LECTOR dijo:
Ahora toca dar las gracias a Bigshow y a Meatonthetable...:plas
Sabía que le llamaban "incidente", pero por la magnitud parece más un "ACCIDENTE" (:D)
No tenía idea de la variedad de medios motorizados / mecanizados involucrados en la gresca. Y pensaba que las divisiones de caballería eran modelo "clásico".
Me deja un poco perplejo, la verdad.
Ya para rizar... ¿podríais recomendarme alguna lectura?
De nuevos gracias, compañeros...:)
Realmente el "incidente-ACCIDENTE" este, en gran parte constituye la historia de la Segunda Guerra mundial, que conocemos hoy en dia. Gracias a la victoria de la URSS en aquella campaña, los japoneses no osaron a desembarcar en suelo sovietico, por mucho que insistiera Hitler. Con dispersion de tropas que podria ocasionar la apertura de un nuevo frente para los rusos y probablemente no declaracion de guerra por parte de Japon a EE.UU., la toma de Berlin se produceria unos años mas tarde.
Pues asi de memoria lo unico que me entra en la cabeza son las memorias de Zhukov, sobre el que tengo una opinion un tanto diferente que la habitual. No considero sus palabras como una fuente fidedignas al 100%. Estoy actualmente de viaje por Asturias, pero en cuanto vuelva miro que literatura tengo sobre la batalla en castellano y te la recomendare.
Tambien poco conocida, pero intensa fue Batalla de Manchuria, seis años mas tarde. Su resultado junto con las bombas atomicas lanzadas por EE.UU. fue la rendición rápida e incondicional de Japon. Un hecho nada conocido hoy en dia es que los propios altos mandos americanos, estaban convencidos que a pesar de resultados obtenidos en Heroshima y Nagasaki, la guerra seguiria hasta por lo menos finales del 1946.
En general hubo una gran cantidad de importantes operaciones olvidadas de la Segunda Guerra Mundial, pero gracias al cine la mayoria de la gente cree que el maximo exponente del conflicto fue el dia D.