Los otros MBT
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Los otros MBT
En numerosas ocasiones se habla en este foro de MBT (main battle tank) siendo muchas las veces en las que las referencias se centran en una serie determinada de modelos (Abrams, Leoparp, Merkava, Challenger, Lecler, T-72, T80, etc.) que son originarios de países con experiencia en el desarrollo de este tipo de armamento (Estados Unidos, Alemania, Israel, Reino Unido y Rusia), pero realmente no son los únicos, existen otros modelos menos conocidos pero no por esos menos interesantes.
Con este hilo intento dar a conocer, para los que aún no los conozcan, o repasar, para los que ya saben de su existencia, una serie de MBT originarios de países que bien por poseer la tecnología necesaria, por cuestiones políticas, motivos económicas, de orgullo nacional, o una combinación de todos, han desarrollado vehículos de este tipo que no son tan conocidos o renombrados como los mencionados arriba. Para no extenderme demasiado referiré lós datos básicos de cada modelo así como algún dato de interés sobre el mismo.
BRASIL
MODELO: Engesa EE-T1 Osorio
PESO: 43,7 toneladas
BLINDAJE: compuesto
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 ó 120 mm, una ametralladora de 12,7mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Carro que prometía muchísimo dado que ofrecía unas características muy similares a otros modelos pero con un costo mucho menor. Arabia Saudí y las propias FFAA Brasileñas se interesaron por este modelo, pero tras decantarse los Saudíes por el M1 Abrams (influenciados por los norteamericanos) y la falta de fondos del ejército Brasileño para su aquisición Engesa se vio seriamente afectada economicamente, lo que provocó su bancarrota y la cancelación del proyecto.
CHINA
MODELO: Norinco Tipo 99
PESO: 54 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicación de blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7 y una ametralladora de 7,62 mm.
El Tipo 99 es el último desarrollo de carros chinos, cuenta con un cargador automático y se puede equiparar a cualquier otro MBT moderno al ir equipado con las últimas tecnologías (blindaje, protecciones activas-pasivas, comunicaciones, sistema de mira, etc.). Su único usuario es el ejército Chino, pero debido a su alto coste las unidades en servicio son solo entre 200 y 500, complementándose con modelos de MBT de menor coste.
INDIA
MODELO: DRDO Arjun
PESO: 59 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Desarollado practicamente al 100% en la India, excepto los componentes motrices. Su origen se debe a las carencias demostradas de los modelos empleados en las guerras con Pakistán durante los 70. Visual similar al Leopard 2 comparte con el Challenger el usar un cañon de ánima estriada (capaz de disparar misiles Lahat israelíes). Aunque con retraso, las 120 unidades solicitadas por el ejército Indio van siendo suministradas a llas correspondientes unidades.
Con este hilo intento dar a conocer, para los que aún no los conozcan, o repasar, para los que ya saben de su existencia, una serie de MBT originarios de países que bien por poseer la tecnología necesaria, por cuestiones políticas, motivos económicas, de orgullo nacional, o una combinación de todos, han desarrollado vehículos de este tipo que no son tan conocidos o renombrados como los mencionados arriba. Para no extenderme demasiado referiré lós datos básicos de cada modelo así como algún dato de interés sobre el mismo.
BRASIL
MODELO: Engesa EE-T1 Osorio
PESO: 43,7 toneladas
BLINDAJE: compuesto
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 ó 120 mm, una ametralladora de 12,7mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Carro que prometía muchísimo dado que ofrecía unas características muy similares a otros modelos pero con un costo mucho menor. Arabia Saudí y las propias FFAA Brasileñas se interesaron por este modelo, pero tras decantarse los Saudíes por el M1 Abrams (influenciados por los norteamericanos) y la falta de fondos del ejército Brasileño para su aquisición Engesa se vio seriamente afectada economicamente, lo que provocó su bancarrota y la cancelación del proyecto.
CHINA
MODELO: Norinco Tipo 99
PESO: 54 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicación de blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7 y una ametralladora de 7,62 mm.
El Tipo 99 es el último desarrollo de carros chinos, cuenta con un cargador automático y se puede equiparar a cualquier otro MBT moderno al ir equipado con las últimas tecnologías (blindaje, protecciones activas-pasivas, comunicaciones, sistema de mira, etc.). Su único usuario es el ejército Chino, pero debido a su alto coste las unidades en servicio son solo entre 200 y 500, complementándose con modelos de MBT de menor coste.
INDIA
MODELO: DRDO Arjun
PESO: 59 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Desarollado practicamente al 100% en la India, excepto los componentes motrices. Su origen se debe a las carencias demostradas de los modelos empleados en las guerras con Pakistán durante los 70. Visual similar al Leopard 2 comparte con el Challenger el usar un cañon de ánima estriada (capaz de disparar misiles Lahat israelíes). Aunque con retraso, las 120 unidades solicitadas por el ejército Indio van siendo suministradas a llas correspondientes unidades.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
JAPON
MODELO: Mitsubishi Type 90
PESO: 50 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Desarrollado con el objetivo de ser capaz de hacer frente a los nuevos modelos soviéticos. Su diseño se basa en gran medida en el Leopard 2 hasta tal punto que el cañon es el mismo. Actualmente su único usuario es el ejército japonés, con un total de 300 unidades, sin posibilidad de exportarlo debido a que no está permitido por la constitución japonesa exportar armamento militar de fabricación nacional.
KOREA DEL SUR
MODELO: Hyundai K-2 Black Panther
PESO: 55 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicar blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Desarrollo para modernizar los modelos en servicio y complementar al modelo K-1 ya en servicio (también fabricado por Hyundai, con lo que la totalidad de los MBT pasará a ser exclusivamente nacional). Su desarrollo comenzó en 1995 finalizando en 2006 y, aunque aún se encuentra en fase de pruebas, se preveé que su producción comience en 2009 para comenzar a entregar las 600 unidades solicitadas por el ejército surkoreano.Su parecido con el M-1 Abrams y el Leclerc no es solo casualidad (al igual que el Leclerc su sistema de carga es automático) ya que se basa enormemente en estos dos modelos.
SUDAFRICA
MODELO: Reumech OMC TTD
PESO: 54 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicar placas adicionales de blindaje compuesto
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 ó 120 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Desarollado a principios de los años 90 como MBT adaptado a las características del territorio de Sudafricano, incorporaba tecnología de última generación, así como las experiencia obtenidas con los Olifantque, lo equiparaban con cualquier otro modelo de MBT del momento. El cañón GT-7 era versión mejorada del L-7 británico, que ahora equipa a los carros Olifant Mk. 2, aunque cabia la posibilidad de equiparlo con un cañón de 120 mm. Debido principalmente a los cambios políticos en Sudáfrica el proyecto finalmente solo quedo en prototipo, estando previsto que el ejército sudafricano se equipe con modelos MBT occidentales ya en producción.
MODELO: Mitsubishi Type 90
PESO: 50 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Desarrollado con el objetivo de ser capaz de hacer frente a los nuevos modelos soviéticos. Su diseño se basa en gran medida en el Leopard 2 hasta tal punto que el cañon es el mismo. Actualmente su único usuario es el ejército japonés, con un total de 300 unidades, sin posibilidad de exportarlo debido a que no está permitido por la constitución japonesa exportar armamento militar de fabricación nacional.
KOREA DEL SUR
MODELO: Hyundai K-2 Black Panther
PESO: 55 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicar blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Desarrollo para modernizar los modelos en servicio y complementar al modelo K-1 ya en servicio (también fabricado por Hyundai, con lo que la totalidad de los MBT pasará a ser exclusivamente nacional). Su desarrollo comenzó en 1995 finalizando en 2006 y, aunque aún se encuentra en fase de pruebas, se preveé que su producción comience en 2009 para comenzar a entregar las 600 unidades solicitadas por el ejército surkoreano.Su parecido con el M-1 Abrams y el Leclerc no es solo casualidad (al igual que el Leclerc su sistema de carga es automático) ya que se basa enormemente en estos dos modelos.
SUDAFRICA
MODELO: Reumech OMC TTD
PESO: 54 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicar placas adicionales de blindaje compuesto
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 ó 120 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Desarollado a principios de los años 90 como MBT adaptado a las características del territorio de Sudafricano, incorporaba tecnología de última generación, así como las experiencia obtenidas con los Olifantque, lo equiparaban con cualquier otro modelo de MBT del momento. El cañón GT-7 era versión mejorada del L-7 británico, que ahora equipa a los carros Olifant Mk. 2, aunque cabia la posibilidad de equiparlo con un cañón de 120 mm. Debido principalmente a los cambios políticos en Sudáfrica el proyecto finalmente solo quedo en prototipo, estando previsto que el ejército sudafricano se equipe con modelos MBT occidentales ya en producción.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
ITALIA
MODELO: Iveco Fiat OTO Melara Ariete
PESO: 54 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Con objeto de modernizar varios tipos de vehículos blindados en el ejército italiano se realizarón una serie de proyectos autóctonos, uno de ellos con la intención de sustituir los M-60 con un modelo de MBT moderno, teniendo como resultado el Ariete que entró en servicio en 1995. Tras las experiencias adquiridas en misiones desarrolladas en el exterior se tomó la desición de incrementar la potencia de su motor con una versión mejorada del mismo, lo que posibilitó el añadir blindaje adicional elevando sus peso hasta casi las 60 toneladas. Actualmente su único usuario es el ejército italiano con, por el momento entregadas, 200 unidades.
MODELO: Iveco Fiat OTO Melara Ariete
PESO: 54 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Con objeto de modernizar varios tipos de vehículos blindados en el ejército italiano se realizarón una serie de proyectos autóctonos, uno de ellos con la intención de sustituir los M-60 con un modelo de MBT moderno, teniendo como resultado el Ariete que entró en servicio en 1995. Tras las experiencias adquiridas en misiones desarrolladas en el exterior se tomó la desición de incrementar la potencia de su motor con una versión mejorada del mismo, lo que posibilitó el añadir blindaje adicional elevando sus peso hasta casi las 60 toneladas. Actualmente su único usuario es el ejército italiano con, por el momento entregadas, 200 unidades.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
IRAN
MODELO: Zulfiqar-I / II / III
PESO: 40 toneladas (Zulfiqar-I)
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 3-4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Según parece este modelo iraní en fabricación desde 1996 (actualmente se calcula en unas 500 unidades de todos los modelos) sería comparable a los MBT occidentales (en realidad parece que sus características son más próximas al T-72 S lo que hace que sus prestaciones estén un poco desfasadas), algunos expertos mantiene que no es no más que un producto con fines propagandistico ya que el T-72 sigue siendo el principal carro de combate, que es también fabricado en Irán. Su cañon de 125 mm de ánima lisa se supone que utiliza un cargador automático para su alimentación. Se conocen 3 versiones (Zulfiqar-I / II / III), el modelo II parece ser que es sólo de transición, el III (que se mantine en producción) tiene una rueda extra lo que requiere que su chasis sea más alargado.
MODELO: Zulfiqar-I / II / III
PESO: 40 toneladas (Zulfiqar-I)
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 3-4
ARMAMENTO: un cañón de 120 mm, una ametralladora de 12,7mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Según parece este modelo iraní en fabricación desde 1996 (actualmente se calcula en unas 500 unidades de todos los modelos) sería comparable a los MBT occidentales (en realidad parece que sus características son más próximas al T-72 S lo que hace que sus prestaciones estén un poco desfasadas), algunos expertos mantiene que no es no más que un producto con fines propagandistico ya que el T-72 sigue siendo el principal carro de combate, que es también fabricado en Irán. Su cañon de 125 mm de ánima lisa se supone que utiliza un cargador automático para su alimentación. Se conocen 3 versiones (Zulfiqar-I / II / III), el modelo II parece ser que es sólo de transición, el III (que se mantine en producción) tiene una rueda extra lo que requiere que su chasis sea más alargado.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
Aunque he estado pensando si incluirlo o no, ya que no pertenece al tipo de vehículos que he venido tratando, para finalizar voy a hablar de un carro de combate medio y no de un MBT ; creo que es conveniente reseñarlo por el esfuerzo que supuso para Argentina, con reconocida fama mundial en muchos campos pero no en el de la fabricación de blindados, su desarrollo y posterior fabricación.
ARGENTINA
MODELO: TAMSE TAM
PESO: 30,3 toneladas
BLINDAJE: máximo 70 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Diseñado en colaboración con la compañía alemana Thyssen-Henschel como sustituto de los desfasados Sherman, se basaba en el transporte de tropas Marder. Su ligero blindaje aunque ofrecía una protección limitada, en comparación con el de un MBT, conjugado con su velocidad le convertían en un vehículo bastante ágil, sin olvidar que su cañón L-7 de 105 mm le otorgaba una muy buena potencia de fuego. Sirvio de base para diferente tipos de vehículo aunque la falta de pedidos exteriores o la cancelación de los mismo (como ocurrío con Irán, Perú y Ecuador) provocó el cierre de la compañía que lo fabricaba.
ARGENTINA
MODELO: TAMSE TAM
PESO: 30,3 toneladas
BLINDAJE: máximo 70 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Diseñado en colaboración con la compañía alemana Thyssen-Henschel como sustituto de los desfasados Sherman, se basaba en el transporte de tropas Marder. Su ligero blindaje aunque ofrecía una protección limitada, en comparación con el de un MBT, conjugado con su velocidad le convertían en un vehículo bastante ágil, sin olvidar que su cañón L-7 de 105 mm le otorgaba una muy buena potencia de fuego. Sirvio de base para diferente tipos de vehículo aunque la falta de pedidos exteriores o la cancelación de los mismo (como ocurrío con Irán, Perú y Ecuador) provocó el cierre de la compañía que lo fabricaba.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
RE: Los otros MBT
Amigo Winchester. Por lo que veo, tan solo te refieres a carros de combate MBT modernos, ya que la designacion MBT es una palabra inglesa o americana como quieras decirlo que identifica todo tipo de carro de combate MEDIANO en adelanter, por lo tanto, si tiras de lista desde la 2ª G.M., hay para largo.
De todas formas en la lista quedan por citar muchos MBT de 3ª generación que estan todavia en 1ª linea de operatividad como el:
- MB-3 Tamoyo con cañón de 90 mm de BRASIL
- Norinco Type 85 II M CHINO
- Norinco Type 85 II M CHINO
- Norinco Type 90 II CHINO
- Norinco Type 96 CHINO
- K1A1 Rokit con cañón M256 de 120-44 mm de COREA del SUR
- RH-Alam Degman de CROACIA
- M-55 S1 (T55 modificado) con cañón de 105 mm y blind. reactivo de ESLOVENIA
- T-90 S Bhishma INDIO
- Type 10 TK-X de JAPON
- Type 90 con cañón de 120 mm de JAPON
- Type 59 Phase III Al-Zarrar de PAKISTAN
- Reumech OMC TTD de SUDAFRICA
- Oplot MBT T-84-120 de UCRANIA
Y ya sin comentar los rusos y las variantes mejoradas de muchos MBT de 2ª y 3ª generacion que han realizad paises como Israel, Jordania, Cuba o Turquia por citar algunos.
Asi como veras la lista es MUYYYYYYYY larga, lo que pasa es que como tu dices, todo el mundo habla de los mismos.
Pero haberlos, eilos.
Saludos
De todas formas en la lista quedan por citar muchos MBT de 3ª generación que estan todavia en 1ª linea de operatividad como el:
- MB-3 Tamoyo con cañón de 90 mm de BRASIL
- Norinco Type 85 II M CHINO
- Norinco Type 85 II M CHINO
- Norinco Type 90 II CHINO
- Norinco Type 96 CHINO
- K1A1 Rokit con cañón M256 de 120-44 mm de COREA del SUR
- RH-Alam Degman de CROACIA
- M-55 S1 (T55 modificado) con cañón de 105 mm y blind. reactivo de ESLOVENIA
- T-90 S Bhishma INDIO
- Type 10 TK-X de JAPON
- Type 90 con cañón de 120 mm de JAPON
- Type 59 Phase III Al-Zarrar de PAKISTAN
- Reumech OMC TTD de SUDAFRICA
- Oplot MBT T-84-120 de UCRANIA
Y ya sin comentar los rusos y las variantes mejoradas de muchos MBT de 2ª y 3ª generacion que han realizad paises como Israel, Jordania, Cuba o Turquia por citar algunos.
Asi como veras la lista es MUYYYYYYYY larga, lo que pasa es que como tu dices, todo el mundo habla de los mismos.
Pero haberlos, eilos.
Saludos
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
[citando a: CUENCA]
Amigo Winchester. Por lo que veo, tan solo te refieres a carros de combate MBT modernos, ya que la designacion MBT es una palabra inglesa o americana como quieras decirlo que identifica todo tipo de carro de combate MEDIANO en adelanter, por lo tanto, si tiras de lista desde la 2ª G.M., hay para largo...
Sr.Cuenca, efectivamente he intentado centrarme en los modelos más modernos o con algún interés especial (como el TAM) de los que tenía conocimiento, gracias a su aclaración ahora se de la existencia de algunos modelos que me eran desconocidos, y de los que intentaré ir haciendo las fichas poco a poco, ya que me resulta un tema bastante interesante.
Un saludo
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
RE: Los otros MBT
Winchester. Mueve un poco por el foro, que tienes los datos de muchos de estos modelos, los hemos ido colocando unos y otros poco a poco.
Y si los necesitas dilo y se te mandan.
Saludos
Y si los necesitas dilo y se te mandan.
Saludos
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
Vamos pa´lla
YUGOSLAVIA
MODELO: M-84
PESO: 48 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicación de blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7mm y una ametralladora de 7,62 mm.
EL M-84 es la designación que recibio la version del T-72 fabricada bajo licencia en la antigua Yugoslavia, el M-84 continua en servicio en diferentes versiones en Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kuwait, Slovenia y Serbia. Las principales diferencias con el T-72 eran la de incluir un sistema de control y fuego autóctono, mejoras en el blindaje compuesto y un motor con un poco más de potencia. Principalmente son Croacia y Serbia los usuarios que han desarollado versiones mejoradas de este vehículo, al modificar y mejorar sistemas de visión, blindaje, motor e incorporación de nuevas municiones como misiles para su arma principal.
CROACIA
MODELO: M-95 Degman
PESO: 44.5 toneladas (sin blindaje reactivo) y 48.5 (con blindaje reactivo)
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicación de blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El M-95 Degman es el resultado de aplicar un paquete de mejoras de diseño croata al M-84; el mismo consiste en añadir blindaje reactivo, así como otros numeroso cambios más pequeños, a nivel de sistema de comunicaciones, control de tiro, etc.; también existe la posibilidad de incorporar un sistema de visión térmico y un motor con una capcidad de 1200 cv. El cargador automático también ha sufrido algunas modificaciones lo que le permite incrementar su velocidad de disparo de 8 a 9 proyectiles por minuto. Aunque aún no está en producción, por ahora solo existen prototipos, tanto el ejército croata como el kwaití estan interesados en este paquete de mejoras (para la exportación se denomina M-84D) .
YUGOSLAVIA
MODELO: M-84
PESO: 48 toneladas
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicación de blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7mm y una ametralladora de 7,62 mm.
EL M-84 es la designación que recibio la version del T-72 fabricada bajo licencia en la antigua Yugoslavia, el M-84 continua en servicio en diferentes versiones en Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kuwait, Slovenia y Serbia. Las principales diferencias con el T-72 eran la de incluir un sistema de control y fuego autóctono, mejoras en el blindaje compuesto y un motor con un poco más de potencia. Principalmente son Croacia y Serbia los usuarios que han desarollado versiones mejoradas de este vehículo, al modificar y mejorar sistemas de visión, blindaje, motor e incorporación de nuevas municiones como misiles para su arma principal.
CROACIA
MODELO: M-95 Degman
PESO: 44.5 toneladas (sin blindaje reactivo) y 48.5 (con blindaje reactivo)
BLINDAJE: compuesto con posibilidad de aplicación de blindaje reactivo
TRIPULANTES: 3
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El M-95 Degman es el resultado de aplicar un paquete de mejoras de diseño croata al M-84; el mismo consiste en añadir blindaje reactivo, así como otros numeroso cambios más pequeños, a nivel de sistema de comunicaciones, control de tiro, etc.; también existe la posibilidad de incorporar un sistema de visión térmico y un motor con una capcidad de 1200 cv. El cargador automático también ha sufrido algunas modificaciones lo que le permite incrementar su velocidad de disparo de 8 a 9 proyectiles por minuto. Aunque aún no está en producción, por ahora solo existen prototipos, tanto el ejército croata como el kwaití estan interesados en este paquete de mejoras (para la exportación se denomina M-84D) .
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
RE: Los otros MBT
Si bien del TAP Tanque Argentino Pesado nada se sabe, y menos oficialmente. Dudo mucho que solo sea un bosquejo de algo que no se va a hacer, sino remitámoslo al "Patagon".
En cuanto a la familia TAM todavía se esta a tiempo de repotenciarla. Principalmente con su exponente el TAM. El mejoramiento de los Sistemas de puntería, adquisición de blancos, la capacidad de combate todo tiempo no es ningún misterio ya que el mercado internacional ofrece soluciones para estos puntos. Municiones de mejor desempeño o la posibilidad de lanzar misiles por el cañón tampoco estaría mal. El cambio por un cañón de 120 mm en lugar de 105 actual, revisando el diseño de la torre podría ser posible. Aumentar la supervivencia en combate, mediante blindajes añadidos o reactivos y sistemas pasivos también es necesario para el conjunto.
Todos estos puntos tienen el agregado que en su mayoría se pueden diseñar y manufacturar en el país, siendo algunos por rapidez y practicidad ser traídos de afuera.
La que otrora fuera una de las fuerzas acorazas mas importantes de Sudamérica hoy agoniza, y como se vislumbre el futuro terminará por morir.
dibujo de un tam repotenciado
En cuanto a la familia TAM todavía se esta a tiempo de repotenciarla. Principalmente con su exponente el TAM. El mejoramiento de los Sistemas de puntería, adquisición de blancos, la capacidad de combate todo tiempo no es ningún misterio ya que el mercado internacional ofrece soluciones para estos puntos. Municiones de mejor desempeño o la posibilidad de lanzar misiles por el cañón tampoco estaría mal. El cambio por un cañón de 120 mm en lugar de 105 actual, revisando el diseño de la torre podría ser posible. Aumentar la supervivencia en combate, mediante blindajes añadidos o reactivos y sistemas pasivos también es necesario para el conjunto.
Todos estos puntos tienen el agregado que en su mayoría se pueden diseñar y manufacturar en el país, siendo algunos por rapidez y practicidad ser traídos de afuera.
La que otrora fuera una de las fuerzas acorazas mas importantes de Sudamérica hoy agoniza, y como se vislumbre el futuro terminará por morir.
dibujo de un tam repotenciado
el sabio reconoce su ignorancia
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
KOREA
MODELO: Hyundai K-1
PESO: 51 toneladas
BLINDAJE: compuesto
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm ó 120 mm (en la versión A1), una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El K-1, o Modelo 88, fue desarrollado para ser capaz de enfrentarse de forma efectiva a la enorme cantidad de tanques de Corea del Norte. Entró en servicio en el año 1988 viendosé desde entonces sometido a algunas modificaciones, la mayor el cambio del cañón de 105 mm por uno Rheinmetall de 120 mm (modelo K-1 A-1). Actualmente su único usuario es el ejército de Corea del Sur.
SUIZA
MODELO: EK Pz. 61/68
PESO: 38 toneladas
BLINDAJE: de 15 a 120 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm, un cañon de 20 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Surgido para complementar a los Centurion en servicio, sin verse sometidos a dependencias exteriores, su diseño se ajustaba a las características del terreno suizo y se basaba en la nueva generación de carros soviéticos y americanos, como el T-55 y M-48, pero de menor tamaño y peso. El modelo Pz 61 equipaba un cañón coaxial de 20 mm que fue sustituido en el Pz 68 por una ametralladora, en este modelo también se estabilizó el arma principal, se cambio el motor por otro más potente y se mejoraron los sistemas de puntería y visión.
MODELO: Hyundai K-1
PESO: 51 toneladas
BLINDAJE: compuesto
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm ó 120 mm (en la versión A1), una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El K-1, o Modelo 88, fue desarrollado para ser capaz de enfrentarse de forma efectiva a la enorme cantidad de tanques de Corea del Norte. Entró en servicio en el año 1988 viendosé desde entonces sometido a algunas modificaciones, la mayor el cambio del cañón de 105 mm por uno Rheinmetall de 120 mm (modelo K-1 A-1). Actualmente su único usuario es el ejército de Corea del Sur.
SUIZA
MODELO: EK Pz. 61/68
PESO: 38 toneladas
BLINDAJE: de 15 a 120 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm, un cañon de 20 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Surgido para complementar a los Centurion en servicio, sin verse sometidos a dependencias exteriores, su diseño se ajustaba a las características del terreno suizo y se basaba en la nueva generación de carros soviéticos y americanos, como el T-55 y M-48, pero de menor tamaño y peso. El modelo Pz 61 equipaba un cañón coaxial de 20 mm que fue sustituido en el Pz 68 por una ametralladora, en este modelo también se estabilizó el arma principal, se cambio el motor por otro más potente y se mejoraron los sistemas de puntería y visión.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
[citando a: cholo]
Si bien del TAP Tanque Argentino Pesado nada se sabe, y menos oficialmente. Dudo mucho que solo sea un bosquejo de algo que no se va a hacer, sino remitámoslo al "Patagon".
En cuanto a la familia TAM todavía se esta a tiempo de repotenciarla. Principalmente con su exponente el TAM. El mejoramiento de los Sistemas de puntería, adquisición de blancos, la capacidad de combate todo tiempo no es ningún misterio ya que el mercado internacional ofrece soluciones para estos puntos. Municiones de mejor desempeño o la posibilidad de lanzar misiles por el cañón tampoco estaría mal. El cambio por un cañón de 120 mm en lugar de 105 actual, revisando el diseño de la torre podría ser posible. Aumentar la supervivencia en combate, mediante blindajes añadidos o reactivos y sistemas pasivos también es necesario para el conjunto.
Todos estos puntos tienen el agregado que en su mayoría se pueden diseñar y manufacturar en el país, siendo algunos por rapidez y practicidad ser traídos de afuera.
La que otrora fuera una de las fuerzas acorazas mas importantes de Sudamérica hoy agoniza, y como se vislumbre el futuro terminará por morir.
dibujo de un tam repotenciado
Sr Cholo, pienso que el implemento de blindaje y la sustituión del arma de 105 mm por una de 120 mm supondría un incremento de peso que quizás el motor que equipa este vehículo no podría compensar con su potencia; probablemente la solución al problema sería una nueva planta de potencia, lo que si elevaría bastante los costes de estas modificaciones, sin olvidar que también hay que añadir los arriba mencionados más mejoras menores en sistemas de visión, tiro, comunicaciones, etc. Además nunca debemos olvidar los posibles intereses político-económicos que puedan existir en favor de nuevas adquisiciones, por muy meritorio que haya sido el desarrollo y fabricación del vehículo (que como dije en su momento para mi lo ha sido).
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
Una pregunta...¿Nunca ha existido en España el proyecto, o la intención por lo menos, de diseñar (aunque sea conjuntamente) o incluso fabricar (aunque sea bajo licencia) un MBT?.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
CHINA
MODELO: Norinco Tipo 80/85/88
PESO: 39.5 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El Carro Tipo 80 surge de la necesidad sustituir los tipo 59/69/79, aunque se basa en el T-55 es una mezcla de conceptos de armamento chino, ruso y occidental. El cañon de 105 mm, sistemas de puntería, telémetro láser, y cálculo de tiro son de origen occidental. El modelo 88 es un modelo 80 con ligeras modificaciones pedidas por el ejército chino al adoptarlo en servicio, el modelo 85 es la versión para exportación. El tipo 80/85/88 está en servicio en China, Pakistán, Myanmar y Sudán.
CHINA
MODELO: Norinco Tipo 90/96
PESO: 46 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Aunque el diseño del Tipo 90 se basaba enormeme en el Tipo 85 presentaba algunas diferencias con respecto a este: nuevo diseño en la forma de la torre, posibilidad de cuatro opciones de motorización (una china, una británica, una ucraniana y una francesa), mejor protección y en el arma principal se sustituyó por un cañón de 125 mm de origen ruso. Al no despertar el interés de los altos mandos del ejército de Chino fue destinado a la exportación, siendo su único comprador Pakistán, que adquirió una versión modernizada del Tipo 90, llamándola MBT-2000 o Al Khalid, muchas de estas modificaciones sirvieron de base para la versión que finalmente entró en servicio con ejército Chino y que se denominó Tipo 96. Actualmente el Tipo 90 está en servicio en Pakistán y el Tipo 96 está en China.
MODELO: Norinco Tipo 80/85/88
PESO: 39.5 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El Carro Tipo 80 surge de la necesidad sustituir los tipo 59/69/79, aunque se basa en el T-55 es una mezcla de conceptos de armamento chino, ruso y occidental. El cañon de 105 mm, sistemas de puntería, telémetro láser, y cálculo de tiro son de origen occidental. El modelo 88 es un modelo 80 con ligeras modificaciones pedidas por el ejército chino al adoptarlo en servicio, el modelo 85 es la versión para exportación. El tipo 80/85/88 está en servicio en China, Pakistán, Myanmar y Sudán.
CHINA
MODELO: Norinco Tipo 90/96
PESO: 46 toneladas
BLINDAJE: clasificado
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 125 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
Aunque el diseño del Tipo 90 se basaba enormeme en el Tipo 85 presentaba algunas diferencias con respecto a este: nuevo diseño en la forma de la torre, posibilidad de cuatro opciones de motorización (una china, una británica, una ucraniana y una francesa), mejor protección y en el arma principal se sustituyó por un cañón de 125 mm de origen ruso. Al no despertar el interés de los altos mandos del ejército de Chino fue destinado a la exportación, siendo su único comprador Pakistán, que adquirió una versión modernizada del Tipo 90, llamándola MBT-2000 o Al Khalid, muchas de estas modificaciones sirvieron de base para la versión que finalmente entró en servicio con ejército Chino y que se denominó Tipo 96. Actualmente el Tipo 90 está en servicio en Pakistán y el Tipo 96 está en China.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Los otros MBT
JAPON
MODELO: Mitsubishi Tipo 61
PESO: 35 toneladas
BLINDAJE: máximo 64 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 90 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El Type 61 fue el primer desarrollo autóctono de carro japonés tras la Segunda Guerra Mundial, se buscaba un carro capaz de enfrentarse a los carros chinos, soviéticos y norcoreanos, en caso de una invasión. Aunque se basaba en los Patton era lo suficientemente ligero como para adaptarse a las caraterísticas del terreno japones. El arma principal era de un cañón de 90 mm sin estabilización equipado con un telémetro estereoscópico similar al de los Patton. El Type 61 entró en servicio unicamente en el ejército japonés.
JAPON
MODELO: Mitsubishi Tipo 74
PESO: 38 toneladas
BLINDAJE: máximo 120 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El Tipo 74 comienza a desarrollarse en la década de los 60 como un sustituto del Tipo 61, que comenzaba a resultaba insuficiente frente a la nueva generación de carros soviéticos y chinos, entrando finalmente en servicio en 1974. Aunque el diseño se inspira en coetáneos como el AMX-30 y Leopard 1, el resultado final es un vehículo con un peso mucho menor, su cañón L-7 de 105 mm está totalmente estabilizado. Su único usuario fue el ejército japónes.
MODELO: Mitsubishi Tipo 61
PESO: 35 toneladas
BLINDAJE: máximo 64 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 90 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El Type 61 fue el primer desarrollo autóctono de carro japonés tras la Segunda Guerra Mundial, se buscaba un carro capaz de enfrentarse a los carros chinos, soviéticos y norcoreanos, en caso de una invasión. Aunque se basaba en los Patton era lo suficientemente ligero como para adaptarse a las caraterísticas del terreno japones. El arma principal era de un cañón de 90 mm sin estabilización equipado con un telémetro estereoscópico similar al de los Patton. El Type 61 entró en servicio unicamente en el ejército japonés.
JAPON
MODELO: Mitsubishi Tipo 74
PESO: 38 toneladas
BLINDAJE: máximo 120 mm
TRIPULANTES: 4
ARMAMENTO: un cañón de 105 mm, una ametralladora de 12,7 mm y una ametralladora de 7,62 mm.
El Tipo 74 comienza a desarrollarse en la década de los 60 como un sustituto del Tipo 61, que comenzaba a resultaba insuficiente frente a la nueva generación de carros soviéticos y chinos, entrando finalmente en servicio en 1974. Aunque el diseño se inspira en coetáneos como el AMX-30 y Leopard 1, el resultado final es un vehículo con un peso mucho menor, su cañón L-7 de 105 mm está totalmente estabilizado. Su único usuario fue el ejército japónes.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
RE: Los otros MBT
[citando a: WINCHESTER94]
Una pregunta...¿Nunca ha existido en España el proyecto, o la intención por lo menos, de diseñar (aunque sea conjuntamente) o incluso fabricar (aunque sea bajo licencia) un MBT?.
Dos cosas:
1.- El proyecto LINCE de primeros de los 80 que al final fue abandonado por motivos políticos. Se habló de él a mediados de mayo en el foro ( no me acuerdo en que hilo)
2.- España fabricó bajo licencia el AMX-30 en los 70 y 80 (280 Unidades) y ahora se está fabricando el Leopard 2E (219 Unidades)
Todavía no se me ocurrió nada relevante
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados