https://www.dw.de/germany-france-to-join ... a-18468270
https://www.infodefensa.com/mundo/2015/0 ... opard.html
Se empieza a gestar la idea de crear un nuevo carro por parte de Francia y Alemania. El T14 ruso ya se hace notar...?
Si el carro T14 esta literalmente en pañales, y ya se especula es crear una versión robot, y en general el Armata vale la mitad que un Abrams o Leopard2... O nos ponemos las pilas o va a ser un retorno a las oleadas de T64 y T72 frente a M60s por ejemplo y no entrar en detalles de otros tiempos. Salvo que: las capacidades del Armata, que las tenemos que confirmar, pueden tranquilamente ser parejas o superiores a sus contenporaneos.
El Parlamento alemán ha aprobado una propuesta para desarrollar un nuevo carro. Hay quien especula que el numero de Leopard 2 no és suficiente y por eso "dan prisas" proponiento un estudio para otro. Dar miedo?, no entiendo por que no ordenan fabricar mas o pensar en que hacer cuando se despliegan tropas por el mundo, no todo son 4x4... Puede que sea por que Krauss-Maffei Wegmann (KMW) se ha unido o mejor dicho, fusionado a NEXTER desde el 1 de julio del 2015, y creen que al Leo2 le queda una vida relativamente corta para el combate de los proximos 30 o 40 años...
Los Lecrerc también deberan ser substituidos, y por que no: ABRAMS, ARIETE... El mercado futuro pinta bien si tenemos en cuenta que Rusia pretende vender de todo.
Ya veremos.
Leopard 3. Francia+Alemania
- Darlfader
- .44 Magnum
- Mensajes: 295
- Registrado: 19 Dic 2012 14:07
- Ubicación: Valencia, España.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
La verdad no sé porqué hay tanto revuelo con el Armata como "super carro del futuro que nadie lo podrá tumbar". Por lo poco que he podido leer de él, usa soluciones más que vistas y más que probadas; lo único innovador: la disposición de la tripulación.
Razono. El chasis es de lo más convencional, la torre me recuerda un montón a la Falcon jordana a la que se le ha añadido un cargador en carrusel (en vez de dos tambores revólver); añádele un cañón L55, una dirección de tiro bien moderna, unos visores última generación y un sistema Trophy, et voilà. El espacio que te dejaría la torre sin tripulantes te daría espacio en la barcaza para el habitáculo de la tripulación.
Un saludo.
Razono. El chasis es de lo más convencional, la torre me recuerda un montón a la Falcon jordana a la que se le ha añadido un cargador en carrusel (en vez de dos tambores revólver); añádele un cañón L55, una dirección de tiro bien moderna, unos visores última generación y un sistema Trophy, et voilà. El espacio que te dejaría la torre sin tripulantes te daría espacio en la barcaza para el habitáculo de la tripulación.
Un saludo.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Darlfader escribió:La verdad no sé porqué hay tanto revuelo con el Armata como "super carro del futuro que nadie lo podrá tumbar". Por lo poco que he podido leer de él, usa soluciones más que vistas y más que probadas; lo único innovador: la disposición de la tripulación.
Razono. El chasis es de lo más convencional, la torre me recuerda un montón a la Falcon jordana a la que se le ha añadido un cargador en carrusel (en vez de dos tambores revólver); añádele un cañón L55, una dirección de tiro bien moderna, unos visores última generación y un sistema Trophy, et voilà. El espacio que te dejaría la torre sin tripulantes te daría espacio en la barcaza para el habitáculo de la tripulación.
Un saludo.
DIficil de decir por ahora. Para empezar sus competidores ya tienen sus años. Este carro, es el que mejor protege su tripulación, para mi no es poco. Pero como no tenemos datos fiables, la comparación es especulativa.
Alemania y francia ya hablan de su versión nueva para el 2030.
Sobre el diseño, los Abrams y Leopard estan pensados para el combate de la guerra fria, el Armata para el combate urbano. El blindaje lateral se especula que sea de 250 mm. Hay que destacar el radar AESA...
Hay que tener mas datos, pero decir que no pasa nada por este nuevo carro, no lo veo claro.
- Darlfader
- .44 Magnum
- Mensajes: 295
- Registrado: 19 Dic 2012 14:07
- Ubicación: Valencia, España.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
No digo que no pase nada, Iván. Claro que pasa: porque los que los tienen son los de enfrente y no nosotros. Y de tenerlos será a 15 o 20 años vista.
A lo que me refería es que lo único novedoso que presenta es la disposición de la tripulación, y que todo lo que porta son un compendio de sistemas ya vistos antes, pero no todos juntos en una misma célula, que es lo que han hecho.
Tú dices que sus competidores tienen sus años, pero es que lo que veo en él también. Para empezar, la torre puede pasar por ser una LPT o una Falcon, le añades una dirección de tiro asistida por un radar estilo Longbow que te marque objetivos a mucha más distancia que un sistema optrónico, y para defensa activa tenemos una especie de Trophy.
Luego de modificar la torre para que no sea tripulada, ahorras espacio en la barcaza para una cápsula blindada y metes la tripulación. Con ello también reduces el peso de la torre que puedes añadir en blindaje a la barcaza. Esa es una solución que buscaron los norteamericanos cuando diseñaron la torre LPT-105, o los jordanos con la Falcon, para modernizar los M-60, Leopard 1 y T-72, la tripulación quedaba por debajo del anillo de la torre.
El verdadero peligro, vuelvo a repetir, es que todo eso lo encontramos en una misma célula, cosa que no ocurre con nuestras máquinas. Jopé, si a primeros de año estuve visitando el USS Fort McHenry que iba al Golfo y los Abrams que llevaba eran de la versión A1 sin visor de jefe de carro. Cómo vas a comparar.
No hace falta alarmarse tanto con lo que presenta porque se le puede implementar lo mismo a los nuestros siempre que se quiera y se ponga el dinero correspondiente. Está claro que no es lo mismo implementarlo en células diseñadas hace unos años, que en una diseñada específicamente para albergarlos.
En fin, menudo rollazo he metido, lo único que he sacado en claro del Armata es que los rusos se han puesto las pilas y se nos han adelantado conjugando unas tecnologías que estaban ahí y que nosotros, dormidos en los laureles, ni siquiera pensábamos en implementarlas en lo que ya tenemos.
Un saludo.
A lo que me refería es que lo único novedoso que presenta es la disposición de la tripulación, y que todo lo que porta son un compendio de sistemas ya vistos antes, pero no todos juntos en una misma célula, que es lo que han hecho.
Tú dices que sus competidores tienen sus años, pero es que lo que veo en él también. Para empezar, la torre puede pasar por ser una LPT o una Falcon, le añades una dirección de tiro asistida por un radar estilo Longbow que te marque objetivos a mucha más distancia que un sistema optrónico, y para defensa activa tenemos una especie de Trophy.
Luego de modificar la torre para que no sea tripulada, ahorras espacio en la barcaza para una cápsula blindada y metes la tripulación. Con ello también reduces el peso de la torre que puedes añadir en blindaje a la barcaza. Esa es una solución que buscaron los norteamericanos cuando diseñaron la torre LPT-105, o los jordanos con la Falcon, para modernizar los M-60, Leopard 1 y T-72, la tripulación quedaba por debajo del anillo de la torre.
El verdadero peligro, vuelvo a repetir, es que todo eso lo encontramos en una misma célula, cosa que no ocurre con nuestras máquinas. Jopé, si a primeros de año estuve visitando el USS Fort McHenry que iba al Golfo y los Abrams que llevaba eran de la versión A1 sin visor de jefe de carro. Cómo vas a comparar.
No hace falta alarmarse tanto con lo que presenta porque se le puede implementar lo mismo a los nuestros siempre que se quiera y se ponga el dinero correspondiente. Está claro que no es lo mismo implementarlo en células diseñadas hace unos años, que en una diseñada específicamente para albergarlos.
En fin, menudo rollazo he metido, lo único que he sacado en claro del Armata es que los rusos se han puesto las pilas y se nos han adelantado conjugando unas tecnologías que estaban ahí y que nosotros, dormidos en los laureles, ni siquiera pensábamos en implementarlas en lo que ya tenemos.
Un saludo.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
De rollazo nada, es un placer leerte. Y pensamos igual.
Solo añadir que no hace falta inventar nada para mejorar, el T14 es la muestra de ello. Peeeero, recordemos que lo que vemos és el prototipo, no el que van a producir en masa.
Solo añadir que no hace falta inventar nada para mejorar, el T14 es la muestra de ello. Peeeero, recordemos que lo que vemos és el prototipo, no el que van a producir en masa.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Si que ha pegado el T14 ruso aunque se quede tirado por ahí jejejjejeje
puede salir algo curioso el leopard 3 ya tengo ganas de verlo , si hace el cambio francia de los Leclerc caca por los leopard 3 va a triunfar como la cocacola eso seguro
Envidia sana y nosotros aún con vehículos prehistóricos en algunos casos
puede salir algo curioso el leopard 3 ya tengo ganas de verlo , si hace el cambio francia de los Leclerc caca por los leopard 3 va a triunfar como la cocacola eso seguro
Envidia sana y nosotros aún con vehículos prehistóricos en algunos casos
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
IVAN-HK escribió:De rollazo nada, es un placer leerte. Y pensamos igual.
Solo añadir que no hace falta inventar nada para mejorar, el T14 es la muestra de ello. Peeeero, recordemos que lo que vemos és el prototipo, no el que van a producir en masa.
coincido con ivan me encanta poder leerlos y poder debatir , el problema que tiene por ejemplo el leopardo es que ahora quieren implementar más cosas y carece de espacio y tienen que hacer auténticas virguerias para poder meter el nuevo dispositivo o a la hora de mejorar los que tiene se quedan cortas y bastante por los medios utilizados.
llega un momento que tienes buenos desarrollos que no te dan , digamos , la optimización deseada y hay que cambiar la configuración de la barcaza y de la torre.
hablo del leopard por los enlaces y porque creo que quieren hacer uno nuevo , tiene multitud de kits y actualizaciones , que quedarían mejor puestos y darían más desarrollo y ventajas en una nueva configuración.
Por parte de los franceses el cambio sería a bien ya que he hablado con carristas franceses y estan del leclerc hasta el moño y necesitan un carro nuevo.
Por parte de los alemanes pues....que os voy a decir ya sabemos como son siempre quieren lo mejor ir a la vanguardia.
Siempre es mejorar con nuevas configuraciones para ir avanzando , siempre lo comparo con unnmovil si tengo el iphone 3 y me va bien pero no puedes compararlo con el iphone 6 , un ejemplo , aunque me ponga las actualizaciones nunca irá tan rápido como el 6.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- Darlfader
- .44 Magnum
- Mensajes: 295
- Registrado: 19 Dic 2012 14:07
- Ubicación: Valencia, España.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Y, para muestra, un botón; aunque no sé si debería colgarlo aquí o en el hilo del Armata. Las explicaciones en ruso salen traducidas al inglés en indicadores emergentes.
Un saludo.
Un saludo.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Teniendo en cuenda que el cacharrito nucho necesita un rodaje para sacarle todo su potencial... El T14B va a ser en poco tiempo un carro muy a tener en cuenta.
Lo del 140 mm, que tiene como opción, es a todas luces inecesario, pero con la llegada del Leopard 3, y puede que un Abrams II... (O compren el Leo 3...) el futuro parece seguir siendo del carro.
Sinceramente, no mucho antes del desarrollo del T-90 y la aparición del T14, imagine cientos nucho drones con misiles anticarro volando por todos lados...
Lo del 140 mm, que tiene como opción, es a todas luces inecesario, pero con la llegada del Leopard 3, y puede que un Abrams II... (O compren el Leo 3...) el futuro parece seguir siendo del carro.
Sinceramente, no mucho antes del desarrollo del T-90 y la aparición del T14, imagine cientos nucho drones con misiles anticarro volando por todos lados...
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Yo no digo que no sea bueno, y no voy a entrar en datos técnicos que todos sabemos ya más que de sobra, gracias a la red de redes, pero de ahí a que sea la leche, va mucho trecho.
En occidente tenemos dos carros que le hacen más que sombra al “temible” T14, y que son – ojo, según mi punto de vista - la última versión del Abrams y sobre todo uno más que ninguno, el Leopard 2A7.
Estoy de acuerdo, en el tema de que la reducción de tripulantes facilita la mayor carga de munición y que se le pueden meter más sistemas de todo tipo, pero la tecnología que lleva el T14 Armata, no es tan puntera como se dice, puesto que la que lleva el Leopard 2 A7 supera con creces a la del Armata.
Desde el punto de vista de la reducción de la tripulación, hay una cosa que se llama capacidad de reacción y que hace que un tripulante de un carro de combate, esté capacitado para poder controlar el campo de batalla y reaccionar ante los diferentes objetivos, que le puedan aparecer.
El Amata lleva un sistema de localización automática de blancos, pero es el jefe-tirador el que decide a cual batir. Esto después de horas de combate, incide sobre la efectividad de la tripulación. Una tripulación de cuatro incluso de tres, son para mi parecer, lo mínimo que tiene que llevar un carro. Pero eso es otro tema a tratar.
Sinceramente, yo no creo que este carro sea la panacea, Rusia siempre ha destacado en ir un poco por delante de occidente durante unos años, hasta que hemos desarrollado su oponente.
Cuando en los 60 y 70 aparecieron los T-62 y T-72, la OTAN casi tembló, y los israelitas demostraron que con carros mas obsoletos los podían batir. El problema, es que en Occidente cada uno hace su propio carro con el consiguiente problema logístico, cosa que los rusos no tienen, pero de ahí a que este carro sea un peligro para la OTAN, va un abismo, por lo menos eso creo yo.
En occidente tenemos dos carros que le hacen más que sombra al “temible” T14, y que son – ojo, según mi punto de vista - la última versión del Abrams y sobre todo uno más que ninguno, el Leopard 2A7.
Estoy de acuerdo, en el tema de que la reducción de tripulantes facilita la mayor carga de munición y que se le pueden meter más sistemas de todo tipo, pero la tecnología que lleva el T14 Armata, no es tan puntera como se dice, puesto que la que lleva el Leopard 2 A7 supera con creces a la del Armata.
Desde el punto de vista de la reducción de la tripulación, hay una cosa que se llama capacidad de reacción y que hace que un tripulante de un carro de combate, esté capacitado para poder controlar el campo de batalla y reaccionar ante los diferentes objetivos, que le puedan aparecer.
El Amata lleva un sistema de localización automática de blancos, pero es el jefe-tirador el que decide a cual batir. Esto después de horas de combate, incide sobre la efectividad de la tripulación. Una tripulación de cuatro incluso de tres, son para mi parecer, lo mínimo que tiene que llevar un carro. Pero eso es otro tema a tratar.
Sinceramente, yo no creo que este carro sea la panacea, Rusia siempre ha destacado en ir un poco por delante de occidente durante unos años, hasta que hemos desarrollado su oponente.
Cuando en los 60 y 70 aparecieron los T-62 y T-72, la OTAN casi tembló, y los israelitas demostraron que con carros mas obsoletos los podían batir. El problema, es que en Occidente cada uno hace su propio carro con el consiguiente problema logístico, cosa que los rusos no tienen, pero de ahí a que este carro sea un peligro para la OTAN, va un abismo, por lo menos eso creo yo.
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Buenas tardes colegas. Estoy leyendo, todo lo que llevamos escrito hasta ahora en este foro, sobre el susodicho Armata y estoy TOTALMENTE de acuerdo con Dar. Creo que le estamos echando mucha colonia al famoso T14 y haciendo de él, un carro cuasi invencible.
Yo no digo que no sea bueno, y no voy a entrar en datos técnicos que todos sabemos ya más que de sobra, gracias a la red de redes, pero de ahí a que sea la leche, va mucho trecho.
En occidente tenemos dos carros que le hacen más que sombra al “temible” T14, y que son – ojo, según mi punto de vista - la última versión del Abrams y sobre todo uno más que ninguno, el Leopard 2A7.
Estoy de acuerdo, en el tema de que la reducción de tripulantes facilita la mayor carga de munición y que se le pueden meter más sistemas de todo tipo, pero la tecnología que lleva el T14 Armata, no es tan puntera como se dice, puesto que la que lleva el Leopard 2 A7 supera con creces a la del Armata.
Desde el punto de vista de la reducción de la tripulación, hay una cosa que se llama capacidad de reacción y que hace que un tripulante de un carro de combate, esté capacitado para poder controlar el campo de batalla y reaccionar ante los diferentes objetivos, que le puedan aparecer.
El Amata lleva un sistema de localización automática de blancos, pero es el jefe-tirador el que decide a cual batir. Esto después de horas de combate, incide sobre la efectividad de la tripulación. Una tripulación de cuatro incluso de tres, son para mi parecer, lo mínimo que tiene que llevar un carro. Pero eso es otro tema a tratar.
Sinceramente, yo no creo que este carro sea la panacea, Rusia siempre ha destacado en ir un poco por delante de occidente durante unos años, hasta que hemos desarrollado su oponente.
Cuando en los 60 y 70 aparecieron los T-62 y T-72, la OTAN casi tembló, y los israelitas demostraron que con carros mas obsoletos los podían batir. El problema, es que en Occidente cada uno hace su propio carro con el consiguiente problema logístico, cosa que los rusos no tienen, pero de ahí a que este carro sea un peligro para la OTAN, va un abismo, por lo menos eso creo yo.
Yo no digo que no sea bueno, y no voy a entrar en datos técnicos que todos sabemos ya más que de sobra, gracias a la red de redes, pero de ahí a que sea la leche, va mucho trecho.
En occidente tenemos dos carros que le hacen más que sombra al “temible” T14, y que son – ojo, según mi punto de vista - la última versión del Abrams y sobre todo uno más que ninguno, el Leopard 2A7.
Estoy de acuerdo, en el tema de que la reducción de tripulantes facilita la mayor carga de munición y que se le pueden meter más sistemas de todo tipo, pero la tecnología que lleva el T14 Armata, no es tan puntera como se dice, puesto que la que lleva el Leopard 2 A7 supera con creces a la del Armata.
Desde el punto de vista de la reducción de la tripulación, hay una cosa que se llama capacidad de reacción y que hace que un tripulante de un carro de combate, esté capacitado para poder controlar el campo de batalla y reaccionar ante los diferentes objetivos, que le puedan aparecer.
El Amata lleva un sistema de localización automática de blancos, pero es el jefe-tirador el que decide a cual batir. Esto después de horas de combate, incide sobre la efectividad de la tripulación. Una tripulación de cuatro incluso de tres, son para mi parecer, lo mínimo que tiene que llevar un carro. Pero eso es otro tema a tratar.
Sinceramente, yo no creo que este carro sea la panacea, Rusia siempre ha destacado en ir un poco por delante de occidente durante unos años, hasta que hemos desarrollado su oponente.
Cuando en los 60 y 70 aparecieron los T-62 y T-72, la OTAN casi tembló, y los israelitas demostraron que con carros mas obsoletos los podían batir. El problema, es que en Occidente cada uno hace su propio carro con el consiguiente problema logístico, cosa que los rusos no tienen, pero de ahí a que este carro sea un peligro para la OTAN, va un abismo, por lo menos eso creo yo.
Última edición por CUENCA el 17 Jun 2015 10:12, editado 1 vez en total.
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
En cuanto a lo del carro franco – alemán, no sé qué decir que no sepamos todos. Tengo que verlo para creerlo y me refiero a los resultados finales. La experiencia y los años, nos han enseñado que los programas inter-naciones nunca han dado buenos resultados, hay tenemos el ejemplo del carro europeo franco alemán de los 60. Al final Alemania desarrollo su Leopard 1 y Francia su AMX-30. Luego el proyecto germano-americano el MBT-70, idem de lo mismo y así unos cuantos casos más. Lo único en que Europa se ha puesto de acuerdo, ha sido en el tema aeronáutico y poco más.
El tiempo lo dira.
Saludos, carristas.
El tiempo lo dira.
Saludos, carristas.
- cerberocordoba
- .30-06
- Mensajes: 575
- Registrado: 10 May 2013 01:14
- Ubicación: Cordoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Probablemente me lluevan piedras por este comentario pues se que sois carristas aferrimos y os encantan los carros de combate pero ¿no creéis que el futuro pasa por la automatización completa del carro al igual que los drones?. Si no hay tripulantes puedes permitirte un ahorro brutal del espacio que ocupan, bajar el blindaje incluso y lo mejor para los politicos no tener bajas. Si el ejercito pierde 3 carros sin bajas personales la prensa no va a dar cobertura y martillo al gobierno que le toque ademas no hay que pagar indemnizaciones ni dar muchas explicaciones. Un par de operadores que pueden estar en el quinto carajo y hacer turnos mientras cenan en el cuartel. obviamente hay que blindar contra ataque ciberneticos la red de comunicciones todo lo que se pueda. No se es solo una idea.
Saludos compañeros
PD: gracias por toda la información que dais sois unos cracks
Saludos compañeros

PD: gracias por toda la información que dais sois unos cracks
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
Nadie ha dicho en este foro que sea un carro de la guerra de la galaxias, ni que sea indestuctrible, es solo que esta claro que es una buena idea.
Y de datos nada, internet esta llena de falsedades y suposiciones. Algo tan simple como su coraza no se conoce. La especulación que se tiene es que la barcaza es impenetrable a todo cañon occidental...
El T14 es un prototipo a pesar que parezca que es un carro ya de serie. Y todos los otros mas de lo mismo. Falta ver cañones de 37 mm en algunos vehiculos, mas tecnologia en el Armata, misiles...
Y de datos nada, internet esta llena de falsedades y suposiciones. Algo tan simple como su coraza no se conoce. La especulación que se tiene es que la barcaza es impenetrable a todo cañon occidental...
El T14 es un prototipo a pesar que parezca que es un carro ya de serie. Y todos los otros mas de lo mismo. Falta ver cañones de 37 mm en algunos vehiculos, mas tecnologia en el Armata, misiles...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Leopard 3. Francia+Alemania
cerberocordoba escribió:Probablemente me lluevan piedras por este comentario pues se que sois carristas aferrimos y os encantan los carros de combate pero ¿no creéis que el futuro pasa por la automatización completa del carro al igual que los drones?. Si no hay tripulantes puedes permitirte un ahorro brutal del espacio que ocupan, bajar el blindaje incluso y lo mejor para los politicos no tener bajas. Si el ejercito pierde 3 carros sin bajas personales la prensa no va a dar cobertura y martillo al gobierno que le toque ademas no hay que pagar indemnizaciones ni dar muchas explicaciones. Un par de operadores que pueden estar en el quinto carajo y hacer turnos mientras cenan en el cuartel. obviamente hay que blindar contra ataque ciberneticos la red de comunicciones todo lo que se pueda. No se es solo una idea.
Saludos compañeros![]()
PD: gracias por toda la información que dais sois unos cracks
Como ves hay dos tendencias, la que cree que es imposible, y la que cree que es el sicuiente paso.
Yo cada dia tengo mas dudas.
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados