LOS REFLECTORES EN LOS CARROS DE COMBATE

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

LOS REFLECTORES EN LOS CARROS DE COMBATE

Mensajepor CUENCA » 29 Dic 2009 16:38

Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, del modelo tal o del modelo cual, pero no se habla o se habla muy poco de tácticas de empleo y sistemas integrados en el carro.
Yo en este foro, ya he abierto varios post o como se diga sobre el tema del empleo táctico, pero me gustaría hablar de uno que mucha gente se habrá preguntado el porqué de esos elementos.
Me estoy refiriendo a la instalación de reflectores en los carros y su empleo en combate.
El uso de reflectores en los carros – y cuando digo reflectores, me refiero a los que dan una potencia de muchos lumen – se inicia – que yo sepa - en la II G.M. con el empleo por parte de los ingleses de reflectores montados sobre carros Matilda, para la iluminación de objetivos y vigilancia del Canal de la Mancha, pero real en combate, son los alemanes con sus reflectores de infrarrojos instalados en sus Phanter Sd.Kfz.268 Pz-Befehlspanther en colaboración con los semiorugas SdKfz 251-20 Uhu los que iniciaron el empleo de reflectores de iluminación del campo de batalla.
Adjuntos
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 00
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 01

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LOS REFLECTORES EN LOS CARROS DE COMBATE

Mensajepor CUENCA » 29 Dic 2009 16:40

Al finalizar la II G.M., el uso de los reflectores de gran potencia montados sobre los escudos y sobre los cañones de los carros, se inicia primero por parte de los rusos, en sus carros T-54, 55, 62 etc., y por parte de los países de la OTAN, con los americanos en todos sus modelos M, los franceses en sus AMX y los ingleses ya desde los Centurión. Es conocida la imagen de los potentes reflectores colocados en la parte izquierda de la torre de los Chieftain o sobre los escudos de los M-48, 60, Leopard A1, o los reflectores en la cúpula del JCC del AMX-30 y su reflector de infrarrojos desmontable, etc.
Pero realmente cual es la misión de estos reflectores?
En teoría, tácticamente – desde mi punto de vista – es absurdo el empleo de reflectores de gran potencia, pues automáticamente el emisor es localizado y fácilmente abatible.
La instalación de este tipo de iluminadores se fundamentaba en que los carros podían “barrer”, la zona a batir con sus reflectores y localizar objetivos, pero en contra tenían como he dicho el inconveniente de ser a su vez localizados.
Estos equipos se basan en el empleo de lámparas de gas xenón, que producen una luz blanca muy intensa, que incluso puede producir la ceguera instantánea e incluso la impotencia – así nos decían a nosotros en el curso de AMX-30 – si se tenía una exposición prolongada a los mismos. Esta luz produce un haz intenso a una gran distancia que puede atravesar incluso cierta densidad de niebla y que en colaboración con otros carros, permite la iluminación de una zona amplia del terreno u objetivo a batir.
Adjuntos
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 10
Carro aleman Leopard 1 del 4º Lote con reflector mixto
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 11
Carro Centurion israleita Mk7 mejorado con su reflector
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 12
Carro frances AMX-30 con su reflector "blanco" de JCC y el infrarrojos montado.
AMX-30.jpg (19 KiB) Visto 313 veces

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LOS REFLECTORES EN LOS CARROS DE COMBATE

Mensajepor CUENCA » 29 Dic 2009 16:45

En los 60. Los carros americanos de la serie M, llevaban instalados estos reflectores, siempre de luz blanca. Con posterioridad, esta luz paso a ser infrarroja – de ahí que se vea muchos reflectores con el cristal oscuro como en el caso de los carros rusos – y como es lógico podía ser visto tanto por el tirador / jefe de CC como por el conductor.
Los rusos han empleado desde el final de la II G.M., los reflectores tanto con luz blanca como con infrarroja – mas esta ultima que la primera – en todos sus carros.
En la actualidad, el uso de sistemas de visión térmica y visión de alta resolución hace que el empleo de este tipo de reflectores haya quedado anticuado, puesto que las distancias de combate quedan cubiertas con los sistemas actuales de visión.
Adjuntos
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 20
Carro ingles Chieftaen con su enorme reflector a la izquierda d ela torre.
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 21
Carro M60 Patton
CCM M-60 Patton.jpg (17.42 KiB) Visto 312 veces
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 22
Carro M60A1 con su potente reflctor de gas xenon.

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LOS REFLECTORES EN LOS CARROS DE COMBATE

Mensajepor CUENCA » 29 Dic 2009 16:49

Pero como se empleaban estos sistemas?.
Originalmente, estos reflectores hacían la función de una linterna. Era muy raro debido a la falta de sistemas de visión nocturna, que se llevaran a cabo combates nocturnos entre carros. Los únicos medios de iluminación era la iluminación del campo de batalla mediante bengalas y el tiempo de su duración era aprovechado por las tripulaciones para batir los posibles blancos.
Al final de la II G.M., los alemanes con sus sistemas UHU, podían “iluminar” a sus blancos y batirlos perfectamente sin que estos supieran de donde le venían las castañas.
Al acabar la guerra, se ve la necesidad de complementar el uso de los primeros infrarrojos, con otros sistemas que pudieran “ver” al enemigo en la oscuridad. Se generaliza el uso de reflectores de gas xenón para iluminar el campo de batalla, tal y como hacían los antiaéreos para localizar sus blancos en el aire. Reflectores de gran potencia.
Los rusos más adelantados en algunas técnicas carristas, adoptan el sistema alemán de reflector de infrarrojos. Los países de la OTAN y occidentales, adaptan sus carros al simple uso de los faros de infrarrojos para los conductores con su correspondiente periscopio y unos potentes reflectores colocados sobre los escudos y tubos de los cañones.
Adjuntos
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 30
Magnifico ejemplar de carro T.62 S israelita con su cañon Vickers de 105 mm y su reflector original de infrarrojos.
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 31
Carro ruso T-72 B
Carro medio T-72 B.jpg (26.57 KiB) Visto 311 veces
Continuamente estamos hablando de los carros desde el punto de vista de sus armamentos, de sus blindajes, 32
T-55 ruso con su reflector de infrarrojos
Carro medio T-55 M.jpg (39.7 KiB) Visto 311 veces

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LOS REFLECTORES EN LOS CARROS DE COMBATE

Mensajepor CUENCA » 29 Dic 2009 16:50

Los carros una vez localizados los posibles blancos, encienden de manera “YA”, sus reflectores con lo que queda el objetivo iluminado y casi cegado, momento que aprovecha el tirador para apuntar y disparar. Son segundos lo que hay de tiempo y a continuación apagado del reflector y cambio de posición.
Esta táctica fue muy empleada en Vietnam, cuando se esperaba un ataque del Vietcong a las posiciones y bases americanas. Se iluminaba los objetivos y sobre él se concentraba toda la potencia de fuego.
Israel con posterioridad a la guerra del 73, aprovechaba los reflectores instalados sobre sus carros M48, M60 y Centurión para iluminar la zona egipcia del Canal de Suez y los pasos estratégicos de los Altos del Golán.
En la actualidad como digo, estos reflectores han quedado obsoletos al emplear medios de visión nocturna mucho más fiables y efectivos y sin el riesgo de ser detectados, a no ser que el contrario disponga también de medios térmicos y pasivos similares con lo que los haces de luz pasiva pueden ser localizados.
Sobre la conducción con sistemas infrarrojos, ya os hablare mas delante, pero muchos viejos de este foro y que hayan podido estar en carros recordaran lo putas (perdón por el taco) que lo pasábamos con ellos. Tan solo los que llevábamos mucho tiempo conduciendo con ellos, podíamos salir “sin apuros" en algunos momentos, pero otros la cagaban bien cagada, e incluso había “accidentes” cómicos por culpa de ello. Ya lo contare ya, ya lo contare.


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados