Actualmente, la actividad solar máxima, que comenzó el año pasado, es más débil y el período del mínimo solar se está extendiendo. Esto es un indicador de que está ocurriendo alguna anomalía en el sol," observó González después de percibir que el ciclo solar sufre de alteraciones desde 2007, cuando registró una actividad ya bien reducida incluso dentro del período conocido en los círculos científicos como "mínimo solar".Esta cuestión duró tres años, un año más que el promedio habitual.
Los ciclos solares, hoy en el Nº 24 de ellos, son estudiados y registrados desde hace más de 2000 años. Tienen un período medio de 11 años, con actividades mínimas y una máxima. El auge del fenómeno es cuando la estrella está literalmente escupiendo gigantescas masas de material energizado hacia el espacio, su superficie presenta muchas y diversas manchas oscuras.
Esas tempestades solares, que provienen de la corona - la parte más externa de la superficie del sol - llegan hasta la Tierra provocando diversos problemas en sistemas eléctricos y electrónicos, y las fantásticas auroras boreales y australes.
De acuerdo con González, la previsión de su grupo de estudios es que habrá una fase de poca actividad solar, como la ocurrida en 1645, conocida como el "Efecto Maunder" (nombre del científico que la observó) y que duró 70 años. En este intervalo no existió actividad en el sol, su estabilidad trajo una mini glaciación a la Tierra y puede ser retratada en un famoso cuadro inglés que muestra a las personas patinando sobre el Río Támesis, totalmente congelado.
Otro fenómeno semejante ocurrió hacia el 1400, el Efecto Spörer, que persistió durante unos 60 años con efectos dramáticos sobre el clima terrestre. "En estos dos eventos la temperatura del planeta disminuyó en un valor medio de 0,5ºC," observó el investigador del INPE.
Basta recordar que en los últimos 100 años , período que alarma a los científicos adeptos al calentamiento global, el calentamiento fue de 0,6ºC. Lo que llevará a las temperaturas al mismo patrón de 1900, cuando finalizó la última gran glaciación planetaria.
Máximo Solar
El máximo solar iniciado en 2010 tendrá su ápice en 2013, pero da señales evidentes de que la actividad está decayendo y nuevamente entrará en una fase de declinación que afectará su fase mínima. El quid de la cuestión está en este punto.
Nadie puede prever cuánto más débil será o su duración. Cada 250 a 300 años existe la tendencia de ocurrir esas extendidas actividades mínimas, como si el sol se hubiese calmado después de una explosión de furia. Y ese próximo período es exactamente como la misma época del mínimo de Maunder.
Los estudiosos que escribieron el artículo publicado en Julio en la publicación científica "Annales Geophysicae" afirman que de haber una menor actividad del sol y una fase de mínimo solar más larga ocurrirá una nueva glaciación. La Tierra se congelará, lo que hoy es subtropical se tornará clima templado, y cuanto más próximo a los polos, mayor será el avance del frío.
Un trastorno sin precedentes, ya que en 1900 contaba con 1,5 mil millones de habitantes y hoy cuenta con 7000 millones en grandes concentraciones en áreas que serán drásticamente afectadas por una nueva Era Glacial.
La Paradoja de la Hibenación Solar es el cano contrario al calentamiento global. El sol, que es la principal fuente de energía en forma de calor, estaría ahora colaborando para el enfriamiento.
La estructura magnetizada, tanto del planeta como de la estrella, viven una disputa equilibrada. Cuando hay más actividad solar, menor es la penetración de los rayos cósmicos en la atmósfera terrestre. Las partículas solares impiden ese ingreso de radiación espacial que llega hasta 10 kilómetros en la troposfera y ionizan esa parte de la atmósfera de la Tierra.
Este material cósmico favorece la formación de nubes que forman un escudo que disipa al calor que llega del sol. Cuanto menor es la actividad solar más fácilmente se formarán las nubes espesas y la superficie, sin recibir la energía del sol en forma de calor, se enfriará de manera brusca.
El estudio mostró que entre 2007 y 2010 el flujo de rayos cósmicos aumentó un 30% sobre la atmósfera planetaria debido a la falta de bloqueo de las partículas solares energizadas.
"Es como un invierno nuclear, pero esto no quiere decir que tendremos más lluvias; serán nubes más altas que servirán como reflectores de la radiación solar," explicó González. Él comentó también que el campo magnético del sol alcanzó su valor más bajo de los último 60 años.
Basta ahora saber ahora si lo que vendrá de este estancamiento de la estrella será similar a los que el investigador Dalton observó en 1900, cuando el sol permaneció en su fase mínima durante 8 años, o nos enfrentaremos a lo que Maunder obsrvó durante 70 años. Son épocas sin auroras polares, de los casquetes de hielo aumentando, de nevadas y de profunda alteración del clima de la Tierra y de la vida del hombre.
El asunto será tratado en Octubre en Argentina en la reunión internacional del la Unión Internacional de Astronomía y, en Diciembre, en los Estados Unidos en el Congreso de la American Geophysical Union.
El IPCC
Hasta el momento, los estudios sobre el calentamiento global que generó el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU, no incluyó ni consideró factores extraterrestres sobre el clima planetario, como la influencia del sol y de la radiación cósmica sobre la atmósfera del planeta. Esa es la crítica de los autores del artículo sobre la variación de la actividad solar y la influencia sobre el ambiente terrestre.
Mientras tanto, el sol es estudiado desde 1750 cuando los científicos perfeccionaron al telescopio y las investigaciones pasaron a tener una sistematización mayor. Y sus influencias sobre le Tierra son, muchas veces, terribles.
En la Era Espacial, iniciada en 1957, la mayor tormenta geomagnética solar ocurrió en 1989, el 13 de marzo, cuando una Aurora Austral llegó hasta Buenos Aires y el sistema eléctrico de Canadá y el noreste de Estados Unidos entró en colapso por una sobrecarga electromagnética inducida, dejando al país en la oscuridad y bajo un frío polar.
Con todo, una tempestad solar gigantesca ocurrió más de una siglo antes. En 1859 una onda de partículas solares altamente energizadas alcanzó a la Tierra y quemó a todos los telégrafos existentes en Europa y América del Norte. Esa tormenta fue tres veces más intensa que la de 1989.
Algo que hoy llevaría al planeta a un caos total, principalmente por la dependencia de la gente de las redes de energía y comunicación, además de los equipos electrónicos. Prácticamente todo sería destruido, incluidos los satélites.
https://www.elespiadigital.com/index.php ... ta-decada-
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
psanta escribió: De verdad que lo recomiendo y creo que fue escrito en el siglo XVIII.
En el XVII. Y está basado en un hecho real protagonizado por un marinero español.
UT TENSIO SIC VIS
- elsantoangel
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8833
- Registrado: 19 Oct 2011 20:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
esto de la mini eraglacial es antiguo, el clima es ciclico con largos periodos de calor seguidos de frio y se debe al comportamiento del sol, pero claro mientras han estado vendiendo el TIMO del calentamiento global para subir impuestos del CO2 y demas chorradas del ipcc no interesaba decir esto o se ridiculizaban desde estamentos oficiales estas terorias del clima ciclico, y si lo estan reconociendo es pq ya no hay forma de ocultarlo
Tampoco es que vaya a nevar en cadiz todo el invierno, pero los climas se haran mas frios y en paises del norte pues imaginad .....
En libros de historia y mapas puede verse como eran paises como finlandia, noruega, suecia ect
El problema seria que los cultivos son mas limitados al enfriarse el clima, asi que menos alimentos
Ej de todo esto es el numero de tifones, huracanes y tormentas que han aumentado en 10 años y NO ES PQ HAYA INTERNET solo vean las estadisticas y esto se reconocio desde estemtnso oficiales en EEUU donde en 10 años habian sufrido mas tormentas y huracanes que en 100 años, miren la tormenta que paso por NY unica en su historia reciente y de la que no se han recuperado aun, de hecho algunas lineas del metro quedaron inservible y no van a poder recuperarlas ....
Por eso citaba en otro post a MAQUIAVELO, imaginad que sabes que van a repetirse una serie de hechos, tu no los provacas pero puedes sacar beneficio de la situacion, la informacion es poder y el borrego tiene fulbol y chumbawumba ...poco mas
Tampoco es que vaya a nevar en cadiz todo el invierno, pero los climas se haran mas frios y en paises del norte pues imaginad .....
En libros de historia y mapas puede verse como eran paises como finlandia, noruega, suecia ect
El problema seria que los cultivos son mas limitados al enfriarse el clima, asi que menos alimentos
Ej de todo esto es el numero de tifones, huracanes y tormentas que han aumentado en 10 años y NO ES PQ HAYA INTERNET solo vean las estadisticas y esto se reconocio desde estemtnso oficiales en EEUU donde en 10 años habian sufrido mas tormentas y huracanes que en 100 años, miren la tormenta que paso por NY unica en su historia reciente y de la que no se han recuperado aun, de hecho algunas lineas del metro quedaron inservible y no van a poder recuperarlas ....
Por eso citaba en otro post a MAQUIAVELO, imaginad que sabes que van a repetirse una serie de hechos, tu no los provacas pero puedes sacar beneficio de la situacion, la informacion es poder y el borrego tiene fulbol y chumbawumba ...poco mas
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain
Re: Apocalipsis
Hooke escribió:psanta escribió: De verdad que lo recomiendo y creo que fue escrito en el siglo XVIII.
En el XVII. Y está basado en un hecho real protagonizado por un marinero español.
Creo que 1719 ,año en que se publicó el libro,pertenece al siglo XVIII

Estamos en tos los fregaos.

De la wikipedia:
La novela está basada, tomando elementos de una y de otra, en las historias reales de dos náufragos.
La del Español Pedro Serrano . Parece ser que en 1526, un fuerte temporal sorprendió a un patache español que navegaba de La Habana a Cartagena de Indias, pereciendo en el hundimiento toda la tripulación, con la excepción del capitán del barco, Pedro Serrano, que logró llegar a un inhóspito banco de arena sin apenas vegetación y sin fuentes de agua dulce.
Lo que siguió al naufragio fue una auténtica odisea, ya que su alimentación era fundamentalmente de pájaros y peces, y bebiendo muy a menudo sangre de tortugas marinas como suplemento al agua de lluvia que de vez en cuando podían recoger. Fue fundamental la idea de utilizar caparazones de moluscos, de tortugas, y un pequeño depósito que pudieron construir con los restos del naufragio para almacenar el agua.
Cuando ya llevaba 3 meses viviendo en el banco de arena, tuvo la visita de otro sobreviviente de otro naufragio, que habían llegado hasta la orilla en un pequeño bote.
Pedro Serrano y su nuevo acompañante quedaron totalmente aislados, en la más profunda soledad durante los 8 años siguientes. El banco ni siquiera estaba entonces situado en las cartas marinas.
Como el banco estaba desprovisto de cualquier refugio, los dos náufragos construyeron durante su larga odisea una pequeña torre a base de rocas y corales, que además de refugio contra los vientos reinantes les sirvió para efectuar señales de humo a partir del fuego que encendían de vez en cuando con los restos de naufragios que iban llegando a la playa. Hoy resulta increíble la capacidad de supervivencia de estos dos hombres, que jamás se dieron por vencidos.
El otro un marinero escocés, Alexander Selkirk, que fue rescatado en 1709 tras pasar 4 años en una isla desierta que hoy lleva su nombre, en el archipiélago Juan Fernández frente a Chile, donde también está la Isla Robinson Crusoe, que pasó a llamarse así en honor a la fama mundial de la pieza literaria.

.[color=#000000][/color]
- elsantoangel
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8833
- Registrado: 19 Oct 2011 20:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Alguien conoce o ha usado en airsoft los chalecos tipo "sudafricanos" ?
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain
Re: Apocalipsis
Aquí como te descuides escribis 20 paginas y te quedas atrasado. Que divertido!
La "lejia de cenizas" en realidad no es lejía, su componente principal es el potasio y el sodio, no el cloro. De hecho sería mejor llamarle sosa o potasa. pero vamos, tambien sirve como desinfectante. Aunque hay que tener mucho cuidado con ella pues es imposible a priori saber su concentración. Por supuesto que sirve para hacer jabón, de hecho un jabón estupendo, en el propio texto hay un link que te dice como, pero básicamente es tan sencillo como añadirle aceite o cualquier grasa, calentarlo y remover. El proceso se llama saponificación.
Con el libro de "patriotas" hay que tener cuidado, no se si será la traduccion o el texto original, pero suelta algunas burradas que te podrían costar la vida. Lo de canalizar arterias para hacer una transfusión sanguinea, por ejemplo. Las arterias nunca debe intentar punzarlas alguien inexperto, y un experto solo para muy determinados procedimientos médicos. Tendriá narices que para suturar una arteria de 2mm te lleves por medio otra de mayor calibre (porque para catetericar desde la piel una arteria, esta tiene que ser gorda. Las venas son superficiales, pero las arteria son profundas, todas, precisamente para protegerlas el cuerpo. Por otro lado la sangre, en cuanto sale del torrente sanguineo, tiende a coagularse (lo que está muy bien pues por un lado nos permite comer morcillas y por otro evita que nos desangremos al menor rasguño). Pero esto conlleva que, si extraemos sangre en una bolsa y no le apicamos medios físicos (nevera) o químicos (anticoagulantes) la sangre se coagula, y si se lo injectas a alguien, más si es en una arteria, es posible que lo mates de una embolia. Bueno si le injectas un litro de lo que sea a alguien en una arteria tambien es posible que le produzcas una embolia.
En lo tocante a libros para "despues de la bomba" como se decía en la ciencia ficción de los años 70, "la carretera" en libro es, como casi siempre, mejor que en película, y el libro no dice absolutamente nada de la causa de la catástrofe.
Otros libros al respecto, advirtiendo que yo leia
más ciencia ficción, recuerdo que me gustaron:
-El martillo de Lucifer, de Larry Niven, muy bueno.
-La ciudad poco despues, de Pat Murphy, aunque más inclinado a las formulas sociales de los supervivientes que a tácticas de supervivencia en sí.
-Donde solian cantar los dulces pajaros, de WILHELM KATE, muy bien escrito.
-El circo de Dr Lao de Charles G. Finney, sobre un mundo en que la raza humana agoniza por la absluta esterilidad de sus mujeres, ¿o no?
A más temas, Loriscedeira tu grupo de libros me parece excelente (aunque es cierto que para mi un libro siempre es excelente) por lo que si los tienes en pdf, y me los pudieses acer llegar, te lo agradecería.
Y por último pensad algo: tal y como decía el bosnio que tanto nos impresionó, intentar sobrevivir solo es absolutamente imposible, nadie tiene ojos en el cogote y todos necesitamos dormir, por lo que si estas solo, simplemente está muerto.
Un salñudo.
La "lejia de cenizas" en realidad no es lejía, su componente principal es el potasio y el sodio, no el cloro. De hecho sería mejor llamarle sosa o potasa. pero vamos, tambien sirve como desinfectante. Aunque hay que tener mucho cuidado con ella pues es imposible a priori saber su concentración. Por supuesto que sirve para hacer jabón, de hecho un jabón estupendo, en el propio texto hay un link que te dice como, pero básicamente es tan sencillo como añadirle aceite o cualquier grasa, calentarlo y remover. El proceso se llama saponificación.
Con el libro de "patriotas" hay que tener cuidado, no se si será la traduccion o el texto original, pero suelta algunas burradas que te podrían costar la vida. Lo de canalizar arterias para hacer una transfusión sanguinea, por ejemplo. Las arterias nunca debe intentar punzarlas alguien inexperto, y un experto solo para muy determinados procedimientos médicos. Tendriá narices que para suturar una arteria de 2mm te lleves por medio otra de mayor calibre (porque para catetericar desde la piel una arteria, esta tiene que ser gorda. Las venas son superficiales, pero las arteria son profundas, todas, precisamente para protegerlas el cuerpo. Por otro lado la sangre, en cuanto sale del torrente sanguineo, tiende a coagularse (lo que está muy bien pues por un lado nos permite comer morcillas y por otro evita que nos desangremos al menor rasguño). Pero esto conlleva que, si extraemos sangre en una bolsa y no le apicamos medios físicos (nevera) o químicos (anticoagulantes) la sangre se coagula, y si se lo injectas a alguien, más si es en una arteria, es posible que lo mates de una embolia. Bueno si le injectas un litro de lo que sea a alguien en una arteria tambien es posible que le produzcas una embolia.
En lo tocante a libros para "despues de la bomba" como se decía en la ciencia ficción de los años 70, "la carretera" en libro es, como casi siempre, mejor que en película, y el libro no dice absolutamente nada de la causa de la catástrofe.
Otros libros al respecto, advirtiendo que yo leia
más ciencia ficción, recuerdo que me gustaron:
-El martillo de Lucifer, de Larry Niven, muy bueno.
-La ciudad poco despues, de Pat Murphy, aunque más inclinado a las formulas sociales de los supervivientes que a tácticas de supervivencia en sí.
-Donde solian cantar los dulces pajaros, de WILHELM KATE, muy bien escrito.
-El circo de Dr Lao de Charles G. Finney, sobre un mundo en que la raza humana agoniza por la absluta esterilidad de sus mujeres, ¿o no?
A más temas, Loriscedeira tu grupo de libros me parece excelente (aunque es cierto que para mi un libro siempre es excelente) por lo que si los tienes en pdf, y me los pudieses acer llegar, te lo agradecería.
Y por último pensad algo: tal y como decía el bosnio que tanto nos impresionó, intentar sobrevivir solo es absolutamente imposible, nadie tiene ojos en el cogote y todos necesitamos dormir, por lo que si estas solo, simplemente está muerto.
Un salñudo.
Re: Apocalipsis
Voy a leerlo entero.A ver si esta vez puedo.
- Adjuntos
-
- Mccarthy+Cormac+-+La+Carretera.pdf
- (560.05 KiB) Descargado 74 veces
.[color=#000000][/color]
Volver a “Armas en la Sociedad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados