Mensajepor IVAN-HK » 16 Sep 2012 18:00
Una vez conocido los cañones anticarro del "enemigo" y me refiero a la Guerra Civil Española, en el año 1938 (a finales, casi 1939) se requiere esto en general:
a) Para carro ligero protección de hasta cañones de 35 mm a 600 m.
b) Para medios de 47 mm hasta 800 m.
c) Para pesados 76 mm hasta 1000 m.
Con ello tenemos un prototipo de T-34 con 26 toneladas, pero su "padre" el A-20 tenia un blindaje de 20 mm (pero inclinado) y un peso de 18 toneladas.
El siguiente, el A-32 (o T-32) no solo pasa de un cañón de 57 mm al de 76 mm, sino que ademas aumenta a 30 mm el grosor y mantiene ángulos.
Con el A-20 y el A-32 en el campo de batalla se ve claro que el "32" es mas ágil, mejor blindado, mejor armado... pero mas caro. Aunque estamos en 1939 y ya se conoce la Blitzkrieg alemana y se sufrió el desastre en Finlandia, no importa que sea caro si ganas batallas y la Guerra.
Se piensa en mejorar el blindaje, y con ello se propone tener 45 mm (15 mm mas que el T-32). Con estos 45 mm tenemos el T-34 con cañón 76mm L-11 L/30.

