T 34/122
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
T 34/122
Hola a todos nuevamente, en esta ocasión mi duda es sobre el T 34/122, a parte de si fuera posible conseguir alguna ficha técnica u otra información, exactamente...¿que es?, artillería propulsada, cazacarros, cañon de asalto...
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
pues la verdad... ambos: ATP y caza-carros.
a finales de los 70, Egipto comenzó a cortar mucho sus relaciones con la URSS, y a acercarse, cada vez más a occidente.
coincidió ademas con una etapa económica en Egipto en la que se intentó una especia de autarquía industrial.
y en este clima nació el T-34/122 o T-122; y el T-34/100 o T-100.
básicamente, fue adaptar el viejo ya, T-34/85, que le quedaba cierto número a los Egipcios, para portar una pieza más eficaz. los sirios ya habían realizado un engendro semejante que usaron en la guerra del Yom Kippur, pero con un montaje abierto del cañón D-30 de 122 mm
los egipcios, lo montaron en una torre cerrada, con dos versiones, una para el citado cañón de 122 mm y otra para el cañón AT BS-3 mod 1944 de 100 mm.
no se sabe muy bien cuantos se convirtieron, ni cuántos a una versión y cuántos a otra. pero no dieron buen resultado, pues como es de esperar, las nuevas piezas sobrecargaron mucho el motor y la suspensión (el amigo CUENCA te puede dar toda una conferencia, y además entretenida, sobre el tema).
la llegada, en los 80, de material americano más moderno como el M-60 y el M-109, eliminó la necesidad de estos vehículos, que terminaron rápidamente sus escasos días de servicio en los jardines de algunas bases.
a finales de los 70, Egipto comenzó a cortar mucho sus relaciones con la URSS, y a acercarse, cada vez más a occidente.
coincidió ademas con una etapa económica en Egipto en la que se intentó una especia de autarquía industrial.
y en este clima nació el T-34/122 o T-122; y el T-34/100 o T-100.
básicamente, fue adaptar el viejo ya, T-34/85, que le quedaba cierto número a los Egipcios, para portar una pieza más eficaz. los sirios ya habían realizado un engendro semejante que usaron en la guerra del Yom Kippur, pero con un montaje abierto del cañón D-30 de 122 mm
los egipcios, lo montaron en una torre cerrada, con dos versiones, una para el citado cañón de 122 mm y otra para el cañón AT BS-3 mod 1944 de 100 mm.
no se sabe muy bien cuantos se convirtieron, ni cuántos a una versión y cuántos a otra. pero no dieron buen resultado, pues como es de esperar, las nuevas piezas sobrecargaron mucho el motor y la suspensión (el amigo CUENCA te puede dar toda una conferencia, y además entretenida, sobre el tema).
la llegada, en los 80, de material americano más moderno como el M-60 y el M-109, eliminó la necesidad de estos vehículos, que terminaron rápidamente sus escasos días de servicio en los jardines de algunas bases.
- Menda
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1636
- Registrado: 14 Oct 2007 08:01
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
Estupenda maqueta la de la foto.
- Menda
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1636
- Registrado: 14 Oct 2007 08:01
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
Sigo flipando con la maqueta, esta muy bien envejecida....
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
Gracias a todos por la colaboración, la imagen la saqué de la galería de una página de modelismo de vehículos blindados, pongo el enlace porque la verda es bastante recomendable. Saludos
www.track-link.net
www.track-link.net
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
[citando a: meatonthetable]
y en este clima nació el T-34/122 o T-122; y el T-34/100 o T-100.
.
Me parece muy bonito (no digo que sea buena maquina) el T-34 / D-30
- Menda
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1636
- Registrado: 14 Oct 2007 08:01
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
La verdad que con el anillo de la torre tan pequeño y ese peazo de cañón, en la torre se tendría que ir super cómodo.:D:D
RE: T 34/122
Amigo Winchester, el T-122 que como bien ha dicho el amigo Meat es la horrible versión egipcia del estupendo cañón D-30 2A18M de 122-mm y 38 calibres de longitud montada sobre el chasis del T-34. Cual es el grave problema de hacer estas burradas, pues muy sencillo.
Cuando se desarrolla una pieza de artillería ATP, lo primero que se estudia es el arma que llevara y teniendo en cuenta su fuerza de retroceso y los efectos sobre la superestructura del vehiculo, es cuando se diseña o se modifica correctamente este.
Si te fijas, actualmente la inmensa mayoría de ATPs, llevan en la parte trasera unas patas o arados que se clavan en el suelo. La misión de esto, es paliar el enorme retroceso de disparo del obús. Esto, cuando el cañón es el convencional sobre ruedas, veras que se abren sus mástiles que también llevan unas garras que se trincan al suelo.
Si tu, a un chasis de un carro no le pone algún sistema de fijación al suelo, no le refuerzas convenientemente la suspensión y el anillo de la torre no es suficientemente robusto, puedes ocasionar que reviente por la junta cañón-torre, que es el anillo que te digo.
Que le paso a las diversiones tanto egipcia como siria?. Pues muy sencillo. Que casi todos ellos quedaron inutilizados para el servicio nada mas que empezaron a parecer problemas en la superestructura del vehiculo, sobre todo, reventaba los amortiguadores.
Por eso, si te fijas también, veras que los cañones ATP están dotados de unos enormes cilindros de retroceso del cañón. Esto es para amortiguar el retroceso tan bestial del disparo.
Te pongo unas fotos de la versión egipcia, siria y del cañón D-30 2A18M en su versión remolcada y fíjate en los detalles que te he comentado.
Un saludo
Cuando se desarrolla una pieza de artillería ATP, lo primero que se estudia es el arma que llevara y teniendo en cuenta su fuerza de retroceso y los efectos sobre la superestructura del vehiculo, es cuando se diseña o se modifica correctamente este.
Si te fijas, actualmente la inmensa mayoría de ATPs, llevan en la parte trasera unas patas o arados que se clavan en el suelo. La misión de esto, es paliar el enorme retroceso de disparo del obús. Esto, cuando el cañón es el convencional sobre ruedas, veras que se abren sus mástiles que también llevan unas garras que se trincan al suelo.
Si tu, a un chasis de un carro no le pone algún sistema de fijación al suelo, no le refuerzas convenientemente la suspensión y el anillo de la torre no es suficientemente robusto, puedes ocasionar que reviente por la junta cañón-torre, que es el anillo que te digo.
Que le paso a las diversiones tanto egipcia como siria?. Pues muy sencillo. Que casi todos ellos quedaron inutilizados para el servicio nada mas que empezaron a parecer problemas en la superestructura del vehiculo, sobre todo, reventaba los amortiguadores.
Por eso, si te fijas también, veras que los cañones ATP están dotados de unos enormes cilindros de retroceso del cañón. Esto es para amortiguar el retroceso tan bestial del disparo.
Te pongo unas fotos de la versión egipcia, siria y del cañón D-30 2A18M en su versión remolcada y fíjate en los detalles que te he comentado.
Un saludo
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: T 34/122
Además, otro detalle, si te fijas, el sirio aparte de no llevar mástiles de fijación al suelo ni garras, ni nada de nada, el eje vertical del cañón esta en una posición muy atrasada con respecto al eje vertical del chasis del carro, por lo que cada vez que este monstruo disparara, el carro se "encabritaría".
Y el egipcio, tiene una superstrucuta del cañón muy alta por lo que le sucedería lo mismo que al sirio.
Para que compares, te pongo el ejemplo del ATP M110 de 203 mm americano en sus dos versiones la M110 de tubo corto y la M110A2 de tubo largo. Mira como lleva patas traseras y mira el pedazo de cilindros de retroceso que lleva.
Y el egipcio, tiene una superstrucuta del cañón muy alta por lo que le sucedería lo mismo que al sirio.
Para que compares, te pongo el ejemplo del ATP M110 de 203 mm americano en sus dos versiones la M110 de tubo corto y la M110A2 de tubo largo. Mira como lleva patas traseras y mira el pedazo de cilindros de retroceso que lleva.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
Aunque coincido con IVAN-HK en que me parece bonito, esta claro que desde el punto de vista de la efectividad y de la comodidad de la tripulación (vamos como sardinas en lata) deja mucho que desear. Habría que preguntarse que tipo de cálculos hicieron los ingenieros o diseñadores para este vehículo, ¿Como es posible que no tuvieran en cuenta lo que tan claramente ha expuesto el Sr.Cuenca?, y más si suponemos que el ser personal encargado de estas modificaciones debe conocer, o por lo menos debería ser así, las caracteríscas físicas y mecánicas de los de vehículos y armemento que van a modificar o combinar. Está claro, y aunque repito a mi me gusta, los experimentos con gaseosa.
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
El egipcio y un monton de fotos os dejo el enlace con mucho gusto
http://www.primeportal.net/tanks/tim_roberts/t-34_122_egypt/
http://www.primeportal.net/tanks/tim_roberts/t-34_122_egypt/
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
[citando a: WINCHESTER94]
Aunque coincido con IVAN-HK en que me parece bonito, esta claro que desde el punto de vista de la efectividad y de la comodidad de la tripulación (vamos como sardinas en lata) deja mucho que desear. Habría que preguntarse que tipo de cálculos hicieron los ingenieros o diseñadores para este vehículo, ¿Como es posible que no tuvieran en cuenta lo que tan claramente ha expuesto el Sr.Cuenca?, y más si suponemos que el ser personal encargado de estas modificaciones debe conocer, o por lo menos debería ser así, las caracteríscas físicas y mecánicas de los de vehículos y armemento que van a modificar o combinar. Está claro, y aunque repito a mi me gusta, los experimentos con gaseosa.
Hola, Winchester, buenas tardes...
Mira, el ingeniero puede hacer perfectamente los cálculos, y presentar resultados que indiquen que la solución no es correcta ni mucho menos. Los maestros de taller pueden hacer virguerías aun con diseños imposibles de llevar a cabo... pero con ciertas limitaciones.
Lo que te quiero decir es que a veces, la decisión de "parir" estos engendros es más una decisión política o de más que discutible autocomplacencia nacional, que una cuestión de Ingeniería o de incluso el menos común de los sentidos, esto es, el "sentido común".
Téngase en cuenta que en Ingeniería DE VERDAD (no en la "Ingeniería acomodaticia", que es otra "variante" ) , los números no mienten: la física es la física, y el comportamiento de los materiales, idem de idem.
A tenor de lo que comenta uno de los expertos del foro en este mismo hilo, algunos de los cacharros seguramente estaban ya cascadois antes de entrar en acción, lo que equivale literalmente a haber tirado el dinero a la basura, con este "supuesto upgrade".
Pero... ¿y qué bien debieron desfilar estos cacharros ante una población ignorante, a la cual se le vendía "¡ mirad que maravillas hace nuestra industria militar nacional ! ... ¡ mirad que potencia militar somos ! " ?
¡¡ Qué sensación debieron causar estos gigantes con pies de barro... !!
Un saludo a todos.;)
- WINCHESTER94
- .44 Magnum
- Mensajes: 175
- Registrado: 02 Ago 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: T 34/122
[citando a: LECTOR][citando a: WINCHESTER94]
Aunque coincido con IVAN-HK en que me parece bonito, esta claro que desde el punto de vista de la efectividad y de la comodidad de la tripulación (vamos como sardinas en lata) deja mucho que desear. Habría que preguntarse que tipo de cálculos hicieron los ingenieros o diseñadores para este vehículo, ¿Como es posible que no tuvieran en cuenta lo que tan claramente ha expuesto el Sr.Cuenca?, y más si suponemos que el ser personal encargado de estas modificaciones debe conocer, o por lo menos debería ser así, las caracteríscas físicas y mecánicas de los de vehículos y armemento que van a modificar o combinar. Está claro, y aunque repito a mi me gusta, los experimentos con gaseosa.
Hola, Winchester, buenas tardes...
Mira, el ingeniero puede hacer perfectamente los cálculos, y presentar resultados que indiquen que la solución no es correcta ni mucho menos. Los maestros de taller pueden hacer virguerías aun con diseños imposibles de llevar a cabo... pero con ciertas limitaciones.
Lo que te quiero decir es que a veces, la decisión de "parir" estos engendros es más una decisión política o de más que discutible autocomplacencia nacional, que una cuestión de Ingeniería o de incluso el menos común de los sentidos, esto es, el "sentido común".
Téngase en cuenta que en Ingeniería DE VERDAD (no en la "Ingeniería acomodaticia", que es otra "variante" ) , los números no mienten: la física es la física, y el comportamiento de los materiales, idem de idem.
A tenor de lo que comenta uno de los expertos del foro en este mismo hilo, algunos de los cacharros seguramente estaban ya cascadois antes de entrar en acción, lo que equivale literalmente a haber tirado el dinero a la basura, con este "supuesto upgrade".
Pero... ¿y qué bien debieron desfilar estos cacharros ante una población ignorante, a la cual se le vendía "¡ mirad que maravillas hace nuestra industria militar nacional ! ... ¡ mirad que potencia militar somos ! " ?
¡¡ Qué sensación debieron causar estos gigantes con pies de barro... !!
Un saludo a todos.;)
La verdad es que no se me había ocurrido pensar en ese "factor", por otro lado fenomenalmente argumentado, eso explicaría no solo este caso sino seguro que si nos ponemos a buscar (me limito al campo de armamento o equipo, porque como nos salgamos de aquí mejor no hablar) el de otras muchas "curiosidades" o "rarezas".
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer" Groucho MarxÂ
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados