La moda mrap en España
La moda mrap en España
Como últimamente en nuestro país se pone de moda lo que en otros países es algo cotidiano y es algo de lo mas natural, en España ha comenzado "la era mrap" la era de los vehículos con alta protección contra artefactos explosivos que tanto tiempo llevan empleando nuestros aliados y que tanto tiempo nos ha costado darnos cuenta de que tipo de vehículos necesitan nuestras tropas en el exterior. La precipitada compra de los mlv y el precipitado aviso de nuestro gobierno alardeando que los famosos y sofisticados vehículos mrap serian desplegados en tiempo record en zona de operaciones , dio una esperanza y pensamos que por fin se estaban haciendo las cosas bien , pero paso el tiempo y nuestras tropas en zona de combate (Afganistán) seguían sin contar con un vehiculo acorde a las misiones asignadas, y sin un vehiculo para garantizar lo mejor posible la seguridad de nuestros hombres.como he comentado en el anterior articulo sobre el mlv, estos vehículos llegan con casi un añito de retraso. un largo y duro año , para quienes se juegan la vida todos los días en territorio afgano o libanés. Esta noticia ha aparecido recientemente en infodefensa y comenta lo mas interesante del programa de compra del rg/31.veremos cuando comienzan las entregas y cuando el vehiculo termina en zona de operaciones. Un saludo compañeros
LAINFANTERIAATACA.BLOGSPOT.COMÂ Â Â Â Â Â Â Â
RE: La moda mrap en España
Santa Bárbara Sistemas ha sido la adjudicataria de un contrato por valor de 64,6 millones de euros (102,1 millones de dólares) del Gobierno de España para el suministro de vehículos especialmente protegidos contra minas de pelotón RG-31 Mk5E para el Ejército de Tierra, informó la compañía en un comunicado.
El contrato recoge la entrega de 100 vehículos -85 del modelo de transporte blindado de personal, 10 ambulancia y cinco de mando y control-, más la integración de torretas por control remoto (RCWS) y el Apoyo Logístico Integrado (ILS).
La entrega de los vehículos debe estar completada antes de que finalice el año 2009 teniendo en cuenta que todos serán fabricados en Sudáfrica por el tecnólogo BAE Systems Land Systems OMC y trasladados vía marítima a España.
Fuentes de la compañía confirmaron a Infodefensa.com que las primeras unidades serán puestas a disposición a finales de este año lo quiere decir que lo previsible es que no puedan estar en servicio en Afganistán y Líbano -escenarios para el que han sido adquiridos ante el aumento de los incidentes con minas y explosivos- hasta bastante después.
El Gobierno español se reserva una opción de una segunda fase de otros 80 vehículos más que incluiría en este caso trabajos de fabricación en las instalaciones que Santa Bárbara Sistemas tiene en España, previsiblemente la de Alcalá de Gudaira (Sevilla).
Precisamente, la fábrica sevillana será la responsable de la integración de las torres en aquellos vehículos que las lleven de la primera fase, así como de las pruebas finales y la puesta a disposición de las distintas unidades al Ejército español, operaciones que, por otra parte, realiza ya con otros productos de la compañía como el carro de combate Leopardo 2E.
Santa Bárbara Sistemas, como contratista principal, será responsable de la gestión, ingeniería y logística del contrato que cuenta con un subcontratista principal en Tecnobit quien será responsable del suministro de las torretas autónomas. El modelo escogido por el Gobierno español es la Mini Samson RCWS de la firma israelí Rafael, con la que ya tiene un acuerdo (Para más información sobre esta familia de torres puede consultar el PDF adjunto).
El RG-31 Mk5E es un vehículo 4x4 de pelotón con un peso de combate superior a los 17.000 kilos, incluyendo 3.500 kilos de carga. En su versión de transporte blindado de personal (APC, siglas en inglés), este vehículo, especialmente diseñado para resistir minas y objetos explosivos improvisados, puede transportar 10 personas (conductor más nueve solados).
Esta en servicio en varias naciones, incluido Estados Unidos y Canadá que los tienen desplegados actualmente en Afganistán e Irak.
El Consejo de Ministros autorizó al pasado seis de diciembre al Ministerio de Defensa a un compromiso de gasto de un máximo de 75 millones de euros para la contratación de estos vehículos, lo que quiere decir que todavía tiene un margen de 10,4 millones. Probablemente parte de este dinero se utilice para la adquisición de equipos -inhibidores de frecuencia, por ejemplo-, repuestos y el adiestramiento de las correspondientes tripulaciones.
En un comunicado del Ministerio de Defensa hecho público coincidiendo con la decisión del Consejo de Ministros, se afirmó que "la adjudicación de este contrato se adoptará en base a los informes técnicos de los vehículos que han sido examinados en el proceso de selección" y agregó que para esta decisión Defensa, "tendrá que cuenta las condiciones de operatividad y prestaciones de seguridad de cada uno de los modelos, así como el calendario de entrega, precio y plan industrial asociado".
En la referencia del Consejo de Ministros, el Gobierno explicó que la previsión respecto al calendario de entregas es que se "antes de fin de año se pueda efectuar una entrega de, aproximadamente, 40 vehículos, mientras que el resto sería entregado a lo largo de 2009".
Los otros candidatos a vehículo antiminas de pelotón evaluados por el Ejército español fueron el modelo Gold de la empresa israelí Rafael, que quedó en el segundo puesto en las pruebas técnicas, y el Dingo de la alemana KMW, tecnólogo del carro de combate Leopardo 2E.
El contrato recoge la entrega de 100 vehículos -85 del modelo de transporte blindado de personal, 10 ambulancia y cinco de mando y control-, más la integración de torretas por control remoto (RCWS) y el Apoyo Logístico Integrado (ILS).
La entrega de los vehículos debe estar completada antes de que finalice el año 2009 teniendo en cuenta que todos serán fabricados en Sudáfrica por el tecnólogo BAE Systems Land Systems OMC y trasladados vía marítima a España.
Fuentes de la compañía confirmaron a Infodefensa.com que las primeras unidades serán puestas a disposición a finales de este año lo quiere decir que lo previsible es que no puedan estar en servicio en Afganistán y Líbano -escenarios para el que han sido adquiridos ante el aumento de los incidentes con minas y explosivos- hasta bastante después.
El Gobierno español se reserva una opción de una segunda fase de otros 80 vehículos más que incluiría en este caso trabajos de fabricación en las instalaciones que Santa Bárbara Sistemas tiene en España, previsiblemente la de Alcalá de Gudaira (Sevilla).
Precisamente, la fábrica sevillana será la responsable de la integración de las torres en aquellos vehículos que las lleven de la primera fase, así como de las pruebas finales y la puesta a disposición de las distintas unidades al Ejército español, operaciones que, por otra parte, realiza ya con otros productos de la compañía como el carro de combate Leopardo 2E.
Santa Bárbara Sistemas, como contratista principal, será responsable de la gestión, ingeniería y logística del contrato que cuenta con un subcontratista principal en Tecnobit quien será responsable del suministro de las torretas autónomas. El modelo escogido por el Gobierno español es la Mini Samson RCWS de la firma israelí Rafael, con la que ya tiene un acuerdo (Para más información sobre esta familia de torres puede consultar el PDF adjunto).
El RG-31 Mk5E es un vehículo 4x4 de pelotón con un peso de combate superior a los 17.000 kilos, incluyendo 3.500 kilos de carga. En su versión de transporte blindado de personal (APC, siglas en inglés), este vehículo, especialmente diseñado para resistir minas y objetos explosivos improvisados, puede transportar 10 personas (conductor más nueve solados).
Esta en servicio en varias naciones, incluido Estados Unidos y Canadá que los tienen desplegados actualmente en Afganistán e Irak.
El Consejo de Ministros autorizó al pasado seis de diciembre al Ministerio de Defensa a un compromiso de gasto de un máximo de 75 millones de euros para la contratación de estos vehículos, lo que quiere decir que todavía tiene un margen de 10,4 millones. Probablemente parte de este dinero se utilice para la adquisición de equipos -inhibidores de frecuencia, por ejemplo-, repuestos y el adiestramiento de las correspondientes tripulaciones.
En un comunicado del Ministerio de Defensa hecho público coincidiendo con la decisión del Consejo de Ministros, se afirmó que "la adjudicación de este contrato se adoptará en base a los informes técnicos de los vehículos que han sido examinados en el proceso de selección" y agregó que para esta decisión Defensa, "tendrá que cuenta las condiciones de operatividad y prestaciones de seguridad de cada uno de los modelos, así como el calendario de entrega, precio y plan industrial asociado".
En la referencia del Consejo de Ministros, el Gobierno explicó que la previsión respecto al calendario de entregas es que se "antes de fin de año se pueda efectuar una entrega de, aproximadamente, 40 vehículos, mientras que el resto sería entregado a lo largo de 2009".
Los otros candidatos a vehículo antiminas de pelotón evaluados por el Ejército español fueron el modelo Gold de la empresa israelí Rafael, que quedó en el segundo puesto en las pruebas técnicas, y el Dingo de la alemana KMW, tecnólogo del carro de combate Leopardo 2E.
LAINFANTERIAATACA.BLOGSPOT.COMÂ Â Â Â Â Â Â Â
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados