infernal escribió:consultado a miembros de circulo trubia, el M48 AVLB, jamas ha estado o esta en servicio en el ejercito de tierra ni infanteria de marina de España....
saludos
Ya se me ha adelantado Luis en el posteado,por tanto...."nada nuevo bajo el sol".
En efecto,no solo ya por el Círculo "Trubia" si no que,consultadas distintas publicaciones especializadas -en absoluto,¡¡para nada!! que Cuenca me hubiera hecho dudar mínimamente de mis propios conocimientos pero....- en,NINGUNA referencia la existencia del M-48 lanzapuentes o AVLB en el Ejérercito español.Tan solo el M-60 AVLB (llegado a España entre finales de los 60 y primeros de los 70) y años después,transformados (por aplicación del Programa de Reducción de Armas Convencionales en Europa)a carro posapuentes Leguan....por tanto,tenemos o disponemos de las dos variantes: lanzapuentes y deslizante,es más,comentar que,años atrás,llamaba "poderosamente la atención" el significado detalle de que,los carros de línea o combate propiamente dichos,todos eran M-48/48A-l y sin embargo...los carros especializados del Cuerpo de Zapadores eran M-60.Si esto era así...la gente se preguntaba ¿por qué no también M-60 para el combate? pero....esto es ya otra historia....
olmert escribió:-aplicando la ley de la palanca, al extenderse el puente no puede provocar un encabritamiento hacia adelante del carro?
Ya lo ha explicado Cuenca....
De todas formas,recalcar que para esto lleva el carro en la parte anterior de la proa el "pisón" o placa rectangular de apoyo al suelo.Cuando el puente está en situación de extenderse,por el propio peso,la proa tiende a clavarse hacia adelantee y hacia abajo,con lo cual,el carro se eleva (¡¡todo un espectáculo!!) de la parte posterior,como si fuera la cola de un escorpión.
El manejo de este vehículo "no lo hace cualquiera",hasta el punto de que,en la Academia del Arma de Ingenieros se imparte (o impartía...tal y como está la situación....


Afectuosos saludos.
"Galiana"
