El derecho de la sociedad a las armas.

Temas relacionados con la tenencia y uso de las armas.
Avatar de Usuario
luis32
.30-06
.30-06
Mensajes: 927
Registrado: 07 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor luis32 » 15 Mar 2012 11:21

crilin96 escribió:Solo es una opinión pero creo que hay bastante demagogia en ese artículo y denota cierto sarcasmo hacia los funcionarios. Es como si debieran pedir disculpas por llevar un arma cuando estan fuera de servicio o de paisano. Si la llevan es por necesidad.
Desde luego que el reglamento de armas es un conjunto de incongruencias y esta claro que ANARMA esta haciendo una labor excelente pero no creo que todo el mundo tenga "derecho" a portar armas.
Tambén hay que pensar que en algun punto hay que poner un límite, lo digo por lo de que un hacha mata igual... (eso esta claro... un palo también)
Nodigoque ese limite este bien puesto, pero eso queien lo decide??

Un saludo a todos



Si la llevan es por necesidad ??? cuando no estan de servicio ??? si no están de servicio.... que confien en los cuerpos y fuerzas de seguridad que si lo estan.. como hacemos el resto...

Avatar de Usuario
luis32
.30-06
.30-06
Mensajes: 927
Registrado: 07 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor luis32 » 15 Mar 2012 11:26

El derecho lógico que se le concede a un policia , tan solo por su condicion de policia, es el mismo que se le niega a una persona civil (con capacidad psicotecnica y penal para ello) ....

Yo no veo el problema en que una persona sin antecedentes penales, con aptitudes psicofísicas necesarias pudiera portar su arma , escondida siempre, para su defensa y la de su familia... Aunque antes de todo esto, deberiamos exigir una reforma judical a la altura , la cual no existe y no creo que exista por ahora en España... nos la cogemos con papel de fumar.. todo nos asusta y crea alarma social, mientras programas de TV reparten mas violencia en la sociedad que los mas de 2 mil o tres tiradores olimpicos que poblamos algunas comunidades de España... en fin.. que las armas las tengan los delincuentes, lo vemos normal, son delincuentes.. aqui lo que no vemos normal es que las tengamos las personas de bien, sean panaderos, electricistas fontaneros o medicos.. mucha hipocresia.

Avatar de Usuario
luis32
.30-06
.30-06
Mensajes: 927
Registrado: 07 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor luis32 » 15 Mar 2012 11:31

Y cuidado... no estoy diciendo que se le conceda la tenencia y el uso o porte a cualquiera por el mero hecho de ser o tener una conducta intachable..sino que ademas DEMUESTRE la pericia necesaria y y se forme de verdad en el uso de armas de fuego..

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor Miguelg26cpon » 15 Mar 2012 13:50

luis32 escribió:
crilin96 escribió:Solo es una opinión pero creo que hay bastante demagogia en ese artículo y denota cierto sarcasmo hacia los funcionarios. Es como si debieran pedir disculpas por llevar un arma cuando estan fuera de servicio o de paisano. Si la llevan es por necesidad.
Desde luego que el reglamento de armas es un conjunto de incongruencias y esta claro que ANARMA esta haciendo una labor excelente pero no creo que todo el mundo tenga "derecho" a portar armas.
Tambén hay que pensar que en algun punto hay que poner un límite, lo digo por lo de que un hacha mata igual... (eso esta claro... un palo también)
Nodigoque ese limite este bien puesto, pero eso queien lo decide??

Un saludo a todos



Si la llevan es por necesidad ??? cuando no estan de servicio ??? si no están de servicio.... que confien en los cuerpos y fuerzas de seguridad que si lo estan.. como hacemos el resto...





Eso no es asi, un Policia tiene los mismos riesgos que un civil y el problema añadido de las represarias, etc ademas bien que tiramos de un Policia cuando tenemos un problem aunque no este de servicio.

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor Miguelg26cpon » 15 Mar 2012 13:52

Perdona marchoso por la tardanza.

coincido contigo.

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor marchoso » 15 Mar 2012 14:48

Saludos Miguel.
Hay que tener en cuenta que los agentes realizan muchísimos servicios de paisano detenciones registros, y muchas personas terminan en prisión.
Ello agrava más el riesgo de represalias y claro ellos saben perfectamente como funsiona la justicia y si tienen 18 causas que más le da una más si ello le sale gratis.
Muchas veces he presenciado en los juzgados como con una larga lista incluido atentado a las fuerzas y cuerpos de seguridad se han acogido a la triple la mayor y les ha salido gratis de verdad, haber agredido al agente.
Eso si es lamentable de que nuestro sistema judicial actué así.
Un saludo
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

marhabal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1049
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor marhabal » 15 Mar 2012 15:05

Como mínimo lo que se tendría que reconocer es el derecho de usar las armas que tienes para defenderte en tu propia casa. Esto lo hacen por ejemplo en Italia. Una cosa es el derecho a portar armas (estoy totalmente a favor) pero va a ser complicado de conseguir. La otra cosa es que si alguien se defiende de un asalto en su casa con su escopeta de caza no debería ser encausado ni penal ni por responsabilidad civil. Este derecho de defenderse uno mismo dentro del hogar quizá sería mas sencillo de conseguir y representaría un primer paso hacia lo que muchos creemos que debería ser una sociedad libre y responsable.
Un saludo
Imagen
Socio nº 129

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor Miguelg26cpon » 15 Mar 2012 15:34

marhabal en lo de la defensa del domicilio te doy toda la razón al 100%

marhabal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1049
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor marhabal » 15 Mar 2012 15:41

En el ámbito rural aunque llames a la policía tardaran mucho en llegar. En algunos puntos de España como una hora o más. Si no te puedes defender con la escopeta como se ha hecho siempre no tienes ningún tipo de protección frente a un asalto. A menos que invites a te y pastas a los asaltantes...
En Italia creo que aprobaron lo de la defensa domiciliaria hace un tiempo y no parece que les haya ido mal...
Un saludo
Imagen
Socio nº 129

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor skiner » 16 Mar 2012 03:42

Lo que nadie tiene en cuenta es que desde el año 95 existe una Ley Orgánica que tipifica la tenencia y porte de armas como un derecho y que al ser posterior en el tiempo prevalece sobre el caracter restrictivo (y lo convierte en inaplicable) que da la L.O. de seguridad ciudadana (del 92) a las licencias de armas.

¿Que ley es esa que tanto nos beneficia? Pues aunque parezca increible es el vigente Código Penal (L.O. 10/95) que en "nosecuantos" artículos establece la condena de "La privación del derecho a la tenencia y porte de armas" fijaros todos bien dice "privación del derecho" y no "prohibicion de".

Pero a ver quien le va con al jerarquia de las normas a los señores circulares internas estoooooooo la G.C.

Por no decir que el caracter restrictivo de ciertas licncias de armas condicionadas al deporte y al ocio vulnera la obligacion que establece nuestra Constitución de fomentar el deporte y el ocio ........

Por no hablar de cierta obligación constitucional que nos obliga a usar armas y en consecuencia a tenerlas

Saludos

Avatar de Usuario
leone510
Usuario Baneado
Mensajes: 936
Registrado: 12 Ene 2011 00:01
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor leone510 » 17 Mar 2012 21:08

skiner escribió:Lo que nadie tiene en cuenta es que desde el año 95 existe una Ley Orgánica que tipifica la tenencia y porte de armas como un derecho y que al ser posterior en el tiempo prevalece sobre el caracter restrictivo (y lo convierte en inaplicable) que da la L.O. de seguridad ciudadana (del 92) a las licencias de armas.

¿Que ley es esa que tanto nos beneficia? Pues aunque parezca increible es el vigente Código Penal (L.O. 10/95) que en "nosecuantos" artículos establece la condena de "La privación del derecho a la tenencia y porte de armas" fijaros todos bien dice "privación del derecho" y no "prohibicion de".

Pero a ver quien le va con al jerarquia de las normas a los señores circulares internas estoooooooo la G.C.

Por no decir que el caracter restrictivo de ciertas licncias de armas condicionadas al deporte y al ocio vulnera la obligacion que establece nuestra Constitución de fomentar el deporte y el ocio ........

Por no hablar de cierta obligación constitucional que nos obliga a usar armas y en consecuencia a tenerlas

Saludos
En la practica esto no es asi, tristemente, ahora mismo con una simple denuncia de cualquiera de tus vecinos por el motivo que sea, puedes quedarte sin licencia y sin armas.
Socio Anarma nº 120 "Se insaciable,cuida de tu salud, se un caballero, cree firmemente en ti mismo y saltate a la torera las limitaciones" Arnold Schwarzenegger

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2546
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor Hernan2 » 17 Mar 2012 22:56

Calatravo escribió:Con tu permiso añadire un enlace que me ha llegado de un discurso del general VAN UHM JEMAD jefe del estado mayor de la defensa de Holanda.
Debajo del video hay un cuadrado donde se pueden selccionar los subtitulos.

Vale la pena verlo entero.

Saludos.

https://www.ted.com/talks/peter_van_uhm_ ... a_gun.html


Buen discurso. El general Van Uhm tiene excelentes dotes de orador
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
Makatae
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 18
Registrado: 02 Mar 2012 21:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor Makatae » 18 Mar 2012 13:12

Hace poco abría un tema en el foro, sobre defenderse en el monte de unos asaltadores,que ponen es riesgo la vida de tu familia,poniéndonos en lo peor,y que ocurriría si te defiendes con arma blanca y resultan gravemente heridos o algún fallecido por parte de los agresores o incluso violadores.Y me informan que en tal caso la ley no te respalda,no respalda siendo en defensa propia y además tratando de defender la vida de tu mujer o hijos.A mi esto me parece muy grave,estamos en pelotas ante el agresor y si nos defendemos antes la ley.Imagino por tanto lo difícil por no decir imposible que seria lo que aquí se comenta,de llevar un arma de fuego,cuando además no puedes llevar ni un machete por la calle,eso si los delincuentes lógicamente no pueden tampoco pero llevan,blanca o de fuego.
Otro tema que se ha tocado aquí es la defensa a un asalto en tu propio domicilio,al parecer tampoco tenemos el respaldo de la ley si herimos o resulta muerto el atracador que pongamos que va armado.Desconoco la ley y las políticas,tampoco soy psicólogo,pero este sistema,¿acaso no favorece la violencia por parte del asaltante?ya que sabe que a quienes van asaltar raramente van defenderse con armas,porque les cae la del pulpo por parte de la ley,asi que van con mas seguridad a asaltar lo que se les ponga por delante.
Con la crisis mas gente se hecha a la calle a robar,algunos no son peligrosos,pero hay gente muy violenta,gente muy mal del coco,recuerdo hace años un tipo pidiendo dinero en la parada del autobús,no consiguió para el tiket,pero el chofer le dejo pasar,dentro empezo a intimidar a todo el mundo pidiendo el dinero,una mujer le dio parte de lo que le faltaba,pero aun quería el resto que le faltaba,así que no consiguiendolo empezo a gritar a la gente y dar puñetazos en el autobús,los puños le sangraban,y el chofer no paro.Es una citación muy incomoda,que no sabes si ese tipo incluso pudiera llevar un arma,¿y que apoyo tiene el ciudadano?pues como en muchas situaciones ninguna,llegado el caso defenderse por si mismo.
No me extiendo mas porque igual estoy desviando el tema.Saludos.

Avatar de Usuario
luis32
.30-06
.30-06
Mensajes: 927
Registrado: 07 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor luis32 » 19 Mar 2012 21:37

Miguelg26cpon escribió:
luis32 escribió:
crilin96 escribió:Solo es una opinión pero creo que hay bastante demagogia en ese artículo y denota cierto sarcasmo hacia los funcionarios. Es como si debieran pedir disculpas por llevar un arma cuando estan fuera de servicio o de paisano. Si la llevan es por necesidad.
Desde luego que el reglamento de armas es un conjunto de incongruencias y esta claro que ANARMA esta haciendo una labor excelente pero no creo que todo el mundo tenga "derecho" a portar armas.
Tambén hay que pensar que en algun punto hay que poner un límite, lo digo por lo de que un hacha mata igual... (eso esta claro... un palo también)
Nodigoque ese limite este bien puesto, pero eso queien lo decide??

Un saludo a todos



Si la llevan es por necesidad ??? cuando no estan de servicio ??? si no están de servicio.... que confien en los cuerpos y fuerzas de seguridad que si lo estan.. como hacemos el resto...





Eso no es asi, un Policia tiene los mismos riesgos que un civil y el problema añadido de las represarias, etc ademas bien que tiramos de un Policia cuando tenemos un problem aunque no este de servicio.

Recurrimos a un Policia porque para eso están ! Es que vamos , aun tenemos que sentirnos mal por recurrir a ellos ?? A caso son policías por obligación ? Han opositado para ello... Y con esto no quise decir que vea mal que un Policia vaya armAdo sino que precisamente otras personas que pudieran estar habilitadas para ello no puedan estarlo!! Porque lis demás ciudadanos tenemos que limitarnos a confiar en que halla un Policia cerca si alguien decide entrar en nuestra casa ????? Porque la vida de un juez,de un futbolista de elite de un Policia retirado o fuera de servicio vale mas????

Avatar de Usuario
Cabo_Tito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8090
Registrado: 23 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor Cabo_Tito » 19 Mar 2012 22:10

Pues mas a nuestro favor, un Policia debe poder defenderse de represalias, ¿no hay represalias cuando denuncias o cuando detienen a alguien estando tu por medio? ... no es la primera vez que le vuelan la cabeza a alguien por, simplemente ir como testigo (que es obligatorio), o por denunciar a alguien que te ha hecho alguna faena gorda..... ¿que tiene un Policia que no tenga yo respecto al derecho a la vida y a vivir seguro?
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."

Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor Miguelg26cpon » 21 Mar 2012 23:47

No se un Agente oposita como bien habeis dicho, pasa unas pruebas, se forma para ello, etc. Todos decimos para la defensa para nuestra seguridad, etc y yo apollo al 100% el tener armas para la defensa en el hogar pero no el porte para la calle puesto que acabaria mal en muchos casos.

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor marchoso » 21 Mar 2012 23:56

Doctrina del castillo
Una doctrina del castillo del (también conocido como una ley del castillo del o defensa del de la ley de la habitación) es un concepto legal americano derivado de la ley común del inglés, en la cual señala su domicilio (o, en algunos estados, cualquie lugar ocupados legalmente, por ejemplo su coche o lugar del trabajo) como lugar cuál disfruta de la protección contra la violación ilegal y el ataque violento. Entonces se enciende dar a una persona el derecho legal a utilizar la fuerza mortal para defender ese lugar (su " castle"), y/o cuaesquiera otras personas inocentes legalmente dentro de él, del ataque violento o de una intrusión que pueden llevar al ataque violento. Dentro del paradigma legal, por lo tanto, funciona como un tipo del homicidio justificable .
Las doctrinas del castillo son legisladas por el estado, y no todos los estados en los E. tienen una doctrina del castillo.
Condiciones del uso
Cada estado diferencia con respecto a los casos específicos en los cuales la doctrina del castillo puede ser invocada, y qué cantidad de retratamiento o de resistencia no-mortal (eventualmente) se requiere antes de que la fuerza mortal pueda ser utilizada.
Una (a veces más) de una variedad de condiciones debe ser cumplido generalmente antes de que una persona pueda utilizar legalmente la doctrina del castillo:
un intruso debe hacer una tentativa de incorporar fuertemente las premisas no convidadas
El intruso debe actuar ilegal -- el es decir la doctrina del castillo no da la derecha de tirar a los oficiales de la ley que actúan en el curso de sus deberes legales
Los inquilinos del hogar deben razonablemente creer que el intruso se prepone infligir daño físico serio, o muerte, sobre un inquilino del hogar
Los inquilinos del hogar deben razonablemente creer que el intruso se prepone confiar un crimen
Los inquilinos del hogar deben razonablemente creer que el intruso se prepone confiar incendio provocado
Los inquilinos del hogar deben razonablemente creer que el intruso se prepone confiar robo con allanamiento de morada
Los inquilinos del hogar no deben haber provocado o haber instigado a una intrusión, o haber provocadola o haber instigado a un intruso para amenazar o para utilizar a la fuerza mortal
En todos los casos, los inquilinos del hogar deben estar allí legalmente, no deben ser fugitivos de la ley, no deben utilizar la doctrina del castillo para ayudar o para incitar a otra persona en ser un fugitivo de la ley, y no deben utilizar la fuerza mortal sobre un oficial de la ley o una oficina de la paz mientras que son de ejecución o que intentan realizar de sus deberes legales.
Nota del : el " del término; home" se utiliza porque la mayoría de los estados aplican solamente su doctrina del castillo a un domicilio; sin embargo, algunos estados amplían la protección a otros lugares legal-ocupados tales como automóviles y a lugares del negocio.
Inmunidad del pleito civil
Además de proporcionar una defensa válida en derecho penal, muchas versiones de la doctrina del castillo, particularmente ésas con un " Clause" de la Colocar-Su-Tierra;, también tener una cláusula que proporcione inmunidad de cualquier pleito archivado a nombre del asaltador para los daños/lesión resultando de los shootings. Sin esta cláusula, es posible que un asaltador demande para las cuentas médicas, la inhabilidad, y el dolor y sufrir como resultado de lesiones infligidas por el tirador, o para su next-of-kin para demandar para la muerte ilícita en el caso de una fatalidad del shooting. Incluso si está refutado con éxito, el demandado (el dueño de una casa/el tirador) debe pagar a menudo millares de dólares en costes legales como resultado de tales pleitos, y así sin inmunidad, tal acción civil se podría utilizar para la venganza contra un tirador que actúa legal.
Están generalmente situaciones las únicas excepciones a esta inmunidad civil de la fuerza excesiva, donde el tirador encendido en un asaltador sometido, cooperativo o lisiado. Una situación que resuelve esta excepción invalida generalmente el " criminal; defense" del castillo; también.
Deber-a-retratamiento
Algunos estados tienen un " del ; clause" del Deber-a-retratamiento;, que expreso impone una obligación ante los inquilinos del hogar de retirar lo más lejos posible y de anunciar verbalmente su intento para utilizar la fuerza mortal, antes de que él pueda ser justificado legalmente al hacer eso para defenderse.
Colocar-su-tierra
Otros estados tienen un " del ; clause" de la Colocar-su-tierra;, que expreso releva a inquilinos del hogar de cualquier deber para retirar o para anunciar su intento para utilizar la fuerza mortal antes de que puedan ser justificados legalmente al hacer eso para defenderse. En los estados donde la ley del castillo se incluye como parte de una ley más grande de la personal-uno mismo-defensa, puede haber un deber a retirar si el altercado sucede en un lugar fuera del hogar, aunque no hay deber a retirar si el altercado sucede en el hogar.
" del ; Colocar su Ground" las leyes de, a veces llamadas leyes las tirar-primeras por los críticos, son los estatutos que permiten el uso de la fuerza mortal de defender contra entrada o ataque ilegal fuerte. Estas cuentas amplían perceptiblemente los límites de la autodefensa legal eliminando el deber de una persona para retirar de un invasor o de un asaltador en ciertos casos antes de recurrir al uso del " fuerza defensiva que es prevista o probable causar muerte o gran daño físico a another."
La Florida
El estado la Florida en los Estados Unidos se convirtió en el primer para decretar tal ley sobre el 2005 del 1 de octubre . El estatuto de la Florida permite el uso de la fuerza mortal cuando una persona razonablemente lo cree necesario prevenir la comisión de un " felony." fuerte; Debajo del estatuto, los crímenes fuertes incluyen el " traición; asesinato; homicidio; batería sexual; asalto a coches; robo de la hogar-invasión; robo; robo con allanamiento de morada; incendio provocado; secuestro; asalto agravado; batería agravada; acecho agravado; piratería de los aviones; el lanzar ilegal, colocación, o descarga de un dispositivo o de una bomba destructivo; y cualquie otro crimen que implique el uso o la amenaza de la fuerza física o de la violencia contra cualquier individual."
Críticas
Los críticos de la legislación, sin embargo, temen que las leyes como esto lleven a una subida de muertes arma-relacionadas por vigilantism encouraging y shootings con derecho preferente. Zach Ragbourn, portavoz para que la campaña de Brady prevenga la violencia armada, ha dicho que las leyes tienen gusto del " de la Florida; más exactamente se llaman las leyes del “lanzamiento primero”. Permiten a persona que apenas siente que algo malo va a suceder para abrir el fuego en public."
Otros estados
Desde la promulgación de la legislación de la Florida, Alabama, Alaska, Arizona, Georgia, Indiana, Kansas, Kentucky, Michigan, Mississippi, Missouri, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, y Tejas ha adoptado los estatutos similares, y otros estados (Montana, de New Hampshire, Pennsylvania, Washington y Wyoming) están considerando actual el " Colocar su Ground" leyes sus los propios. Estos estatutos crean una presunción de inocencia para la gente que utiliza la fuerza mortal siempre que se amenacen con violencia en su hogar, coche, o lugar del negocio y también proporcionen inmunidad civil de los pleitos posibles que se presentan del uso de la fuerza en estos contextos. tienen " colocar su ground" en su jurisprudencia pero no han adoptado los estatutos. Estos estados no tenían inmunidad civil para la autodefensa en sus estatutos anteriores de la autodefensa.
Utah se ha adherido históricamente a los principios de " colocar su ground" sin la necesidad de referir a esta nueva legislación. El uso de la fuerza mortal de defender a personas en lo suyo característica es permitido específicamente por la ley estatal de Utah. La ley indica específicamente que una persona no tiene un deber a retirar de un lugar en donde una persona ha entrado o ha permanecido legal.
En Oklahoma (según la red de los tribunales estatales de Oklahoma), la enmienda cambia un número de otros aspectos del acto de la autodefensa de Oklahoma, los estatutos referentes a homicidio justificable.25 ahora enumera las circunstancias en las cuales se presume que una persona que utiliza fuerza mortal es " para haber llevado a cabo un miedo razonable de la muerte inminente o del gran harm" corporal;. Además, ayuda a proteger a ciudadano que respeta la ley contra la detención al usar la fuerza mortal. Las agencias policiales deben ahora tener causa probable para creer que el uso de la fuerza mortal era ilegal antes de que una detención pueda ser hecha.
Ejemplos
Carolina del Norte - uso del de la fuerza física mortal contra un intruso.
de
(a) Justifican a un inquilino legal dentro del hogar o del otro domicilio al usar cualquier grado de fuerza que el inquilino razonablemente crea sea necesario, incluyendo fuerza mortal, contra un intruso prevenir una entrada fuerte en el hogar o la residencia o terminar la entrada ilegal del intruso (i) si el inquilino razonablemente prende que el intruso puede matar o infligir daño físico serio al inquilino u otros en el hogar o la residencia, o (ii) si el inquilino razonablemente cree que el intruso se prepone confiar un crimen en el hogar o el residence.

el (b) un inquilino legal dentro del hogar o del otro domicilio no tiene un deber a retirar de un intruso en las circunstancias descritas en esta sección.

y:
Delaware - justificación del -- Uso de la fuerza en la autopretección.
de
(a) El uso de la fuerza sobre o hacia otra persona es justificable cuando el demandado cree que tal fuerza es inmediatamente necesaria con el fin de proteger el demandado contra el uso de la fuerza ilegal de la otra persona en el actual occasion.

(b) A menos que según lo proporcionado de otra manera en las subdivisiones (d) y (e) de esta sección, una persona que emplea la fuerza protectora pueda estimar la necesidad de eso bajo circunstancias como la persona las cree para ser cuando la fuerza se utiliza, sin el retratamiento, posesión de rendición, haciendo cualquie otro acto que la persona no tenga ningún deber legal de hacer o absteniéndose de ningún action.
legal
(c) El uso de la fuerza mortal es justificable bajo esta sección si el demandado cree que tal fuerza es necesaria proteger el demandado contra la muerte, la lesión física seria, el secuestro o la cópula sexual obligados por la fuerza o el threat.

(d) El uso de la fuerza no es inferior justificable esta sección para resistir una detención que el demandado sepa o deba para saber esté siendo hecho por un oficial de paz, independientemente de si la detención es lawful.

(e) El uso de la fuerza mortal no es inferior justificable esta sección si:

(1) el demandado, con el propósito de causar muerte o la lesión física seria, provocó el uso de la fuerza contra el demandado en el mismo encuentro; or

(2) el demandado sabe que la necesidad de usar la fuerza mortal se puede evitar con seguridad completa retirando, entregando la posesión de una cosa a una persona que afirma una demanda de la derecha además o conformándose con una demanda que el demandado se abstiene de realizar un acto que el demandado no se obligue legalmente a realizarse salvo que:

A. No obligan al demandado a retirar en o de la vivienda del demandado; and

b. No obligan al demandado a retirar en o del lugar del trabajo del demandado, a menos que el demandado fuera el agresor inicial; and

c. Un oficial público justificado al usar la fuerza en el funcionamiento de los deberes del oficial, o una persona justificada al usar la fuerza en la ayuda de un oficial o una persona justificada al usar la fuerza en la fabricación de una detención o la prevención de un escape, no necesitan renunciir de esfuerzos para realizar el deber o para hacer la detención o para prevenir el escape debido a resistencia o resistencia amenazante o a nombre de la persona contra quien se dirige la acción.
Orígenes
La interpretación americana de esta doctrina se deriva en gran parte de la ley común inglesa como se colocaba en los 1700s. En el libro 4, el capítulo 16 comentarios de s de Blackstone Guillermo de los 'en las leyes de Inglaterra, él dice: El y la ley de Inglaterra tiene tan particular y ofrece un respeto a la inmunidad de la casa de un hombre, de que él los montantes él su castillo, y nunca lo sufrirán que se violará con inmunidad: conviniendo adjunto con los sentimientos de Roma antigua, según lo expresado en los trabajos de Tully; ¿sanctius del enim de la libra de, munitius del religione del omni de la libra, civium del unusquisque del domus del quam? El por esta razón que ningunas puertas pueden en general esté quebrado se abre para ejecutar cualquier proceso civil; aunque, en causas criminales, la seguridad pública reemplaza el privado. Por lo tanto también en parte se presenta el animadversion de la ley sobre cotillas, nusancers, e incendiaries: y a este principal debe ser asignado, eso que un hombre puede montar a gente junto legal sin el peligro de levantar un alboroto, derrota, o asamblea ilegal, para proteger y defender su casa; cuál le no permiten para hacer en ningún otro caso.
posiciones del Estado-por-estado respecto a doctrina del castillo
Para los estados con una doctrina del castillo, un acoplamiento externo se proporciona al texto del estatuto específico, si está disponible. Si un enlace directo es inasequible, por ejemplo si el Web site de la destinación utiliza Java, el nombre del estatuto y/o el número es mencionado.
el esta lista fue verificado por último para ser actual el el 18 de agosto, 2007 .
Estados con una ley del castillo con la Colocar-su-tierra

Alabama
Alaska
Arizona
Connecticut
La Florida
Georgia
Hawaii
Idaho
Illinois
Indiana
Kansas (referir al " Uso de la fuerza en defensa de una persona; ningún deber a retreat.", § 21-3211)
Kentucky
Luisiana
Maine
Massachusetts
Michigan
Minnesota
Mississippi
Missouri
Montana
Carolina del Norte
Pennsylvania
Rhode Island
Carolina del Sur
Tejas
Tennessee Tenn 2007. 210
Utah
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El derecho de la sociedad a las armas.

Mensajepor marchoso » 21 Mar 2012 23:56

Repe.
Un saludo
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA


Volver a “Armas en la Sociedad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 54 invitados