Desde luego, estos yanquis saben hacer pelis de acción... La verdad es que personalmente, la opción "zombi" no es la que más tengo en mente para un posible escenario apocalíptico, aunque estaría bien, eso de tener que pegar tiros (hasta que te quedases sin munición) a un colectivo, que no diera remordimientos, ni planteamientos éticos, tirotear a discrección, pero creo que va a ser que no.
El replanteamiento de los compañeros, de que la opción de "tirarse al monte" no la ven tan acertada como parece a primera vista, ya creo que la hemos contemplado hace algún tiempo en el hilo, y al final siempre acabamos llegando a la conclusión, de que lo mejor es quitarse de en medio, en cuanto se tenga la certeza de que empieza el "jaleo gordo"... Intentaré explicarme. Es cierto el tema de que convencer a parienta, prole y parientes, de que dejen su calentito hogar, para irse a buscar algo que cazar y dormir en un cobertizo de ramas los primeros días, es una tarea ardua, aún en mi caso, que llevo preparándome para esto más de 30 años (tengo 48) y que llevo mentalizando a los mios bastante tiempo, como para que por fin, llegado el momento, me sigan más o menos a regañadientes, hasta donde haya que irse.
No obstante, y a pesar de que es cierto, que en caso de guerra, la vida en las ciudades, intenta seguir con cierta normalidad, el escenario que lleva planteando este hilo desde el principio, es el de algo peor, catástrofes a nivel planetario, que hiciesen imposible el reabastecimiento de alimentos y demás cosas necesarias, en una ciudad. Tormentas solares, macroterremotos que acaben con la distribución de energía etc. Creo que en esas circunstancias, cuando se vea palpablemente, que pasan un par de días y ni hay luz, ni agua del grifo, ni ná, las parientas y parientes, aunque shockados, optarán por dejarse llevar donde sea antes que morir en circunstancias penosas.
Creo que no haría falta mucho esfuerzo, para convencerles de que las ciudades serían ratoneras, sin escape y sin más futuro que esperar que te llegue la hora, posiblemente a manos de alguna cuadrilla con más hambre, desesperación y armas que uno mismo, atrincherado en su piso, contando los cartuchos y las horas, para verlos venir.
Ultimamente he estado contemplando un término medio, una solución no tan drástica y creo que podría resultar factible, la idea de buscar pequeños pueblos abandonados, que los hay por toda la geografía, e ir mirando los que reunen mejores características, en cuanto a habitabilidad, que siempre será mejor, con pocos medios, restaurar una casa, que hacerla nueva desde la nada; que tenga cerca agua potable, leña, y si puede ser, arboles con frutos, aunque sean "secos". Puestos a pedir, que tengan cerca alguna cueva natural, aunque sea pequeña, para circunstacias de radiación temporal (solar).
Ahora mismo, ese tema se está aprovechando por Inmobiliarias, para comprar aldeas enteras y revender luego a trozos o como sea... Afortunadamente no con demasiado éxito. La cuestión es que en caso de problemón el tema se paralizaría, y que además hay muchas más de las que podrían caer en manos de esta especulación. De hecho, según he leido, por ejemplo en Galicia hay unas 1400 declaradas como abandonadas y unas 3000 en peligro de abandono... No se si serán tantas, pero el caso es que, como las meigas, haberlas haylas.
Os pongo un par de enlaces, para que cada cual le vaya echando un ojo a las de su entorno, si quiere...
Igual al final, acabamos encontrándonos en alguna, unos cuantos locos de este asunto...
https://lospueblosdeshabitados.blogspot.com.es/https://www.pueblosabandonados.com/Edito; Evidentemente, hay más que las que están recopiladas en estos blogs, ya que son el fruto del trabajo de sus autores, que no han podido sacar todo el tiempo que quisieran para investigar y patear los campos, como para reunir un número más alto. Sería cuestión de ir preguntando a gente mayor o en las estadísticas de patrones de las comunidades autónomas o algo así, y hacer una lista personal, teniendo en cuenta qué se quiere en cada caso, ya que por ejemplo, a la mayoría no se puede llegar en coche, lo que pudiendo ser un fastidio ahora, sería un aliciente valioso luego...
¿No os gusta el "treking" o ir a pasear de "excursión" al monte..? Pues ahora con un fin "provechoso".
