Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor CUENCA » 25 Ago 2007 12:52

Erik, se me ha olvidado explicarte un poco como mas o menos a groso modo, funciona el proyectil "flecha" .
El proyectil "dardo" al impactar contra la coraza del carro atraviesa una capa de blindaje, despues la siguiente hastaque las perfora todas, tanto las de acero como las de ceramica
El proyectil entra dentra de la camara de combate del vehiculo, y explota en en cientos de fragmentos, que rebotan una y otra vez contra las paredes interiores.
Cualquier persona expuesta a esta tormenta de metal tiene muy pocas probabilidades de sobrevivir.
Logicamente esta misma metralla produce incendios que hace explotar la municion. por mucho mamparo antideflagracion que lleven.
Te adjunto unas imagenes
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
corporal_hicks
.30-06
.30-06
Mensajes: 700
Registrado: 21 Sep 2006 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor corporal_hicks » 25 Ago 2007 15:15

Aunque yo ya sabia muchas cosas de esas (por mi pasado carrista ;) ) si buscas un aprendiz CUENCA aqui me tienes!!!!!!!!!!:D:D:D:D:D:D
 "Amateurs train until they get it right; professionals train until they get it wrong"
Imagen

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor Erick » 25 Ago 2007 18:38

Gracias por la respuesta, veo que estaba en lo cierto al suponer que los proyectiles "flecha" son los APFDS.

Ahora te repito la pregunta que ya te hice en relación a este tipo de munición ¿un carro de última generación podría soportar el impacto de uno de estos pepinos con la ayuda de un buen blindaje reactivo?
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor CUENCA » 26 Ago 2007 09:44

Contundentemente NO.
Puntualizemos, los blindajes recativos, su función es ya lo dice la palabra, reaccionar ante la penetración del rpoyectil perforante, por medio de una explosin, pues estos blindajes son cargas explosivas "comprimidas" en ladrillos reactivos.

S E G U N, el calibre del proyectil (105, 120 mm ), la flecha es mas gruesa, PODRIA , ojo, puntualizo, PODRIA ser que la detonación del ladrillo explosivo hiciera que la flecha se destruyera o que incluso, perdiera su trayectoria de penetración con lo cual se reduciria, cu capacidad de penetración.

Pero repito, penetrarlo, lo penetra.
Mira, yo tengo documentación de pruebas efectuadas sobre diversos tipos de blindajes reactivos con proyectiles flecha y en un ¡ 80 % !, atravesaron el blindaje. Esto no quiere decir, que no proteja, pero te puedo decir que yo no me gustaria tener delante a un T-80 con su potentisimo cañon, con municion flecha y yo en un Leopard II A6 con sus placas reactivas, etc, etc, esperando a ver si me aguantaria el impacto.

He contestado a tu pregunta ?. Un abrazo.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
Ares37
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor Ares37 » 26 Ago 2007 20:42

Saludos, aunque deje de ser carrista hace ya unos cuantos años, yo tenía entendido por aquel entonces, que un blindaje actual, no reactivo sino estratificado en capas de diferente densidad, de gran espesor y con fuerte inclinacion como los Merkava, Leopard y Abrams, si pueden aguantar el impacto de una "flecha", no siempre pero si en algunos casos. tal y como nos contaba en las teoricas el sargento mas entendido, y nos explico un jefe de carro americano en unas maniobras conjuntas en San Gregorio, como en la primera querra del golfo a un Abrams averiado, en un lugar comprometido, hubo que dispararle hasta cuatro impactos desde otro Abrams, para que se desencadenara la reaccion que cuenta el muy buen conocedor del tema y antiguo compañero Cuenca.
El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos-polvo, sudor y hierro-, el CID cabalga 

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor CUENCA » 26 Ago 2007 22:10

Ares y todos los que me lean. No os podeis imaginar la mala leche que te entra, cuando acabas de escribir una respuesta , le dices ENVIAR y dice el ordenata que NONES:(2:((2:((2:((2:((2:((2:((2

Ares, en la primera contestacion a Erik, dije que NO totalmente, pero puntualizando, que segun que proyectil y cual es el calibre. A mayor calibre, mayor capacidad del dardo.

Para empezar, que es una coraza combinada ó ESTRATIFICADA. Son las corazas compuestas de sucesivas laminas de acero, ceramica, camara vacia, acero ceramica, acero. El acero, detiene o intenta detener el aguijonazo, la ceramica, frena el efecto soplete de los carga hueca o HEAT y las camaras vacias, para espandir el calor del dardo de fuego, por los laterales de la torre y asi sucesivamente.

Por lo tanto, el dardo de tungsteno, no tiene efcto soplete alguno, sino lam dureza del metal, que a esa velocidad atraviesa cualquier tipo de material. Pero ahora viene mi puntuualización.

Los blindajes reactivos. En realidad he dicho que no son tales blindajes. Son PROTECCIONES SUPLEMENTARIAS a los blindajes, como el cemento que ponian los alemanes a su carros, o lo tablones de madera los yanquei en el pacifo, ambos para evitar las minas magneticas.

Estos suplementos, llamdos vulgarmente "blindajes reactivos", dije que eran "ladrillos " o bloques de explosivo aglomerado que estalla al impacto de un proyectil. Si en este caso, era un flecha, HE DICHO, que la explosiona o una, destruye la flecha o dos, varia su trayectoria y por lo tanto reduce su capacidad de perforación.

Yo he visto videos de un impacto directo de un flecha de un 120 mm del MI1A2 Abrams contra otro igual, y al principio no se ve nada (decimas) ralentizada la imagen, al instante se ve salir una flamerada por la escotilla del cargador. REVENTADO por dentro.

Yo no me explico como a ese yanqui le costo atnto eliminar a otro cojenera con dos o tres peinos. La verdad, no lo entiendo.

Saludos carrista.-
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
Ares37
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor Ares37 » 27 Ago 2007 00:09

Lo que nos contó el sgto yanqui como tu dices, eso si a duras penas por que yo creo que la traduccion que nos hacia su tirador que era hispano dejaba mucho que desear es que con el primer pepino el carro hubiera quedado inmovilizado, e incluso con la tripulacion muerta, pero que vio o le contaron como por lo menos dos pepinos salieron revotados y esque segun el, cuando habla de blindaje estratificado entre las sucesibas capas de acero tambien hay materiales mas densos incluso uranio y mucho menos densos para que la flecha al atravesar distintas densidades saliera revotada, ademas de interior forrado en kevlar para evitar metralla. Por cierto lo que mas recuerdo de esas conversaciones es que cobraban tres veces mas de sueldo que nosotros a igualdad de empleo, aparte de las dietas por supuesto, y eso que en los EEUU el sgto es clase de tropa. Añadirte que es un lujo hablar con un compañero carrista y no "tanquista " como dicen por ahi, despues de tanto tiempo, casi 10 años que deje de disfrutar del M 60 A3 TTS.
El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos-polvo, sudor y hierro-, el CID cabalga 

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor CUENCA » 27 Ago 2007 13:42

Ares. Buenos dias.

Para mi tambien es un placer saludar a un colega de "batallas". Digan lo que digan para mi, el M60 ha sido una maquina estupenda. Todos los carros americanos han sido buenos, primero, porque son duros, manejables y faciles de aprender y 2ª porque los tios lo tiene todo estudiado y eso facilita mucho las cosas.

En relación al tema, tienes mucha razon el que dices de los blindajes. Yo por no prolongar mucho las respuestas - porque hay gente que dice que me enrollo una cosa mala - no relacione todas las combinaciones hoy en dia conocidas de blindajes. Pero si es cierto que la de los carros M1 y Leopard 2, - de las ultima generaciones - son los mas efectivos.

A esto hay que sumarle una cosa muy importante LA INCLINACION de las torres. A mayor angulo de inclinación, mayor posiblidad de rebote, que yo creo que seria lo que le paso a este M1. De todas formas, tu sabes que hoy en dia, las tecnologias de perforación de blindajes van mejorando cada dia que pasa y siempre lo pagamos los mismos.

Un abrazo carrista.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
Ares37
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor Ares37 » 27 Ago 2007 23:54

Buenas noches Cuenca esta claro que tenemos el horario cambiado, totalmente de acuerdo en ambas cosas, el M 60 no tendria la movilidad ni la proteccion, que se requiere a un carro actual, pero que estoy seguro que pocos carros podrian aguantar una "flecha" de su fabuloso cañon a mas de 1400 m/s, guiado por una buena direccion de tiro, yo me quedaba sorprendido cuando con un carro de 2ª fila digamoslo asi hacia blancos a 3000 metros y sobre todo cuando convenci al Alferez para disparar nostros en movimiento, al blanco movil del campo de maniobras y LE ACERTAMOS, ese carro era fabuloso, le acertabas a todo, esta claro que ninguno de la compañia disparaba como ese, pero era genial ese año nos vinimos de San Gregorio con pleno de objetivos.
En cuanto al tema de blindaje/proyectil esta claro que en la actualidad el primero tiene todas las de ganar pero esos carros que comentas junto al Merkava son la caña, un saludo militar.
El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos-polvo, sudor y hierro-, el CID cabalga 

pepetnt
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1477
Registrado: 13 Oct 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor pepetnt » 28 Ago 2007 12:04

Buenos días atodos.
La teoría de funcionamiento de las " flechettes " es que al aplicar presión brutal sobre un punto lo suficientemente pequeño , comprimes la / las planchas metálicas hasta tal punto que haces que se fragmente por el punto contrario a donde se le aplicó la presión. Esa fragmentación actúa como metralla dentro de la cámara de combate del carro afectado. Si añades la velocidad necesaria ,:alargas en el tiempo la fuerza de compresión , aumentando por tanto la cantidad de metralla y por ende los daños.:?
La denominación de esa munición ( os falta una letra ) es :
APFSDS : Armor Piercing Finn Stabilized Discarding Sabbot.
:(2:(2:(2:M
Normalmente no explotan porque no llevan explosivo,son de tungsteno macizo.
A MI SEí‘AL ..¡ IRA Y FUEGO ! . Gral Máximo Décimo Meridio ( Gladiator )

pepetnt
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1477
Registrado: 13 Oct 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor pepetnt » 28 Ago 2007 12:13

Buenos días a todos.
Las " flechettes " no explotan porque no llevan explosivo, son de tungsteno macizo, La teoría de funcionamiento es el siguiente ( en roman paladino ): Al impactar , compimen la / las planchas de metal en un punto lo más pequeño posible y con una presión tan grande, que hacen que rompan por el lado opuesto, provocando fragmentación que azota el interior de la cámara de combate del carro afectado provocando daños críticos y su destrucción. Si la velocidad es lo suficientemente alta, seguirá presionando el metal hasta llegar, incluso a su perforación.:R:R:R
El nombre correcto de esa munición es ( os habéis olvidado una letra ) :
A...Armor
P...Piercing
F..Finn
S...Stabilized
D...Discarding
S...Sabbot
:M:M:M:M:M:M:D
A MI SEí‘AL ..¡ IRA Y FUEGO ! . Gral Máximo Décimo Meridio ( Gladiator )

Avatar de Usuario
cgmejica
.30-06
.30-06
Mensajes: 558
Registrado: 25 Sep 2006 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Para ERIK sobre la munición APFDS (2)

Mensajepor cgmejica » 28 Ago 2007 19:31

buenas¡ si no soportan el tungsteno de la "flecha" tampoco soportarian el tunsteno de los dardos del ultimo modelo de TOW no??? aunque supongo que al que menos gracia le hara ese TOW sea al jefe de carro que va arriba del todo
"Si de tu oro el sol es garantia,el rojo de las dos franjas restantes lo garantiza tu fiel Infanteria mientras nos quede sangre a tus infantes"


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados