CUENCA escribió:Veamos señores, veamos. No hay que ser artillero para comprender que este tipo de piezas artilleras montadas sobre bastidor de ruedas, al ser estudiadas y sabiendo los ingenieros, lo que por ejemplo opináis vosotros de que si la estabilidad, que si el retroceso etc., lo primero que estudian es el sistema de retroceso del cañón.
Estos obuses, disponen de unos sistemas hidráulicos de retroceso del cañón tan potentes y de tal capacidad de aguante del retroceso, que absorbe toda la fuerza del mismo, por lo que muy poco “trallazo” se transmite al chasis, Eso no quiere decir que a algún sistema de este tipo se le instalen brazos hidráulicos con patines de sustentación, pero como digo, el secreto está en los potentes cilindros hidráulicos y sus correspondientes circuitos y bombas.
Saludos carristas.
Rusata escribió:Secreto radica en mitigar retroceso: amortiguadores lineales, freno de boca sobredimensionado... uso de carga de proyeccion adecuada a distancia a objetivo, objetivos menos distantes... estos atp s no son concebidos para batir objetivos a 20 millas, sino a mas cortas distancias; su lema: castigar objetivo muy concreto, un disparo unicamente y cambiar emplazamiento aprobechando agilidad que orugas carecen. Ademas mas autonomia y pneumaticos adaptan su presion a piso donde ruedan, orugas solo tienen dos opciones: van adente o atras. (

)
Ahí radica el secreto, en usar, primero un tubo corto (39 calibres si mal no recuerdo), luego un sistema de retroceso potente (como el que se usa para un 52 calibres), y para finalizar con un buen freno de boca que disipe parte de ese retroceso.
Et voilà, descubres que no te hacen falta elevadores hidráulicos para todo el sistema, así efectúas un disparo e inmediatamente cambias de posición a otro asentamiento.
Un saludo.