Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Temas relacionados con la tenencia y uso de las armas.
loboseal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1776
Registrado: 30 Ene 2009 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor loboseal » 18 Ene 2010 17:42

hola.
ah vale entiendo querias decir que te tomaron declaracion a solas,en privado sin estar a la vista del resto de la gente,vamos casi igualito que en España :wink: :wink: :wink:

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Divemaster » 24 Ene 2010 21:13

Ya ha pasado un año con Obama como presidente de los EE.UU. y muchos analistas a nivel mundial han valorado su trabajo de una manera u otra.

En este post dedicado a las armas en EE.UU. sólo analizaremos sus decisiones con respecto a las mismas.

Al igual que la mayoría de los candidatos demócratas, Obama se presentó como un "pro - gun control" y propuso medidas drásticas para restringir las armas a los civiles americanos (o lo que es lo mismo, restringir la libertad de los civiles americanos)

Afortunadamente, la mayoría de sus propuestas se han quedado simplemente en eso (supongo que fueron parte de su campaña electoral para ganar algunos adeptos)

Además, dado que los demócratas están perdiendo el control del Senado, probablemente no consiga sacar adelante ninguna ley federal que imponga restricciones a la tenencia y uso de armas de fuego por parte de los millones de civiles honrados que en ese país tinene armas de fuego y, jamás las han usado para cometer un delito.

Tener armas, no significa ser un delincuente (ni tampoco un delincuente en potencia)

Que fácil es ir por la vida de "pro - gun control" en el caso de Obama (y de muchos otros) que precisamente, cuentan con muchos medios para defender su seguridad (adjunto foto explicativa)
Adjuntos
Buenas foreros

No soy muy asiduo al foro (mi trabajo me absorbe...) pero cuando tengo un ratillo para 10

Ernesto_P_Vera
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 18 Jul 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Ernesto_P_Vera » 29 Ene 2010 15:21

Padi, me ha gustado mucho tus comentarios al inicio de este hilo. Muy ilustrativo, gracias.

Yo he estado dos veces en USA. Ambas veces he estado moviéndome por la Costa Este pero con “base” en Carolina de Norte. Solo han sido casi 4 semanas entre las dos visitas.

Tuve la suerte de ver cositas y pegar tiritos. Me fui a una tienda de armas y galería, todo en uno, y pasando un simple examen de manejo de armas y de seguridad en el manejo, en media hora…tenía permiso para tirar como turista. Alquilé varias armas cortas y largas a buen precio, toda vez que algunas de esas armas eran y son imposibles de manejar legalmente en España.

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Divemaster » 29 Ene 2010 19:45

Je je...

Sé lo que es eso. Yo, que soy 100% civil aprendí a disparar en los EE.UU.

Las armas siempre me han gustado, pero en España sólo había tenido ocasión de pegar algún tiro gracias a amistades de mi familia con policías, guardias civiles y militares.

Pero allí me volví loco, sobre todo en Texas; estuve allí un año estudiando en la universidad de Austin. En texas puedes comprar armas sin tener pasaporte americano (es uno de los pocos estados donde se puede) y basta con probar la residencia. Al tener visado de estudiante y mi carnet de estudiante de intercambio, no hubo problema para comprar munición en las armerías e incluso podría haber comprado armas, cosa que no hice porque en el campus estaban prohibidas y aunque podría haberla guardado en el club donde iba a disparar, ¿para que comprarme un arma pudiendo alquilar en el mismo club y a buen precio montones de armas distintas?

Aquí http://www.armas.es/foro/viewtopic.php?f=79&t=878398&start=40 la descripción de una de las primeras cosas a las que me apunté en el club, un curso de "basic pistol"

Y si no gocé más de las armas es porque... bueno, en el campus y en genreral en la vida universitaria en EE.UU., el principal entretenimiento consiste en dar rienda suelta a tu lívido y eso a los 22 años (bueno y siempre) es prioritario.

Igualito que aquí, que en cuanto volví indagué a ver que podía hacer; para poder practicar I.P.S.C. he tenido que poner dinero y esperar trámites :cry:

Y en fin, Texas, paraíso de las armas, aquí es percibido como el oeste... nada que ver, no he vivido en un sitio más tranquilo nunca; por no hablar de otras cosas...

En North Carolina está el centro de entrenamiento de Blackwater; dan un montón de cursos a civiles en lo que indiscutiblemente son las mejores instalaciones de entrenamiento con armas del mundo. Algún día me encantaría pasar las vacaciones allí, pues puedes dar los cursos en regimen de internamiento, con unas instalaciones de puta madre para vivir esos días.

¡Joder me volvía a vivir a los EE.UU.! (y lo de las armas, es casi lo de menos...)

Pero ahora trabajo en Londres (otro lugar decente) y me pagan muy bien, así que... todo a su tiempo.

Me alegro que te guste el post.

Un saludo

Avatar de Usuario
lefauchaux
.30-06
.30-06
Mensajes: 866
Registrado: 03 Feb 2010 23:43
Ubicación: Casa
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor lefauchaux » 15 Feb 2010 03:40

jod..rrr con lo poco que me gusta leer, bamos que si me aburre me duermo, este me lo e leido del tiron (12 paginas) claro y ahora a soñar con texas y los E.E.U.U. :ypist: :cow: espero no mear la cama jejejeje... :shock:
escelente que nos llegue nformacion de primera mano y no tergiversada por los medio de informacion pertenecientes al gobierno aunque en algun momento se os a ido la olla con algun tema lo habeis controlado cosa que me alegra ya que aunque pudiera estar de acuerdo con las opiniones vertidas es mas importante que siga el hilo habierto y no borren los mensajes o nos espulsen del foro. :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :sniper
elmascabrito

http://shionit.elbruto.es

Suiza tiene más poder de fuego por persona que cualquier otro paí­s en el mundo, es uno de los lugares más seguros del planeta para vivir
http://www.elindependent.org/articulos/ ... asp?id=347

Avatar de Usuario
Oberleutnant
.30-06
.30-06
Mensajes: 563
Registrado: 05 May 2009 01:01
Ubicación: Cartagena
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Oberleutnant » 12 Mar 2010 14:14

Me lo he leído todo de un tirón.

Dios mío, ¿Porqué la cigüeña me dejó aquí?

Una preguntita de nada para los que habeís vivido allí...

¿QUE HAY QUE HACER PARA PEDIR LA NACIONALIDAD U.S.A.?

También me vale la DOBLE NACIONALIDAD.

O que algún día nos invadan estos "imperialistas", como díria algún giliprogre.
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno    

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Divemaster » 13 Mar 2010 14:09

Conseguir la nacionalidad es algo más complicado que en Europa (no hay barra libre como en España) pero es posible; no sabría darte datos, tiempos de espera, etc. pero argumentos, los obvios:

· Casarte con una americana
· Llevar allí algún tiempo con trabajo fijo
· Montar o ser parte de un negocio próspero

En fin, que aportes algo bueno al país; es un país muy cosmopolita, con gente de todas razas y procedencias integradas en todos los estratos sociales (no sólo en la clase baja como aquí)

Ahora que, al que va a putear (como muchos de los que vienen aquí) se le manda de vuelta para casa o directamente no se le deja entrar.

Saludos

Avatar de Usuario
Oberleutnant
.30-06
.30-06
Mensajes: 563
Registrado: 05 May 2009 01:01
Ubicación: Cartagena
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Oberleutnant » 14 Mar 2010 23:43

Divemaster escribió:Conseguir la nacionalidad es algo más complicado que en Europa (no hay barra libre como en España) pero es posible; no sabría darte datos, tiempos de espera, etc. pero argumentos, los obvios:

· Casarte con una americana
· Llevar allí algún tiempo con trabajo fijo
· Montar o ser parte de un negocio próspero

En fin, que aportes algo bueno al país; es un país muy cosmopolita, con gente de todas razas y procedencias integradas en todos los estratos sociales (no sólo en la clase baja como aquí)

Ahora que, al que va a putear (como muchos de los que vienen aquí) se le manda de vuelta para casa o directamente no se le deja entrar.

Saludos


Gracias por la respuesta, luego lo tengo algo jodido por:

. Lo de casarme con una americana, me parece que a mi parienta no le iba a hacer mucha gracia. :?

. Lo del trabajo fijo, pudiera, pero para eso debería cambiar el que tengo ahora y no me parece muy realista.

. Sobre montar o ser parte de un negocio próspero... ahí ya si que no lo tengo muy claro, porque; ¿Para montar el negocio no debería estar antes allí? ¿Se puede montar un negocio en USA desde aquí? ¿Si fuera posible, esto valdría para obtener una doble nacionalidad?

Y desde luego estas en lo cierto, esta buena gente no se anda con memeces para no dejar entrar o expulsar a quien no está dispuesto a cooperar, trabajar e integrarse.

Igualito que aquí, mecachis... :evil:
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno    

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Divemaster » 15 Mar 2010 04:02

Como a cualquier país civilizado, puedes ir de vacaciones; pero si vas a pasar más de X tiempo allí, necesitas un visado especial. Antes el huevo que la tortilla, me explico:

En la embajada americana puedes pedir un visado para permanecer allí tiempo por motivos varios: estudios, ofertas de trabajo, etc. Obviamente, te van a investigar: antecedentes penales y esas cosas.

Una vez allí, si quieres establecerte podrías pedir que te concedieran un permiso de residencia; motivos... no sé: estás trabajando allí, pagas tus impuestos, has alquilado un local y montado una tienda de vino español (o cualquier otro negocio), en fin, lo normal... pasas a ser un ciudadano corriente que trabaja por cuenta propia o ajena y contribuye con su actividad laboral y económica al país. Podrías prorrogar tu residencia sin problemas (pienso...)

No sé si es fácil o difícil que te concedan la nacionalidad, pero obviamente si tu tienda de vinos da dinero, eres un asalariado fijo desde hace varios años, pagas tus impuestos, no cometes delitos, etc. pues es completamente factible que te la concedan.

En cualquier caso, la residencia es suficiente en muchos estados para tener acceso a las armas de fuego.

Yo personalmente, en Texas, podía demostrar mi residencia temporal con mi visado de estudiante y carnet universitario; me hice socio de un club de tiro y compré munición en armerías. Nunca compré un arma porque vivía en el campus y allí estaban prohibidas, no tenía donde guardarla. Además no me salía a cuenta, en el club donde tiraba había una gran variedad de armas en alquiler para tirar.

Poder comprarla, seguramente habría podido; dudo que un armero me la hubiera vendido sin más y anotado en su libro de registro como hace con un americano, pero podía haber acudido al Sheriff local para pedirle una autorización o algo similar; no sé si existirá un cauze formal o algo así para el caso de un estudiante extranjero, pero en ese país tu vas a la policía a contarle tu caso y una vez comprobado que eres un tio legal no tienen porque negarte nada.

En líneas generales, las cosas allí funcionan con lógica. Ponte que yo que trabajo en el sector financiero aplico a una empresa norteamericana y deciden contratarme; me concederían la residencia en la embajada al presentar la carta o documento que demuestra que un trabajo me espera allí.

Ponte que no tienes formación univeristaria ni eres un trabajador especializado en algo concreto; tienes 22 años y te quieres ir para allá. Te pillas un vuelo y entras al país como un simple turista. Pero ya que estás por ahí entras en un bar para pedir trabajo de camarero y el encargado te dice que no necesita gente; vas a un Walmart para pedir trabajo de dependiente y resulta que viene bien más personal porque dos empleados se han ido para montar su propio negocio y, tienes algo de ventaja sobre otros candidatos porque hablas además del inglés el español, lo que le viene bien al encargado para que atiendas a la clientela latina.

Pides una residencia temporal y a currar; resulta que eres avispado y te nombran supervisor a los 2 años. Has asistido a los cursos de formación en ventas y marketing a los que optan los supervisores. Un día aparece una vacante de encargado en otro negocio. Tú decides presentarte y te contratan porque llevas unos años en el sector del retailing y además de experiencia tienes conocimientos en ventas y marketing. Te das cuenta que vas a quedarte más tiempo allí y decides pedir la nacionalidad; al estar establecido allí mínimo te concederían una residencia. Las cosas por allí funcionan con lógica, como ya he dicho antes.

Si entras en el país y te dedicas a trapichear con drogas, a robar bolsos, etc. no vas a durar nada en las calles; o vas a su cárcel o te vuelves a casa si tienes suerte de no haber hecho nada gordo.

No hay lugar para vagos y maleantes (dicen que en España hubo una época en que tampoco, pero yo no había nacido todavía)

Si hay sitio para la gente normal; tanto para un ingeniero, como para un operario (lógicamente la mano de obra cualificada lo tiene más fácil, como ocurre en todas partes)

Avatar de Usuario
Jracing
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 17 Oct 2006 08:01
Ubicación: Norte de africa
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Jracing » 15 Mar 2010 09:16

Esa es la solución cómoda (que no la incorrecta).
Lo ídilico sería con dos cojones por delante quedarse aquí y hacer cambiar las cosas... (Si vale, suena muy utópico).

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Divemaster » 15 Mar 2010 14:34

Suena improbable... :(

Avatar de Usuario
Oberleutnant
.30-06
.30-06
Mensajes: 563
Registrado: 05 May 2009 01:01
Ubicación: Cartagena
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Oberleutnant » 15 Mar 2010 15:00

Divemaster escribió:Suena improbable... :(


Gran verdad. Sobre todo con la casta política y el sistema partitocrático que aquí "disfrutamos".

Por cierto... ¿Como se ve a ojos nuestros el sistema democrático americano?

Ciertamente, creo será infinitamente mejor, visto lo que aquí hay.

Jracing, si que es una solución, no se si cómoda o no, más bien opino que valiente pues te tienes que transplantar a otro país y eso teniendo familia e hijos, hay que echarle.

Pero pensando en el futuro, sobre todo en el de mis hijos, no veo mal una doble nacionalidad, ya que podrían acceder a múltiples ocasiones que aquí, lamentablemente, no se dan.

Y si todos pudiéramos hacer lo mismo, viendo lo que existe por ahí fuera y contrastar con lo que tenemos aquí dentro, pues esa utopía de la que hablas quizá ya no lo fuera tanto, porque a más de uno se le abrirían los ojos.
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno    

Avatar de Usuario
Jracing
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 17 Oct 2006 08:01
Ubicación: Norte de africa
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Jracing » 15 Mar 2010 21:47

Está claro que si se quiere lo mejor para uno mismo y no se es un patriota recalcitrante, lo mejor es huir. Es lo más inteligente.

Avatar de Usuario
Oberleutnant
.30-06
.30-06
Mensajes: 563
Registrado: 05 May 2009 01:01
Ubicación: Cartagena
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Oberleutnant » 16 Mar 2010 00:25

Jracing escribió:Está claro que si se quiere lo mejor para uno mismo y no se es un patriota recalcitrante, lo mejor es huir. Es lo más inteligente.


No soy recalcitrante, pero si que soy patriota y español, por eso digo lo de la doble nacionalidad, porque no desearía perder mis orígenes y los de mis antepasados.

Ahora bien, si entendemos "huir" por cobardía, no comparto esa opinión. Yo entiendo que si debo marcharme de España para buscar algo mejor para mí y los míos, pues eso no es huir es emigrar en busca de mejores condiciones, tanto laborales y profesionales como mejorar la vertiente social, bienestar y de oportunidades de futuro para mis hijos.

Te díria que es como si tú siendo de Barcelona no tuvieras más perspectivas de futuro que irte a vivir a Valencia, por poner un ejemplo, o que no estuvieras a gusto con tu actual barrio y decidieras cambiarte a otro mucho mejor.

A buen entendedor, pocas palabras bastan...
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno    

Avatar de Usuario
Oberleutnant
.30-06
.30-06
Mensajes: 563
Registrado: 05 May 2009 01:01
Ubicación: Cartagena
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Oberleutnant » 16 Mar 2010 00:40

Bueno, pero yo había dejado una pregunta en el aire.

¿Cómo percibimos o vemos desde aquí la realidad de la democracia en los EE.UU.?

Creo que mirando por el prisma que nos han estado inculcando desde todas las TV y medios de comunicación desde hace años, la visión que tenemos en España del sistema de elecciones y la democracia norteamericana en sí, es bastante burda y sesgada.

Por citar un ejemplo, sólo percibimos o nos hacen percibir que en EE.UU. la confrontación electoral y su democracia se basa en dos únicos partidos, el Partido Demócrata, o bien su rival, el Partido Republicano. A ello añadimos que se simplifica hasta el extremo de reducir todo esto a la figura de los líderes de ambos partidos, tal como sucede aquí. Yo creo que esto no es lo que allí sucede realmente, sino que más bien los medios de comunicación nos venden la moto para que la compremos así.

Si a esto añadimos el tradicional desconocimiento del sistema representativo en los EE.UU., así como de la importante labor allí tanto del Congreso como del Senado, pues más de lo mismo.

Si alguno de los que habéis residido ó residáis aún en EE.UU. puede explicar mejor su conocimiento sobre la democracia mayor del mundo y ampliar el tema para que nos culturicemos debidamente... ¡Adelante!
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno    

Avatar de Usuario
Jracing
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 17 Oct 2006 08:01
Ubicación: Norte de africa
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Jracing » 16 Mar 2010 12:09

Te habías explicado bien, yo también me marcharía si tuviera otra oportunidad mejor...

Yo no tengo mucha idea de como funciona la democracia de EEUU, pero intuyo que es mucho más democrática que la demopartitocracia española.

No creo que sea un buen ejemplo, pero en los simpsons, a menudo aparece que los ciudadanos se hacen activistas para el voto del SI o del NO en una especie de referendums que deben hacer de vez en cuando sobre el tema que se tercie.
Con eslogans del estilo "SI a la 524".

Como normalmente en los simpsons se retratan las realidades de EEUU (aunque normalmente exagerándolas para hacerlo más patente), deduzco que allí tienen consultas públicas VINCULANTES bastante a menudo, lo cual para mí ya es un buen nivel de democracia real.
Ya decía otro por aquí en el foro que allí los ciudadanos eligen democráticamente hasta al jefe de polícia.

Mientras que aquí escogemos cada cuatro años tan sólo a una lista cerrada y otra para el alcalde de nuestra ciudad. Y a partir de ahí ya no se puede hacer nada más.

Avatar de Usuario
nonick
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 386
Registrado: 02 Jul 2007 08:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor nonick » 16 Mar 2010 17:31

Una cosilla al respecto:

Lo de la doble nacionalidad en el caso de los USA no lo tengo muy claro, tengo amigos residiendo en USA desde muy pequeños (te hablo de residencia desde los 10 años de edad mas o menos) y que en el momento de pedir la nacionalidad americana perdieron la española... claro que hablo de algo de hace unos 15-20 años, asi que podría haber cambiado la cosa.

Lo del trabajo, en eso mi experiencia es completamente diferente a lo explicado por DiveMaster
- Por un lado, yo tenia el (creo que era, hablo de memoria) el visado L1, que me daba derecho a trabajar en una compañia especifica durante tres años prorrogables. Este visado era de los mas sencillos de obtener para trabajar en el pais, puesto que te obligaba a trabajar en una filial de la empresa en la que trabajabas originalmente (no se si me explico... pero bueno, si alguien no me entiende, que me pregunte) y todo y asi, exigia un trabajo bastante extenso de documentación para demostrar el caso. No exagero al decir que mi expediente superaba los 4 o 5 cm de altura (y cuando lo solicite no tenias que entrevistarte con el embajador en Madrid, cosa que hace un año si que era necesaria)
- Si bien es cierto que puedes entrar en el pais como turista y ... hacer "trabajillos" por allí, yo no te recomendaría hacer eso de ninguna manera, salvo que respetes MUY MUCHO los tiempos que te permite tu visado (el usual, el "visa waiver" o mal traducido, exención de visa, te permite tres meses). Si alguien planea hacer esto, puedo dar un par de casos:
1. Un conocido nos pidio trabajo despues de llevar en situacion irregular en USA durante varios años, y con todo el dolor en el corazón no se lo pudimos dar (nos arriesgabamos demasiado a recibir un palo por las autoridades), para contratarlo debia venir a España a solicitar el visado y si salia del pais, sabia que no podia volver en mucho tiempo (significando mucho tiempo mas de 10 años)
2. La novia de un amigo se vino para alli con el visa waiver y durante los 3 meses que le permitía de estancia estuvo buscando a trabajo cada dia hasta que encontro algo, consiguió el contrato dentro del tiempo permitido, legalizo su situacion (creo que directamente allí, me parece que no tuvo que volver a España) y se quedo

Tambien es cierto, que para que te admitan el contrato en el INS normalmente piden una serie de condiciones (que la empresa justifique que no hay otros candidatos para el puesto y alguna cosa mas) asi que para que se de el caso, mas vale que tu trabajo sea algo lo mas especifico posible y que tu formacion sea alta

Ojo, tambien conozco a gente que lleva "piruleando" con el sistema durante años (pasaportes de otros, nombres falsos, SS numbers "ilegales") pero vamos, se la juegan a ser deportados a la de 1 como les pillen

Por cierto, otro sistema es participar en la green card lottery (juro que esto es ABSOLUTAMENTE REAL) por la que puedes aplicar para conseguir una green card por sorteo. En este sorteo si tampoco lo recuerdo mal, los paises van por cupos y no hay muchas condiciones para acceder (vamos, no ser terrorista y esas cosas que te preguntan en el formulario de acceso habitual)

Ah! si, se me olvidaba, otro sistema es obtener una visa de inversor... si pones X millones de dolares para montar un negocio, puedes acceder a la visa de inversor sin problemas.

De todas formas, si alguien lo esta pensando seriamente, que tenga en cuenta que a pesar de ser un pais que a muchos nos gusta mucho despues de haberlo probado, tambien tiene sus contras... en otro ratito ya explicaré mi punto de vista de las partes negativas (o al menos, negativas para alguien acostumbrado al sistema europeo/español)

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación sobre armas: EE.UU. no es lo que muchos piensan

Mensajepor Divemaster » 17 Mar 2010 04:30

Yo los tres casos que conozco de dos nacionalidades o doble nacionalidad (española - americana) todos hicieron lo mismo (son 3 hermanos)

Primero tuvieron que conseguir la americana (no fue coser y cantar...) y, previa concesión de esta tuvieron que renunciar a la española. Una vez tenían su pasaporte americano, en la siguiente visita a España, volvieron a solicitar la nacionalidad española (que a un nacido en España nunca se la pueden negar) y no les hicieron renunciar a la americana; ya tienen las dos.

Hace varios años de esto y seguro que hay novedades.

nonick ha sido bastante más realista que yo al exponeros el panorama de los visados, residencias, entrar como turista y...

La verdad es que lo que yo os he planteado ha sido más que viable en los tiempos de bonanza, pero ahora con la crisis lo último que quieren los americanos es dar permisos de residencia y trabajo a extranjeros... tal como está la actividad económica...

Yo personalmente he pasado una año estudiando en la universidad de Austin (Texas) con visado de estudiante y, varios meses con el visado L1 + pareja (por traslado de la filial en España de mi empresa a la Matriz en EE.UU.) Con el visado L1 podía haberme quedado hasta 3 años (y luego solicitar renovación, intentar pedir la green card si la cosa iba a ir para largo…) pero me largué (la pasta manda, y en la filial de Londres cobro bastante más; además New York es bonito para ir de visita, pero para trabajar es tan odioso o más que cualquier otra ciudad)

Y sí, el trámite en la embajada es laborioso (aunque en mi caso la universidad y después la empresa me ayudaron mucho orientándome y procurarándome parte de la documentación que debí presentar después) pero bueno, que acostumbrados a los trámites burocráticos en España... no creo que nadie se escandalice si le llega el momento.

Obviamente no es tan sencillo como irse a trabajar a Londres, a Milán, etc. Pero es factible, más fácil (o menos difícil) cuanto más abultado sea tu Currículum y/o tu billetera. :!:

El caso del chaval que empezó en Walmart es un ejemplo real, pero ahora esta empresa y todas las del sector de consumo (y muchos otros sectores) lo que están haciendo es echar a gente.

No sé, creo que yo lo he contado desde mis propias carnes: 26 años, licenciado, pocos años de experiencia pero buenas referencias en el sector financiero... y, ya he estado 4 veces allí y tengo contactos, conozco a gente, etc.; en fin, que veo viable volver a entrar.

Pero la verdad, sin una empresa que te reclame… lo que te queda es ir a la aventura con sus riesgos y el panorama no es nada bueno, la crisis ha pegado por todas partes.

Teniendo familia creo que la cosa se complica bastante. Con una buena empresa reclamándote allí, es viable conseguir el visado L1 ó L1 + pareja, pero llevarte a toda la tropa…

Si realmente os lo estáis planteando en serio, tenéis que consultar en la embajada americana en España para ver como están las cosas, por que el tema va por épocas. (También podéis investigar en las Web de los consulados españoles allí e incluso, es posible que se dignen a contestaros un email siempre y cuando preguntéis algo concreto)

Mientras tanto... ¡TALANTE!


Volver a “Armas en la Sociedad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados