saludos

Lo cierto es que en el cuadro de colores vienen con colores gris alemán y uno sólo con el amarillo desierto, pero al parecer y según el batallón al que perteneció este actuó en Alemania. La técnica que me has descrito para los desconchones ya la conocía aunque hay una igual de buena, pero hay que echarle un par de narices, tras pintar con un gris oscuro como base con pintura acrílica sintética, se pinta con el amarillo con acrílica al agua, se moja y se le echan polvos de la ropa, se introduce en agua y parte de la ultima pintura se desprende, otra más es hacer lo mismo y al rato pegar una cinta adhesiva sobre la pintura y tirar de ella trayéndote parte de la pintura, generalmente de los relieves y paneles grandes. No obstante todo eso s mejor hacerlo en piezas antes de hacerlo en el carro. Seguramente lo haré, ya veré el efecto, si no me convence pues nada..gris alemán y desgastes de pintura con lavados al óleo para unificar el conjunto. Gracias de nuevo Infernal.
Estimado tiroalplasta, creo que su recomendación de visitar su galería, no solo NO es un autobombo, sino que es una recomendación muy interesante. Si precisamente este foro me engancho 2 años atrás, fue por galerías como la suya, y por supuesto, por comentarios como los del Señor Cuenca, y otros grandes y fieles foreros. Estimado JAV807, me complace que los vínculos a ediciones digitales de libros sin acceso en España, sean de su agrado. Encontré esta página por casualidad buscando información sobre NORINCO a cerrojo, y me quedé enganchado. Intervengo muy poco, porque solo leerles y ver sus galerías ya es todo un placer.
Lo dicho Señor Tioralplasta, su galería es uno de los motivos de éxito de armas.es
:plas
:plas :plas :plas :plas
Volver a “Vehículos Terrestres”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados